Prácticas pedagógicas y su relación con la formación de los estudiantes de básica secundaria y media en el Municipio de Ovejas: una revisión documental
La presente investigación tuvo como meta principal analizar cómo se relacionan las prácticas pedagógicas de los maestros con la formación de los estudiantes de básica secundaria y media. Para tal efecto, se asume una investigación documental suscrita en la investigación cualitativa, la cual contribu...
- Autores:
-
Baleta Anaya, José Gregorio
Meza Franco, Luzmila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12046
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12046
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Prácticas pedagógicas
Formación de alumnos
Rol del maestro
Clima escolar
Gestión en el aula
Prácticas pedagógicas
Formación
Maestros
Estudiantes
Enseñanza
Arendizaje
Relación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación tuvo como meta principal analizar cómo se relacionan las prácticas pedagógicas de los maestros con la formación de los estudiantes de básica secundaria y media. Para tal efecto, se asume una investigación documental suscrita en la investigación cualitativa, la cual contribuye a realizar un enriquecimiento conceptual de un fenómeno objeto de estudio en específico; y se sustentó en el paradigma hermenéutico y el enfoque interpretativo – descriptivo. En este proceso se hizo un rastreo, filtro y valoración de información con el uso de buscadores académicos, estableciéndose criterios de inclusión y exclusión, tanto para los antecedentes como para los referentes teóricos consultados para la triangulación, donde se seleccionaron 83 productos académicos y 8 documentos institucionales. Con lo que se trabajaron acciones de categorización para organizar dos grandes categorías iniciales, la primera es práctica pedagógica y la segunda formación de los estudiantes, así como subcategorías y categorías emergentes. Se pudo establecer que unas eficientes prácticas pedagógicas ajustadas al contexto, a los estudiantes, la infraestructura y demás variables educativas; impactan significativamente en el desarrollo formativo del estudiante, en las cuales el docente juega un rol muy importante a la hora de diseñar, planear, aplicar y evaluar estas prácticas pedagógicas. En esencia, la enseñanza debe generar en los estudiantes unos aprendizajes significativos que no sólo conlleve hacia a la excelencia académica, sino que también la formación integral de los estudiantes, en las cuales se fortalezca el pensamiento reflexivo, crítico, metacognitivo, constructivista y así generar estudiantes íntegros, intelectuales, competitivos, y pensantes. |
---|