Los cuerpos en las prácticas educativas digitales en instituciones educativas de Medellín
El estudio de los cuerpos en las prácticas educativas digitales en Instituciones Educativas de Medellín atendió a la pregunta de investigación sobre las tensiones que se producen en las interacciones de los cuerpos en la cibercultura. El diseño metodológico de la investigación se fundamentó en los p...
- Autores:
-
García Botero, Antonio Claret
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22612
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22612
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Dispositivos electrónicos
Espacio cibercultural
Instituciones Educativas
Cuerpos
Educación digital
Netnografía
Bodies
Digital education
Netnography
Cibercultura
Cyberculture
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El estudio de los cuerpos en las prácticas educativas digitales en Instituciones Educativas de Medellín atendió a la pregunta de investigación sobre las tensiones que se producen en las interacciones de los cuerpos en la cibercultura. El diseño metodológico de la investigación se fundamentó en los principios del método netnográfico que según Kozinets es entendido como una forma de etnografía en los ambientes virtuales. Las perspectivas teóricas que fundamentaron el estudio se basan en las prácticas culturales definidas como las interacciones que se dan en la red; la educación digital enfocada en las prácticas educativas, la relación con los dispositivos electrónicos, la inteligencia artificial y las redes sociales; y las interacciones de los cuerpos en el tránsito por las prácticas educativas digitales. Al recomponer trayectorias y mapear a través de la netnografía, se evidenciaron los resultados de la investigación que sugieren que los cuerpos en interacción con las tecnologías crean una nueva dimensión de existencia que desafía las nociones tradicionales de cuerpo; por su parte, las tensiones producidas por los cuerpos evidencian la brecha digital en cuanto al uso de las tecnologías lo que puede empeorar las desigualdades en el acceso a la educación y a la información; además, los cuerpos y sus gramáticas son dibujadas en armonía con posibles reglas o patrones y en conjunción con los sentidos, desde la emoción y la acción; finalmente, los cuerpos expandidos que navegan en la cibercultura van a más allá de su materialidad, al ampliar sus capacidades expresivas a través del lenguaje performático. |
---|