Caracterización del comercio electrónico ( e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de Cartagena
Este artículo de diplomado de marketing digital tiene como principal objetivo detectar y analizar la caracterización del comercio electrónico (e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de Cartagena entre el año 2019 – 2021. La metodología que será utilizada en este artículo será la metodolog...
- Autores:
-
Ortiz Malvaceda, Julio Cesar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13649
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13649
- Palabra clave:
- 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración de comercio internacional
Comercio electrónico
Estrategias de mercadeo
Turismo
Marketing
Cartagena
Covid 19
Impacto
Estrategias
Negocios
Comercio electrónico
Tourism
Marketing
Impact
Strategies
Business
Electronic commerce
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_36120181e8c99e5b0a84a1b1a2ed5b0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13649 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del comercio electrónico ( e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de Cartagena |
title |
Caracterización del comercio electrónico ( e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de Cartagena |
spellingShingle |
Caracterización del comercio electrónico ( e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de Cartagena 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior) Tesis - administración de comercio internacional Comercio electrónico Estrategias de mercadeo Turismo Marketing Cartagena Covid 19 Impacto Estrategias Negocios Comercio electrónico Tourism Marketing Impact Strategies Business Electronic commerce |
title_short |
Caracterización del comercio electrónico ( e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de Cartagena |
title_full |
Caracterización del comercio electrónico ( e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de Cartagena |
title_fullStr |
Caracterización del comercio electrónico ( e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Caracterización del comercio electrónico ( e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de Cartagena |
title_sort |
Caracterización del comercio electrónico ( e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Malvaceda, Julio Cesar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lidueña Bastidas, Yezyd |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortiz Malvaceda, Julio Cesar |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Alvarado De Lima, José |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior) |
topic |
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior) Tesis - administración de comercio internacional Comercio electrónico Estrategias de mercadeo Turismo Marketing Cartagena Covid 19 Impacto Estrategias Negocios Comercio electrónico Tourism Marketing Impact Strategies Business Electronic commerce |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - administración de comercio internacional Comercio electrónico Estrategias de mercadeo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Turismo Marketing Cartagena Covid 19 Impacto Estrategias Negocios Comercio electrónico |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Tourism Marketing Impact Strategies Business Electronic commerce |
description |
Este artículo de diplomado de marketing digital tiene como principal objetivo detectar y analizar la caracterización del comercio electrónico (e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de Cartagena entre el año 2019 – 2021. La metodología que será utilizada en este artículo será la metodología cualitativa con enfoque en análisis descriptivo, Se realizarán encuestas, entrevistas y preguntas a turistas en el sector turístico de Cartagena para indagar sobre el motivo de su viaje a esta ciudad y cómo se relaciona el comercio electrónico con el turismo. Los resultados esperados se obtendrán a través de entrevistas realizadas a personas involucradas en el lector turístico de Cartagena, con el objetivo de enriquecer nuestro conocimiento y satisfacer las necesidades requeridas. Antes de analizar los datos e información recopilados, es posible interpretar la importancia y caracterización de la implementación del marketing digital en el sector turístico de Cartagena. Se considera una herramienta imprescindible para la satisfacción del cliente, la fidelización, la publicidad y otros aspectos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-01T16:14:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-01T16:14:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ortiz Malvaceda, J. C. (2023). Caracterización del comercio electrónico ( e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura Cartagena. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13649 |
identifier_str_mv |
Ortiz Malvaceda, J. C. (2023). Caracterización del comercio electrónico ( e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura Cartagena. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13649 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Buitrago Ruiz, S. E. (2021). Factores claves de la gestión de la calidad en el comercio electronico B2C en Colombia. Bogota. Campines Barría, F. d. (2021). Comercio electrónico como estrategia de venta de la administración empresarial en tiempos de pandemia del Covid-19. Revista Científica Guacamaya,, 5(2). Duarte Herrera, L. K. (8-jul-2021). Comercio electrónico en Colombia durante la pandemia Covid-19. Colombia. Forero Acosta, N. T. (2021). Análisis de la evolución del comercio electrónico en Colombia y efectos en los negocios internacionales. Bucaramanga. Ogando Laureano, A. Y. (2018). Incidencias de las redes sociales y el comercio electrónico en la atracción de clientes de empresas turísticas en Cartagena durante la temporada de verano en el año 2018. Forero Acosta, N. T. (2021). Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada al ecommerce de los productos de las micro y pequeñas empresas del sector textil en Medellín. Medellín: Universidad Antonio Nariño. Hoyos Shirly, G. J. (2020). Marketing Digital como oportunidad de digitalización de las PYMES en Colombia en tiempo del Covid – 19. Colombia. Ortega Meza, L. (2020). Importancia del comercio electrónico en la actualidad. Bogota. Rojas Quijano, S. (20-feb-2021). Oportunidades de las Pymes del sector textil de Colombia en el comercio electrónico en tiempos de covid-19. Bogota: Fundación Universidad de América. Sánchez Rojas, D. S. (2020). El Comercio Electrónico el Héroe de la Economía. Bogota. Suárez, S. J. ( 2020). El comercio electrónico (e-commerce) un aliado. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. (2012). ANÁLISIS DEL SECTOR TURISMO EN CARTAGENA COMO ELEMENTO DE. Bogota: UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Nieto Rodríguez, D. P. (2021). Cambios en los modelos comerciales de las plataformas e commerce, antes y durante la pandemia en Colombia. Bogota: Trabajo de grado . (2012). ANÁLISIS DEL SECTOR TURISMO EN CARTAGENA COMO ELEMENTO DE. Bogota: UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Nieto Rodríguez, D. P. (2021). Cambios en los modelos comerciales de las plataformas e commerce, antes y durante la pandemia en Colombia. Bogota: Trabajo de grado . Organización de las Naciones Unidas. (2020). Informe de Política: La Covid 19 y la transformación del turismo. Zabaleta Pérez W. (2021) "inmobiliaria: Arriendos y negocios William Zabaleta S. A. S."(entrevista) economia/dane-destaca-el-crecimiento-de-ingresos-en-hoteles investigaciones/boletines/ema/boletin-EMA-julio-2021.pdf Quintero Echeverry, A. M., & Giraldo Botero, L. F. (2020). Estrategias de comercio electrónico para fomentar el crecimiento del turismo corporativo en los hoteles de la ciudad de Pereira. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (2020). Informe turismo : Análisis sector turístico Cartagena de indias. Palacios Rojas, J. (2021). Implementación del e-commerce en agencias de turismo pequeñas y medianas de la ciudad de Ayacucho. Robles Silva, M. D. (2011). El comercio electrónico basado en internet y el sector hotelero de la ciudad de Cartagena de Indias DT y C. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
29 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración del Comercio Internacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aa4f1145-fe12-4df8-a125-f35ac8d91c0b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82eb945e-9e3b-4ed7-8976-fbd41d2483fc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5374c381-4abf-4700-8005-85859de5ce2a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba6a83e7-20d2-413d-a964-5d022b9b348f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0470db46-f6ba-4cfb-91fb-3868936a83a8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a3a1926b-246d-4772-981b-9f1437d2b025/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e01e80b3-f8cd-4cb1-ab15-1484ead84105/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c5cceaac-569c-4efc-bcde-109f261e4d62/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 e6cc8e8ac620452c074e41bb9a46a45f 587568203bdb4e9b88bf239fdf47f7eb 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ba051e8eb2325b563e12c00e84066173 f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d 8bf2e80ecb8b0c78862a1b5dd64abe6f b33ac7d87ecc0181907df6ae5a2d3ec9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099298260516864 |
spelling |
Lidueña Bastidas, Yezyd752491f9-f5fa-4e39-b48e-faa293beb591-1Ortiz Malvaceda, Julio Cesarde31b7b2-b27a-4665-87de-2e31bd77bf8e-1Alvarado De Lima, Joséc358ca48-ce2f-4d07-953e-14603925ee5f-12024-06-01T16:14:43Z2024-06-01T16:14:43Z2023Este artículo de diplomado de marketing digital tiene como principal objetivo detectar y analizar la caracterización del comercio electrónico (e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de Cartagena entre el año 2019 – 2021. La metodología que será utilizada en este artículo será la metodología cualitativa con enfoque en análisis descriptivo, Se realizarán encuestas, entrevistas y preguntas a turistas en el sector turístico de Cartagena para indagar sobre el motivo de su viaje a esta ciudad y cómo se relaciona el comercio electrónico con el turismo. Los resultados esperados se obtendrán a través de entrevistas realizadas a personas involucradas en el lector turístico de Cartagena, con el objetivo de enriquecer nuestro conocimiento y satisfacer las necesidades requeridas. Antes de analizar los datos e información recopilados, es posible interpretar la importancia y caracterización de la implementación del marketing digital en el sector turístico de Cartagena. Se considera una herramienta imprescindible para la satisfacción del cliente, la fidelización, la publicidad y otros aspectos.The main objective of this digital marketing diploma article is to detect and analyze the characterization of electronic commerce (e-commerce) in the tourism sector in the city of Cartagena between 2019 - 2021. The methodology that will be used in this article will be the qualitative methodology with a focus on descriptive analysis, surveys, interviews and questions will be carried out to tourists in the tourism sector of Cartagena to inquire about the reason for their trip to this city and how electronic commerce is related to tourism. The expected results will be obtained through interviews with people involved in the tourism sector of Cartagena, with the aim of enriching our knowledge and satisfying the required needs. Before analyzing the data and information collected, it is possible to interpret the importance and characterization of the implementation of digital marketing in the tourism sector of Cartagena. It is considered an essential tool for customer satisfaction, loyalty, advertising and other aspects.PregradoAdministrador del Comercio Internacional29 páginasapplication/pdfOrtiz Malvaceda, J. C. (2023). Caracterización del comercio electrónico ( e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/13649spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaAdministración del Comercio InternacionalBuitrago Ruiz, S. E. (2021). Factores claves de la gestión de la calidad en el comercio electronico B2C en Colombia. Bogota.Campines Barría, F. d. (2021). Comercio electrónico como estrategia de venta de la administración empresarial en tiempos de pandemia del Covid-19. Revista Científica Guacamaya,, 5(2).Duarte Herrera, L. K. (8-jul-2021). Comercio electrónico en Colombia durante la pandemia Covid-19. Colombia.Forero Acosta, N. T. (2021). Análisis de la evolución del comercio electrónico en Colombia y efectos en los negocios internacionales. Bucaramanga.Ogando Laureano, A. Y. (2018). Incidencias de las redes sociales y el comercio electrónico en la atracción de clientes de empresas turísticas en Cartagena durante la temporada de verano en el año 2018.Forero Acosta, N. T. (2021). Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada al ecommerce de los productos de las micro y pequeñas empresas del sector textil en Medellín. Medellín: Universidad Antonio Nariño.Hoyos Shirly, G. J. (2020). Marketing Digital como oportunidad de digitalización de las PYMES en Colombia en tiempo del Covid – 19. Colombia.Ortega Meza, L. (2020). Importancia del comercio electrónico en la actualidad. Bogota.Rojas Quijano, S. (20-feb-2021). Oportunidades de las Pymes del sector textil de Colombia en el comercio electrónico en tiempos de covid-19. Bogota: Fundación Universidad de América.Sánchez Rojas, D. S. (2020). El Comercio Electrónico el Héroe de la Economía. Bogota. Suárez, S. J. ( 2020). El comercio electrónico (e-commerce) un aliado. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação.(2012). ANÁLISIS DEL SECTOR TURISMO EN CARTAGENA COMO ELEMENTO DE. Bogota: UNIVERSIDAD DEL ROSARIO.Nieto Rodríguez, D. P. (2021). Cambios en los modelos comerciales de las plataformas e commerce, antes y durante la pandemia en Colombia. Bogota: Trabajo de grado . (2012). ANÁLISIS DEL SECTOR TURISMO EN CARTAGENA COMO ELEMENTO DE.Bogota: UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Nieto Rodríguez, D. P. (2021). Cambios en los modelos comerciales de las plataformas e commerce, antes y durante la pandemia en Colombia. Bogota: Trabajo de grado .Organización de las Naciones Unidas. (2020). Informe de Política: La Covid 19 y la transformación del turismo.Zabaleta Pérez W. (2021) "inmobiliaria: Arriendos y negocios William Zabaleta S. A. S."(entrevista) economia/dane-destaca-el-crecimiento-de-ingresos-en-hoteles investigaciones/boletines/ema/boletin-EMA-julio-2021.pdfQuintero Echeverry, A. M., & Giraldo Botero, L. F. (2020). Estrategias de comercio electrónico para fomentar el crecimiento del turismo corporativo en los hoteles de la ciudad de Pereira.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. (2020).Informe turismo : Análisis sector turístico Cartagena de indias. Palacios Rojas, J. (2021). Implementación del e-commerce en agencias de turismo pequeñas y medianas de la ciudad de Ayacucho.Robles Silva, M. D. (2011). El comercio electrónico basado en internet y el sector hotelero de la ciudad de Cartagena de Indias DT y C.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)Tesis - administración de comercio internacionalComercio electrónicoEstrategias de mercadeoTurismoMarketingCartagenaCovid 19ImpactoEstrategiasNegociosComercio electrónicoTourismMarketingImpactStrategiesBusinessElectronic commerceCaracterización del comercio electrónico ( e-commerce) en el sector del turismo en la ciudad de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aa4f1145-fe12-4df8-a125-f35ac8d91c0b/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53ORIGINALCaracterización del comercio electrónico_Julio Ortiz M_2023.pdfCaracterización del comercio electrónico_Julio Ortiz M_2023.pdfapplication/pdf832890https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82eb945e-9e3b-4ed7-8976-fbd41d2483fc/downloade6cc8e8ac620452c074e41bb9a46a45fMD51Formato_Publicacion_Caracterización del comercio electrónico_Julio Ortiz M_2023.pdfFormato_Publicacion_Caracterización del comercio electrónico_Julio Ortiz M_2023.pdfapplication/pdf1227664https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5374c381-4abf-4700-8005-85859de5ce2a/download587568203bdb4e9b88bf239fdf47f7ebMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba6a83e7-20d2-413d-a964-5d022b9b348f/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54TEXTCaracterización del comercio electrónico_Julio Ortiz M_2023.pdf.txtCaracterización del comercio electrónico_Julio Ortiz M_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain33144https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0470db46-f6ba-4cfb-91fb-3868936a83a8/downloadba051e8eb2325b563e12c00e84066173MD55Formato_Publicacion_Caracterización del comercio electrónico_Julio Ortiz M_2023.pdf.txtFormato_Publicacion_Caracterización del comercio electrónico_Julio Ortiz M_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a3a1926b-246d-4772-981b-9f1437d2b025/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD57THUMBNAILCaracterización del comercio electrónico_Julio Ortiz M_2023.pdf.jpgCaracterización del comercio electrónico_Julio Ortiz M_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6966https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e01e80b3-f8cd-4cb1-ab15-1484ead84105/download8bf2e80ecb8b0c78862a1b5dd64abe6fMD56Formato_Publicacion_Caracterización del comercio electrónico_Julio Ortiz M_2023.pdf.jpgFormato_Publicacion_Caracterización del comercio electrónico_Julio Ortiz M_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15942https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c5cceaac-569c-4efc-bcde-109f261e4d62/downloadb33ac7d87ecc0181907df6ae5a2d3ec9MD5810819/13649oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/136492024-06-02 05:40:58.925http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |