Propuesta estratégica para el mejoramiento de la gestión administrativa en los procesos operativos de las pymes, objeto de estudio en la ciudad de Medellín

In SMEs in the city of Medellin, it is now possible to show a deficit in operational processes caused by lack of adequate strategic planning. Since small and medium enterprises are the main source of job creation, they have a great social responsibility when investing in the reduction of situations...

Full description

Autores:
Ramírez Villegas, Paula Andrea
Garavito Robles, Martín José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5853
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5853
Palabra clave:
Planeación estrategia
Pyme
Procesos
Control
Propuestas
Scientific article
Review article
Research
Citation styles
Planificación estratégica
Microempresas
Optimización de procesos
Mejoramiento continuo
Toma de decisiones
Análisis económico
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_3910762e157c52f8b33d48dd362b5866
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5853
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta estratégica para el mejoramiento de la gestión administrativa en los procesos operativos de las pymes, objeto de estudio en la ciudad de Medellín
title Propuesta estratégica para el mejoramiento de la gestión administrativa en los procesos operativos de las pymes, objeto de estudio en la ciudad de Medellín
spellingShingle Propuesta estratégica para el mejoramiento de la gestión administrativa en los procesos operativos de las pymes, objeto de estudio en la ciudad de Medellín
Planeación estrategia
Pyme
Procesos
Control
Propuestas
Scientific article
Review article
Research
Citation styles
Planificación estratégica
Microempresas
Optimización de procesos
Mejoramiento continuo
Toma de decisiones
Análisis económico
title_short Propuesta estratégica para el mejoramiento de la gestión administrativa en los procesos operativos de las pymes, objeto de estudio en la ciudad de Medellín
title_full Propuesta estratégica para el mejoramiento de la gestión administrativa en los procesos operativos de las pymes, objeto de estudio en la ciudad de Medellín
title_fullStr Propuesta estratégica para el mejoramiento de la gestión administrativa en los procesos operativos de las pymes, objeto de estudio en la ciudad de Medellín
title_full_unstemmed Propuesta estratégica para el mejoramiento de la gestión administrativa en los procesos operativos de las pymes, objeto de estudio en la ciudad de Medellín
title_sort Propuesta estratégica para el mejoramiento de la gestión administrativa en los procesos operativos de las pymes, objeto de estudio en la ciudad de Medellín
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Villegas, Paula Andrea
Garavito Robles, Martín José
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bedoya Marulanda, Sandra Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Villegas, Paula Andrea
Garavito Robles, Martín José
dc.subject.spa.fl_str_mv Planeación estrategia
Pyme
Procesos
Control
Propuestas
Scientific article
Review article
Research
Citation styles
topic Planeación estrategia
Pyme
Procesos
Control
Propuestas
Scientific article
Review article
Research
Citation styles
Planificación estratégica
Microempresas
Optimización de procesos
Mejoramiento continuo
Toma de decisiones
Análisis económico
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Planificación estratégica
Microempresas
Optimización de procesos
Mejoramiento continuo
Toma de decisiones
Análisis económico
description In SMEs in the city of Medellin, it is now possible to show a deficit in operational processes caused by lack of adequate strategic planning. Since small and medium enterprises are the main source of job creation, they have a great social responsibility when investing in the reduction of situations of poverty, underemployment and unemployment, hence the need to know the difficulties and challenges that must be faced in the current economic scenario. The present work aims to conduct a qualitative analysis of the SMEs that are domiciled in the city of Medellin and from that analysis provide support for the improvement of the different processes that lead to the fulfillment of their management goals. Once the analysis has been carried out, the improvement proposals will be elaborated with which it is hoped to solve those problems that are detected, and to provide tools that allow SMEs to deal efficiently with the different situations presented through an adequate decision-making process.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-02T15:19:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-02T15:19:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-06-02
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ramírez, P.A., & Garavito, M. J. (2018). propuesta estratégica para el mejoramiento de la gestión administrativa en los procesos operativos de las pymes, objeto de estudio en la ciudad de Medellín. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5853
identifier_str_mv Ramírez, P.A., & Garavito, M. J. (2018). propuesta estratégica para el mejoramiento de la gestión administrativa en los procesos operativos de las pymes, objeto de estudio en la ciudad de Medellín. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín
url http://hdl.handle.net/10819/5853
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 55 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Agustin Reyes, P. (2004). Administracion Moderna. Mèxico: Limusa.
Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462.
Arango, J. L. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. En J. A. Correa, J. F. Gómez, & R. Posada, Fundamentos de pediatría: generalidades (págs. 463–467). Medellín: Fondo Editorial CIB.
Arango, S. (s.f.). Camara de Comercio de Medellin para Antioquia. Obtenido de https://goo.gl/GWXER9
Arango, S. (s.f.). La MEGA corporativa: Metas grandes y ambiciosas que definen el futuro de su. Obtenido de https://goo.gl/GWXER9
Arias, A., & Pesantez, L. (2011). Propuesta de modelo de Gestión para las ONG sin fines de lucro, enfocado en el ámbito del desarrollo, Educación y Servicios Social, en la Provincia del Uzuay . Obtenido de https://goo.gl/9umkFm
Avilés, C., Ruiz, L. M., Navia, J. A., Rioja, N., & Sanz Rivas, D. (2014). La pericia perceptivomotriz y cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales de Psicología, 30(2), 725-737.
Calderon, C. (12 de Mayo de 2013). scribd.com. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/141006447/MATRIZ-DOFA-Colanta-docx camara de comercio. (s.f.). Obtenido de http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2016/Anif/Desempe%C3 %B1o%20econom%C3%ADa%20antioquia%202015.pdf
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2017). Experiencias de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Obtenido de https://goo.gl/BRVX13
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (s.f.). Desempeño de la Economia de Antioquia 2014/ 2015 Evolucion por sector. Obtenido de https://goo.gl/BgwiZm
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (s.f.). Estadísticas Cámara. Obtenido de https://goo.gl/v62HxZ
Cano, j. c. (2016). Introducción a la Economia. Mexico: Panamericana.
Caracol Radio. (13 de 01 de 2017). Tasa de desempleo en área metropolitana de Medellín supera el promedio nacional. Obtenido de https://goo.gl/XyEJuw
Carreto, J. (2009). Etapas de la Planeación estratégica. Obtenido de https://goo.gl/YjeGX9
Carreto, J. (2009). Planeación Estratégica. Obtenido de https://goo.gl/hJc8ve
Castillo, R. (2013). IMPORTANCIA DE LA PLANEACION. Obtenido de https://bit.ly/2Io10fw
Castro, A. (2014). Grandes Pymes. Obtenido de https://goo.gl/ciVqCh
Castro, A. (2014). La Importancia de la Planificación Estratégica en una Micro Empresa. Obtenido de https://goo.gl/ciVqCh
Cervantes, J. C. (10 de Noviembre de 2010). Historia de las PYMES. Obtenido de https://goo.gl/GZHdoO
Chacón, A. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Revista Gestión de la Educación, 1(2), 144-165
Clavijo, S., & Zamora, S. (2012). Innovación Productiva: el caso de empresas grandes vs. pequeñas. Obtenido de https://goo.gl/cySWUJ
Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.
Congreso de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000: Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa . Bogotá: Diario Oficial . Obtenido de https://goo.gl/F5Iwug
crezcamos. (s.f.). Obtenido de http://www.crezcamos.com/secciones-87-s/mision-y-vision.htm
crezcamos. (s.f.). crezcamos. Obtenido de https://goo.gl/42z2BF
Diario Oficial No. 44.078. (12 de Julio de 2000). LEY 590 DE 2000. Obtenido de https://goo.gl/CND6s7
Dinero. (2011). ¿Cómo no fracasar como pequeño empresario? Dinero. Obtenido de https://bit.ly/2jE8HAd
Dinero. (2015). ¿Por qué fracasan las pymes en Colombia? Dinero. Obtenido de https://bit.ly/2HHKir8
Echeverri Chavarriaga, J. (2015). Las pymes: realidad económica que impulsa el crecimiento. Obtenido de https://goo.gl/BDZ53q
El Tiempo . (11 de Noviembre de 2004). Crecimiento y Desarrollo de las PYMES . El Tiempo, pág. https://goo.gl/7A9DPo. emprendedores. (s.f.). Obtenido de http://www.blog-emprendedor.info/la-importancia-de-unabuena-imagen-empresarial-para-el-negocio/
Flores, R. (2015). Robert Kiyosaki: por que el tacaño nunca será rico. Obtenido de https://goo.gl/OTvgZ2
Fuentes, M. (2007). La PYME tambien puede tener buen nivel de comunicacion... Obtenido de https://goo.gl/zrrlwv
GestioPolis. (2001). ¿Qué es el Balanced Scorecard y para qué sirve?. Obtenido de https://bit.ly/2wG8Oj9
Giraldo López, J. A. (10 de Julio de 2004). La planeación administrativa. Obtenido de https://goo.gl/TNUrRs
Gómez, G. (2000). El control de gestión como herramienta fundamental para la misión financiera. Obtenido de https://goo.gl/53aoih
Grupo Nutresa . (29 de Noviembre de 2013). Grupo Nutresa define su nueva Estrategia . Obtenido de https://goo.gl/Q2T3Y1
Gutiérrez, J. J. (2012). Planeación Estratégica. Obtenido de https://goo.gl/ykZZI9
Guzmán Rojas, J. M. (2015). El valor de la planeación estratégica para las Pymes de la industria gráficas frente a los efectos de los tratados de libre comercio. (Diplomado). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Estudios a Distancia. Obtenido de https://goo.gl/AhX3Go
interactuar. (s.f.). Obtenido de http://www.interactuar.org.co/es/content/conocenos-1 interactuar. (s.f.). interactuar. Obtenido de https://goo.gl/7Mgqog
Lara, P. (2013). Las Pymes. Obtenido de https://goo.gl/9z8zup
leal, j. p. (2013). asesoria de tesis y trabajos de grados . blogs, 2.
microempresas de colombia . (s.f.). Obtenido de http://www.microempresasdecolombia.com/microempresas/vp256/sp/historia
Microempresas de Colombia. (s.f.). Quiénes somos. Obtenido de https://goo.gl/7CVPB3
Montoya, C. A. (s.f.). El Balanced Scorecard como Herramienta de Evaluación en la Gestión Administrativa. Obtenido de https://goo.gl/47dcJ9
Nunes, P. (2015). Modelo dos 5W + 2H (ou 5W2H). Obtenido de https://goo.gl/nkR5Gq
París Roche, F. (2005). LA PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS. Badalona ( España): Paidotribo.
Perez Leal, J. (2010). Cómo redactar una justificación convincente: la justificación del trabajo de investigación. Obtenido de https://goo.gl/N3DpBv
Posada, D. O. (2015). Se fortalece la cultura emprendedora.
Quintero, J. S. (2003). Estrategia Integral para PyMES Innovadoras. Escuela de Administración de Negocios.
Romera, A. (2011). La importancia del Marketing. Obtenido de https://goo.gl/sMzkq
Romera, A. (2011). La importancia del Marketing . Obtenido de https://goo.gl/f2H4tX
Romero Vallejo, E., & Barrientos, J. A. (2011). Colombia y los estándares internacionales de Contabilidad para las PYMES. Obtenido de https://goo.gl/r8LrN4
Schnarch, A. (2013). Por qué fracasan las pequeñas empresas. Obtenido de https://goo.gl/xwLVmN
Sequera Solorzano, L. (2017). Importancia de La Planificacion Tactica. Obtenido de https://goo.gl/pOjpXN
Serna Gomez, H. (2010). Planeacion Estrategica. En H. Serna Gomez, Gerencia Estrategica (pág. 55). Bogota D.C., Colombia: Panamericana.
Shujel. (2014). La importancia de una buena imagen empresarial para el negocio. Obtenido de https://goo.gl/ZdRom
Socorro, F. (2014). La Planificación estratégica y las PYMES. Obtenido de https://goo.gl/yGa5CW
Soriano, C. L. (2005). Por qué fracasan las Pymes. Obtenido de https://goo.gl/xHhL7I
Suárez, J. F. (2017). Desempleo en Valle de Aburrá no cedió en 2016. El Colombiano.
Tiedcomm. (s.f.). Concepto de Balanced ScoreCard. Obtenido de https://goo.gl/nEKG
Torres, M. d. (2013). Administración I. Ecuador: Ediloja Cía. Ltda.
Uversidad de Medellin. (2013). La Universidad de Medellín fortalece el emprendimiento de la mano de Parque E. Obtenido de https://goo.gl/ECpGXS
Zavala, F. (2011). Balanced Score Card. Obtenido de https://goo.gl/QCLcSc
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4736t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d95380e-8553-42d1-b019-c281ae642274/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/55a118c2-4aa3-47dc-8a86-f39b1435f7e9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b5775b32-0f95-4646-874e-12e7de57873e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e67cd7a4-072c-4906-8c76-95fa97e83390/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 03c33e2e4f1ffd217810cae4040e9996
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
2566e0af25ee2128f05c19f3b8e0929e
fcffb9946e09979fa198dabd1e8a8920
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099208617754624
spelling Comunidad Científica y AcadémicaBedoya Marulanda, Sandra Patriciad3c7efce-e95d-4ce2-850e-e264bd1a28fc-1Ramírez Villegas, Paula Andreaf96bdf51-62f7-4ad2-aad9-7e9e4a6347e9-1Garavito Robles, Martín José5a05e788-6b42-4a36-9a18-3a85ead2542a-12018-06-02T15:19:48Z2018-06-02T15:19:48Z20182018-06-02In SMEs in the city of Medellin, it is now possible to show a deficit in operational processes caused by lack of adequate strategic planning. Since small and medium enterprises are the main source of job creation, they have a great social responsibility when investing in the reduction of situations of poverty, underemployment and unemployment, hence the need to know the difficulties and challenges that must be faced in the current economic scenario. The present work aims to conduct a qualitative analysis of the SMEs that are domiciled in the city of Medellin and from that analysis provide support for the improvement of the different processes that lead to the fulfillment of their management goals. Once the analysis has been carried out, the improvement proposals will be elaborated with which it is hoped to solve those problems that are detected, and to provide tools that allow SMEs to deal efficiently with the different situations presented through an adequate decision-making process.En las Pymes de la ciudad de Medellín, actualmente es posible evidenciar un déficit en los procesos operativos causados por falta de una adecuada planeación estratégica, Siendo las pequeñas y medianas empresas la principal fuente de generación de empleo, estas tienen una gran responsabilidad social al invertir en la disminución de las situaciones de pobreza, subempleo y desempleo (Romero Vallejo & Barrientos, 2011) de allí la necesidad de conocer las dificultades y desafíos a los que se deben enfrentar ante el panorama económico actual. Este trabajo tiene por objetivo realizar un análisis cualitativo de las pymes que se encuentran domiciliadas en la ciudad de Medellín y a partir de dicho análisis brindar apoyo para el mejoramiento de los distintos procesos que conlleven al cumplimento de sus metas gerenciales planteadas. Efectuado el análisis, se elaborarán las propuestas de mejoramiento con las que se espera solucionar aquellos problemas que se detecten, y brindar herramientas que les permitan a las Pymes enfrentarse de manera eficiente a las diferentes situaciones presentadas a través de una adecuada toma de decisionespdf55 páginasRecurso en lineaapplication/pdfRamírez, P.A., & Garavito, M. J. (2018). propuesta estratégica para el mejoramiento de la gestión administrativa en los procesos operativos de las pymes, objeto de estudio en la ciudad de Medellín. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/5853spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesContaduría PúblicaMedellínValdez Olivares, Z. F. (2008). El porque de la planeación estrategica de las PYME. Contribuciones a la Economía. Obtenido de https://goo.gl/Ib9VeCAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agustin Reyes, P. (2004). Administracion Moderna. Mèxico: Limusa.Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462.Arango, J. L. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. En J. A. Correa, J. F. Gómez, & R. Posada, Fundamentos de pediatría: generalidades (págs. 463–467). Medellín: Fondo Editorial CIB.Arango, S. (s.f.). Camara de Comercio de Medellin para Antioquia. Obtenido de https://goo.gl/GWXER9Arango, S. (s.f.). La MEGA corporativa: Metas grandes y ambiciosas que definen el futuro de su. Obtenido de https://goo.gl/GWXER9Arias, A., & Pesantez, L. (2011). Propuesta de modelo de Gestión para las ONG sin fines de lucro, enfocado en el ámbito del desarrollo, Educación y Servicios Social, en la Provincia del Uzuay . Obtenido de https://goo.gl/9umkFmAvilés, C., Ruiz, L. M., Navia, J. A., Rioja, N., & Sanz Rivas, D. (2014). La pericia perceptivomotriz y cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales de Psicología, 30(2), 725-737.Calderon, C. (12 de Mayo de 2013). scribd.com. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/141006447/MATRIZ-DOFA-Colanta-docx camara de comercio. (s.f.). Obtenido de http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2016/Anif/Desempe%C3 %B1o%20econom%C3%ADa%20antioquia%202015.pdfCámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2017). Experiencias de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Obtenido de https://goo.gl/BRVX13Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (s.f.). Desempeño de la Economia de Antioquia 2014/ 2015 Evolucion por sector. Obtenido de https://goo.gl/BgwiZmCámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (s.f.). Estadísticas Cámara. Obtenido de https://goo.gl/v62HxZCano, j. c. (2016). Introducción a la Economia. Mexico: Panamericana.Caracol Radio. (13 de 01 de 2017). Tasa de desempleo en área metropolitana de Medellín supera el promedio nacional. Obtenido de https://goo.gl/XyEJuwCarreto, J. (2009). Etapas de la Planeación estratégica. Obtenido de https://goo.gl/YjeGX9Carreto, J. (2009). Planeación Estratégica. Obtenido de https://goo.gl/hJc8veCastillo, R. (2013). IMPORTANCIA DE LA PLANEACION. Obtenido de https://bit.ly/2Io10fwCastro, A. (2014). Grandes Pymes. Obtenido de https://goo.gl/ciVqChCastro, A. (2014). La Importancia de la Planificación Estratégica en una Micro Empresa. Obtenido de https://goo.gl/ciVqChCervantes, J. C. (10 de Noviembre de 2010). Historia de las PYMES. Obtenido de https://goo.gl/GZHdoOChacón, A. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Revista Gestión de la Educación, 1(2), 144-165Clavijo, S., & Zamora, S. (2012). Innovación Productiva: el caso de empresas grandes vs. pequeñas. Obtenido de https://goo.gl/cySWUJColombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Congreso de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000: Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa . Bogotá: Diario Oficial . Obtenido de https://goo.gl/F5Iwugcrezcamos. (s.f.). Obtenido de http://www.crezcamos.com/secciones-87-s/mision-y-vision.htmcrezcamos. (s.f.). crezcamos. Obtenido de https://goo.gl/42z2BFDiario Oficial No. 44.078. (12 de Julio de 2000). LEY 590 DE 2000. Obtenido de https://goo.gl/CND6s7Dinero. (2011). ¿Cómo no fracasar como pequeño empresario? Dinero. Obtenido de https://bit.ly/2jE8HAdDinero. (2015). ¿Por qué fracasan las pymes en Colombia? Dinero. Obtenido de https://bit.ly/2HHKir8Echeverri Chavarriaga, J. (2015). Las pymes: realidad económica que impulsa el crecimiento. Obtenido de https://goo.gl/BDZ53qEl Tiempo . (11 de Noviembre de 2004). Crecimiento y Desarrollo de las PYMES . El Tiempo, pág. https://goo.gl/7A9DPo. emprendedores. (s.f.). Obtenido de http://www.blog-emprendedor.info/la-importancia-de-unabuena-imagen-empresarial-para-el-negocio/Flores, R. (2015). Robert Kiyosaki: por que el tacaño nunca será rico. Obtenido de https://goo.gl/OTvgZ2Fuentes, M. (2007). La PYME tambien puede tener buen nivel de comunicacion... Obtenido de https://goo.gl/zrrlwvGestioPolis. (2001). ¿Qué es el Balanced Scorecard y para qué sirve?. Obtenido de https://bit.ly/2wG8Oj9Giraldo López, J. A. (10 de Julio de 2004). La planeación administrativa. Obtenido de https://goo.gl/TNUrRsGómez, G. (2000). El control de gestión como herramienta fundamental para la misión financiera. Obtenido de https://goo.gl/53aoihGrupo Nutresa . (29 de Noviembre de 2013). Grupo Nutresa define su nueva Estrategia . Obtenido de https://goo.gl/Q2T3Y1Gutiérrez, J. J. (2012). Planeación Estratégica. Obtenido de https://goo.gl/ykZZI9Guzmán Rojas, J. M. (2015). El valor de la planeación estratégica para las Pymes de la industria gráficas frente a los efectos de los tratados de libre comercio. (Diplomado). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Estudios a Distancia. Obtenido de https://goo.gl/AhX3Gointeractuar. (s.f.). Obtenido de http://www.interactuar.org.co/es/content/conocenos-1 interactuar. (s.f.). interactuar. Obtenido de https://goo.gl/7MgqogLara, P. (2013). Las Pymes. Obtenido de https://goo.gl/9z8zupleal, j. p. (2013). asesoria de tesis y trabajos de grados . blogs, 2.microempresas de colombia . (s.f.). Obtenido de http://www.microempresasdecolombia.com/microempresas/vp256/sp/historiaMicroempresas de Colombia. (s.f.). Quiénes somos. Obtenido de https://goo.gl/7CVPB3Montoya, C. A. (s.f.). El Balanced Scorecard como Herramienta de Evaluación en la Gestión Administrativa. Obtenido de https://goo.gl/47dcJ9Nunes, P. (2015). Modelo dos 5W + 2H (ou 5W2H). Obtenido de https://goo.gl/nkR5GqParís Roche, F. (2005). LA PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS. Badalona ( España): Paidotribo.Perez Leal, J. (2010). Cómo redactar una justificación convincente: la justificación del trabajo de investigación. Obtenido de https://goo.gl/N3DpBvPosada, D. O. (2015). Se fortalece la cultura emprendedora.Quintero, J. S. (2003). Estrategia Integral para PyMES Innovadoras. Escuela de Administración de Negocios.Romera, A. (2011). La importancia del Marketing. Obtenido de https://goo.gl/sMzkqRomera, A. (2011). La importancia del Marketing . Obtenido de https://goo.gl/f2H4tXRomero Vallejo, E., & Barrientos, J. A. (2011). Colombia y los estándares internacionales de Contabilidad para las PYMES. Obtenido de https://goo.gl/r8LrN4Schnarch, A. (2013). Por qué fracasan las pequeñas empresas. Obtenido de https://goo.gl/xwLVmNSequera Solorzano, L. (2017). Importancia de La Planificacion Tactica. Obtenido de https://goo.gl/pOjpXNSerna Gomez, H. (2010). Planeacion Estrategica. En H. Serna Gomez, Gerencia Estrategica (pág. 55). Bogota D.C., Colombia: Panamericana.Shujel. (2014). La importancia de una buena imagen empresarial para el negocio. Obtenido de https://goo.gl/ZdRomSocorro, F. (2014). La Planificación estratégica y las PYMES. Obtenido de https://goo.gl/yGa5CWSoriano, C. L. (2005). Por qué fracasan las Pymes. Obtenido de https://goo.gl/xHhL7ISuárez, J. F. (2017). Desempleo en Valle de Aburrá no cedió en 2016. El Colombiano.Tiedcomm. (s.f.). Concepto de Balanced ScoreCard. Obtenido de https://goo.gl/nEKGTorres, M. d. (2013). Administración I. Ecuador: Ediloja Cía. Ltda.Uversidad de Medellin. (2013). La Universidad de Medellín fortalece el emprendimiento de la mano de Parque E. Obtenido de https://goo.gl/ECpGXSZavala, F. (2011). Balanced Score Card. Obtenido de https://goo.gl/QCLcScUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4736tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraPlaneación estrategiaPymeProcesosControlPropuestasScientific articleReview articleResearchCitation stylesPlanificación estratégicaMicroempresasOptimización de procesosMejoramiento continuoToma de decisionesAnálisis económicoContador PúblicoPropuesta estratégica para el mejoramiento de la gestión administrativa en los procesos operativos de las pymes, objeto de estudio en la ciudad de MedellínTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPropuesta_Estrategica_Mejoramiento_Ramirez_2018.pdfPropuesta_Estrategica_Mejoramiento_Ramirez_2018.pdfapplication/pdf935026https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d95380e-8553-42d1-b019-c281ae642274/download03c33e2e4f1ffd217810cae4040e9996MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/55a118c2-4aa3-47dc-8a86-f39b1435f7e9/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPropuesta_Estrategica_Mejoramiento_Ramirez_2018.pdf.txtPropuesta_Estrategica_Mejoramiento_Ramirez_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain91009https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b5775b32-0f95-4646-874e-12e7de57873e/download2566e0af25ee2128f05c19f3b8e0929eMD53THUMBNAILPropuesta_Estrategica_Mejoramiento_Ramirez_2018.pdf.jpgPropuesta_Estrategica_Mejoramiento_Ramirez_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7021https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e67cd7a4-072c-4906-8c76-95fa97e83390/downloadfcffb9946e09979fa198dabd1e8a8920MD5410819/5853oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/58532023-02-22 14:37:50.924http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==