Deporte y convivencia en la educación rural

Las dificultades en la convivencia y la carencia de herramientas de intervención para mejorarla originaron esta investigación, que tuvo como objetivo fortalecer la Convivencia Escolar a través del deporte en la Institución Educativa San Luis de Campo Alegre. Para tal fin se planteó la sistematizació...

Full description

Autores:
Contreras Martínez, Alber Miguel
Hernández Amador, Dairo Román
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12043
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12043
Palabra clave:
370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Deporte - aspectos sociales
Prácticas educativas
Convivencia escolar
Deporte y educación
Deporte
Convivencia
Escolar
Sistematización
Estrategia
Sport
Coexistence
School
Systematization
Strategy
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_39a9acd3e53b17700a0bd5c090bad80a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12043
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Deporte y convivencia en la educación rural
title Deporte y convivencia en la educación rural
spellingShingle Deporte y convivencia en la educación rural
370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Deporte - aspectos sociales
Prácticas educativas
Convivencia escolar
Deporte y educación
Deporte
Convivencia
Escolar
Sistematización
Estrategia
Sport
Coexistence
School
Systematization
Strategy
title_short Deporte y convivencia en la educación rural
title_full Deporte y convivencia en la educación rural
title_fullStr Deporte y convivencia en la educación rural
title_full_unstemmed Deporte y convivencia en la educación rural
title_sort Deporte y convivencia en la educación rural
dc.creator.fl_str_mv Contreras Martínez, Alber Miguel
Hernández Amador, Dairo Román
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Montes Rivera, Gledys
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Contreras Martínez, Alber Miguel
Hernández Amador, Dairo Román
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Interdisciplinario Educación y Pedagogía [GIEP] (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Deporte - aspectos sociales
Prácticas educativas
Convivencia escolar
Deporte y educación
Deporte
Convivencia
Escolar
Sistematización
Estrategia
Sport
Coexistence
School
Systematization
Strategy
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - maestría en ciencias de la educación
Deporte - aspectos sociales
Prácticas educativas
Convivencia escolar
Deporte y educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Deporte
Convivencia
Escolar
Sistematización
Estrategia
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Sport
Coexistence
School
Systematization
Strategy
description Las dificultades en la convivencia y la carencia de herramientas de intervención para mejorarla originaron esta investigación, que tuvo como objetivo fortalecer la Convivencia Escolar a través del deporte en la Institución Educativa San Luis de Campo Alegre. Para tal fin se planteó la sistematización de la experiencia del docente Dairo Román Hernández Amador, llevando a cabo una metodología de enfoque cualitativo, acompañada del método investigación-acción; siguiendo diferentes fases: exploratoria, descriptiva y de formulación de sentidos. Para lograr los objetivos y seguir la ruta metodológica se tuvo en cuenta la participación de pares y estudiantes de la institución a quienes se les aplico una entrevista semiestructurada como método de recolección de información. Posterior se elaboró una estrategia pedagógica y de aprendizaje que permite abordar los problemas de convivencia desde las prácticas deportivas, además, se pueden resaltar como principales potenciales e intereses en cuanto al deporte la motivación de padres de familia, docentes y estudiantes, sumados al talento de estos últimos. Por otro lado, el deporte como herramienta contribuye a mejorar la convivencia por ser una práctica en equipo, en el que existen reglas y se promueve el desarrollo de valores
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-05-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-31T19:37:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-31T19:37:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Contreras Martinez, A. M. & Hernández Amador, D. R. (2021). Deporte y convivencia en la educación rural. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12043
identifier_str_mv Contreras Martinez, A. M. & Hernández Amador, D. R. (2021). Deporte y convivencia en la educación rural. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12043
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguado, R. M., Garzarán, A. P., & Fernández, J. M. G. (2015). La transmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes y posibles trasferencias. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (28), 276-284.
Álamo, J. M. (2004). El deporte escolar en Canarias. El deporte escolar en el siglo XXI: Análisis y debate desde una perspectiva europea, 133-152.
Álvarez Cañas, I. D., Toro Rico, A. E., & Benjumea Pérez, M. M. (2013). Recréate con los otros: Una experiencia significativa para la convivencia escolar. Aporte desde la Educación Física, la recreación y el deporte. In 10mo Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias 9 al 13 de septiembre de 2013 La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física.
Alterman, N. B., & Foglino, A. M. (2005). Los Centros de Actividades Juveniles. Balance de su operación como estrategia para mejorar la convivencia en las secundarias cordobesas. Revista mexicana de investigación educativa, 10(26), 669-692.
Armas Landeta, J. N. (2015). Revista digital de deportes extremos como apoyo al incremento del sector turístico en el Ecuador (Bachelors thesis, Quito: UCE).
Aspas, J. M. (2001). Los deportes de aventura. ¿Deporte o Turismo?Esteban Luis, M. (2008). Estrategias para un mejor aprendizaje y convivencia en las clases de Educación Física. Revista digital, Buenos Aires.
Barbosa-Chacón, J. W., & Barbosa, J. C. (2017). Sistematización de experiencias educativas: Un soporte para la educación virtual. Revista Espacios, 38(45).
Benavides Niño, A., & Torres Calderón, E. (2018). Estrategia lúdica pedagógica para el mejoramiento de la convivencia escolar en el grado octavo de la Institución Educativa Manuela Omaña de Flandes, Tolima.
Buitrago, E. L. M., Gómez, M. E. M., & Carrillo, S. E. G. (2016). La convivencia escolar, un camino hacia la cultura de la paz. Educación y ciudad, (31), 43-56.
Buitrago, S. (19 de febrero de 2021). 57 % de los homicidios en el país este año han sido por intolerancia. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/intolerancia-causa-mas-de-la mitad-de-las-muertes-violentas-en-colombia-en-2021-567679
Calderón, A., de Ojeda, D. M., Valverde, J. J., & Méndez-Giménez, A. (2015). " Ahora nos ayudamos más”: Docencia compartida y clima social de aula. Experiencia con el modelo de Educación. Deportiva. [“Now we help ourselves more”: Team-teaching and social classroom climate. Experience with Sport Education]. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. doi: 10.5232/ricyde, 12(44), 121-136.
Cárdenas Montenegro, A. M. (2012). La clase de Educación Física un medio para consolidar la convivencia pacífica desde el fortalecimiento de las relaciones interpersonales entre iguales.
Cárdenas Ochoa, D. E., Lezcano Arango, D. E., & Vásquez Parra, M. S. (2016). Estrategias lúdicas para el mejoramiento de la convivencia escolar.
Cárdenas Barrera, A., & Mayorga Farfán, E. J. D. J. (2016). Sistematización de experiencias significativas de los centros de interés deportivos, en el marco del festival de centros de interés (FECI) programa 40 x 40 de la Secretaria de Educación del Distrito.
Carrusel, (20 de abril de 2015). La importancia de incluir el deporte en la educación. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15601949
Castillo-Rodríguez, G., Córdoba, C. C. P., & Gil-Madrona, P. (2018). Dinamización del recreo como resolución de conflictos y participación en actividades físico-deportivas. Revista Electrónica Educare, 22(2), 237-258.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadisticas.html
Chávez, J. (2006). Aprender de la experiencia. Una metodología para la sistematización. Primera edición. Fundación ILEIA. Lima, Perú.
Colombia, A. C. (1991). Constitución política de Colombia 1991. Impreandes.
Colombia. Congreso, & Coldeportes. (1996). Ley 181 de 1995, enero 18, por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física, y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Decretos reglamentarios. Inder.
Colombo, G. B. (2011). Violencia Escolar y Convivencia Escolar: Descubriendo estrategias en la vida cotidiana escolar. Revista Argentina de Sociología, 8(15-16), 81-104
Cordo-Cabal, L., Gómez-López, M., Granero-Gallegos, A., & Sánchez Alcaraz, B. J. (2019). Relación del clima motivacional generado por el entrenador y las causas del éxito en jugadores de deportes de equipo. influencia del género, la edad y la experiencia deportiva. Journal of Sport & Health Research, 11(2).
Cuenca Chafla, R. F., & Maldonado Jiménez, W. F. (2012). Determinación de la necesidad de información para los padres de familia que habitan al norte de Guayaquil, acerca de las diferentes actividades deportivas para niños, con la propuesta de la creación de una revista deportiva infantil (Bachelors thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social.).
De Educación, L. G. (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994. Ediciones Populares.
De Ocáriz, U. S., Lavega, P., Mateu, M., & Rovira, G. (2014). Emociones positivas y educación de la convivencia escolar. Contribución de la expresión motriz cooperativa. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 309-326.
Del Rey, R., Casas, J. A., & Ortega-Ruiz, R. (2017). Desarrollo y validación de la Escala de Convivencia Escolar (ECE). Universitas Psychologica, 16(1), 275-285.
Cordo-Cabal, L., Gómez-López, M., Granero-Gallegos, A., & Sánchez Alcaraz, B. J. (2019). Relación del clima motivacional generado por el entrenador y las causas del éxito en jugadores de deportes de equipo. influencia del género, la edad y la experiencia deportiva. Journal of Sport & Health Research, 11(2).
Cuenca Chafla, R. F., & Maldonado Jiménez, W. F. (2012). Determinación de la necesidad de información para los padres de familia que habitan al norte de Guayaquil, acerca de las diferentes actividades deportivas para niños, con la propuesta de la creación de una revista deportiva infantil (Bachelors thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social.).
De Educación, L. G. (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994. Ediciones Populares.
De Ocáriz, U. S., Lavega, P., Mateu, M., & Rovira, G. (2014). Emociones positivas y educación de la convivencia escolar. Contribución de la expresión motriz cooperativa. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 309-326.
Del Rey, R., Casas, J. A., & Ortega-Ruiz, R. (2017). Desarrollo y validación de la Escala de Convivencia Escolar (ECE). Universitas Psychologica, 16(1), 275-285.
Gómez Vásquez, C. N. (2016). La lúdica como estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar en los niños y niñas del grado transición jornada mañana, de la institución educativa santa rosa. sede 2 “José Cardona Hoyos”.
Gómez Rijo, A. (2005). La enseñanza y el aprendizaje de los valores en la educación Deportiva.
Gonzales, C., Siura, G., Guerrero, C., Castro, R., Osorio, J., Valerio, G., ... & Gutiérrez, C. (2010). Uso del tiempo libre en actividades deportivas como factor protector frente al consumo de drogas entre escolaresperuanos de educación secundaria. Revista Peruana de Epidemiología, 14(3), 210-215.
Granados, S. R., Guzmán, M. E. G., & Sánchez, M. L. Z. (2009). Elcomportamiento de los padres en el deporte. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (15), 29-34.
Hernández. (2018). Deporte y personalidad. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/estilos-de vida/20140828/54414439029/deporte-ypersonalidad.html
Hernández, C. R. (2017). Estrategias pedagógicas para mejorar la convivencia escolar desde la actividad física y el deporte. Ciencia y actividad física, 3(2), 1-14.
Hernández, T. (2020). Violencia y concentración de la propiedad rural en el departamento de Córdoba, Colombia, durante los años 2000 a 2019 y su influencia en el desarrollo de la región.
Hooker Jay, L. (2018). La práctica deportiva del fútbol como estrategia para la promoción de la convivencia escolar (Doctoral dissertation, Universidad de la Costa).
Humanitarian Reponse. (Junio 2020). Briefing Humanitario Córdoba. https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/documents/files/briefing_humanitario_cordoba_junio_2020_vf.pdf
Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz). (02 de mayo de 2021). INFORME DE MASACRES EN COLOMBIA DURANTE EL 2020 Y 2021. http://www.indepaz.org.co/informe-de-masacres-en-colombia durante-el-2020-2021/
I Flix, X. T., & Montes, J. A. D. (2018). El deporte en la educación física escolar. La revisión histórica de una crítica inacabada. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (34), 403-411.
López, P. V. G., & ARBOLEDA, C. H. (2016). Sistematización de una experiencia pedagógica de educación primaria en una institución educativa del Municipio de la Celia/Risaralda, Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil).
Márquez, J. C. S., & Carracedo, J. E. G. (2016). La enseñanza de tiro con arco en la iniciación deportiva (Revisión). Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, 13(41), 49-57.
Martínez, N. M., & Bujosa, M. C. (2014). La educación física en la consecución de la competencia social y ciudadana. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (25), 180-185.
Medina, M. A. G., & Villareal, D. C. T. (2020). Involucramiento docente y condiciones del aula: una díada para mejorar la convivencia escolar en bachillerato. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 397-414.
Mendoza Arqueros, R. M. (2019). Actividades Deportivas como Estrategia para Fortalecer la Convivencia entre los Estudiantes.
Montes de Oca Recio, N., & Machado Ramírez, E. F. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades médicas, 11(3), 475-488.
Mujica Johnson, F., & Jiménez, A. C. (2019). Percepción emocional en la asignatura de Baloncesto de estudiantes del Grado en Ciencias del Deporte: Estudio piloto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(2), 160-174.
Muñoz Quezada, M. T., Lucero Moncada, B. A., Cornejo Araya, C. A., Muñoz Molina, P. A., & Araya Sarabia, N. E. (2014). Convivencia y clima escolar en una comunidad educativa inclusiva de la Provincia de Talca, Chile. Revista electrónica de investigación educativa, 16(2), 16-32.
Nuñez, P. C., Aravena, O. A., Oyarzún, J. C., Tapia, J. L., & Salazar, C. M. (2018). Prácticas pedagógicas que favorecen u obstaculizan la inclusión educativa en el aula de educación física desde la perspectiva del alumnado y profesorado. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (34), 212-217.
Omeñaca, J. V. R., de León, A. P., Sanz, E., & Valdemoros, M. Á. (2015). La educación en valores desde el deporte: investigación sobre la aplicación de un programa integral en deportes de equipo. Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación, (28), 270-275.
Omeñaca, J. V. R., Ruiz, V. B., Verde, Á. G., Jiménez, F. J., & Lasarte, O. F. P. (2015). Validación del cuestionario sobre valores en los deportes de equipo con población adolescente. EmásF: revista digital de educación física, (37), 82-94.
Organización de las Naciones Unidas. (13 de diciembre de 2020). Con más de 60 masacres en Colombia en 2020, Bachelet pide al Gobierno que proteja a la población de la violencia. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2020/12/1485602#:~:text=En%20lo%20que %20va%20de,en%2018%20departamentos%20del%20pa%C3%ADs.
Pacheco Pereira, F y Angulo Marimón, Á. (2018). Análisis de la convivencia escolar en el grado octavo (8°) de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús del Corregimiento Carillo, Córdoba, Colombia para el diseño de una estrategia que permita su mejoramiento. Panamá: UMECIT, 2018
Pérez Bleda, M. (2016). El juego como herramienta principal en las clases de educación física.
Puertas Molero, P., González Valero, G., & Sánchez Zafra, M. (2017). Influencia de la práctica físico deportiva sobre la Inteligencia Emocional de los estudiantes: Una revisión sistemática.
Ramallal, M. E. G. (2004). El reflejo del deporte en los medios de comunicación en España. RES. Revista Española de Sociología, (4), 271-280.
Razeto Pavez, A. (2016). Estrategias para promover la participación de los padres en la educación de sus hijos: el potencial de la visita domiciliaria. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(2), 449-462.
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> [24 de noviembre de 2020].
Red innovemos (2002). Un medio para contribuir al cambio educativo en américa latina. Cuadernos del Cendes, 19(51), 205-210. Recuperado en 17 de marzo de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082002000300012&lng=es&tlng=es.
Rebuffo, C. M., & González, V. R. (2016). Sí al deporte en la escuela, pero…¿ y las competiciones deportivas escolares?. Revista Universitaria de la Educación Física y el Deporte, (9), 15-23.
Retuert Roe, G., & Castro, P. J. (2017). Teorías subjetivas de profesores acerca de su rol en la construcción de la convivencia escolar. Polis (Santiago), 16(46), 321-345.
Roa, J. A. A., Jaimes, G. J., Martínez, M. O. N., Cortés, B. O. R., & Martínez, M. Y. M. (2019). La Convivencia Escolar A Través De La Educación FÍSICA. Revista Digital: Actividad Física Y Deporte, 5(2), 16-39.
Rodríguez-González, Y. E. (2019). El juego como estrategia didáctica para el fomento de la actividad física en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa San Agustín de Barbosa Santander (Doctoral dissertation, Ciencias de la educación).
Riveros Morales, R. A., & Valenzuela Alvarado, A. (2020). La educación artística y el deporte como herramienta lúdica para mejorar la convivencia de los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe.
Sanmartín, M. G. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista de educación, 335, 105-126.
Sacristan Roa, O. (2010). Prácticas deportivas exitosas en el Centro Javeriano de Formación Deportiva en su programa entrenamiento deportivo de facultades.
Superior, C., Pérez de Maza, T., & del Vicerrectorado Académico, E. (2016). Guía Didáctica para la Sistematización de Experiencias en Contextos Universitarios.
Tomalá, Q., & Amabell, M. (2020). La satisfacción de la calidad de servicio de deportes acuáticos en el balneario de Salinas (Bachelors thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020).
Torres, L. H., & Antonio, I. B. (2011). Convivencia escolar en Educación Primaria. Las habilidades sociales del alumnado como variable moduladora. Dedica. Revista de educação e humanidades, (1), 173-212.Deporte y convivencia en la educación rural
Torres Cabezas, A. (noviembre de 2020). El deporte como promotor de una sana convivencia. Grupo educar. Disponible en: https://www.grupoeducar.cl/revista/edicion-225/el-deporte-como promotor-de-una-sana-convivencia/
Urrea Roa, P. (2015). La actividad física como factor protector en la convivencia escolar. Impetus. 9. 123. 10.22579/20114680.137.
Valderrama, R., Solis-Espallargas, C., Trigueros, G., Manjón, J., & Limón,
D. (2015). El deporte para todos como propuesta educativa para la inclusión y sustentabilidad social. Revista Fuentes, (16), 199-222.
Zarama Luna, P. A. (2016). El deporte como proceso de comunicación para la creación de escenarios de convivencia en el trabajo con jóvenes en el municipio de Galapa, Atlántico.
Zambrano Yepes, A., & Zambrano Vidarte, J. A. (2019). El juego como estrategia para mejorar la convivencia de los niños, niñas y jóvenes de la Escuela de Formación Deportiva Futsal Los del Zam.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 155 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/df0b3684-6d82-4b95-946a-aedc742df4ee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41fdc49e-3ead-468e-a845-1272933538cb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/664eaaf9-dc65-4722-aadb-545ad07f3202/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c31f996-d91f-4d3d-9335-595a7e833ff5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6bb69ce2-c71a-4f21-9c94-34ed6b957c5d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb0a8af1-677b-4513-a1ef-d501ac6ff27d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5cb80e1a-34f9-4d11-b644-7352c1eb948c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/217045fd-b5e3-4a78-9e60-d5c248b9eb62/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1366d10-1d8d-4047-9ce9-60cf030a67ae/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab0fd553-5fc5-47e2-87aa-b5ad822859e1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/db6e12ce-29f6-4d75-a31d-f71abe475b67/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 739e175138798ee6a4843e4b666e1b90
34514aa80826d93082dc8a4027516772
5710cda0f3bdb1f83a4f369c8b0596d5
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
c5a7d1af68143ddaf64d09035de9cd30
e9afabb33885faa48358a63c0408bd00
af1ba0d1a6e4c4606dbceb21300dfac4
9c41ee35d5ceef184164a15a60d444d6
7e4d5397b123e2a134c4ce960d0cbdad
d487ea504069c45f39ca4180758cc59a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099236529799168
spelling Montes Rivera, Gledysa96ebce1-f852-48f8-8b9a-76e890c61638600Contreras Martínez, Alber Miguelde33d80d-8f47-4692-9e97-4f91ba2ba4f1-1Hernández Amador, Dairo Román04024ea2-dbac-4348-a7da-1b558ea81d0a-1Grupo de Investigación Interdisciplinario Educación y Pedagogía [GIEP] (Cartagena)2023-07-31T19:37:53Z2023-07-31T19:37:53Z2021-05-15Las dificultades en la convivencia y la carencia de herramientas de intervención para mejorarla originaron esta investigación, que tuvo como objetivo fortalecer la Convivencia Escolar a través del deporte en la Institución Educativa San Luis de Campo Alegre. Para tal fin se planteó la sistematización de la experiencia del docente Dairo Román Hernández Amador, llevando a cabo una metodología de enfoque cualitativo, acompañada del método investigación-acción; siguiendo diferentes fases: exploratoria, descriptiva y de formulación de sentidos. Para lograr los objetivos y seguir la ruta metodológica se tuvo en cuenta la participación de pares y estudiantes de la institución a quienes se les aplico una entrevista semiestructurada como método de recolección de información. Posterior se elaboró una estrategia pedagógica y de aprendizaje que permite abordar los problemas de convivencia desde las prácticas deportivas, además, se pueden resaltar como principales potenciales e intereses en cuanto al deporte la motivación de padres de familia, docentes y estudiantes, sumados al talento de estos últimos. Por otro lado, el deporte como herramienta contribuye a mejorar la convivencia por ser una práctica en equipo, en el que existen reglas y se promueve el desarrollo de valoresDifficulties in coexistence and the lack of intervention tools to improve it originated this research, which aimed to strengthen School Coexistence through sports at the San Luis de Campo Alegre Educational Institution. For this purpose, the systematization of the experience of the teacher Dairo Román Hernández Amador was proposed, carrying out a qualitative approach methodology, accompanied by the research-action method; following different phases: exploratory, descriptive and formulation of meanings. To achieve the objectives and follow the methodology route, the participation of peers and students of the institution was taken into account, to whom a semi-structured interview was applied as a method of collecting information. Subsequently, a pedagogical and learning strategy was developed that allows to address coexistence problems from sports practices, in addition, the motivation of parents, teachers and students, added to the talent of these last. On the other hand, sport as a tool contributes to improving coexistence because it is a team practice, in which there are rules and allows the development of values.MaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónSedes::Cartagena::Línea de investigación infancia en contextos diversos (Cartagena)155 páginasapplication/pdfContreras Martinez, A. M. & Hernández Amador, D. R. (2021). Deporte y convivencia en la educación rural. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12043spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaMaestría en Ciencias de la EducaciónAguado, R. M., Garzarán, A. P., & Fernández, J. M. G. (2015). La transmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes y posibles trasferencias. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (28), 276-284.Álamo, J. M. (2004). El deporte escolar en Canarias. El deporte escolar en el siglo XXI: Análisis y debate desde una perspectiva europea, 133-152.Álvarez Cañas, I. D., Toro Rico, A. E., & Benjumea Pérez, M. M. (2013). Recréate con los otros: Una experiencia significativa para la convivencia escolar. Aporte desde la Educación Física, la recreación y el deporte. In 10mo Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias 9 al 13 de septiembre de 2013 La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física.Alterman, N. B., & Foglino, A. M. (2005). Los Centros de Actividades Juveniles. Balance de su operación como estrategia para mejorar la convivencia en las secundarias cordobesas. Revista mexicana de investigación educativa, 10(26), 669-692.Armas Landeta, J. N. (2015). Revista digital de deportes extremos como apoyo al incremento del sector turístico en el Ecuador (Bachelors thesis, Quito: UCE).Aspas, J. M. (2001). Los deportes de aventura. ¿Deporte o Turismo?Esteban Luis, M. (2008). Estrategias para un mejor aprendizaje y convivencia en las clases de Educación Física. Revista digital, Buenos Aires.Barbosa-Chacón, J. W., & Barbosa, J. C. (2017). Sistematización de experiencias educativas: Un soporte para la educación virtual. Revista Espacios, 38(45).Benavides Niño, A., & Torres Calderón, E. (2018). Estrategia lúdica pedagógica para el mejoramiento de la convivencia escolar en el grado octavo de la Institución Educativa Manuela Omaña de Flandes, Tolima.Buitrago, E. L. M., Gómez, M. E. M., & Carrillo, S. E. G. (2016). La convivencia escolar, un camino hacia la cultura de la paz. Educación y ciudad, (31), 43-56.Buitrago, S. (19 de febrero de 2021). 57 % de los homicidios en el país este año han sido por intolerancia. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/intolerancia-causa-mas-de-la mitad-de-las-muertes-violentas-en-colombia-en-2021-567679Calderón, A., de Ojeda, D. M., Valverde, J. J., & Méndez-Giménez, A. (2015). " Ahora nos ayudamos más”: Docencia compartida y clima social de aula. Experiencia con el modelo de Educación. Deportiva. [“Now we help ourselves more”: Team-teaching and social classroom climate. Experience with Sport Education]. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. doi: 10.5232/ricyde, 12(44), 121-136.Cárdenas Montenegro, A. M. (2012). La clase de Educación Física un medio para consolidar la convivencia pacífica desde el fortalecimiento de las relaciones interpersonales entre iguales.Cárdenas Ochoa, D. E., Lezcano Arango, D. E., & Vásquez Parra, M. S. (2016). Estrategias lúdicas para el mejoramiento de la convivencia escolar.Cárdenas Barrera, A., & Mayorga Farfán, E. J. D. J. (2016). Sistematización de experiencias significativas de los centros de interés deportivos, en el marco del festival de centros de interés (FECI) programa 40 x 40 de la Secretaria de Educación del Distrito.Carrusel, (20 de abril de 2015). La importancia de incluir el deporte en la educación. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15601949Castillo-Rodríguez, G., Córdoba, C. C. P., & Gil-Madrona, P. (2018). Dinamización del recreo como resolución de conflictos y participación en actividades físico-deportivas. Revista Electrónica Educare, 22(2), 237-258.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadisticas.htmlChávez, J. (2006). Aprender de la experiencia. Una metodología para la sistematización. Primera edición. Fundación ILEIA. Lima, Perú.Colombia, A. C. (1991). Constitución política de Colombia 1991. Impreandes.Colombia. Congreso, & Coldeportes. (1996). Ley 181 de 1995, enero 18, por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física, y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Decretos reglamentarios. Inder.Colombo, G. B. (2011). Violencia Escolar y Convivencia Escolar: Descubriendo estrategias en la vida cotidiana escolar. Revista Argentina de Sociología, 8(15-16), 81-104Cordo-Cabal, L., Gómez-López, M., Granero-Gallegos, A., & Sánchez Alcaraz, B. J. (2019). Relación del clima motivacional generado por el entrenador y las causas del éxito en jugadores de deportes de equipo. influencia del género, la edad y la experiencia deportiva. Journal of Sport & Health Research, 11(2).Cuenca Chafla, R. F., & Maldonado Jiménez, W. F. (2012). Determinación de la necesidad de información para los padres de familia que habitan al norte de Guayaquil, acerca de las diferentes actividades deportivas para niños, con la propuesta de la creación de una revista deportiva infantil (Bachelors thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social.).De Educación, L. G. (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994. Ediciones Populares.De Ocáriz, U. S., Lavega, P., Mateu, M., & Rovira, G. (2014). Emociones positivas y educación de la convivencia escolar. Contribución de la expresión motriz cooperativa. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 309-326.Del Rey, R., Casas, J. A., & Ortega-Ruiz, R. (2017). Desarrollo y validación de la Escala de Convivencia Escolar (ECE). Universitas Psychologica, 16(1), 275-285.Cordo-Cabal, L., Gómez-López, M., Granero-Gallegos, A., & Sánchez Alcaraz, B. J. (2019). Relación del clima motivacional generado por el entrenador y las causas del éxito en jugadores de deportes de equipo. influencia del género, la edad y la experiencia deportiva. Journal of Sport & Health Research, 11(2).Cuenca Chafla, R. F., & Maldonado Jiménez, W. F. (2012). Determinación de la necesidad de información para los padres de familia que habitan al norte de Guayaquil, acerca de las diferentes actividades deportivas para niños, con la propuesta de la creación de una revista deportiva infantil (Bachelors thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social.).De Educación, L. G. (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994. Ediciones Populares.De Ocáriz, U. S., Lavega, P., Mateu, M., & Rovira, G. (2014). Emociones positivas y educación de la convivencia escolar. Contribución de la expresión motriz cooperativa. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 309-326.Del Rey, R., Casas, J. A., & Ortega-Ruiz, R. (2017). Desarrollo y validación de la Escala de Convivencia Escolar (ECE). Universitas Psychologica, 16(1), 275-285.Gómez Vásquez, C. N. (2016). La lúdica como estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar en los niños y niñas del grado transición jornada mañana, de la institución educativa santa rosa. sede 2 “José Cardona Hoyos”.Gómez Rijo, A. (2005). La enseñanza y el aprendizaje de los valores en la educación Deportiva.Gonzales, C., Siura, G., Guerrero, C., Castro, R., Osorio, J., Valerio, G., ... & Gutiérrez, C. (2010). Uso del tiempo libre en actividades deportivas como factor protector frente al consumo de drogas entre escolaresperuanos de educación secundaria. Revista Peruana de Epidemiología, 14(3), 210-215.Granados, S. R., Guzmán, M. E. G., & Sánchez, M. L. Z. (2009). Elcomportamiento de los padres en el deporte. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (15), 29-34.Hernández. (2018). Deporte y personalidad. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/estilos-de vida/20140828/54414439029/deporte-ypersonalidad.htmlHernández, C. R. (2017). Estrategias pedagógicas para mejorar la convivencia escolar desde la actividad física y el deporte. Ciencia y actividad física, 3(2), 1-14.Hernández, T. (2020). Violencia y concentración de la propiedad rural en el departamento de Córdoba, Colombia, durante los años 2000 a 2019 y su influencia en el desarrollo de la región.Hooker Jay, L. (2018). La práctica deportiva del fútbol como estrategia para la promoción de la convivencia escolar (Doctoral dissertation, Universidad de la Costa).Humanitarian Reponse. (Junio 2020). Briefing Humanitario Córdoba. https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/documents/files/briefing_humanitario_cordoba_junio_2020_vf.pdfInstituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz). (02 de mayo de 2021). INFORME DE MASACRES EN COLOMBIA DURANTE EL 2020 Y 2021. http://www.indepaz.org.co/informe-de-masacres-en-colombia durante-el-2020-2021/I Flix, X. T., & Montes, J. A. D. (2018). El deporte en la educación física escolar. La revisión histórica de una crítica inacabada. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (34), 403-411.López, P. V. G., & ARBOLEDA, C. H. (2016). Sistematización de una experiencia pedagógica de educación primaria en una institución educativa del Municipio de la Celia/Risaralda, Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil).Márquez, J. C. S., & Carracedo, J. E. G. (2016). La enseñanza de tiro con arco en la iniciación deportiva (Revisión). Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, 13(41), 49-57.Martínez, N. M., & Bujosa, M. C. (2014). La educación física en la consecución de la competencia social y ciudadana. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (25), 180-185.Medina, M. A. G., & Villareal, D. C. T. (2020). Involucramiento docente y condiciones del aula: una díada para mejorar la convivencia escolar en bachillerato. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 397-414.Mendoza Arqueros, R. M. (2019). Actividades Deportivas como Estrategia para Fortalecer la Convivencia entre los Estudiantes.Montes de Oca Recio, N., & Machado Ramírez, E. F. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades médicas, 11(3), 475-488.Mujica Johnson, F., & Jiménez, A. C. (2019). Percepción emocional en la asignatura de Baloncesto de estudiantes del Grado en Ciencias del Deporte: Estudio piloto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(2), 160-174.Muñoz Quezada, M. T., Lucero Moncada, B. A., Cornejo Araya, C. A., Muñoz Molina, P. A., & Araya Sarabia, N. E. (2014). Convivencia y clima escolar en una comunidad educativa inclusiva de la Provincia de Talca, Chile. Revista electrónica de investigación educativa, 16(2), 16-32.Nuñez, P. C., Aravena, O. A., Oyarzún, J. C., Tapia, J. L., & Salazar, C. M. (2018). Prácticas pedagógicas que favorecen u obstaculizan la inclusión educativa en el aula de educación física desde la perspectiva del alumnado y profesorado. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (34), 212-217.Omeñaca, J. V. R., de León, A. P., Sanz, E., & Valdemoros, M. Á. (2015). La educación en valores desde el deporte: investigación sobre la aplicación de un programa integral en deportes de equipo. Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación, (28), 270-275.Omeñaca, J. V. R., Ruiz, V. B., Verde, Á. G., Jiménez, F. J., & Lasarte, O. F. P. (2015). Validación del cuestionario sobre valores en los deportes de equipo con población adolescente. EmásF: revista digital de educación física, (37), 82-94.Organización de las Naciones Unidas. (13 de diciembre de 2020). Con más de 60 masacres en Colombia en 2020, Bachelet pide al Gobierno que proteja a la población de la violencia. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2020/12/1485602#:~:text=En%20lo%20que %20va%20de,en%2018%20departamentos%20del%20pa%C3%ADs.Pacheco Pereira, F y Angulo Marimón, Á. (2018). Análisis de la convivencia escolar en el grado octavo (8°) de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús del Corregimiento Carillo, Córdoba, Colombia para el diseño de una estrategia que permita su mejoramiento. Panamá: UMECIT, 2018Pérez Bleda, M. (2016). El juego como herramienta principal en las clases de educación física.Puertas Molero, P., González Valero, G., & Sánchez Zafra, M. (2017). Influencia de la práctica físico deportiva sobre la Inteligencia Emocional de los estudiantes: Una revisión sistemática.Ramallal, M. E. G. (2004). El reflejo del deporte en los medios de comunicación en España. RES. Revista Española de Sociología, (4), 271-280.Razeto Pavez, A. (2016). Estrategias para promover la participación de los padres en la educación de sus hijos: el potencial de la visita domiciliaria. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(2), 449-462.Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> [24 de noviembre de 2020].Red innovemos (2002). Un medio para contribuir al cambio educativo en américa latina. Cuadernos del Cendes, 19(51), 205-210. Recuperado en 17 de marzo de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082002000300012&lng=es&tlng=es.Rebuffo, C. M., & González, V. R. (2016). Sí al deporte en la escuela, pero…¿ y las competiciones deportivas escolares?. Revista Universitaria de la Educación Física y el Deporte, (9), 15-23.Retuert Roe, G., & Castro, P. J. (2017). Teorías subjetivas de profesores acerca de su rol en la construcción de la convivencia escolar. Polis (Santiago), 16(46), 321-345.Roa, J. A. A., Jaimes, G. J., Martínez, M. O. N., Cortés, B. O. R., & Martínez, M. Y. M. (2019). La Convivencia Escolar A Través De La Educación FÍSICA. Revista Digital: Actividad Física Y Deporte, 5(2), 16-39.Rodríguez-González, Y. E. (2019). El juego como estrategia didáctica para el fomento de la actividad física en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa San Agustín de Barbosa Santander (Doctoral dissertation, Ciencias de la educación).Riveros Morales, R. A., & Valenzuela Alvarado, A. (2020). La educación artística y el deporte como herramienta lúdica para mejorar la convivencia de los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe.Sanmartín, M. G. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista de educación, 335, 105-126.Sacristan Roa, O. (2010). Prácticas deportivas exitosas en el Centro Javeriano de Formación Deportiva en su programa entrenamiento deportivo de facultades.Superior, C., Pérez de Maza, T., & del Vicerrectorado Académico, E. (2016). Guía Didáctica para la Sistematización de Experiencias en Contextos Universitarios.Tomalá, Q., & Amabell, M. (2020). La satisfacción de la calidad de servicio de deportes acuáticos en el balneario de Salinas (Bachelors thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020).Torres, L. H., & Antonio, I. B. (2011). Convivencia escolar en Educación Primaria. Las habilidades sociales del alumnado como variable moduladora. Dedica. Revista de educação e humanidades, (1), 173-212.Deporte y convivencia en la educación ruralTorres Cabezas, A. (noviembre de 2020). El deporte como promotor de una sana convivencia. Grupo educar. Disponible en: https://www.grupoeducar.cl/revista/edicion-225/el-deporte-como promotor-de-una-sana-convivencia/Urrea Roa, P. (2015). La actividad física como factor protector en la convivencia escolar. Impetus. 9. 123. 10.22579/20114680.137.Valderrama, R., Solis-Espallargas, C., Trigueros, G., Manjón, J., & Limón,D. (2015). El deporte para todos como propuesta educativa para la inclusión y sustentabilidad social. Revista Fuentes, (16), 199-222.Zarama Luna, P. A. (2016). El deporte como proceso de comunicación para la creación de escenarios de convivencia en el trabajo con jóvenes en el municipio de Galapa, Atlántico.Zambrano Yepes, A., & Zambrano Vidarte, J. A. (2019). El juego como estrategia para mejorar la convivencia de los niños, niñas y jóvenes de la Escuela de Formación Deportiva Futsal Los del Zam.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónTesis - maestría en ciencias de la educaciónDeporte - aspectos socialesPrácticas educativasConvivencia escolarDeporte y educaciónDeporteConvivenciaEscolarSistematizaciónEstrategiaSportCoexistenceSchoolSystematizationStrategyDeporte y convivencia en la educación ruralTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDeporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdfDeporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdfapplication/pdf1256249https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/df0b3684-6d82-4b95-946a-aedc742df4ee/download739e175138798ee6a4843e4b666e1b90MD51Cesion Derechos_Deporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdfCesion Derechos_Deporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdfapplication/pdf178694https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41fdc49e-3ead-468e-a845-1272933538cb/download34514aa80826d93082dc8a4027516772MD52Formato_Autorizacion_Deporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdfFormato_Autorizacion_Deporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdfapplication/pdf530445https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/664eaaf9-dc65-4722-aadb-545ad07f3202/download5710cda0f3bdb1f83a4f369c8b0596d5MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c31f996-d91f-4d3d-9335-595a7e833ff5/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6bb69ce2-c71a-4f21-9c94-34ed6b957c5d/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD55TEXTDeporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdf.txtDeporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain101775https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eb0a8af1-677b-4513-a1ef-d501ac6ff27d/downloadc5a7d1af68143ddaf64d09035de9cd30MD56Cesion Derechos_Deporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdf.txtCesion Derechos_Deporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain3296https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5cb80e1a-34f9-4d11-b644-7352c1eb948c/downloade9afabb33885faa48358a63c0408bd00MD58Formato_Autorizacion_Deporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdf.txtFormato_Autorizacion_Deporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain7901https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/217045fd-b5e3-4a78-9e60-d5c248b9eb62/downloadaf1ba0d1a6e4c4606dbceb21300dfac4MD510THUMBNAILDeporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdf.jpgDeporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14185https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b1366d10-1d8d-4047-9ce9-60cf030a67ae/download9c41ee35d5ceef184164a15a60d444d6MD57Cesion Derechos_Deporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdf.jpgCesion Derechos_Deporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13627https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab0fd553-5fc5-47e2-87aa-b5ad822859e1/download7e4d5397b123e2a134c4ce960d0cbdadMD59Formato_Autorizacion_Deporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Deporte y convivencia_Alber ontreras M_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16667https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/db6e12ce-29f6-4d75-a31d-f71abe475b67/downloadd487ea504069c45f39ca4180758cc59aMD51110819/12043oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/120432023-08-01 04:02:18.123http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==