Caracterización de la relación entre identidad, cuerpo, el otro y memoria histórica en jóvenes de la Corporación Paladines, a través de la narración como recurso dialógico

This research focuses on young people. Nowadays, they should be of great interest to societies, seeing that they constitute a significant portion of the world's population. However, young people, especially those who live in the peripheral neighborhoods of Medellín, are currently relegated with...

Full description

Autores:
Castaño Vargas, Yefferson Andrés
Gómez Echavarría, Luisa María
Henao Sánchez, Daniela
Parra Cadavid, Sara Vanesa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6888
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6888
Palabra clave:
Identidad
Cuerpo
El otro
Memoria histórica
Jóvenes
Narración
Identity
Body
The other
Historical memory
Español (lengua)
Narración (retórica)
Juventud
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_35012c09d710d2ca2ffb8ad3dac0688e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6888
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de la relación entre identidad, cuerpo, el otro y memoria histórica en jóvenes de la Corporación Paladines, a través de la narración como recurso dialógico
title Caracterización de la relación entre identidad, cuerpo, el otro y memoria histórica en jóvenes de la Corporación Paladines, a través de la narración como recurso dialógico
spellingShingle Caracterización de la relación entre identidad, cuerpo, el otro y memoria histórica en jóvenes de la Corporación Paladines, a través de la narración como recurso dialógico
Identidad
Cuerpo
El otro
Memoria histórica
Jóvenes
Narración
Identity
Body
The other
Historical memory
Español (lengua)
Narración (retórica)
Juventud
title_short Caracterización de la relación entre identidad, cuerpo, el otro y memoria histórica en jóvenes de la Corporación Paladines, a través de la narración como recurso dialógico
title_full Caracterización de la relación entre identidad, cuerpo, el otro y memoria histórica en jóvenes de la Corporación Paladines, a través de la narración como recurso dialógico
title_fullStr Caracterización de la relación entre identidad, cuerpo, el otro y memoria histórica en jóvenes de la Corporación Paladines, a través de la narración como recurso dialógico
title_full_unstemmed Caracterización de la relación entre identidad, cuerpo, el otro y memoria histórica en jóvenes de la Corporación Paladines, a través de la narración como recurso dialógico
title_sort Caracterización de la relación entre identidad, cuerpo, el otro y memoria histórica en jóvenes de la Corporación Paladines, a través de la narración como recurso dialógico
dc.creator.fl_str_mv Castaño Vargas, Yefferson Andrés
Gómez Echavarría, Luisa María
Henao Sánchez, Daniela
Parra Cadavid, Sara Vanesa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guerrero Cabrera, Sonia Amparo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castaño Vargas, Yefferson Andrés
Gómez Echavarría, Luisa María
Henao Sánchez, Daniela
Parra Cadavid, Sara Vanesa
dc.subject.spa.fl_str_mv Identidad
Cuerpo
El otro
Memoria histórica
Jóvenes
Narración
Identity
Body
The other
Historical memory
topic Identidad
Cuerpo
El otro
Memoria histórica
Jóvenes
Narración
Identity
Body
The other
Historical memory
Español (lengua)
Narración (retórica)
Juventud
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Español (lengua)
Narración (retórica)
Juventud
description This research focuses on young people. Nowadays, they should be of great interest to societies, seeing that they constitute a significant portion of the world's population. However, young people, especially those who live in the peripheral neighborhoods of Medellín, are currently relegated within the social sphere, in which they are not heard or understood. It is for this reason that this work obtains relevance. It’s objective to distinguish the interrelationship between the own self-identity, the physical body, the fellow human, and the historic memory in young peoples of the Paladines Corporation, located in the city of Medellín. The dialogical resource implemented has been the narrative. For the development of the research, a methodological approach of a qualitative nature was proposed where, with a narrative testimonial design, analysis data were collected through the implementation of an individual interview and four workshops. In this way, it was possible to conclude how the identity built by the young people of the Paladines Corporation constantly influences the way in which they view their bodies, their relationships with the fellow citizen, and, finally, with the historic events that have marked them. Collectively, these aspects determine the attitudes of these younger people towards the world and the way in which they form their own identities.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-30T20:21:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-30T20:21:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-01-30
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Castaño, Y., Gómez, L., Henao, D, & Parra, S. (2018). Caracterización de la relación entre identidad, cuerpo, el otro y memoria histórica en jóvenes de la Corporación Paladines, a través de la narración como recurso dialógico. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/6888
identifier_str_mv Castaño, Y., Gómez, L., Henao, D, & Parra, S. (2018). Caracterización de la relación entre identidad, cuerpo, el otro y memoria histórica en jóvenes de la Corporación Paladines, a través de la narración como recurso dialógico. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/6888
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 137 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Lengua Castellana
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Apolinar, M. (2016). La falta de reconocimiento del otro, afecta la convivencia escolar. Ra Ximhai. 12(3), 445-455.
Ardila, R. (1970). Psicología del aprendizaje. México: Siglo XXI Editores
Bakula, C. (2000). Reflexiones en torno al patrimonio cultural. Revista Turismo y patrimonio. 1, 169.
Bally, C. (1962). El lenguaje y la vida. Buenos Aires, Argentina: Losada.
Banco Mundial. (2011). Aprendizaje para todos. Washington DC, EEUU: Gimga media group.
Bloomer, K. C., Moore, C. W., & Yudell, R. J. (1982). Cuerpo, memoria y arquitectura. S.D, Hermann Blume.
Candaul, J. (1998). Mémoire et identité. París, Francia: Presses Universitaires de France.
Comenio, J.A. (1998), Didáctica magna. México: Editorial Porrúa.
Cortes, J.E. (2017), Construcción de la identidad narrativa a través del texto autobiográfico en jóvenes privados de la libertad, (Tesis de pregrado) Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá
Cuesta, J. (2014). Educación, presente y potencia: la formación de conciencia epistémica a partir del encuentro con el otro. El Ágora USB. (15)1, 153-158.
Dilthey, W. (2000) Dos escritos sobre hermenéutica: El surgimiento de la hermenéutica y los esbozos para una crítica de la razón histórica. Madrid, España: Ediciones Istmos
Foucault, M. (2006). El cuerpo utópico, las heterotopías. Buenos Aires, Argentina: Nueva visión.
Galeano, E. (1971). Las venas abiertas de América Latina. Coyoacán, México: Siglo XXI editores.
Galgani, J. A. (2009). Narración e identidad. Acta literaria, 13(8),25-36.
García, A. (2008). Identidades y representaciones sociales: la construcción de las minorías. Nómadas. 18(2), 1-12.
García-Bilbao, P. (2002). Sobre el concepto de memoria histórica, una breve reflexión. Recuperado de http://wp.me/pF2pW-3X, consultado el día 21/05/2018
Gavilán, V. (2005). Representaciones del cuerpo e identidad de género y étnica en la población indígena del norte de Chile. Estudios atacameños, (30), 135-148.
Giménez, G. (2009), Cultura, identidad y memoria. Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Frontera norte, 21(42), 1-14.
Gómez Palacio, G.D. y Carrasco Tapias, N. (2012) Identidad y discurso en jóvenes adolescentes del Colegio Universidad Cooperativa de Colombia. Revista Pensando Psicología, 8(15), 54-73.
González, S. (2012). Platón, el ideal de la ciudad justa. Recuperado de https://studylib.es/doc/4677446/plat%C3%B3n--el-ideal-de-ciudad-justa.
Grimalt, L. (2012). Estilos de apego y representaciones maternas durante el embarazo. Chil Pedriatr. 83(2), 239-246.
Gutiérrez, M. (2010) Relato autobiográfica y subjetividad: una construcción narrativa de la identidad personal. Educere, 14 (49), 361-370.
Halbwachs. M. (1968) La mémoire collective. Paris, Francia: Editorial Reiss.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid, España: Siglo veintiuno editores.
Kant, I. (2003), Pedagogía. Chile: Ediciones Akal.
Konsinki, A. (2015). Una manera de responder ¿quién soy? Avatares filosóficos. 2, 213-221.
Marín, A.M. (2018). La construcción de la memoria a través de la literatura infantil. (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, Medellín
Martínez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. Polis. 23(8),119- 128.
Martínez, T. C. (1994). La metafísica en Aristóteles. Madrid, España: Gredos
Míguez, D. (2002). Inscripta en la piel y en el alma: cuerpo e identidad en profesionales, pentecostales y jóvenes delincuentes. Religiâo e sociedades, 22(1), 21-56
Nigris, F. (2012). El ser y la sustancia de Aristóteles ante la razón vital: las cuatro reducciones de la realidad. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía. 29 (2),625-648
Restrepo, L. (2017). Imaginarios, narraciones y memorias de la familia en niños y niñas (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, Medellín.
Sánchez, N. (31 de enero de 2018). Necesitamos jóvenes problemáticos: Jesús Martín Barbero. El Espectador. Recuperado de https://bit.ly/2EOGTXz
Silva, T. T. (1999). Documentos de Identidad. Belo Horizonte, Brasil: Auténtica editorial.
Sucerquia, S. L. (2017). La siempreviva, de Miguel Torres: usos pedagógicos de memoria y olvido. (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, Medellín
UNESCO. (2009). Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001840/184023s.pdf
Velásquez Pérez, A. (2007). Lenguaje e identidad en los adolescentes de hoy. El Ágora USB. 7(1). 85-107.
Zamudio, G. B. (2008). Los tres principios de la lógica aristotélica: Son del mundo o del hablar.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus) CD-5009t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0bff1a31-5777-4864-b57c-ebe9e9c5519d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3018517f-a605-4b9f-b3fc-b17272fa0d3a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/019f0e66-387e-4ac6-8620-ab23c17e391f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cdad8607-2ceb-4139-a0fb-71596e29291e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c253460f3b019ec0824016b7624fed92
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
79d676f0c9aeb911c25fff38df2972bb
cd17b7f3a9ed6b0b7726cc8865232095
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099285641953280
spelling Comunidad Científica y AcadémicaGuerrero Cabrera, Sonia Amparoab81063f-c868-4553-8a28-4e66ed82769b-1Castaño Vargas, Yefferson Andrés3a21ee30-0679-4573-8457-ad9b64d3815b-1Gómez Echavarría, Luisa María2626a865-56be-445a-ac00-ce54889fc041-1Henao Sánchez, Danielab8f8971c-39c2-4445-8b80-2ad06a2b5c79-1Parra Cadavid, Sara Vanesac5301d78-1b79-460b-a7c5-367023e1378d-12019-01-30T20:21:14Z2019-01-30T20:21:14Z20192019-01-30This research focuses on young people. Nowadays, they should be of great interest to societies, seeing that they constitute a significant portion of the world's population. However, young people, especially those who live in the peripheral neighborhoods of Medellín, are currently relegated within the social sphere, in which they are not heard or understood. It is for this reason that this work obtains relevance. It’s objective to distinguish the interrelationship between the own self-identity, the physical body, the fellow human, and the historic memory in young peoples of the Paladines Corporation, located in the city of Medellín. The dialogical resource implemented has been the narrative. For the development of the research, a methodological approach of a qualitative nature was proposed where, with a narrative testimonial design, analysis data were collected through the implementation of an individual interview and four workshops. In this way, it was possible to conclude how the identity built by the young people of the Paladines Corporation constantly influences the way in which they view their bodies, their relationships with the fellow citizen, and, finally, with the historic events that have marked them. Collectively, these aspects determine the attitudes of these younger people towards the world and the way in which they form their own identities.Este trabajo de investigación centra su interés en los jóvenes, pues estos hoy deben ser motivo de gran interés para las sociedades, debido a que constituyen una cantidad importante de la población mundial. Sin embargo, los jóvenes, sobre todo aquellos residentes en los barrios periféricos de Medellín, en la actualidad se encuentran relegados dentro del ámbito social, en el cual no son escuchados, ni comprendidos. Es por ello que este trabajo obtiene relevancia, teniendo por objetivo: caracterizar cuál es la relación que se establece entre identidad, cuerpo, el otro y la memoria histórica en jóvenes de la Corporación Paladines, ubicada en la ciudad de Medellín, utilizando la narración como recurso dialógico. Para el desarrollo de la investigación, se propuso un método cualitativo con enfoque fenomenológico, con un diseño narrativo testimonial, se recolectaron datos de análisis por medio de la implementación de una entrevista individual y cuatro talleres. De esta manera, se pudo concluir cómo la identidad que construyen los jóvenes de la Corporación Paladines dialoga constantemente con las formas en que estos asumen su cuerpo, la relación con el otro, y, finalmente, con los acontecimientos históricos que los han marcado. La sumatoria de todos estos aspectos determina la postura de los jóvenes frente al mundo y el modo de asumir su identidadpdf137 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCastaño, Y., Gómez, L., Henao, D, & Parra, S. (2018). Caracterización de la relación entre identidad, cuerpo, el otro y memoria histórica en jóvenes de la Corporación Paladines, a través de la narración como recurso dialógico. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/6888spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Lengua CastellanaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apolinar, M. (2016). La falta de reconocimiento del otro, afecta la convivencia escolar. Ra Ximhai. 12(3), 445-455.Ardila, R. (1970). Psicología del aprendizaje. México: Siglo XXI EditoresBakula, C. (2000). Reflexiones en torno al patrimonio cultural. Revista Turismo y patrimonio. 1, 169.Bally, C. (1962). El lenguaje y la vida. Buenos Aires, Argentina: Losada.Banco Mundial. (2011). Aprendizaje para todos. Washington DC, EEUU: Gimga media group.Bloomer, K. C., Moore, C. W., & Yudell, R. J. (1982). Cuerpo, memoria y arquitectura. S.D, Hermann Blume.Candaul, J. (1998). Mémoire et identité. París, Francia: Presses Universitaires de France.Comenio, J.A. (1998), Didáctica magna. México: Editorial Porrúa.Cortes, J.E. (2017), Construcción de la identidad narrativa a través del texto autobiográfico en jóvenes privados de la libertad, (Tesis de pregrado) Universidad Distrital Francisco José de Caldas, BogotáCuesta, J. (2014). Educación, presente y potencia: la formación de conciencia epistémica a partir del encuentro con el otro. El Ágora USB. (15)1, 153-158.Dilthey, W. (2000) Dos escritos sobre hermenéutica: El surgimiento de la hermenéutica y los esbozos para una crítica de la razón histórica. Madrid, España: Ediciones IstmosFoucault, M. (2006). El cuerpo utópico, las heterotopías. Buenos Aires, Argentina: Nueva visión.Galeano, E. (1971). Las venas abiertas de América Latina. Coyoacán, México: Siglo XXI editores.Galgani, J. A. (2009). Narración e identidad. Acta literaria, 13(8),25-36.García, A. (2008). Identidades y representaciones sociales: la construcción de las minorías. Nómadas. 18(2), 1-12.García-Bilbao, P. (2002). Sobre el concepto de memoria histórica, una breve reflexión. Recuperado de http://wp.me/pF2pW-3X, consultado el día 21/05/2018Gavilán, V. (2005). Representaciones del cuerpo e identidad de género y étnica en la población indígena del norte de Chile. Estudios atacameños, (30), 135-148.Giménez, G. (2009), Cultura, identidad y memoria. Materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Frontera norte, 21(42), 1-14.Gómez Palacio, G.D. y Carrasco Tapias, N. (2012) Identidad y discurso en jóvenes adolescentes del Colegio Universidad Cooperativa de Colombia. Revista Pensando Psicología, 8(15), 54-73.González, S. (2012). Platón, el ideal de la ciudad justa. Recuperado de https://studylib.es/doc/4677446/plat%C3%B3n--el-ideal-de-ciudad-justa.Grimalt, L. (2012). Estilos de apego y representaciones maternas durante el embarazo. Chil Pedriatr. 83(2), 239-246.Gutiérrez, M. (2010) Relato autobiográfica y subjetividad: una construcción narrativa de la identidad personal. Educere, 14 (49), 361-370.Halbwachs. M. (1968) La mémoire collective. Paris, Francia: Editorial Reiss.Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid, España: Siglo veintiuno editores.Kant, I. (2003), Pedagogía. Chile: Ediciones Akal.Konsinki, A. (2015). Una manera de responder ¿quién soy? Avatares filosóficos. 2, 213-221.Marín, A.M. (2018). La construcción de la memoria a través de la literatura infantil. (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, MedellínMartínez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. Polis. 23(8),119- 128.Martínez, T. C. (1994). La metafísica en Aristóteles. Madrid, España: GredosMíguez, D. (2002). Inscripta en la piel y en el alma: cuerpo e identidad en profesionales, pentecostales y jóvenes delincuentes. Religiâo e sociedades, 22(1), 21-56Nigris, F. (2012). El ser y la sustancia de Aristóteles ante la razón vital: las cuatro reducciones de la realidad. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía. 29 (2),625-648Restrepo, L. (2017). Imaginarios, narraciones y memorias de la familia en niños y niñas (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, Medellín.Sánchez, N. (31 de enero de 2018). Necesitamos jóvenes problemáticos: Jesús Martín Barbero. El Espectador. Recuperado de https://bit.ly/2EOGTXzSilva, T. T. (1999). Documentos de Identidad. Belo Horizonte, Brasil: Auténtica editorial.Sucerquia, S. L. (2017). La siempreviva, de Miguel Torres: usos pedagógicos de memoria y olvido. (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, MedellínUNESCO. (2009). Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001840/184023s.pdfVelásquez Pérez, A. (2007). Lenguaje e identidad en los adolescentes de hoy. El Ágora USB. 7(1). 85-107.Zamudio, G. B. (2008). Los tres principios de la lógica aristotélica: Son del mundo o del hablar.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus) CD-5009tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraIdentidadCuerpoEl otroMemoria históricaJóvenesNarraciónIdentityBodyThe otherHistorical memoryEspañol (lengua)Narración (retórica)JuventudLicenciado en Lengua CastellanaCaracterización de la relación entre identidad, cuerpo, el otro y memoria histórica en jóvenes de la Corporación Paladines, a través de la narración como recurso dialógicoTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALCaracterizacion_Relacion_Identidad_Castano_2019.pdfCaracterizacion_Relacion_Identidad_Castano_2019.pdfapplication/pdf1944831https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0bff1a31-5777-4864-b57c-ebe9e9c5519d/downloadc253460f3b019ec0824016b7624fed92MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3018517f-a605-4b9f-b3fc-b17272fa0d3a/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTCaracterizacion_Relacion_Identidad_Castano_2019.pdf.txtCaracterizacion_Relacion_Identidad_Castano_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain299484https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/019f0e66-387e-4ac6-8620-ab23c17e391f/download79d676f0c9aeb911c25fff38df2972bbMD53THUMBNAILCaracterizacion_Relacion_Identidad_Castano_2019.pdf.jpgCaracterizacion_Relacion_Identidad_Castano_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7962https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cdad8607-2ceb-4139-a0fb-71596e29291e/downloadcd17b7f3a9ed6b0b7726cc8865232095MD5410819/6888oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/68882023-02-23 12:18:28.162http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==