Consideraciones arquitectónicas perceptivas, como estrategias para el confort lumínico artificial en ambientes de interiores para restaurantes del Centro Histórico en Cartagena de Indias 2024
La síntesis argumentativa del documento en revisión aborda un análisis de la iluminación artificial como un elemento estratégico desde la percepción como un manifiesto expresivo y funcional en el diseño de interiores para restaurantes en el centro histórico de la ciudad de Cartagena, a partir de una...
- Autores:
-
Hernández Rangel, María José
Quintero Angulo, Santiago Andrés
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22741
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22741
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Diseño de interiores (restaurantes) - Cartagena de Indias - Colombia
Restaurantes - Centro Histórico - Cartagena de Indias - Colombia
Iluminación en restaurantes
Ambientes de interiores (restaurantes) - Cartagena de Indias - Colombia
Percepción
Estrategias
Confort luminico
Ambientes interiores
Restaurantes
Arquitectura
Perception
Strategies
Lighting comfort
Interior environments
Restaurants
Architecture
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_36134a26e0501eca6d6b973950b95ce6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22741 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Consideraciones arquitectónicas perceptivas, como estrategias para el confort lumínico artificial en ambientes de interiores para restaurantes del Centro Histórico en Cartagena de Indias 2024 |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Percetive architectural considerations as strategies for artificial lighting comfort in interior enviroments for restaurants inthe historical center in Cartagena de Indias 2024 |
title |
Consideraciones arquitectónicas perceptivas, como estrategias para el confort lumínico artificial en ambientes de interiores para restaurantes del Centro Histórico en Cartagena de Indias 2024 |
spellingShingle |
Consideraciones arquitectónicas perceptivas, como estrategias para el confort lumínico artificial en ambientes de interiores para restaurantes del Centro Histórico en Cartagena de Indias 2024 720 - Arquitectura Tesis - arquitectura Diseño de interiores (restaurantes) - Cartagena de Indias - Colombia Restaurantes - Centro Histórico - Cartagena de Indias - Colombia Iluminación en restaurantes Ambientes de interiores (restaurantes) - Cartagena de Indias - Colombia Percepción Estrategias Confort luminico Ambientes interiores Restaurantes Arquitectura Perception Strategies Lighting comfort Interior environments Restaurants Architecture |
title_short |
Consideraciones arquitectónicas perceptivas, como estrategias para el confort lumínico artificial en ambientes de interiores para restaurantes del Centro Histórico en Cartagena de Indias 2024 |
title_full |
Consideraciones arquitectónicas perceptivas, como estrategias para el confort lumínico artificial en ambientes de interiores para restaurantes del Centro Histórico en Cartagena de Indias 2024 |
title_fullStr |
Consideraciones arquitectónicas perceptivas, como estrategias para el confort lumínico artificial en ambientes de interiores para restaurantes del Centro Histórico en Cartagena de Indias 2024 |
title_full_unstemmed |
Consideraciones arquitectónicas perceptivas, como estrategias para el confort lumínico artificial en ambientes de interiores para restaurantes del Centro Histórico en Cartagena de Indias 2024 |
title_sort |
Consideraciones arquitectónicas perceptivas, como estrategias para el confort lumínico artificial en ambientes de interiores para restaurantes del Centro Histórico en Cartagena de Indias 2024 |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Rangel, María José Quintero Angulo, Santiago Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Olmos Coley, María Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Rangel, María José Quintero Angulo, Santiago Andrés |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
González Cepeda, Diego Ignacio Frontuso Campillo, Mario |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Asentamiento urbano para el Desarrollo sostenible (GAUDES) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Tesis - arquitectura Diseño de interiores (restaurantes) - Cartagena de Indias - Colombia Restaurantes - Centro Histórico - Cartagena de Indias - Colombia Iluminación en restaurantes Ambientes de interiores (restaurantes) - Cartagena de Indias - Colombia Percepción Estrategias Confort luminico Ambientes interiores Restaurantes Arquitectura Perception Strategies Lighting comfort Interior environments Restaurants Architecture |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - arquitectura Diseño de interiores (restaurantes) - Cartagena de Indias - Colombia Restaurantes - Centro Histórico - Cartagena de Indias - Colombia Iluminación en restaurantes Ambientes de interiores (restaurantes) - Cartagena de Indias - Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Percepción Estrategias Confort luminico Ambientes interiores Restaurantes Arquitectura |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Perception Strategies Lighting comfort Interior environments Restaurants Architecture |
description |
La síntesis argumentativa del documento en revisión aborda un análisis de la iluminación artificial como un elemento estratégico desde la percepción como un manifiesto expresivo y funcional en el diseño de interiores para restaurantes en el centro histórico de la ciudad de Cartagena, a partir de una correcta funcionalidad en las instalaciones de luces, es acorde a cada espacio y el manejo de distintos tipos de iluminarias que interactúan con el mismo. Los resultados obtenidos y desde sus propuestas demostraron mejores efectos visuales de confort, funcionales y expresivos, según el uso del espacio y la exposición a distintos tipos de materiales, colores, texturas y acabados, lo que logro en el usuario sensaciones que le permiten experimentar estímulos que influyen directamente a los sentidos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-13T21:11:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-13T21:11:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Hernández Rangel, M. J. & Quintero Angulo, S. A. (2024). Consideraciones arquitectónicas perceptivas, como estrategias para el confort lumínico artificial en ambientes de interiores para restaurantes del Centro Histórico en Cartagena de Indias 2024.[Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22741 |
identifier_str_mv |
Hernández Rangel, M. J. & Quintero Angulo, S. A. (2024). Consideraciones arquitectónicas perceptivas, como estrategias para el confort lumínico artificial en ambientes de interiores para restaurantes del Centro Histórico en Cartagena de Indias 2024.[Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22741 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilar, D. & Rodríguez, L. (2022). Marketing experiencial en los clientes del negocio “De raíz Coffee Shop” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. Repositorio institucional. http://hdl.handle. net/20.500.14067/6492 Alfaro, J. (2020). El marketing experiencial en la lealtad de consumo en restaurantes de comida [Tesis de maestría, Universidad Peruana de Ciencias aplicadas]. Repositorio Institucional. https://repositorioacademico. upc.edu.pe/handle/10757/652838 Ariffin H.F., Bibon M.F., Abdullah R.P.S.R. (2012) Restaurant’s Atmospheric Elements: What the Customer Wants. Procedia - Social and Behavioral Sciences 2012; 38:380-387 Arquitectura como percepción PATRICIA MAÑANA BORRAZÁS Laboratorio de Arqueoloxía, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (CSIC-XuGa) / UA LaFC (IIT, USC) AyastaHorna, M. C., & Deza Cardozo, C. L. (2024). Marketing sensorial y su relación con las emociones PAD en los clients de Fiesta Restaurant de Chiclayo 2023 (Tesis de Licenciatura). Universidad Tecnológica del Perú, Facultad de Administración y Negocios. Balarezo Andrade, Diego Gerardo y Padilla Carchipulla, Byron Danilo: La luz artificial en los espacios interiores. Análisis expresivo y funcional aplicado en espacios interiores: comercial. Cardano, M. (2011). La ricerca qualitativa.Bologna, Il mulino. Castro Martínez, L. E. (2023) Espacios gastronómicos: Importancia del diseño de interiores dentro del desarrollo del Food Design. Restaurante Étnico Lechonera Dindo (Trabajo para optar por el título de Diseñadora de Interiores). Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Facultad de Arquitectura y Artes, Escuela de Diseño. Santo Domingo, República Dominicana. Clavijo, J Xavier Mauricio (2020) La gastronomía cuencana como modelo gestor para el diseño interior en restaurantes. Universidad de Azuay. Cuenca – Ecuador. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10230. Contreras Arias, Manuel Antonio y Aguilar Vásquez, Ana Lucía: Iluminación artificial en viviendas. Universidad del Azuay Contreras Arias, Manuel Antonio y Guambaña Jaramillo, Xavier Esteban: Experimentación en el espacio interior con iluminación, como elemento formal y constructivo. Universidad del Azuay. Corbeta, P. (2013). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid, España: Mc Graw Hill. Consultado: 19/02/2023. Coronel Pintado, Felipe Renato (2020) Diseño interior versátil para restaurantes. Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec Cristellot; A., Cueva; J. y Sumba; N- (2024). Análisis del Marketing experiencial en la satisfacción del cliente en el sector gastronómico de Guayaquil. Ad-gnosis, 13(13). e#664. https://doi.org/10.21803/adgnosis.13.13.664 Cárdenas Ibarra, E. O. (2022). Estrategias multisensoriales para el diseño de espacios interiores en restaurantes (Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Arquitecto de Interiores). Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Diseño y Arquitectura. Cardoza Durán, S. B., Contreras Arévalo, W. B., & Gutiérrez Guillén, M. E. (2021). Marketing sensorial en el comportamiento de compra hacia la industria restaurantes temáticos, El Salvador (Tesis de Licenciatura). Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de Mercadeo Internacional. San Salvador, El Salvador. De la Cruz y Hernández. (2021). El impacto del Neuromarketing en el posicionamiento de un restaurante de comida rápida. Revista Científica Apuntes de Economía y Sociedad, UNAN - León, Vol. N.º 2 (1) (julio 2021). pp. 04-19. Del Pozo, C (2024) Procesos culinarios. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/271338/SEPARATA%20P ROCESOS%20CULINARIOS%20-versi%C3%B3n%202010.pdf?sequence=3 Duval, Jean Paul y Ureña Glomier (2020) Estudio comparativo de las influencias del color y la iluminación de los espacios de trabajo, en la productividad laboral de los colaboradores de las áreas de servicio al cliente de dos instituciones del sector público de Santo Domingo, Durante el período Agosto – Diciembre del 2019. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Santo Domingo. https://estudio%20comparativo%20de%20las%20influencias%20del%20color%20y%20la %20iluminación%20de%20los-%20Jean%20Paul%20Duval- %20Glorimer%20Ureña%20.pdf Fino, M Francisco Javier (2018) Modelo teórico e instrumento de evaluación de la calidad de iluminación para espacios interiores tomando como referente el modelo biopsicosocial. https://cdigital.uv.mx/handle/1944/49452. Gavidia Camizan J. M., & Quiñones Masalias R. (2022). Marketing sensorial y su relación con la experiencia del cliente en el restaurante pizzería IL Valentino, ciudad de Trujillo 2021. (Tesis para optar al Título Profesional de Licenciada en Administración y Marketing). Universidad Privada del Norte, Facultad de Negocios. González, Peña, A., y González, Anleo, J.M. (2020). Marketing olfativo en hoteles de lujo de Madrid centro. aDResearch ESIC International Journal of Communication Research, 23, 90- 107. Gutiérrez, Aragón, O., Berbel Giménez, G., Copeiro,Fernández, M., & Linde- Gomis, I. (2022). Impacto del marketing sensorial en decisiones del turista gastronómico en restaurantes, Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, vol 26, núm. 2, 136- 154.https://doi.org/10.17979/redma.2022.26.2.9224. Guevara Cueva, J. A. (2018). El neuromarketing como herramienta para aumentar el nivel de consumo de los clientes del restaurante turístico El Hebrón – Chiclayo 2017 (Tesis de Licenciatura). Universidad Señor de Sipán, Facultad de Ciencias Empresariales, Escuela Académico Profesional de Administración. Pimental, Perú. Hernández, Fernández y Baptista (2014) Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. México 7ma edición. Heung V., Gu T. (2012) Influence of restaurants atmospherics on patron satisfaction and behavioral intentions. International Journal of Hospitality Management 2012; 31:1167-1177. Kim, K., y Zauberman, G. (2019). The effect of music tempo on consumer impatience in intertemporal decisions. European Journal of Marketing, 53(3), 504-523. https://doi.org/10.1108/EJM-10-2017-0696. Koszembar, Wiklik, M. (2019). Sensory marketing–sensory communication and its social perception. Communication Today, 10(2), 146-156. https://www.communicationtoday.sk/sensory-marketing-sensory-communication-andits- social-perception/ Mendoza Dioses, M. N., & Mori Torres, T. I. (2020). La experiencia sensorial como estrategia de posicionamiento del restaurante Dpaso, Lima 2020 (Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciada en Administración en Turismo y Hotelería). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Facultad de Ciencias Empresariales. Mori Montes, R. Y. (2018). Estrategias de marketing sensorial para la capacitación de clients del restaurant Caserío – Chiclayo 2018 (Tesis de Licenciatura). Universidad Señor de Sipán, Facultad de Ciencias Empresariales, Escuela Académico Profesional de Administración. Pimentel, Perú. Nieto Mejía, A., ed. (2020) Gastronomía y turismo: una reflexión cultural [online]. Bogotá: Editorial Fundación Universitaria San Mateo, 2020, 147 p. Libros resultado de investigación collection. ISBN: 978-958-52633-8-3. https://doi.org/10.7476/9786289558210. Noblecilla Grunauer, M. S., y Granados Maguiño, M. A. (2018). El Marketing y su aplicación en diferentes áreas del conocimiento, Ecuador: UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12484/1/ElMarketing-Y- SuAplicacionEnDiferentesAreas.pdf Pantoja, F., Borges, A., Rossi, P., and Yamim, A. P. (2020). If I touch it, I will like it! The role of tactile inputs on gustatory perceptions of food items. Journal of Retailing and Consumer Services, 53, 101958. https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2019.101958. Perez Villanueva, Z. J. (2022). Estrategias de marketing sensorial para la imagen de marca de la empresa Mr. Grau Barra Cevichería, Chiclayo 2019 (Tesis de Licenciatura). Facultad de Ciencias Empresariales, Escuela Académico Profesional de Administración, Pimentel, Perú. https://orcid.org/0000-0003-2873-4957 Pujols R, Carlos Jael (2016) La Iluminación Artificial del Espacio Interior Parámetros para un Diseño Emocional. https://core.ac.uk/download/pdf/132529565.pdf. Ramón Pujols, C. J. (2016). La iluminación artificial del espacio interior: Parámetros para un diseño emocional (Trabajo final de máster, Línea de Construcción y Nuevas Tecnologías). Universidad Politécnica de Cataluña, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I. Barcelona, España. Riquelme, B Rodrigo (2023) La psicología del color en el restaurante. https://www.gastronomiarentable.com/post/la-psicolog%C3%ADa-del-color-en-el- restaurante. Rivas, V. E., Idrobo, M. A., Prado J. C., & Morales, L. (2021). Diseño de interiores para restaurantes: Una experiencia de aula. Revista Oblicua, (15). ISSN 2256-179X. Rodríguez Acevedo, Mileishka (2021) Tendencias e Innovaciones en Interiorismo: Restaurantes de la Década del 2010. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. República Dominicana. https://onedrive.live.com/?redeem=aHR0cHM6Ly8xZHJ2Lm1zL2YvYy85MGI2YzQyOT Y0NGZjYjMyL0VnSWRNZFdURFJCSWhnRk95Y3hwTmY0QjBKTHBZOEliSnpTNVJ 1bmhHUmdwTkE%5FZT1memUwSzU&cid=90B6C429644FCB32&id=90B6C429644FC B32%21s3103323a647440dd8307609ba2d3e4d2&parId=90B6C429644FCB32%21sd5311 d020d93481086014ec9cc6935fe&o=OneUp Rodríguez, A Mileishka (2021) Tendencias e Innovaciones en Interiorismo Restaurantes de la Década del 2010. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Santo Domingo, D.N, República Dominicana. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4264?show=full. Ruti Mio J. V. (2020). In influencia del marketing sensorial en la imagen de un restaurante - 2021. (Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciada en Administración y Marketing). Universidad Privada del norte, Facultad de Negocios. Salinas Denegri A. R. (2020). Neuromarketing como herramienta de decisión de compra del comensal de SanMar Restobar, San Borja, 2020. (Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciada en Administración en Turismo y Hotelería). Universidad peruana de ciencias aplicadas, Facultad de Ciencias Empresariales. Silva Páramo, L. C. (2018). Marketing sensorial como influencia en la fidelización de clientes en las cadenas de restaurantes de mayor reconocimiento en Colombia (Trabajo de Especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en Mercado de Servicios, Bogotá, Colombia. Uriarte, Otazua (2017) La luz, un sabor inolvidable https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/131736/La+luz,+un+sabor+inolvidable. pdf?sequence=1 Vásquez, M Pablo Nicolás y Aguilar, A Santiago Danio (2020) Sistema de iluminación biodinámica y su aplicación en el espacio interior. Universidad de Azuay. Ecuador. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9913 Vázquez Mayor, C. (2020). Implementación del marketing sensorial en el punto de venta (Trabajo fin de grado). Universidad de Oviedo, Facultad de Economía y Empresa. Villegas Martillo Z. (2023). Marketing de experiencias en el sector gastronómico de comidas rápidas de Guayaquil, año 2022. (Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Ingeniería Comercial). Universidad Politécnica Salesiana, sede Guayaquil. Viteri Avalos, K. S. (2021). Códigos emocionales para identificar las decisiones de compra en los consumidores de "Mar y Sierra Carnes y Mariscos" en la ciudad de Riobamba (Trabajo de Integración Curricular, Proyecto de Investigación). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Administración de Empresas, Carrera Mercadotecnia. Riobamba, Ecuador. Wardono P., Hibino H., Koyama S. (2012) Effects of Interior Colors, Lighting and Decors on Perceived Sociability, Emotion and Behavior Related to Social Dining. Procedia - Social and Behavioral Sciences 2012; 38: 362-372. Zapata, G (2020) Las tesinas de Belgaro. “Salud Mental y Apoyo Psicosocial en el contexto de la emergencia: El quehacer del psicólogo. https://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/9517/Zapata.pdf. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
47 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1927591c-3493-48bf-8f87-4db427e7dd88/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/676a9fa2-d8df-4c08-896e-f201aaad936c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3113dafa-bb85-46f8-bcff-0effc8bbd3e5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dcef044a-b400-4264-bc17-948e4de01ace/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba928ac6-7676-423d-be4a-6f64921c162e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fbfb4da0-efad-413a-b812-38054f37c622/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/956a3c02-801c-4baf-a456-22500c02edcf/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5107f5ee-8ad6-4051-9cf9-ac9ade3ac936/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b12b14c1afb55c09cb9730e9ac1c965c 1d5b6421deed9c7fa1902d94351cd876 c0cc60bd76a25bdece3bcb9de0a118bb 8fe06b7d3578c11e66539c532f5926e0 bf2c690b3e6b0e7ea824bfa93956cd2d 11ceba56c904aaa7f30892fc03fa4d7e ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 5310bb89a00d5ead086944535cc857c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099222647701504 |
spelling |
Olmos Coley, María Andreavirtual::1663-1Hernández Rangel, María Joséd388b3cc-3a7f-49f5-a139-4197a19d3f2f-1Quintero Angulo, Santiago Andrés7057eeb7-38fd-40d5-9f3f-a3514130170d-1González Cepeda, Diego Ignacio3447dace-4214-4f95-ba3e-004aaa1e3757-1Frontuso Campillo, Mariovirtual::1707-1Grupo de Investigación en Asentamiento urbano para el Desarrollo sostenible (GAUDES) (Cartagena)2024-11-13T21:11:22Z2024-11-13T21:11:22Z2024La síntesis argumentativa del documento en revisión aborda un análisis de la iluminación artificial como un elemento estratégico desde la percepción como un manifiesto expresivo y funcional en el diseño de interiores para restaurantes en el centro histórico de la ciudad de Cartagena, a partir de una correcta funcionalidad en las instalaciones de luces, es acorde a cada espacio y el manejo de distintos tipos de iluminarias que interactúan con el mismo. Los resultados obtenidos y desde sus propuestas demostraron mejores efectos visuales de confort, funcionales y expresivos, según el uso del espacio y la exposición a distintos tipos de materiales, colores, texturas y acabados, lo que logro en el usuario sensaciones que le permiten experimentar estímulos que influyen directamente a los sentidos.The argumentative synthesis of the document under review addresses an analysis of artificial lighting as a strategic element from the perception as an expressive and functional manifesto in the interior design for restaurants in the historic center of the city of Cartagena, as from a Correct functionality in lighting installations is consistent with each space and the management of different types of lighting that interact with it. The results obtained and from their proposed objectives demonstrated better visual effects of comfort, functional and expressive, according to the use of space and exposure to different types of materials, colors, textures and finishes, which achieved sensations in the user that allow them to experience stimuli that directly influence the senses.PregradoArquitectoSedes::Cartagena::Línea de investigación hábitat y sustentabilidad47 páginasapplication/pdfHernández Rangel, M. J. & Quintero Angulo, S. A. (2024). Consideraciones arquitectónicas perceptivas, como estrategias para el confort lumínico artificial en ambientes de interiores para restaurantes del Centro Histórico en Cartagena de Indias 2024.[Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/22741spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Arquitectura, Artes y DiseñoCartagenaArquitecturaAguilar, D. & Rodríguez, L. (2022). Marketing experiencial en los clientes del negocio “De raíz Coffee Shop” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. Repositorio institucional. http://hdl.handle. net/20.500.14067/6492Alfaro, J. (2020). El marketing experiencial en la lealtad de consumo en restaurantes de comida [Tesis de maestría, Universidad Peruana de Ciencias aplicadas]. Repositorio Institucional. https://repositorioacademico. upc.edu.pe/handle/10757/652838Ariffin H.F., Bibon M.F., Abdullah R.P.S.R. (2012) Restaurant’s Atmospheric Elements: What the Customer Wants. Procedia - Social and Behavioral Sciences 2012; 38:380-387Arquitectura como percepción PATRICIA MAÑANA BORRAZÁS Laboratorio de Arqueoloxía, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (CSIC-XuGa) / UA LaFC (IIT, USC)AyastaHorna, M. C., & Deza Cardozo, C. L. (2024). Marketing sensorial y su relación con las emociones PAD en los clients de Fiesta Restaurant de Chiclayo 2023 (Tesis de Licenciatura). Universidad Tecnológica del Perú, Facultad de Administración y Negocios.Balarezo Andrade, Diego Gerardo y Padilla Carchipulla, Byron Danilo: La luz artificial en los espacios interiores. Análisis expresivo y funcional aplicado en espacios interiores: comercial.Cardano, M. (2011). La ricerca qualitativa.Bologna, Il mulino.Castro Martínez, L. E. (2023) Espacios gastronómicos: Importancia del diseño de interiores dentro del desarrollo del Food Design. Restaurante Étnico Lechonera Dindo (Trabajo para optar por el título de Diseñadora de Interiores). Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Facultad de Arquitectura y Artes, Escuela de Diseño. Santo Domingo, República Dominicana.Clavijo, J Xavier Mauricio (2020) La gastronomía cuencana como modelo gestor para el diseño interior en restaurantes. Universidad de Azuay. Cuenca – Ecuador. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10230.Contreras Arias, Manuel Antonio y Aguilar Vásquez, Ana Lucía: Iluminación artificial en viviendas. Universidad del AzuayContreras Arias, Manuel Antonio y Guambaña Jaramillo, Xavier Esteban: Experimentación en el espacio interior con iluminación, como elemento formal y constructivo. Universidad del Azuay.Corbeta, P. (2013). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid, España: Mc Graw Hill. Consultado: 19/02/2023.Coronel Pintado, Felipe Renato (2020) Diseño interior versátil para restaurantes. Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ecCristellot; A., Cueva; J. y Sumba; N- (2024). Análisis del Marketing experiencial en la satisfacción del cliente en el sector gastronómico de Guayaquil. Ad-gnosis, 13(13). e#664. https://doi.org/10.21803/adgnosis.13.13.664Cárdenas Ibarra, E. O. (2022). Estrategias multisensoriales para el diseño de espacios interiores en restaurantes (Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Arquitecto de Interiores). Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Diseño y Arquitectura.Cardoza Durán, S. B., Contreras Arévalo, W. B., & Gutiérrez Guillén, M. E. (2021). Marketing sensorial en el comportamiento de compra hacia la industria restaurantes temáticos, El Salvador (Tesis de Licenciatura). Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de Mercadeo Internacional. San Salvador, El Salvador.De la Cruz y Hernández. (2021). El impacto del Neuromarketing en el posicionamiento de un restaurante de comida rápida. Revista Científica Apuntes de Economía y Sociedad, UNAN - León, Vol. N.º 2 (1) (julio 2021). pp. 04-19.Del Pozo, C (2024) Procesos culinarios. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/271338/SEPARATA%20P ROCESOS%20CULINARIOS%20-versi%C3%B3n%202010.pdf?sequence=3Duval, Jean Paul y Ureña Glomier (2020) Estudio comparativo de las influencias del color y la iluminación de los espacios de trabajo, en la productividad laboral de los colaboradores de las áreas de servicio al cliente de dos instituciones del sector público de Santo Domingo, Durante el período Agosto – Diciembre del 2019. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Santo Domingo. https://estudio%20comparativo%20de%20las%20influencias%20del%20color%20y%20la %20iluminación%20de%20los-%20Jean%20Paul%20Duval- %20Glorimer%20Ureña%20.pdfFino, M Francisco Javier (2018) Modelo teórico e instrumento de evaluación de la calidad de iluminación para espacios interiores tomando como referente el modelo biopsicosocial. https://cdigital.uv.mx/handle/1944/49452.Gavidia Camizan J. M., & Quiñones Masalias R. (2022). Marketing sensorial y su relación con la experiencia del cliente en el restaurante pizzería IL Valentino, ciudad de Trujillo 2021. (Tesis para optar al Título Profesional de Licenciada en Administración y Marketing). Universidad Privada del Norte, Facultad de Negocios.González, Peña, A., y González, Anleo, J.M. (2020). Marketing olfativo en hoteles de lujo de Madrid centro. aDResearch ESIC International Journal of Communication Research, 23, 90- 107.Gutiérrez, Aragón, O., Berbel Giménez, G., Copeiro,Fernández, M., & Linde- Gomis, I. (2022). Impacto del marketing sensorial en decisiones del turista gastronómico en restaurantes, Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, vol 26, núm. 2, 136- 154.https://doi.org/10.17979/redma.2022.26.2.9224.Guevara Cueva, J. A. (2018). El neuromarketing como herramienta para aumentar el nivel de consumo de los clientes del restaurante turístico El Hebrón – Chiclayo 2017 (Tesis de Licenciatura). Universidad Señor de Sipán, Facultad de Ciencias Empresariales, Escuela Académico Profesional de Administración. Pimental, Perú.Hernández, Fernández y Baptista (2014) Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. México 7ma edición.Heung V., Gu T. (2012) Influence of restaurants atmospherics on patron satisfaction and behavioral intentions. International Journal of Hospitality Management 2012; 31:1167-1177.Kim, K., y Zauberman, G. (2019). The effect of music tempo on consumer impatience in intertemporal decisions. European Journal of Marketing, 53(3), 504-523. https://doi.org/10.1108/EJM-10-2017-0696.Koszembar, Wiklik, M. (2019). Sensory marketing–sensory communication and its social perception. Communication Today, 10(2), 146-156. https://www.communicationtoday.sk/sensory-marketing-sensory-communication-andits- social-perception/Mendoza Dioses, M. N., & Mori Torres, T. I. (2020). La experiencia sensorial como estrategia de posicionamiento del restaurante Dpaso, Lima 2020 (Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciada en Administración en Turismo y Hotelería). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Facultad de Ciencias Empresariales.Mori Montes, R. Y. (2018). Estrategias de marketing sensorial para la capacitación de clients del restaurant Caserío – Chiclayo 2018 (Tesis de Licenciatura). Universidad Señor de Sipán, Facultad de Ciencias Empresariales, Escuela Académico Profesional de Administración. Pimentel, Perú.Nieto Mejía, A., ed. (2020) Gastronomía y turismo: una reflexión cultural [online]. Bogotá: Editorial Fundación Universitaria San Mateo, 2020, 147 p. Libros resultado de investigación collection. ISBN: 978-958-52633-8-3. https://doi.org/10.7476/9786289558210.Noblecilla Grunauer, M. S., y Granados Maguiño, M. A. (2018). El Marketing y su aplicación en diferentes áreas del conocimiento, Ecuador: UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12484/1/ElMarketing-Y- SuAplicacionEnDiferentesAreas.pdfPantoja, F., Borges, A., Rossi, P., and Yamim, A. P. (2020). If I touch it, I will like it! The role of tactile inputs on gustatory perceptions of food items. Journal of Retailing and Consumer Services, 53, 101958. https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2019.101958.Perez Villanueva, Z. J. (2022). Estrategias de marketing sensorial para la imagen de marca de la empresa Mr. Grau Barra Cevichería, Chiclayo 2019 (Tesis de Licenciatura). Facultad de Ciencias Empresariales, Escuela Académico Profesional de Administración, Pimentel, Perú. https://orcid.org/0000-0003-2873-4957Pujols R, Carlos Jael (2016) La Iluminación Artificial del Espacio Interior Parámetros para un Diseño Emocional. https://core.ac.uk/download/pdf/132529565.pdf.Ramón Pujols, C. J. (2016). La iluminación artificial del espacio interior: Parámetros para un diseño emocional (Trabajo final de máster, Línea de Construcción y Nuevas Tecnologías). Universidad Politécnica de Cataluña, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I. Barcelona, España.Riquelme, B Rodrigo (2023) La psicología del color en el restaurante. https://www.gastronomiarentable.com/post/la-psicolog%C3%ADa-del-color-en-el- restaurante.Rivas, V. E., Idrobo, M. A., Prado J. C., & Morales, L. (2021). Diseño de interiores para restaurantes: Una experiencia de aula. Revista Oblicua, (15). ISSN 2256-179X.Rodríguez Acevedo, Mileishka (2021) Tendencias e Innovaciones en Interiorismo: Restaurantes de la Década del 2010. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. República Dominicana. https://onedrive.live.com/?redeem=aHR0cHM6Ly8xZHJ2Lm1zL2YvYy85MGI2YzQyOT Y0NGZjYjMyL0VnSWRNZFdURFJCSWhnRk95Y3hwTmY0QjBKTHBZOEliSnpTNVJ 1bmhHUmdwTkE%5FZT1memUwSzU&cid=90B6C429644FCB32&id=90B6C429644FC B32%21s3103323a647440dd8307609ba2d3e4d2&parId=90B6C429644FCB32%21sd5311 d020d93481086014ec9cc6935fe&o=OneUpRodríguez, A Mileishka (2021) Tendencias e Innovaciones en Interiorismo Restaurantes de la Década del 2010. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Santo Domingo, D.N, República Dominicana. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4264?show=full.Ruti Mio J. V. (2020). In influencia del marketing sensorial en la imagen de un restaurante - 2021. (Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciada en Administración y Marketing). Universidad Privada del norte, Facultad de Negocios.Salinas Denegri A. R. (2020). Neuromarketing como herramienta de decisión de compra del comensal de SanMar Restobar, San Borja, 2020. (Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciada en Administración en Turismo y Hotelería). Universidad peruana de ciencias aplicadas, Facultad de Ciencias Empresariales.Silva Páramo, L. C. (2018). Marketing sensorial como influencia en la fidelización de clientes en las cadenas de restaurantes de mayor reconocimiento en Colombia (Trabajo de Especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en Mercado de Servicios, Bogotá, Colombia.Uriarte, Otazua (2017) La luz, un sabor inolvidable https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/131736/La+luz,+un+sabor+inolvidable. pdf?sequence=1Vásquez, M Pablo Nicolás y Aguilar, A Santiago Danio (2020) Sistema de iluminación biodinámica y su aplicación en el espacio interior. Universidad de Azuay. Ecuador. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9913Vázquez Mayor, C. (2020). Implementación del marketing sensorial en el punto de venta (Trabajo fin de grado). Universidad de Oviedo, Facultad de Economía y Empresa.Villegas Martillo Z. (2023). Marketing de experiencias en el sector gastronómico de comidas rápidas de Guayaquil, año 2022. (Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Ingeniería Comercial). Universidad Politécnica Salesiana, sede Guayaquil.Viteri Avalos, K. S. (2021). Códigos emocionales para identificar las decisiones de compra en los consumidores de "Mar y Sierra Carnes y Mariscos" en la ciudad de Riobamba (Trabajo de Integración Curricular, Proyecto de Investigación). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Administración de Empresas, Carrera Mercadotecnia. Riobamba, Ecuador.Wardono P., Hibino H., Koyama S. (2012) Effects of Interior Colors, Lighting and Decors on Perceived Sociability, Emotion and Behavior Related to Social Dining. Procedia - Social and Behavioral Sciences 2012; 38: 362-372.Zapata, G (2020) Las tesinas de Belgaro. “Salud Mental y Apoyo Psicosocial en el contexto de la emergencia: El quehacer del psicólogo. https://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/9517/Zapata.pdf.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/720 - ArquitecturaTesis - arquitecturaDiseño de interiores (restaurantes) - Cartagena de Indias - ColombiaRestaurantes - Centro Histórico - Cartagena de Indias - ColombiaIluminación en restaurantesAmbientes de interiores (restaurantes) - Cartagena de Indias - ColombiaPercepciónEstrategiasConfort luminicoAmbientes interioresRestaurantesArquitecturaPerceptionStrategiesLighting comfortInterior environmentsRestaurantsArchitectureConsideraciones arquitectónicas perceptivas, como estrategias para el confort lumínico artificial en ambientes de interiores para restaurantes del Centro Histórico en Cartagena de Indias 2024Percetive architectural considerations as strategies for artificial lighting comfort in interior enviroments for restaurants inthe historical center in Cartagena de Indias 2024Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002188698virtual::1663-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000721484virtual::1707-1https://scholar.google.com/citations?user=Dph5MDMAAAAJ&hl=esvirtual::1707-10009-0005-7777-0462virtual::1663-10009-0003-9095-865Xvirtual::1707-178d7fdb0-4caa-4954-891e-a1668a888c16virtual::1663-178d7fdb0-4caa-4954-891e-a1668a888c16virtual::1663-1d2296d24-1bec-4626-875a-fbf1217bfebevirtual::1707-1d2296d24-1bec-4626-875a-fbf1217bfebevirtual::1707-1ORIGINALConsideraciones arquitectónicas perceptivas_María Hernández R_2024.pdfConsideraciones arquitectónicas perceptivas_María Hernández R_2024.pdfapplication/pdf1640906https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1927591c-3493-48bf-8f87-4db427e7dd88/downloadb12b14c1afb55c09cb9730e9ac1c965cMD53Formato_Publicación_Consideraciones arquitectónicas perceptivas_María Hernández R_2024.pdfFormato_Publicación_Consideraciones arquitectónicas perceptivas_María Hernández R_2024.pdfapplication/pdf279497https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/676a9fa2-d8df-4c08-896e-f201aaad936c/download1d5b6421deed9c7fa1902d94351cd876MD54TEXTConsideraciones arquitectónicas perceptivas_María Hernández R_2024.pdf.txtConsideraciones arquitectónicas perceptivas_María Hernández R_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain94585https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3113dafa-bb85-46f8-bcff-0effc8bbd3e5/downloadc0cc60bd76a25bdece3bcb9de0a118bbMD55Formato_Publicación_Consideraciones arquitectónicas perceptivas_María Hernández R_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Consideraciones arquitectónicas perceptivas_María Hernández R_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7399https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dcef044a-b400-4264-bc17-948e4de01ace/download8fe06b7d3578c11e66539c532f5926e0MD57THUMBNAILConsideraciones arquitectónicas perceptivas_María Hernández R_2024.pdf.jpgConsideraciones arquitectónicas perceptivas_María Hernández R_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6999https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba928ac6-7676-423d-be4a-6f64921c162e/downloadbf2c690b3e6b0e7ea824bfa93956cd2dMD56Formato_Publicación_Consideraciones arquitectónicas perceptivas_María Hernández R_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Consideraciones arquitectónicas perceptivas_María Hernández R_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15569https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fbfb4da0-efad-413a-b812-38054f37c622/download11ceba56c904aaa7f30892fc03fa4d7eMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/956a3c02-801c-4baf-a456-22500c02edcf/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5107f5ee-8ad6-4051-9cf9-ac9ade3ac936/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD5210819/22741oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/227412024-11-29 10:54:19.321http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |