Actitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas especiales en una I.E. pública y una privada de la ciudad de Cartagena

Se presenta una investigación desarrollada entre el 2020 y el primer semestre del 2021, que tiene como objetivo analizar las actitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas en una I.E. pública y una privada de la ciudad de Cartagena, teniendo en cuenta el rol y desempe...

Full description

Autores:
Gaines Caraballo, Laura Vanessa
Martínez Castaño, Jenifer Yulay
Vergara Hoyos, Katrin Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12181
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12181
Palabra clave:
370 - Educación
Tesis - especialización en psicología de la educación
Necesidades educativas
Inclusión educativa
Rol del docente
Inclusión escolar
Rol y desempeño docente
Guías prácticas
Necesidades de formación y actualización
Necesidades educativas especiales (NEE)
Inclusión educativa
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_36c449393d1846453fe03143d4ab3698
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12181
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Actitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas especiales en una I.E. pública y una privada de la ciudad de Cartagena
title Actitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas especiales en una I.E. pública y una privada de la ciudad de Cartagena
spellingShingle Actitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas especiales en una I.E. pública y una privada de la ciudad de Cartagena
370 - Educación
Tesis - especialización en psicología de la educación
Necesidades educativas
Inclusión educativa
Rol del docente
Inclusión escolar
Rol y desempeño docente
Guías prácticas
Necesidades de formación y actualización
Necesidades educativas especiales (NEE)
Inclusión educativa
title_short Actitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas especiales en una I.E. pública y una privada de la ciudad de Cartagena
title_full Actitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas especiales en una I.E. pública y una privada de la ciudad de Cartagena
title_fullStr Actitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas especiales en una I.E. pública y una privada de la ciudad de Cartagena
title_full_unstemmed Actitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas especiales en una I.E. pública y una privada de la ciudad de Cartagena
title_sort Actitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas especiales en una I.E. pública y una privada de la ciudad de Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Gaines Caraballo, Laura Vanessa
Martínez Castaño, Jenifer Yulay
Vergara Hoyos, Katrin Sofía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castillo Villar, Vanessa Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gaines Caraballo, Laura Vanessa
Martínez Castaño, Jenifer Yulay
Vergara Hoyos, Katrin Sofía
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Tesis - especialización en psicología de la educación
Necesidades educativas
Inclusión educativa
Rol del docente
Inclusión escolar
Rol y desempeño docente
Guías prácticas
Necesidades de formación y actualización
Necesidades educativas especiales (NEE)
Inclusión educativa
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - especialización en psicología de la educación
Necesidades educativas
Inclusión educativa
Rol del docente
Inclusión escolar
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Rol y desempeño docente
Guías prácticas
Necesidades de formación y actualización
Necesidades educativas especiales (NEE)
Inclusión educativa
description Se presenta una investigación desarrollada entre el 2020 y el primer semestre del 2021, que tiene como objetivo analizar las actitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas en una I.E. pública y una privada de la ciudad de Cartagena, teniendo en cuenta el rol y desempeño del docente, las guías prácticas y necesidades de formación y actualización para la atención a esta población. Para ello se empleó una metodología de tipo cualitativa, con diseño de corte múltiple de tipo holístico y la recolección de la información se hizo a través de una entrevista semiestructurada. El trabajo concluyó donde los docentes manifestaron que es necesaria una actualización y formación de manera inmediata, en el diseño, la evaluación curricular y la actualización de materiales didácticos específicos para cada necesidad educativa especial, con el fin de enriquecer su saber para así poder responder oportunamente a las necesidades individuales de cada estudiante.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-23T16:36:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-23T16:36:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Gaines Caraballo, L. V., Martínez Castaño, J. Y. & Vergara Hoyos, K. S. (2021). Actitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas especiales en una I. E. pública y una privada de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12181
identifier_str_mv Gaines Caraballo, L. V., Martínez Castaño, J. Y. & Vergara Hoyos, K. S. (2021). Actitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas especiales en una I. E. pública y una privada de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12181
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Antonio Sánchez Palomino, J. A. (2002). Educación especial, centros educativos y profesores ante la diversidad.
Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: Una escuela para todos. Málaga: Aljibe.
Allport, G.W. Actitudes. En C. Murchison (Ed.), Un manual de psicología social. Worcester, Mass: Clark University Press, 1935.
Baron, R. y Byrne, D. (2002). Psicología social. 8 ed. Madrid: Prentice-Hall.
Beltrán, Y., Martínez, Y. y Vargas, Á. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Educación y Educadores, 18(1), 132-140.
Betancur, M. y Gómez, N. (2015). Clima emocional del aula: una revisión sistemática. Trabajo de pregrado en Psicología. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19083/BetancurFrancoMariaIsabel201 5.pdf?sequence=1.
Blasco, J. y Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Madrid, España: Club Universitario.
Campo, María F.; Martínez, Patricia, Gómez, José M. y Pérez, D. Ministerio de Educación Nacional (2013).
Casas, C. y García, N. (2016). El saber pedagógico: categoría que transforma y configura la acción docente en la FUCS, una reflexión desde la especialización en docencia universitaria. Repertorio de Medicina y Cirugía,25(2), 132-140. doi: 10.1016/j.reper.2016.02.014.
Castillo, A. (2007). Actitudes del profesorado de conservatorios sobre la integración educativa: un análisis exploratorio. Revista Española de Orientación y Pedagogía, 18(1), 47-58. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/9992.
Carvajal, M. (2009). La didáctica en la educación. Fundación Academia de Dibujo Profesional. En línea.
Collins, Allan M. (1975). «Una teoría de la activación de difusión del procesamiento semántico». (http://www.bryanburnham.net/wp-content/uploads/2014/01/Collins-Loftus-1975-A-difusión activación-teoría-del-procesamientosemántico.pdf). Revisión psicológica.
DANE, D. A. (2010). Estadísticas de discapacidad en Colombia: Nivel alcanzado, según principal alteración en estructuras o funciones corporales afectadas. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/discapacidad.
Decreto 366. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 9 de febrero de 2009.
Decreto 709. Desarrollo de programas de formación de educadores. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 17 de abril de 1996.
Decreto 709, Art 1. Desarrollo de programas de formación de educadores. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 17 de abril de 1996.
Decreto 2082. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 18 de noviembre de 1996.
Duran, N. & Mendoza, M. (2017). Saber pedagógico en la atención a la diversidad en una institución de educación oficial. Universidad de San Buenaventura. Cartagena, Colombia.
Duk, C. y Loren, C. (2013). Flexibilización del currículum para atender la diversidad. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 4(1), 187-210.
Eagly, A. H. y Chaiken, S. (1993). La psicología de las actitudes. Fort Worth, TX: Harcourt Brace Jovanovich.
Ehrlich, H. J. Actitudes, comportamiento y las variables intervinientes, American Sociologist, 1969, 4, 29-34.
ETSCHEIDT, Susan; CURRAN, Christina; SAWYER, Candace. Promoviendo la Reflexión en los programas de formación docente: un modelo multinivel. Educación de maestros y educación especial, Florida, v. 35, n. 1, pág. 26 de julio de 2012.
ECHEITA,G. Y SANDOVAL, M. (2002) Educación inclusiva o educación sin inclusiones. Revista de Educación. no 327, pág. 31-48.
Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975). Creencia, actitud, intención y comportamiento: una introducción a la teoría y la investigación. Reading, MA: Addison Wesley.
GRAHAM, Daniel; GREG, Auhl; HASTINGS, Wendy. Retroalimentación colaborativa y reflexión para el crecimiento profesional: preparar a los maestros en formación de primer año para participar en la comunidad de práctica. Revista de formación docente de Asia y el Pacífico, Brisbane, v. 41, n. 2, pág. 159-172, 2013.
Granados Alvarado, E. (comp.) (2011). Abordaje de las necesidades educativas especiales en el aula de preescolar 2010. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública/ Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano. Recuperado de http://bit.ly/1PBPnQb.
Gallego, M. y González, F. (2014). Formación y perspectivas del profesorado frente a la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el Quindío. Revista de Investigaciones UCM, 14(23), 154-165.
Jaguandoy Chamorro, M. Y. (2015). La formación docente como estrategias pedagógicas para fortalecer
la atención a estudiantes con necesidades educativas diversas en la Institución Educativa Luis
Irizar Salazar del municipio de Barbacoas (Nariño). Repositorio institucional Universidad de Manizales.
Ley 115. Ley general de Educación. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994.
Ley 115, Titulo III, capitulo 1, Art 48. Ley general de Educación. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994.
Ley 115, Titulo III, capitulo 2, Art 109. Ley general de Educación. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994.
Ley 115, Titulo VI, capitulo 1, Art 104. Ley general de Educación. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994.
Ley 1618. Ley estatutaria Derechos de las personas con discapacidad. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 23 de febrero de 2013.
López Melero, M. (2012). La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos. Revista Interuniversitaria del Profesorado, 26(2), 131-160.
MEN (2010) Educación inclusiva con calidad “construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad. Guía. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2009). Programa de Educación Inclusiva con Calidad “Construyendo Capacidad Institucional para la Atención a la Diversidad”. Índice de Inclusión.
Martínez, A. I. (2007). Actitudes del profesorado de conservatorios sobre la integración educativa: Un análisis exploratorio. Universidad de Alicante, 132.
Mula, A. et al. (2002). Incidencias de las actitudes y expectativas de alumnos y profesores sobre el desarrollo del programa de integración. Universidad de Alicante.
Moriña, A. (2002). El camino hacia la inclusión en España. Una revisión de las estadísticas de Educación Especial. Revista de Educación, 327, 395-414.
Navarro, M. L. (2002). SABER PEDAGÓGICO EN USO: Caracterización del saber actuante en las prácticas pedagógicas. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Natividad Araque Hontangas y José Luis Barrio de la Puente. Atención A La Diversidad Y Desarrollo De Procesos Educativos Inclusivos. nº 4 – junio 2010 – revista de ciencias sociales.
Neva Milicic, S. L. (2003). La inclusión del niño con necesidades educativas especiales: Algo más que una desafío pedagógico. Revista Psicopedagogía, 20-62, 143-53.
Pamplona, J., Cuesta, J.C. y Cano, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Revista Eleuthera, 21, 13-33. DOI: 10.17151/eleu.2019.21.2.
Resolución 2565. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 24 de octubre de 2003.
Resolución 8430 (1993). Ministerio de Salud. Bogotá, Colombia.
Resolución 8430, Art 5 (1993). Ministerio de Salud. Bogotá, Colombia.
Rokeach, M. Creencias, actitudes y valores. San Francisco: Jossey-Bass, 1968.
Quero, V. D. (2006). Construcción del saber pedagógico. Revista de Educación, 12(21), 197-198.
Quintero, Y. (2011). Estrategias Metodológicas. Extraído en septiembre 20, 2015 Recuperado de http://goo.gl/2JOXbe.
Shulman, L.S. (1986). Quienes comprenden: crecimiento del conocimiento en la docencia. Educativo Investigador, vol. 15, n.2, 4-14.
Taylor, S. J., Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación - La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidos.
Triandis, H. C. Hacia un análisis de los componentes de las actitudes interpersonales. En C. W. Sherif y M. Sherif (Eds.), Actitud, participación del ego y cambio. Nueva York: Wiley, 1967.
Torre González, J. A. (2010). Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales: Hacia una educación inclusiva. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 49(1), 62-89. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333327288003.
UNESCO (1948) Declaración de los derechos humanos: Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III). Artículo 26. París.
UNESCO (2005) Guidelines for Inclusión. Ensuring Access to Education for All [Orientaciones para la inclusión. Asegurar el acceso a la Educación para Todos]. Paris.
UNESCO (2011). La UNESCO y la Educación. Paris, Francia. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002127/212715s.pdf.
Yineida González Rojas, D. A. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2), 200-218.
Yolima Ivonne Beltrán-Villamizar, Y. L.-F.-B. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Universidad Industrial de Santander, 18(1), 62-75. doi:10.5294/edu.2015.18.1.4.
Warner, L.G. & DeFleur, M.L. (1969). Attitude as an interaction concept: Social constraint and social distance as intervening variables between attitudes and action. American Sociological Review, v. 34, (pp. 153-169).
Wicker, A. W. Actitudes frente a acciones: la relación de las respuestas conductuales verbales y abiertas a los objetos de actitud. Revista de cuestiones sociales, 1969, 25, 41-78
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 91 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf03295c-8b8d-486a-a0dd-ec9fc27d19e4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa1e8085-cc67-4fb1-af2d-c359d65696d3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5411a858-099d-42e7-8564-421fdd955faa/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd4ccd33-0c9a-4ae5-9c79-e4fff4a9ae0b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/da9695b9-0e16-4df9-b960-8ead5358a94c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c283e883-5e11-4564-a78a-67c8d57663e5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6621577c-a576-4ef4-a936-e3a9b3d83a5b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/39bfb6c5-4d4b-4ab4-909f-042352e01fa0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d4fad090-5afb-4862-9cee-0df8d9935004/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/785261ec-94e0-416b-86f6-fa463a7e757b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/53718168-1eca-4d85-a4d7-c2fc5977f4d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8393ab934187d8b638e4ab5519276981
6036a67a4046ed2517ab1cbedc46fe2e
baa63b4e6baf4e6e4bc84794dc451357
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
ad3ac3aad3c5216767265d663588ace9
9bbc06a9943d85ae2403c6dee4a3bdf2
733428df4f59ba987709c8bccff82e5e
1c77009c8048e39cabf189834a063c37
79a0afe5166aab017a0236cdf023e951
1638e3f16a6c5f4ac80ff42617eea73c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099243498635264
spelling Castillo Villar, Vanessa Isabelvirtual::1415-1Gaines Caraballo, Laura Vanessaf429711a-2d25-425d-9b0c-065de4d539d6-1Martínez Castaño, Jenifer Yulayb2c15b74-c0ff-4bbb-9948-8f0531c84111-1Vergara Hoyos, Katrin Sofía56f91a93-32fc-4876-a5a7-e25314d58fe7-1Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)2023-08-23T16:36:50Z2023-08-23T16:36:50Z2021-05-31Se presenta una investigación desarrollada entre el 2020 y el primer semestre del 2021, que tiene como objetivo analizar las actitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas en una I.E. pública y una privada de la ciudad de Cartagena, teniendo en cuenta el rol y desempeño del docente, las guías prácticas y necesidades de formación y actualización para la atención a esta población. Para ello se empleó una metodología de tipo cualitativa, con diseño de corte múltiple de tipo holístico y la recolección de la información se hizo a través de una entrevista semiestructurada. El trabajo concluyó donde los docentes manifestaron que es necesaria una actualización y formación de manera inmediata, en el diseño, la evaluación curricular y la actualización de materiales didácticos específicos para cada necesidad educativa especial, con el fin de enriquecer su saber para así poder responder oportunamente a las necesidades individuales de cada estudiante.EspecializaciónEspecialista en Psicología de la EducaciónSedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Cartagena)91 páginasapplication/pdfGaines Caraballo, L. V., Martínez Castaño, J. Y. & Vergara Hoyos, K. S. (2021). Actitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas especiales en una I. E. pública y una privada de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12181spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaEspecialización en Psicología de la EducaciónAntonio Sánchez Palomino, J. A. (2002). Educación especial, centros educativos y profesores ante la diversidad.Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: Una escuela para todos. Málaga: Aljibe.Allport, G.W. Actitudes. En C. Murchison (Ed.), Un manual de psicología social. Worcester, Mass: Clark University Press, 1935.Baron, R. y Byrne, D. (2002). Psicología social. 8 ed. Madrid: Prentice-Hall.Beltrán, Y., Martínez, Y. y Vargas, Á. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Educación y Educadores, 18(1), 132-140.Betancur, M. y Gómez, N. (2015). Clima emocional del aula: una revisión sistemática. Trabajo de pregrado en Psicología. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19083/BetancurFrancoMariaIsabel201 5.pdf?sequence=1.Blasco, J. y Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Madrid, España: Club Universitario.Campo, María F.; Martínez, Patricia, Gómez, José M. y Pérez, D. Ministerio de Educación Nacional (2013).Casas, C. y García, N. (2016). El saber pedagógico: categoría que transforma y configura la acción docente en la FUCS, una reflexión desde la especialización en docencia universitaria. Repertorio de Medicina y Cirugía,25(2), 132-140. doi: 10.1016/j.reper.2016.02.014.Castillo, A. (2007). Actitudes del profesorado de conservatorios sobre la integración educativa: un análisis exploratorio. Revista Española de Orientación y Pedagogía, 18(1), 47-58. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/9992.Carvajal, M. (2009). La didáctica en la educación. Fundación Academia de Dibujo Profesional. En línea.Collins, Allan M. (1975). «Una teoría de la activación de difusión del procesamiento semántico». (http://www.bryanburnham.net/wp-content/uploads/2014/01/Collins-Loftus-1975-A-difusión activación-teoría-del-procesamientosemántico.pdf). Revisión psicológica.DANE, D. A. (2010). Estadísticas de discapacidad en Colombia: Nivel alcanzado, según principal alteración en estructuras o funciones corporales afectadas. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/discapacidad.Decreto 366. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 9 de febrero de 2009.Decreto 709. Desarrollo de programas de formación de educadores. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 17 de abril de 1996.Decreto 709, Art 1. Desarrollo de programas de formación de educadores. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 17 de abril de 1996.Decreto 2082. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 18 de noviembre de 1996.Duran, N. & Mendoza, M. (2017). Saber pedagógico en la atención a la diversidad en una institución de educación oficial. Universidad de San Buenaventura. Cartagena, Colombia.Duk, C. y Loren, C. (2013). Flexibilización del currículum para atender la diversidad. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 4(1), 187-210.Eagly, A. H. y Chaiken, S. (1993). La psicología de las actitudes. Fort Worth, TX: Harcourt Brace Jovanovich.Ehrlich, H. J. Actitudes, comportamiento y las variables intervinientes, American Sociologist, 1969, 4, 29-34.ETSCHEIDT, Susan; CURRAN, Christina; SAWYER, Candace. Promoviendo la Reflexión en los programas de formación docente: un modelo multinivel. Educación de maestros y educación especial, Florida, v. 35, n. 1, pág. 26 de julio de 2012.ECHEITA,G. Y SANDOVAL, M. (2002) Educación inclusiva o educación sin inclusiones. Revista de Educación. no 327, pág. 31-48.Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975). Creencia, actitud, intención y comportamiento: una introducción a la teoría y la investigación. Reading, MA: Addison Wesley.GRAHAM, Daniel; GREG, Auhl; HASTINGS, Wendy. Retroalimentación colaborativa y reflexión para el crecimiento profesional: preparar a los maestros en formación de primer año para participar en la comunidad de práctica. Revista de formación docente de Asia y el Pacífico, Brisbane, v. 41, n. 2, pág. 159-172, 2013.Granados Alvarado, E. (comp.) (2011). Abordaje de las necesidades educativas especiales en el aula de preescolar 2010. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública/ Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano. Recuperado de http://bit.ly/1PBPnQb.Gallego, M. y González, F. (2014). Formación y perspectivas del profesorado frente a la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el Quindío. Revista de Investigaciones UCM, 14(23), 154-165.Jaguandoy Chamorro, M. Y. (2015). La formación docente como estrategias pedagógicas para fortalecerla atención a estudiantes con necesidades educativas diversas en la Institución Educativa LuisIrizar Salazar del municipio de Barbacoas (Nariño). Repositorio institucional Universidad de Manizales.Ley 115. Ley general de Educación. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994.Ley 115, Titulo III, capitulo 1, Art 48. Ley general de Educación. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994.Ley 115, Titulo III, capitulo 2, Art 109. Ley general de Educación. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994.Ley 115, Titulo VI, capitulo 1, Art 104. Ley general de Educación. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994.Ley 1618. Ley estatutaria Derechos de las personas con discapacidad. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 23 de febrero de 2013.López Melero, M. (2012). La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos. Revista Interuniversitaria del Profesorado, 26(2), 131-160.MEN (2010) Educación inclusiva con calidad “construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad. Guía. Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2009). Programa de Educación Inclusiva con Calidad “Construyendo Capacidad Institucional para la Atención a la Diversidad”. Índice de Inclusión.Martínez, A. I. (2007). Actitudes del profesorado de conservatorios sobre la integración educativa: Un análisis exploratorio. Universidad de Alicante, 132.Mula, A. et al. (2002). Incidencias de las actitudes y expectativas de alumnos y profesores sobre el desarrollo del programa de integración. Universidad de Alicante.Moriña, A. (2002). El camino hacia la inclusión en España. Una revisión de las estadísticas de Educación Especial. Revista de Educación, 327, 395-414.Navarro, M. L. (2002). SABER PEDAGÓGICO EN USO: Caracterización del saber actuante en las prácticas pedagógicas. Pontificia Universidad Católica de Chile.Natividad Araque Hontangas y José Luis Barrio de la Puente. Atención A La Diversidad Y Desarrollo De Procesos Educativos Inclusivos. nº 4 – junio 2010 – revista de ciencias sociales.Neva Milicic, S. L. (2003). La inclusión del niño con necesidades educativas especiales: Algo más que una desafío pedagógico. Revista Psicopedagogía, 20-62, 143-53.Pamplona, J., Cuesta, J.C. y Cano, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Revista Eleuthera, 21, 13-33. DOI: 10.17151/eleu.2019.21.2.Resolución 2565. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia, 24 de octubre de 2003.Resolución 8430 (1993). Ministerio de Salud. Bogotá, Colombia.Resolución 8430, Art 5 (1993). Ministerio de Salud. Bogotá, Colombia.Rokeach, M. Creencias, actitudes y valores. San Francisco: Jossey-Bass, 1968.Quero, V. D. (2006). Construcción del saber pedagógico. Revista de Educación, 12(21), 197-198.Quintero, Y. (2011). Estrategias Metodológicas. Extraído en septiembre 20, 2015 Recuperado de http://goo.gl/2JOXbe.Shulman, L.S. (1986). Quienes comprenden: crecimiento del conocimiento en la docencia. Educativo Investigador, vol. 15, n.2, 4-14.Taylor, S. J., Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación - La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidos.Triandis, H. C. Hacia un análisis de los componentes de las actitudes interpersonales. En C. W. Sherif y M. Sherif (Eds.), Actitud, participación del ego y cambio. Nueva York: Wiley, 1967.Torre González, J. A. (2010). Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales: Hacia una educación inclusiva. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 49(1), 62-89. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333327288003.UNESCO (1948) Declaración de los derechos humanos: Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III). Artículo 26. París.UNESCO (2005) Guidelines for Inclusión. Ensuring Access to Education for All [Orientaciones para la inclusión. Asegurar el acceso a la Educación para Todos]. Paris.UNESCO (2011). La UNESCO y la Educación. Paris, Francia. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002127/212715s.pdf.Yineida González Rojas, D. A. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2), 200-218.Yolima Ivonne Beltrán-Villamizar, Y. L.-F.-B. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Universidad Industrial de Santander, 18(1), 62-75. doi:10.5294/edu.2015.18.1.4.Warner, L.G. & DeFleur, M.L. (1969). Attitude as an interaction concept: Social constraint and social distance as intervening variables between attitudes and action. American Sociological Review, v. 34, (pp. 153-169).Wicker, A. W. Actitudes frente a acciones: la relación de las respuestas conductuales verbales y abiertas a los objetos de actitud. Revista de cuestiones sociales, 1969, 25, 41-78info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónTesis - especialización en psicología de la educaciónNecesidades educativasInclusión educativaRol del docenteInclusión escolarRol y desempeño docenteGuías prácticasNecesidades de formación y actualizaciónNecesidades educativas especiales (NEE)Inclusión educativaActitudes de dos profesores frente a la atención de las necesidades educativas especiales en una I.E. pública y una privada de la ciudad de CartagenaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000306592virtual::1415-1001e9056-42f8-4394-8e05-d414b3651419virtual::1415-1001e9056-42f8-4394-8e05-d414b3651419virtual::1415-1ORIGINALACTITU~1.PDFACTITU~1.PDFapplication/pdf510528https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bf03295c-8b8d-486a-a0dd-ec9fc27d19e4/download8393ab934187d8b638e4ab5519276981MD51CESIND~1.PDFCESIND~1.PDFapplication/pdf124013https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa1e8085-cc67-4fb1-af2d-c359d65696d3/download6036a67a4046ed2517ab1cbedc46fe2eMD52FORMAT~1.PDFFORMAT~1.PDFapplication/pdf229910https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5411a858-099d-42e7-8564-421fdd955faa/downloadbaa63b4e6baf4e6e4bc84794dc451357MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd4ccd33-0c9a-4ae5-9c79-e4fff4a9ae0b/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/da9695b9-0e16-4df9-b960-8ead5358a94c/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTACTITU~1.PDF.txtACTITU~1.PDF.txtExtracted texttext/plain103275https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c283e883-5e11-4564-a78a-67c8d57663e5/downloadad3ac3aad3c5216767265d663588ace9MD56CESIND~1.PDF.txtCESIND~1.PDF.txtExtracted texttext/plain3571https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6621577c-a576-4ef4-a936-e3a9b3d83a5b/download9bbc06a9943d85ae2403c6dee4a3bdf2MD58FORMAT~1.PDF.txtFORMAT~1.PDF.txtExtracted texttext/plain8245https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/39bfb6c5-4d4b-4ab4-909f-042352e01fa0/download733428df4f59ba987709c8bccff82e5eMD510THUMBNAILACTITU~1.PDF.jpgACTITU~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7014https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d4fad090-5afb-4862-9cee-0df8d9935004/download1c77009c8048e39cabf189834a063c37MD57CESIND~1.PDF.jpgCESIND~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12312https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/785261ec-94e0-416b-86f6-fa463a7e757b/download79a0afe5166aab017a0236cdf023e951MD59FORMAT~1.PDF.jpgFORMAT~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15699https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/53718168-1eca-4d85-a4d7-c2fc5977f4d5/download1638e3f16a6c5f4ac80ff42617eea73cMD51110819/12181oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/121812024-11-18 11:55:36.015http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K