La sexualidad en la infancia y la acción mediática de las TIC

Sabemos que somos seres sexuales desde el nacimiento, pero en muchas ocasiones lo que las personas creen saber acerca de este tema no es lo suficientemente claro, por lo cual los padres no saben orientar a sus hijos de una forma adecuada y mucho más en estos tiempos en que los niños y niñas crecen v...

Full description

Autores:
García, María Rubiela
Montoya García, Rubiela del Socorro
Parra Acevedo, María del Carmen
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3354
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3354
Palabra clave:
Sexualidad
Sexualidad infantil
Medios de comunicación
Dimensión sexual
Políticas
Sexualidad infantil
Sexualidad
Medios de comunicación de masas
Desarrollo sexual
Sexo (Psicología)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Sabemos que somos seres sexuales desde el nacimiento, pero en muchas ocasiones lo que las personas creen saber acerca de este tema no es lo suficientemente claro, por lo cual los padres no saben orientar a sus hijos de una forma adecuada y mucho más en estos tiempos en que los niños y niñas crecen viendo programas de televisión o metidos en un computador, tecnologías de la información que son aprovechadas por los grandes comerciantes y mercaderes. Este artículo asume una postura crítica con relación a lo que ha venido sucediendo en las últimas décadas con el desarrollo de la sexualidad en los niños y las niñas. Por otro lado a pesar que estamos en un siglo en el que es muy normal el hablar de la sexualidad, muchas familias aún tienen miedo de afrontar estos temas con sus hijos, por lo que a ellos les toca buscar otros medios para saciar sus inquietudes, y no en todos los casos la información que reciben es la adecuada para sus edades. Para finalizar los medios de comunicación y las tecnologías se han convirtiendo en un ejemplo a seguir para ellos, pero que en muchas ocasiones no toman estos temas con la seriedad que debe ser y no tienen en cuenta a que personas están dirigidos estos programas o que personas lo manipulan.