Experiencias esenciales sobre el hábitat contemporáneo ser humano, hábitat y ambiente

Afinales del 2019 en una reunión del Comité Curricular de la maestría en Bioclimática de la Universidad de San Buenaventura (USB), en la que se hacía un balance de los trabajos de grado culminados, surgió la iniciativa de dar a conocer los resultados obtenidos hasta ese momento, con un doble propósi...

Full description

Autores:
Herreño Téllez, Elisabeth
García Cardona, Ader Augusto
Herreño Téllez, Elisabeth
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22589
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22589
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Arquitectura
Arquitectura-Investigación
Bioclimática
Experiencias esenciales
Hábitat
Contemporáneo
Ser humano
Ambiente
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Afinales del 2019 en una reunión del Comité Curricular de la maestría en Bioclimática de la Universidad de San Buenaventura (USB), en la que se hacía un balance de los trabajos de grado culminados, surgió la iniciativa de dar a conocer los resultados obtenidos hasta ese momento, con un doble propósito: por un lado, la novedad de algunos de ellos y, por el otro, la necesidad de mejorar la visibilidad del programa. La convocatoria fue inmediata y la respuesta de los autores tampoco se hizo esperar, todos motivados por el tema de: Experiencias esenciales sobre el hábitat contemporáneo. Ser humano, hábitat y ambiente, pretexto para escribir acerca de problemas actuales y que tienen que ver sobre cómo viven las personas, sus derechos y deberes para con los demás, el medio ambiente y el futuro en el queseincluye la equidad y la reivindicación de las minorías. Importa, además, reconocer el lugar prominente de los medios de comuni cación y las redes sociales, transmisores de nuevas formas de relación entre las personas y de estas con el mundo que habitan, enfatizando en la persona y la subjetividad como el centro del universo diverso. Por otro lado, la agenda mundial sobre la preservación del planeta, el calentamiento global, los derechos de los animales y los árboles, configuran un nuevo panorama para los investigadores y académicos de la primera parte del siglo xxi. La pandemia y el confinamiento del 2020 apoyan esas hipótesis de la reinvención de la vida, la virtualidad y la prohibición de la interacción social, que generan crisis en la expresión cotidiana del contacto y la cohabitación de los cuerpos. Ahora mismo no hay certezas de lo que pasará ni de las secuelas en la nueva idea del mundo que habitamos, la incertidumbre mundial está presente y las especulaciones reclaman de los académicos e intelectuales una opinión construida desde la observación, la conjetura y la probabilidad, retos a los que hay que hacer frente, tal vez como una oportunidad que no volverá a repetirse.