El papel de la economía circular en la reducción del impacto ambiental del poliestireno alto impacto
La economía circular desempeña un papel importante en la industria química, ya que busca desarrollar y mejorar los procesos desde una perspectiva de cuidado del medio ambiente. En este trabajo se realizó una vigilancia tecnológica sobre las técnicas y procesos que permiten la implementación de la ec...
- Autores:
-
Ordosgoitia Novoa, Daniel
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22655
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22655
- Palabra clave:
- 660 - Ingeniería química
Tesis - ingeniería química
Economía circular
Poliestireno
Protección del medio ambiente
Procesos químicos
Economía circular
Poliestireno alto impacto
Medio ambiente
Procesos fisicoquímicos
Circular economy
Expanded polystyrene
Environment
Physicochemical processes
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La economía circular desempeña un papel importante en la industria química, ya que busca desarrollar y mejorar los procesos desde una perspectiva de cuidado del medio ambiente. En este trabajo se realizó una vigilancia tecnológica sobre las técnicas y procesos que permiten la implementación de la economía circular en la producción de poliestireno de alto impacto (HIPS) con el fin de mitigar los efectos perjudiciales de los desechos plásticos generados en el medio ambiente. Para ello, se recurrió principalmente a la búsqueda de información en bases de datos especializadas, incluyendo diferentes tipos de documentos de investigación, como artículos, tesis, reseñas y libros. Se ha observado que, en los últimos cinco años, se ha producido un aumento en el desarrollo de procesos orientados a la reducción del impacto ambiental que generan los plásticos. Entre los procesos fisicoquímicos que aportan valor al producto final se encuentran la licuefacción hidrotermal, la pirolisis, la reacción catalizada por vanadio, las reacciones de sulfonación, así como la degradación que puede llevarse a cabo mediante benceno, catalizadores alcalinos y catalizadores ácidos. También se han encontrado la hidrogenación termoquímica y la despolimerización y polimerización basadas en solventes; estos procesos de transformación aportan beneficios, tanto para su transformación como para su reutilización. Por lo tanto, son procesos que cumplen con los principios de la economía circular. |
---|