Eficacia del ejercicio y terapia manual para el dolor cérvico-mandibular en pacientes con trastorno temporomandibular

El trastorno temporomandibular es un término colectivo que agrupa los síntomas relacionados con el dolor y la disfunción de los músculos masticatorios y la articulación temporomandibular, se trata de una articulación sinovial compuesta por el cóndilo mandibular y la fosa glenoidea del hueso temporal...

Full description

Autores:
Yépez Anaya, Brenda
Serrano Mendoza, Keisy Paola
Soto Martínez, Yoimar Karina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12498
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12498
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Trastorno temporomandibular en estudiantes
Ejercicio físico y salud
Ejercicios terapéuticos
Terapia manual
Ejercicio
Terapia manual
Trastorno temporomandibular
Dolor
Exercise
Musculoskeletal manipulations
Temporomandibular joint disorders
Pain
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El trastorno temporomandibular es un término colectivo que agrupa los síntomas relacionados con el dolor y la disfunción de los músculos masticatorios y la articulación temporomandibular, se trata de una articulación sinovial compuesta por el cóndilo mandibular y la fosa glenoidea del hueso temporal. Las alteraciones Cráneo- Cérvico-Mandibulares han estado por mucho tiempo descritas como "síndrome", siendo que en realidad corresponden a un conjunto de problemas disfuncionales de diversa etiología. La Federación Internacional de Fisioterapeutas de Manipulación Ortopédica define la terapia de manipulación ortopédica como "un campo especializado de Fisioterapia para el tratamiento de trastornos del sistema neuromusculoesquelético". En cuanto a la implementación de ejercicios terapéuticos en los tratamientos, es una de las opciones preferidas y más optadas a la hora de complementar cualquier método de tratamiento en los pacientes con trastornos temporomandibulares. Por esta razón en esta revisión se hará énfasis en la Eficacia del ejercicio y terapia manual para el dolor cérvico-mandibular en pacientes con trastorno temporomandibular. El tipo de investigación elegida fue un estudio narrativo, en el cual los criterios de inclusión fueron a partir de la búsqueda de información se realizó mediante las bases de datos Scopus, ScienceDirect, pubmed, Ebsco, Taylorandfrancis, Journals, Con la ecuación de búsqueda (manual therapy AND exercise AND pain AND temporomandibular joint disorders).