Adaptación y validación de la prueba de clasificación de tarjetas con cambio dimensional (DCCS) en niños de 3 a 5 años de la ciudad de Medellín
La función ejecutiva (FE), se define como un conjunto básico de capacidades que incluyen el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva; su objetivo primordial es posibilitar la adaptación del individuo a situaciones novedosas y complejas yendo más allá de conductas habitu...
- Autores:
-
Giraldo Arango, Diana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25084
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25084
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana
Neuropsicología
Evaluación neuropsicológica
Neuropsicología cognitiva
Niños
Desórdenes mentales
Desordenes de atención deficiente
Autismo
Perfil cognoscitivo
Desordenes de conducta infantil
Validación de pruebas
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_34f12b1128fef3f374280dcb4b8e70ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25084 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Adaptación y validación de la prueba de clasificación de tarjetas con cambio dimensional (DCCS) en niños de 3 a 5 años de la ciudad de Medellín |
title |
Adaptación y validación de la prueba de clasificación de tarjetas con cambio dimensional (DCCS) en niños de 3 a 5 años de la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
Adaptación y validación de la prueba de clasificación de tarjetas con cambio dimensional (DCCS) en niños de 3 a 5 años de la ciudad de Medellín 610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana Neuropsicología Evaluación neuropsicológica Neuropsicología cognitiva Niños Desórdenes mentales Desordenes de atención deficiente Autismo Perfil cognoscitivo Desordenes de conducta infantil Validación de pruebas |
title_short |
Adaptación y validación de la prueba de clasificación de tarjetas con cambio dimensional (DCCS) en niños de 3 a 5 años de la ciudad de Medellín |
title_full |
Adaptación y validación de la prueba de clasificación de tarjetas con cambio dimensional (DCCS) en niños de 3 a 5 años de la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Adaptación y validación de la prueba de clasificación de tarjetas con cambio dimensional (DCCS) en niños de 3 a 5 años de la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Adaptación y validación de la prueba de clasificación de tarjetas con cambio dimensional (DCCS) en niños de 3 a 5 años de la ciudad de Medellín |
title_sort |
Adaptación y validación de la prueba de clasificación de tarjetas con cambio dimensional (DCCS) en niños de 3 a 5 años de la ciudad de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo Arango, Diana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zapata Zabala, Maryoris Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Giraldo Arango, Diana |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana |
topic |
610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humana Neuropsicología Evaluación neuropsicológica Neuropsicología cognitiva Niños Desórdenes mentales Desordenes de atención deficiente Autismo Perfil cognoscitivo Desordenes de conducta infantil Validación de pruebas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Neuropsicología Evaluación neuropsicológica Neuropsicología cognitiva Niños Desórdenes mentales Desordenes de atención deficiente Autismo Perfil cognoscitivo Desordenes de conducta infantil Validación de pruebas |
description |
La función ejecutiva (FE), se define como un conjunto básico de capacidades que incluyen el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva; su objetivo primordial es posibilitar la adaptación del individuo a situaciones novedosas y complejas yendo más allá de conductas habituales y automáticas. El desarrollo de la FE durante la infancia tiene una estrecha relación con la maduración del lóbulo frontal y de sus conexiones con otras estructuras corticales y subcorticales (Capilla et al., 2004); la mayoría de estudios señalan que la FE aparece a los 6 años (Anderson, 2001), sin embargo, otros estudios en los que se han empleado pruebas más sencillas, que requieren para su ejecución habilidades elementales de memoria de trabajo e inhibición, muestran un comienzo más temprano, encontrándose rudimentos de FE en el primer año de vida e importantes avances entre los 3 y los 5 años (Davidson, 2006, Anderson, 2001). Este tipo de pruebas se conocen como paradigmas de cambio de tarea, dentro de estas se encuentra la prueba de clasificación de tarjetas con cambio de dimensión (del inglés: dimensional change card sort [DCCS]), y se ha sugerido que su ejecución requiere, en gran medida, el funcionamiento de la corteza prefrontal dorsolateral (Diamond, 2002). Durante la edad preescolar suelen presentarse comportamientos disruptivos en los niños lo cual representa un desafío para padres y maestros. Estos comportamientos pueden ser explicados por la escasa autorregulación en esta edad; muchos niños inician su vida escolar con pocas habilidades de autocontrol (control atencional, seguimiento de instrucciones) lo cual ocasiona serios problemas de adaptación, ajuste positivo y autoestima, interfiriendo en el desempeño académico y la adaptación social. Tener una medida de la función ejecutiva a temprana edad es útil para: conocer el índice de desarrollo de esta función y valorar sus diferencias individuales (Zelazo, 2006), diagnosticar de manera temprana fallas en la autorregulación que se presentan en trastornos del neurodesarrollo como el trastorno por déficit de atención y el autismo e impactar tempranamente alteraciones en la función ejecutiva previniendo así manifestaciones agresivas y trastornos de la salud mental. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-11T16:23:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-11T16:23:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Giraldo Arango, D. (2013). Adaptación y validación de la prueba de clasificación de tarjetas con cambio dimensional (DCCS) en niños de 3 a 5 años de la ciudad de Medellín [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/25084 |
identifier_str_mv |
Giraldo Arango, D. (2013). Adaptación y validación de la prueba de clasificación de tarjetas con cambio dimensional (DCCS) en niños de 3 a 5 años de la ciudad de Medellín [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/25084 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
86 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Neuropsicología |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2627t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4c3fee9-5ecd-4d25-b4fe-7d55b574d5aa/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f7404241-5dc6-437e-a0a0-e04c4dc9a48e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cfcf93b2-654b-47ab-aed9-bd9129a1b6af/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d418cd36-43b5-49ea-96d6-f8ccede015da/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7056ea5f-0392-437c-9c78-c9e7ab5ceb63/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f116626-4f57-4357-89bf-96ada9223f2f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e515331e-3041-4053-aedd-f22f313c46c5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61a89c3b5ab02abf4294822525582193 51df92e45d35a15f7ece77d3bf46f146 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 8c2bfd1082eb184cee07fc8154041ab8 442cd2df1ff70a84aedd7d6c4c537af1 46df771c45e235fe97ca3abbe8aa688c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099298668412928 |
spelling |
Zapata Zabala, Maryoris ElenaGiraldo Arango, Diana2025-06-11T16:23:04Z2025-06-11T16:23:04Z2013La función ejecutiva (FE), se define como un conjunto básico de capacidades que incluyen el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva; su objetivo primordial es posibilitar la adaptación del individuo a situaciones novedosas y complejas yendo más allá de conductas habituales y automáticas. El desarrollo de la FE durante la infancia tiene una estrecha relación con la maduración del lóbulo frontal y de sus conexiones con otras estructuras corticales y subcorticales (Capilla et al., 2004); la mayoría de estudios señalan que la FE aparece a los 6 años (Anderson, 2001), sin embargo, otros estudios en los que se han empleado pruebas más sencillas, que requieren para su ejecución habilidades elementales de memoria de trabajo e inhibición, muestran un comienzo más temprano, encontrándose rudimentos de FE en el primer año de vida e importantes avances entre los 3 y los 5 años (Davidson, 2006, Anderson, 2001). Este tipo de pruebas se conocen como paradigmas de cambio de tarea, dentro de estas se encuentra la prueba de clasificación de tarjetas con cambio de dimensión (del inglés: dimensional change card sort [DCCS]), y se ha sugerido que su ejecución requiere, en gran medida, el funcionamiento de la corteza prefrontal dorsolateral (Diamond, 2002). Durante la edad preescolar suelen presentarse comportamientos disruptivos en los niños lo cual representa un desafío para padres y maestros. Estos comportamientos pueden ser explicados por la escasa autorregulación en esta edad; muchos niños inician su vida escolar con pocas habilidades de autocontrol (control atencional, seguimiento de instrucciones) lo cual ocasiona serios problemas de adaptación, ajuste positivo y autoestima, interfiriendo en el desempeño académico y la adaptación social. Tener una medida de la función ejecutiva a temprana edad es útil para: conocer el índice de desarrollo de esta función y valorar sus diferencias individuales (Zelazo, 2006), diagnosticar de manera temprana fallas en la autorregulación que se presentan en trastornos del neurodesarrollo como el trastorno por déficit de atención y el autismo e impactar tempranamente alteraciones en la función ejecutiva previniendo así manifestaciones agresivas y trastornos de la salud mental.MaestríaMagíster en NeuropsicologíaSedes::Medellín::Línea de investigación neurodesarrollo (Medellín)86 páginasapplication/pdfGiraldo Arango, D. (2013). Adaptación y validación de la prueba de clasificación de tarjetas con cambio dimensional (DCCS) en niños de 3 a 5 años de la ciudad de Medellín [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/25084spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínMaestría en Neuropsicologíainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2627t610 - Medicina y salud::612 - Fisiología humanaNeuropsicologíaEvaluación neuropsicológicaNeuropsicología cognitivaNiñosDesórdenes mentalesDesordenes de atención deficienteAutismoPerfil cognoscitivoDesordenes de conducta infantilValidación de pruebasAdaptación y validación de la prueba de clasificación de tarjetas con cambio dimensional (DCCS) en niños de 3 a 5 años de la ciudad de MedellínTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALAdaptacion_Validacion_Prueba_Giraldo_2013.docxAdaptacion_Validacion_Prueba_Giraldo_2013.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document621304https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4c3fee9-5ecd-4d25-b4fe-7d55b574d5aa/download61a89c3b5ab02abf4294822525582193MD51Adaptacion_Validacion_Prueba_Giraldo_2013.pdfAdaptacion_Validacion_Prueba_Giraldo_2013.pdfapplication/pdf1093871https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f7404241-5dc6-437e-a0a0-e04c4dc9a48e/download51df92e45d35a15f7ece77d3bf46f146MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cfcf93b2-654b-47ab-aed9-bd9129a1b6af/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d418cd36-43b5-49ea-96d6-f8ccede015da/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTAdaptacion_Validacion_Prueba_Giraldo_2013.docx.txtAdaptacion_Validacion_Prueba_Giraldo_2013.docx.txtExtracted texttext/plain101848https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7056ea5f-0392-437c-9c78-c9e7ab5ceb63/download8c2bfd1082eb184cee07fc8154041ab8MD55Adaptacion_Validacion_Prueba_Giraldo_2013.pdf.txtAdaptacion_Validacion_Prueba_Giraldo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101820https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f116626-4f57-4357-89bf-96ada9223f2f/download442cd2df1ff70a84aedd7d6c4c537af1MD56THUMBNAILAdaptacion_Validacion_Prueba_Giraldo_2013.pdf.jpgAdaptacion_Validacion_Prueba_Giraldo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6069https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e515331e-3041-4053-aedd-f22f313c46c5/download46df771c45e235fe97ca3abbe8aa688cMD5710819/25084oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/250842025-06-12 04:35:58.204http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |