Política de equidad de género para la universidad de San Buenaventura, la Universidad Autónoma Latinoamericana y la Corporación Universitaria Lasallista
El principal propósito de este proyecto es colaborar con la creación de políticas institucionales de equidad de género en tres instituciones de educación superior: la Universidad San Buenaventura, la Universidad Autónoma Latinoamericana y la Corporación Universitaria Lasallista. En la modalidad de a...
- Autores:
-
Orozco Gómez, Daniela
Higuita Jiménez, Diana Patricia
Trujillo Correa, Laura Esperanza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13631
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13631
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Política Colombiana
Política ambiental
Educación Superior
Equidad de género
Políticas institucionales
Educación superior
Discriminación de género
Inclusión social
Gender equity
Institutional policies
Higher education
Gender discrimination
Social inclusion
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El principal propósito de este proyecto es colaborar con la creación de políticas institucionales de equidad de género en tres instituciones de educación superior: la Universidad San Buenaventura, la Universidad Autónoma Latinoamericana y la Corporación Universitaria Lasallista. En la modalidad de auxiliares de investigación, se planea llevar a cabo un exhaustivo diagnóstico inicial sobre la equidad de género en dichas instituciones, lo cual nos permitirá proponer líneas de acción y sistemas de indicadores necesarios para fundamentar la política de equidad de género. Posteriormente, buscaremos la creación de nuevas normativas que garanticen la equidad de género y se alineen correctamente con las políticas existentes. Para ello, emplearemos técnicas de investigación cuantitativas, cualitativas y mixtas. El propósito fundamental de este proyecto es continuar construyendo e implementando políticas que sitúen a la equidad de género como un elemento clave en la agenda de inclusión de las instituciones de educación superior. Esto se realizará en concordancia con la normativa nacional e internacional relacionada con la perspectiva de género, con el fin de contribuir a la eliminación de las formas de discriminación contra las mujeres. Desde una perspectiva metodológica cualitativa colaborativa, centrada en la creación artística y la performance, treinta mujeres participaron activamente en la co-construcción de políticas de equidad de género para tres universidades específicas. Este enfoque participativo incluyó la exposición de los cuerpos como redes interconectadas, simbolizando la fuerza orgánica del feminismo. A través de experiencias de "Ebullición", promovimos la reflexión y la acción conjunta, explorando el potencial transformador de la colaboración entre mujeres. Esta metodología fusiona elementos de investigación cualitativa, arte participativo y acción colectiva para abordar cuestiones de género y equidad en el contexto universitario. |
---|