Espiral. Coreografías de expansión y contracción

Este proyecto propone la exploración a través de las escrituras del agua de cómo la espiral y la fractalidad en la naturaleza son manifestaciones del acto creativo en todos los seres vivos. Este interés nace de la pregunta por el acto creativo desde el interior del ser, motivado por un resultado sin...

Full description

Autores:
Ramírez Hincapié, Liliana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23822
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23822
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Actos creativos
Habitar
Recursos
Fractalidad
Coreografía
Espiral
Agua
Co-creación
Fractality
Choreography
Spiral
Water
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Este proyecto propone la exploración a través de las escrituras del agua de cómo la espiral y la fractalidad en la naturaleza son manifestaciones del acto creativo en todos los seres vivos. Este interés nace de la pregunta por el acto creativo desde el interior del ser, motivado por un resultado sincero, honesto y coherente con el lenguaje propio. Busca revelar las escrituras invisibles de la naturaleza y de nuestro propio cuerpo como lenguajes de un vínculo profundo que nos hace uno en este habitar con el mundo. Estas motivaciones son animadas por el encuentro de la teoría del clinamen de Michel Serres y Lucrecio para explorar rutas posibles acerca de las nociones de la espiral y el acto creativo en la existencia. Por otra parte, autores como Carlos Mesa, Walter Cenci, Gaston Bachelard y Francis Ponge, son tomados como base para el desarrollo de nociones poéticas sobre el cuerpo, la mirada y los afectos sensibles del mundo atravesados por el hacer del creativo, sugiriendo nuevas maneras de comprender nuestro entorno, el detenimiento y la mirada afinada a los pequeños detalles: palabras, sonidos, colores, formas, estímulos capaces de convocar la aprehensión de lo esencial. Investigadores y artistas como Francesco Careri, Miguel Ángel Blanco y Gabriela Munguía, abren el diálogo a nuevas maneras de caminar el territorio, apreciar la naturaleza y relacionarse con ella. Este apoyo teórico brinda un soporte para la búsqueda experimental de las coreografías del agua como manifestaciones fractales en los cuerpos humanos y no humanos en un camino hacia la revelación de otras técnicas desde el dibujo expandido. Esta es una forma de co-creación, con otros que se suman a la exploración de nuevos lenguajes conectando las sensibilidades, experiencias y afectos, como parte de una interacción del acto creativo individual con un eco colectivo. El propósito de esta investigación está orientado al descubrimiento de las imágenes de la fractalidad que nos vinculan como uno, inspirando y conectando al espíritu humano a través de la naturaleza.