Análisis de los factores psicosociales que inciden en la relación de parejas homosexuales portadoras del VIH/SIDA, registradas en el programa de salud pública (DADIS) en la ciudad de Cartagena

La presente investigación se basó en los factores psicosociales que inciden en la relación de las parejas homosexuales infectadas con VIH/SIDA registrada en el programa de salud pública DADIS en la ciudad de Cartagena. Esta surge a partir de las dificultades que se visualizan en nuestra, sociedad re...

Full description

Autores:
Gómez Morales, Angélica
Martínez Meza, Yiseth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22419
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22419
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicologia
Homosexualidad
Relaciones de pareja
Sida
Homosexualidad
Sida
Relaciones de pareja
Salud pública
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación se basó en los factores psicosociales que inciden en la relación de las parejas homosexuales infectadas con VIH/SIDA registrada en el programa de salud pública DADIS en la ciudad de Cartagena. Esta surge a partir de las dificultades que se visualizan en nuestra, sociedad respecto al rechazo y negación del homosexualismo, del creciente número de parejas del mismo sexo según los datos encontrados en las estadísticas estudiadas. A la luz de los planteamientos desde el marco fenomenológico se desarrolló el siguiente trabajo: se encontré que en estas parejas se desarrollan sentimientos que afectan positiva o negativamente su estilo de vida, por lo que se procedió a analizar los factores psicosociales en los que se desenvuelven estas personas, utilizando como herramientas, la entrevista tematizada y la observación directa. Al final de este proceso se encontró que para estas parejas la familia es primordial para su desarrollo integral y personal. Se obtuvieron otros datos manifestados por estas parejas, por ejemplo, el ser rechazado por algunos miembros de su familia, no ser apoyados, temores de ser juzgados por la sociedad, sentimientos de culpa, frustración hacia metas futuras, entre otros