Diseño de producto turístico y caracterización de sistema turístico para la Provincia de San Juan Suroeste antioqueño, integrada por los municipios de Andes, Jardín, Hispania, Ciudad Bolívar y Betania

The first phase of the project consists of carrying out the characterization of the Province of San Juan in the Southwest of Antioquia, made up of the municipalities of: Andes, Betania, Ciudad Bolivar, Jardín and Hispania, which seeks to support and develop a tourism product where trade is potential...

Full description

Autores:
Vargas Arias, Tábata
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6140
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6140
Palabra clave:
Provincia
Turismo
Municipio
San Juan
Antioquia
Economía local
Comercio local
Province
Tourism
Municipalit
Local economy
Local economy
Turismo y estado
Turismo ecológico
Promoción del turismo
Planes de desarrollo - Antioquia
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_363dc90daa3b9d4c1c3569c4c7c368bf
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6140
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de producto turístico y caracterización de sistema turístico para la Provincia de San Juan Suroeste antioqueño, integrada por los municipios de Andes, Jardín, Hispania, Ciudad Bolívar y Betania
title Diseño de producto turístico y caracterización de sistema turístico para la Provincia de San Juan Suroeste antioqueño, integrada por los municipios de Andes, Jardín, Hispania, Ciudad Bolívar y Betania
spellingShingle Diseño de producto turístico y caracterización de sistema turístico para la Provincia de San Juan Suroeste antioqueño, integrada por los municipios de Andes, Jardín, Hispania, Ciudad Bolívar y Betania
Provincia
Turismo
Municipio
San Juan
Antioquia
Economía local
Comercio local
Province
Tourism
Municipalit
Local economy
Local economy
Turismo y estado
Turismo ecológico
Promoción del turismo
Planes de desarrollo - Antioquia
title_short Diseño de producto turístico y caracterización de sistema turístico para la Provincia de San Juan Suroeste antioqueño, integrada por los municipios de Andes, Jardín, Hispania, Ciudad Bolívar y Betania
title_full Diseño de producto turístico y caracterización de sistema turístico para la Provincia de San Juan Suroeste antioqueño, integrada por los municipios de Andes, Jardín, Hispania, Ciudad Bolívar y Betania
title_fullStr Diseño de producto turístico y caracterización de sistema turístico para la Provincia de San Juan Suroeste antioqueño, integrada por los municipios de Andes, Jardín, Hispania, Ciudad Bolívar y Betania
title_full_unstemmed Diseño de producto turístico y caracterización de sistema turístico para la Provincia de San Juan Suroeste antioqueño, integrada por los municipios de Andes, Jardín, Hispania, Ciudad Bolívar y Betania
title_sort Diseño de producto turístico y caracterización de sistema turístico para la Provincia de San Juan Suroeste antioqueño, integrada por los municipios de Andes, Jardín, Hispania, Ciudad Bolívar y Betania
dc.creator.fl_str_mv Vargas Arias, Tábata
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saldarriaga Ospina, Martha Helena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas Arias, Tábata
dc.subject.spa.fl_str_mv Provincia
Turismo
Municipio
San Juan
Antioquia
Economía local
Comercio local
Province
Tourism
Municipalit
Local economy
Local economy
topic Provincia
Turismo
Municipio
San Juan
Antioquia
Economía local
Comercio local
Province
Tourism
Municipalit
Local economy
Local economy
Turismo y estado
Turismo ecológico
Promoción del turismo
Planes de desarrollo - Antioquia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Turismo y estado
Turismo ecológico
Promoción del turismo
Planes de desarrollo - Antioquia
description The first phase of the project consists of carrying out the characterization of the Province of San Juan in the Southwest of Antioquia, made up of the municipalities of: Andes, Betania, Ciudad Bolivar, Jardín and Hispania, which seeks to support and develop a tourism product where trade is potentialized and the local Economy in the hand of tourism, the we find in this work based on secondary sources all the important information of each of the towns, seeking to know their tourism information of each of the towns, seeking to know their tourist information and generate income by means of this. The methodology is descriptive and qualitative approach.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-04T19:28:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-04T19:28:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-09-04
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Vargas, T (2018). Diseño de producto turístico y caracterización de sistema turístico para la Provincia de San Juan Suroeste antioqueño, integrada por los municipios de Andes, Jardín, Hispania, Ciudad Bolívar y Betania. (Trabajo de grado Administración Turística). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/6140
identifier_str_mv Vargas, T (2018). Diseño de producto turístico y caracterización de sistema turístico para la Provincia de San Juan Suroeste antioqueño, integrada por los municipios de Andes, Jardín, Hispania, Ciudad Bolívar y Betania. (Trabajo de grado Administración Turística). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/6140
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 177 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración Turística
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcaldia de Andes. (2016). La Alcaldía que Quiere la Gente. Andes, Antioquia. : Alcaldia de Andes.
Alcaldía de Ciudad Bolívar en Antioquia. (2018). Informe control interno enero, febrero, marzo y abril de 2018. Obtenido de https://bit.ly/2LGF6m2
Alcaldia de Hispania. (2016). Juntos por Hispania. Hispania, Antioquia: Alcaldia de Hispania .
Alcaldía de Medellín. (2006). Antioquia 2020: estrategia de competitividad para Medellín, el área metropolitana del Valle de Aburrá y Antioquia. Obtenido de https://bit.ly/1JqeNMu
Alcaldía Municipal de Guatapé. (2015). Plan de Desarollo turístco de Guatapé 2014. Guatapé : Alcaldía Municipal de Guatapé.
Alcaldía Municipal de Jardín en Antioquia . (2018). Nuestro Municipio . Obtenido de https://bit.ly/2uEOP63
Alcaldía Municipal de Jardín. (2012). plan participativo de desarrollo cultural muniipal de Jardín . Obtenido de https://bit.ly/2JHgkR
Alcandia de Hispania . (2012). Plan de Desarrollo Turistico de Hispania Antioquia. Hispania, Antioquia.: Alcanldia de Hispania .
AmoElSuroeste. (2014). SurOeste Antioqueño. Obtenido de https://bit.ly/2NvESyG
Asamblea Departamental de Antioquia . (2012). Proyecto de ordenanza: por medio de la cual se adopta el plan de desarrollo departamental 2012-2015.
Avel, O. (2015). Betania Antioquia Colombia - América del Sur. Obtenido de https://bit.ly/2Og6Jo3
Ayala Ramíre z, C. (2010). La vivienda: una necesidad y un derecho humano. Obtenido de https://bit.ly/2AeL1Oj
Brida, J. G., Monterubbianesi, P., & Zapata, S. (2011). Impactos del turismo sobre el crecimiento económico y el desarrollo. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural.
Calderon Pinto, L. M. (2012). Deserción Escolar. Obtenido de https://bit.ly/2LlrzEA
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2011). Antioquia avanza hacia nuevos esquemas de desarrollo empresarial . Medellín: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
Camara y Comercio de Medellin para Antioquia. (2013 ). Agendas Turísticas Estratégicas, Una apuesta por la competitividad del turismo en las regiones de Antioquia. Medellin, Antiquia.: Camara y comercio de Medellin.
Caro, E. (2013). La vulnerabilidad social como enfoque de análisis de la política de asistencia social para la población adulta mayor en México. Ponencia presentada en el Simposio Viejos y Viejas Participación, Ciudadanía e Inclusión Social 51 Congreso Internacional de Americanistas Santiago de Chile 14 al 18 de julio de 2003. Santiago de Chile: CEPAL.
CICtourGUN. (2014). Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá. Obtenido de https://bit.ly/2LDmgMZ
Cooper, C., Fletcher, J., Gilbert, D., & Wanhill, S. (1997). Tourism Principles & Practice. Addison Wesley Longman: Essex.
Coordiacón de Cultura y turismo. (2013). Inventario turístico del Municipio de Hispania, Antioqia, Colombia. Hispania: Gobierno Municipal de Hispania.
Corporación T urística del Suroeste Antioqueño. (2014). Corporación Turística del Suroeste Antioqueño. Obtenido de https://bit.ly/2O8k5Cm
Daniel. (2011). Antioqueñidad. https://bit.ly/2uN7rQr.
De turísmo por Anqioquia. (s.f.). Una tradición de café, carbón y arriera. Obtenido de https://bit.ly/2zSWEdn
Declaración de Alma Ata URSS. (1978). Conferencia internacional sobre atención primaria de salud. Kazajistán: UNICEF.
Derechos humanos en Colombia. (s.f.). Niños desplazados por violencia: rostros inocentes de una tragedia acumulada. Obtenido de https://bit.ly/2JTAGqe
Fondo de Promoción Turística e Colombia. (2012). Plan de desarrollo turístico del Tolima. Tolima: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
Gobernación de Antioquia. (2016). Bases del Plan de Desarrollo de Antioquia: “Pensando en Grande 2016-2019”. Gobernación de Antioquia: Medellín
Gobernación de Antioquia. (s.f.). Suroeste. Obtenido de https://bit.ly/2LAhrUF
Gómez, C. M. (2017). Provincias y Áreas reconfigurarían a Antioquia. Obtenido de https://bit.ly/2nys6W9
González Agudelo, E. M. (2015). La Universidad de Antioquia y su pertinencia en la región del Suroeste antioqueño. Foro del suroeste: diálogo de saberes y oportunidades de región , (págs. 1-16). Bolívar.
Granados Cortés, H., Giraldo Arcila, Ó., & Acevedo Prins, N. (2016). Promoción de la competitividad y el desarrollo territorial de los municipios del Valle de Aburrá. Semestre Económico.
Guia Turística de Antioquia. (s.f.). Suroeste: un arcoíris que también tiene café. Obtenido de https://bit.ly/2zTE70C
Iranzo, J., Pedrosa, M., Salido, J., Izquierdo, G., Martínez de Dios, J., & Díaz, S. (2003). Estructura económica de los mercados turísticos. Madrid: Instituto de estudios económicos.
Itaka. (s.f.). Objetivo 2: lograr la enseñanza primaria universal. Obtenido de https://bit.ly/2mAjRaN
Jaramillo Correa, J. F. (2017). 10 municipios del suroeste antioqueño dicen no a la minería de metálicos. Obtenido de https://bit.ly/2AinOZG
Kotler, P., & Amstrong, G. (2001). Prinsip-prinsip pemasaran. Jakarta: Erlangga.
La guía de Cundinamarca. (s.f.). Reseña Histórica de Betania. Obtenido de https://bit.ly/2JYST5U
Marín, H. (2015). Ciudad Bolívar (Antioquia). Obtenido de https://bit.ly/2O9cxzr
Martín, B. G., & Palomeque, F. L. (2002). Regionalización turística del mundo (Vol. 257). Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.
Mesa Zambrana, L. (2013). análisis del club de producto de turismo idiomático en la ciudad de Málaga. (Tesis de Maestría) Universidad de Málaga, Facultad De Turismo, Málaga.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Lineamientos de política para el desarrollo del turismo comunitario en Colombia. . Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2016). "Primero Betania, opotunidades para todos". Betania, Antioquia: MINCIT.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia [MinCIT]. (2014). Plan Sectorial de Turísmo 2014 - 2018. Bogotá: MinCIT.
Ministerio de Industria y Turismo. (2016). Plan de Desarrollo Andes: Inclusión, Orden y Progreso Verde. Andes, Antioquia.: Alcaldia de Andes .
Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Obtenido de https://bit.ly/2JO7UYj
Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-2021 Estrategia PASE a la Equidad en Salud: Lineamientos conceptuales. Obtenido de https://bit.ly/2nPno3i
Ministerio Industria y Turismo. (2011). Plan Nacional de Desarrollo, "Prosperidad para todos". Bogotá D. C.: Ministerio Industria y Turismo.
Ministerio Industria y turismo. (2012). Plan de Desarrollo Turístico de Antioquia . Bogotá D.C: Ministerio Industria y Turismo.
Ministro de Industria, Turismo y Comercio. (2012). Turismo 2020: plan del turismo Español horizonte . España: Govierno Vasco .
Municipio de Arboletes. (2013). Plan de desarrollo turístico 2013-2019. Arboletes: Municipio de Arboletes.
Municipio de Betania. (2015). Plan de desarrollo Municipio de Betania 2012-2015. Betania: Municipio de Betania. Obtenido de https://bit.ly/2NFMI9c
Municipio de Betania. (2016). Plan territorial de salud Municipio de Betania 2016-2019. Betania: Todos por un Nuevo País.
Municipio de Copacabana. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019: Copacabana somos todos. Copacabana: Municipio de Copacabana.
Municipio de la Plata Huila. (2014). Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud Municipio de la Plata Huila 2013. Huila: Alcaldía de La Plata - Huila.
Municipio de Manizales. (s.f.). Diagnostico niñez, infancia, adolescencia y juventud. Obtenido de https://bit.ly/2uKjTS5
Municipio de Yali. (2012). Plan de desarrollo 2012 2015:. Yali: Municipio de Yali. Obtenido de https://bit.ly/2LOdKuC
Museo Clara Rojas Pelàez . (s.f.). Aspectos generales del Municipio de Jardín. Obtenido de https://bit.ly/2uRMlAG
Organización de los Estados Americanos . (2015). Violenia contra personas LGTIB. Comisión Ineramericana de Derechos humanos.
Plan Básico de Ordenamiento Territorial. (2015). Revisión General PBOT: documento de diagnóstico. Obtenido de https://bit.ly/2mBCxXw
ProAves. (2005). Reserva Natural de las Aves Colibrí del Sol. https://bit.ly/2NxepkB.
Rivas Arciniegas, I. D. (2016). Colombia... Obtenido de https://bit.ly/2O46r3a
Ruiz, D. F., González, M. D., & Pulido, J. I. (s.f.). La demanda turística internacional. Medio siglo de evolución International Tourism Demand. Half a Century of Evolution. Obtenido de https://bit.ly/2MzEM9P
TeamWork. (2015). Las nuevas tendencias del turismo. Obtenido de https://bit.ly/2LHMz7U
Union Europea. (2014). Manual del Producto Turístico Reserva Mundial de la Biosfera Lanzarote. Europa: Lanzarote Reserva de Biosfera.
Universidad Nacional de Colombia; Universidad de Cundinamarca. (2017). Estudio socioeconomico para el subsector turístico del Municipio de Girardot en el marco del proyecto: “Integracion Turística Digital de Girardot". Girardot: Universidad de Cundinamarca, Facultad de Ciencias Administrativas, Economicas y Contables.
Varisco, C. (2013). Capítulo 2. Sistema turístico. subsistemas, dimensiones. En G. Benseny, Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata (págs. 63-78). Mar del Plata: Editorial Martín
Wikipdia. (s.f.). Ciudad Bolívar (Antioquia). Obtenido de ttps://bit.ly/2uYmM0G
Wikipedia . (s.f.). Suroeste Antioqueño. Obtenido de https://bit.ly/2O3uGi6
Wikipedia. (s.f.). Andes (Antioquia). Obtenido de https://bit.ly/2LAaIKl
Wikipedia. (s.f.). Betania (Antioquia). Obtenido de https://bit.ly/2uNAJQ1
Wikipedia. (s.f.). Ciudad Bolívar (Antioquia). Obtenido de ttps://bit.ly/2uYmM0G
Wikipedia. (s.f.). Hispania (Antioquia). Obtenido de https://bit.ly/2ObXXr0
Wikipedia. (s.f.). Jardín (Antioquia). Obtenido de https://bit.ly/2Ln4u3D
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4858t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9bb6a129-a9c6-470d-8739-6084d9790c9e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b912bbda-6d67-4167-b927-68cad5b745db/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2810b62c-88f3-4f1f-9556-1a839749a68b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66da0892-6cc5-468c-aa3c-7ee99b0a51c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36c2d88a02acf617f97e421d12136eb6
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
7ea692e900c75befa44f8166c5725b12
e989c70bb35e9620cacde447614d7454
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099263261147136
spelling Comunidad Científica y AcadémicaSaldarriaga Ospina, Martha Helena414e081a-02fc-4ee3-84bb-34d437220867-1Vargas Arias, Tábata55b275e7-72e4-4f42-8aaa-3abcb0b9b7b2-12018-09-04T19:28:44Z2018-09-04T19:28:44Z20182018-09-04The first phase of the project consists of carrying out the characterization of the Province of San Juan in the Southwest of Antioquia, made up of the municipalities of: Andes, Betania, Ciudad Bolivar, Jardín and Hispania, which seeks to support and develop a tourism product where trade is potentialized and the local Economy in the hand of tourism, the we find in this work based on secondary sources all the important information of each of the towns, seeking to know their tourism information of each of the towns, seeking to know their tourist information and generate income by means of this. The methodology is descriptive and qualitative approach.La primera fase del proyecto consiste en realizar la caracterización de la Provincia de San Juan en el Suroeste Antioqueño, conformada por los municipios de: Andes, Betania, Ciudad Bolívar, Jardín E Hispania, que busca apoyar y desarrollar un producto turístico donde se potencialice el comercio y la economía local de la mano del turismo, encontramos entonces en este trabajo basada por fuentes secundarias toda la información importante de cada uno de los municipios, buscando así saber su vocación turística y generas ingresos por medio de este. La metodología es descriptiva y el enfoque cualitativo. A lo largo de este documento evidenciaremos rasgos importantes de cada de uno de los Municipios involucrados en la Provincia de San Juan, dejándolo en grandes rasgos una idea para la vocación de cada uno y así poder crear un producto turístico idóneo para esta región.pdf177 páginasRecurso en lineaapplication/pdfVargas, T (2018). Diseño de producto turístico y caracterización de sistema turístico para la Provincia de San Juan Suroeste antioqueño, integrada por los municipios de Andes, Jardín, Hispania, Ciudad Bolívar y Betania. (Trabajo de grado Administración Turística). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/6140spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesAdministración TurísticaMedellínÁlvarez Sousa, A. (2005). Cambio Social y Turismo: Tendencias del turismo del siglo XXI. Universidad de A. Coruña. Obtenido de https://bit.ly/2tbcEl2Brida, J. G., Monterubbianesi, P., & Zapata, S. (2011). Impactos del turismo sobre el crecimiento económico y el desarrollo. El caso de los principales destinos turísticos de Colombia. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 9(2).Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2016). Plan de desarrollo Sembrando Progreso. Ciudad Bolivar, Antioquia.: MINCIT.Municipio de Jericó. (2012). Capítulo 1: plan de desarrollo municipal Municipio de Jericó 2012- 2015. Jericó: Municipio de Jericó.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldia de Andes. (2016). La Alcaldía que Quiere la Gente. Andes, Antioquia. : Alcaldia de Andes.Alcaldía de Ciudad Bolívar en Antioquia. (2018). Informe control interno enero, febrero, marzo y abril de 2018. Obtenido de https://bit.ly/2LGF6m2Alcaldia de Hispania. (2016). Juntos por Hispania. Hispania, Antioquia: Alcaldia de Hispania .Alcaldía de Medellín. (2006). Antioquia 2020: estrategia de competitividad para Medellín, el área metropolitana del Valle de Aburrá y Antioquia. Obtenido de https://bit.ly/1JqeNMuAlcaldía Municipal de Guatapé. (2015). Plan de Desarollo turístco de Guatapé 2014. Guatapé : Alcaldía Municipal de Guatapé.Alcaldía Municipal de Jardín en Antioquia . (2018). Nuestro Municipio . Obtenido de https://bit.ly/2uEOP63Alcaldía Municipal de Jardín. (2012). plan participativo de desarrollo cultural muniipal de Jardín . Obtenido de https://bit.ly/2JHgkRAlcandia de Hispania . (2012). Plan de Desarrollo Turistico de Hispania Antioquia. Hispania, Antioquia.: Alcanldia de Hispania .AmoElSuroeste. (2014). SurOeste Antioqueño. Obtenido de https://bit.ly/2NvESyGAsamblea Departamental de Antioquia . (2012). Proyecto de ordenanza: por medio de la cual se adopta el plan de desarrollo departamental 2012-2015.Avel, O. (2015). Betania Antioquia Colombia - América del Sur. Obtenido de https://bit.ly/2Og6Jo3Ayala Ramíre z, C. (2010). La vivienda: una necesidad y un derecho humano. Obtenido de https://bit.ly/2AeL1OjBrida, J. G., Monterubbianesi, P., & Zapata, S. (2011). Impactos del turismo sobre el crecimiento económico y el desarrollo. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural.Calderon Pinto, L. M. (2012). Deserción Escolar. Obtenido de https://bit.ly/2LlrzEACámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2011). Antioquia avanza hacia nuevos esquemas de desarrollo empresarial . Medellín: Cámara de Comercio de Medellín para AntioquiaCamara y Comercio de Medellin para Antioquia. (2013 ). Agendas Turísticas Estratégicas, Una apuesta por la competitividad del turismo en las regiones de Antioquia. Medellin, Antiquia.: Camara y comercio de Medellin.Caro, E. (2013). La vulnerabilidad social como enfoque de análisis de la política de asistencia social para la población adulta mayor en México. Ponencia presentada en el Simposio Viejos y Viejas Participación, Ciudadanía e Inclusión Social 51 Congreso Internacional de Americanistas Santiago de Chile 14 al 18 de julio de 2003. Santiago de Chile: CEPAL.CICtourGUN. (2014). Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá. Obtenido de https://bit.ly/2LDmgMZCooper, C., Fletcher, J., Gilbert, D., & Wanhill, S. (1997). Tourism Principles & Practice. Addison Wesley Longman: Essex.Coordiacón de Cultura y turismo. (2013). Inventario turístico del Municipio de Hispania, Antioqia, Colombia. Hispania: Gobierno Municipal de Hispania.Corporación T urística del Suroeste Antioqueño. (2014). Corporación Turística del Suroeste Antioqueño. Obtenido de https://bit.ly/2O8k5CmDaniel. (2011). Antioqueñidad. https://bit.ly/2uN7rQr.De turísmo por Anqioquia. (s.f.). Una tradición de café, carbón y arriera. Obtenido de https://bit.ly/2zSWEdnDeclaración de Alma Ata URSS. (1978). Conferencia internacional sobre atención primaria de salud. Kazajistán: UNICEF.Derechos humanos en Colombia. (s.f.). Niños desplazados por violencia: rostros inocentes de una tragedia acumulada. Obtenido de https://bit.ly/2JTAGqeFondo de Promoción Turística e Colombia. (2012). Plan de desarrollo turístico del Tolima. Tolima: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.Gobernación de Antioquia. (2016). Bases del Plan de Desarrollo de Antioquia: “Pensando en Grande 2016-2019”. Gobernación de Antioquia: MedellínGobernación de Antioquia. (s.f.). Suroeste. Obtenido de https://bit.ly/2LAhrUFGómez, C. M. (2017). Provincias y Áreas reconfigurarían a Antioquia. Obtenido de https://bit.ly/2nys6W9González Agudelo, E. M. (2015). La Universidad de Antioquia y su pertinencia en la región del Suroeste antioqueño. Foro del suroeste: diálogo de saberes y oportunidades de región , (págs. 1-16). Bolívar.Granados Cortés, H., Giraldo Arcila, Ó., & Acevedo Prins, N. (2016). Promoción de la competitividad y el desarrollo territorial de los municipios del Valle de Aburrá. Semestre Económico.Guia Turística de Antioquia. (s.f.). Suroeste: un arcoíris que también tiene café. Obtenido de https://bit.ly/2zTE70CIranzo, J., Pedrosa, M., Salido, J., Izquierdo, G., Martínez de Dios, J., & Díaz, S. (2003). Estructura económica de los mercados turísticos. Madrid: Instituto de estudios económicos.Itaka. (s.f.). Objetivo 2: lograr la enseñanza primaria universal. Obtenido de https://bit.ly/2mAjRaNJaramillo Correa, J. F. (2017). 10 municipios del suroeste antioqueño dicen no a la minería de metálicos. Obtenido de https://bit.ly/2AinOZGKotler, P., & Amstrong, G. (2001). Prinsip-prinsip pemasaran. Jakarta: Erlangga.La guía de Cundinamarca. (s.f.). Reseña Histórica de Betania. Obtenido de https://bit.ly/2JYST5UMarín, H. (2015). Ciudad Bolívar (Antioquia). Obtenido de https://bit.ly/2O9cxzrMartín, B. G., & Palomeque, F. L. (2002). Regionalización turística del mundo (Vol. 257). Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.Mesa Zambrana, L. (2013). análisis del club de producto de turismo idiomático en la ciudad de Málaga. (Tesis de Maestría) Universidad de Málaga, Facultad De Turismo, Málaga.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Lineamientos de política para el desarrollo del turismo comunitario en Colombia. . Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2016). "Primero Betania, opotunidades para todos". Betania, Antioquia: MINCIT.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia [MinCIT]. (2014). Plan Sectorial de Turísmo 2014 - 2018. Bogotá: MinCIT.Ministerio de Industria y Turismo. (2016). Plan de Desarrollo Andes: Inclusión, Orden y Progreso Verde. Andes, Antioquia.: Alcaldia de Andes .Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Obtenido de https://bit.ly/2JO7UYjMinisterio de Salud y Protección Social. (2012). Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-2021 Estrategia PASE a la Equidad en Salud: Lineamientos conceptuales. Obtenido de https://bit.ly/2nPno3iMinisterio Industria y Turismo. (2011). Plan Nacional de Desarrollo, "Prosperidad para todos". Bogotá D. C.: Ministerio Industria y Turismo.Ministerio Industria y turismo. (2012). Plan de Desarrollo Turístico de Antioquia . Bogotá D.C: Ministerio Industria y Turismo.Ministro de Industria, Turismo y Comercio. (2012). Turismo 2020: plan del turismo Español horizonte . España: Govierno Vasco .Municipio de Arboletes. (2013). Plan de desarrollo turístico 2013-2019. Arboletes: Municipio de Arboletes.Municipio de Betania. (2015). Plan de desarrollo Municipio de Betania 2012-2015. Betania: Municipio de Betania. Obtenido de https://bit.ly/2NFMI9cMunicipio de Betania. (2016). Plan territorial de salud Municipio de Betania 2016-2019. Betania: Todos por un Nuevo País.Municipio de Copacabana. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019: Copacabana somos todos. Copacabana: Municipio de Copacabana.Municipio de la Plata Huila. (2014). Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud Municipio de la Plata Huila 2013. Huila: Alcaldía de La Plata - Huila.Municipio de Manizales. (s.f.). Diagnostico niñez, infancia, adolescencia y juventud. Obtenido de https://bit.ly/2uKjTS5Municipio de Yali. (2012). Plan de desarrollo 2012 2015:. Yali: Municipio de Yali. Obtenido de https://bit.ly/2LOdKuCMuseo Clara Rojas Pelàez . (s.f.). Aspectos generales del Municipio de Jardín. Obtenido de https://bit.ly/2uRMlAGOrganización de los Estados Americanos . (2015). Violenia contra personas LGTIB. Comisión Ineramericana de Derechos humanos.Plan Básico de Ordenamiento Territorial. (2015). Revisión General PBOT: documento de diagnóstico. Obtenido de https://bit.ly/2mBCxXwProAves. (2005). Reserva Natural de las Aves Colibrí del Sol. https://bit.ly/2NxepkB.Rivas Arciniegas, I. D. (2016). Colombia... Obtenido de https://bit.ly/2O46r3aRuiz, D. F., González, M. D., & Pulido, J. I. (s.f.). La demanda turística internacional. Medio siglo de evolución International Tourism Demand. Half a Century of Evolution. Obtenido de https://bit.ly/2MzEM9PTeamWork. (2015). Las nuevas tendencias del turismo. Obtenido de https://bit.ly/2LHMz7UUnion Europea. (2014). Manual del Producto Turístico Reserva Mundial de la Biosfera Lanzarote. Europa: Lanzarote Reserva de Biosfera.Universidad Nacional de Colombia; Universidad de Cundinamarca. (2017). Estudio socioeconomico para el subsector turístico del Municipio de Girardot en el marco del proyecto: “Integracion Turística Digital de Girardot". Girardot: Universidad de Cundinamarca, Facultad de Ciencias Administrativas, Economicas y Contables.Varisco, C. (2013). Capítulo 2. Sistema turístico. subsistemas, dimensiones. En G. Benseny, Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata (págs. 63-78). Mar del Plata: Editorial MartínWikipdia. (s.f.). Ciudad Bolívar (Antioquia). Obtenido de ttps://bit.ly/2uYmM0GWikipedia . (s.f.). Suroeste Antioqueño. Obtenido de https://bit.ly/2O3uGi6Wikipedia. (s.f.). Andes (Antioquia). Obtenido de https://bit.ly/2LAaIKlWikipedia. (s.f.). Betania (Antioquia). Obtenido de https://bit.ly/2uNAJQ1Wikipedia. (s.f.). Ciudad Bolívar (Antioquia). Obtenido de ttps://bit.ly/2uYmM0GWikipedia. (s.f.). Hispania (Antioquia). Obtenido de https://bit.ly/2ObXXr0Wikipedia. (s.f.). Jardín (Antioquia). Obtenido de https://bit.ly/2Ln4u3DUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4858tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraProvinciaTurismoMunicipioSan JuanAntioquiaEconomía localComercio localProvinceTourismMunicipalitLocal economyLocal economyTurismo y estadoTurismo ecológicoPromoción del turismoPlanes de desarrollo - AntioquiaAdministrador TurísticoDiseño de producto turístico y caracterización de sistema turístico para la Provincia de San Juan Suroeste antioqueño, integrada por los municipios de Andes, Jardín, Hispania, Ciudad Bolívar y BetaniaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALDiseno_Producto_Turistico_Vargas_2018.pdfDiseno_Producto_Turistico_Vargas_2018.pdfapplication/pdf2892562https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9bb6a129-a9c6-470d-8739-6084d9790c9e/download36c2d88a02acf617f97e421d12136eb6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b912bbda-6d67-4167-b927-68cad5b745db/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTDiseno_Producto_Turistico_Vargas_2018.pdf.txtDiseno_Producto_Turistico_Vargas_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain300059https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2810b62c-88f3-4f1f-9556-1a839749a68b/download7ea692e900c75befa44f8166c5725b12MD53THUMBNAILDiseno_Producto_Turistico_Vargas_2018.pdf.jpgDiseno_Producto_Turistico_Vargas_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7097https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66da0892-6cc5-468c-aa3c-7ee99b0a51c3/downloade989c70bb35e9620cacde447614d7454MD5410819/6140oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/61402023-02-22 14:38:09.13http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==