Plan metodológico para la interventoría de proyectos en etapa de planificación en el sector privado porcícola
En el sector de la construcción civil las malas prácticas en los procesos de planificación se ven reflejados durante la ejecución de las obras por medio de sobre costos y prolongaciones de tiempo en la entrega de los proyectos. Por eso se analizan diversas formulaciones de planes metodológicos que b...
- Autores:
-
Taborda Arenas, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13314
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13314
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura::721 - Materiales arquitectónicos y elementos estructurales
Crisis
Interventoría
Construcción
Construcción civil
Proyectos civiles
Proyectos
Civil Construction
Civil Projects
Proyect
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_34e2b819561225af867373302ea240f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13314 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan metodológico para la interventoría de proyectos en etapa de planificación en el sector privado porcícola |
title |
Plan metodológico para la interventoría de proyectos en etapa de planificación en el sector privado porcícola |
spellingShingle |
Plan metodológico para la interventoría de proyectos en etapa de planificación en el sector privado porcícola 720 - Arquitectura::721 - Materiales arquitectónicos y elementos estructurales Crisis Interventoría Construcción Construcción civil Proyectos civiles Proyectos Civil Construction Civil Projects Proyect |
title_short |
Plan metodológico para la interventoría de proyectos en etapa de planificación en el sector privado porcícola |
title_full |
Plan metodológico para la interventoría de proyectos en etapa de planificación en el sector privado porcícola |
title_fullStr |
Plan metodológico para la interventoría de proyectos en etapa de planificación en el sector privado porcícola |
title_full_unstemmed |
Plan metodológico para la interventoría de proyectos en etapa de planificación en el sector privado porcícola |
title_sort |
Plan metodológico para la interventoría de proyectos en etapa de planificación en el sector privado porcícola |
dc.creator.fl_str_mv |
Taborda Arenas, Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mejía Barrera, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Taborda Arenas, Valentina |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura::721 - Materiales arquitectónicos y elementos estructurales |
topic |
720 - Arquitectura::721 - Materiales arquitectónicos y elementos estructurales Crisis Interventoría Construcción Construcción civil Proyectos civiles Proyectos Civil Construction Civil Projects Proyect |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Crisis Interventoría Construcción |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Construcción civil Proyectos civiles Proyectos |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Civil Construction Civil Projects Proyect |
description |
En el sector de la construcción civil las malas prácticas en los procesos de planificación se ven reflejados durante la ejecución de las obras por medio de sobre costos y prolongaciones de tiempo en la entrega de los proyectos. Por eso se analizan diversas formulaciones de planes metodológicos que buscan estrategias eficaces que logren albergar durante la etapa de planeación los posibles improvistos que se pueden presentar en la ejecución de obra. Todo esto derivado del análisis de diversos estudios de proyectos civiles donde se reflejó la necesidad de los roles de interventoría y supervisión técnica dentro de la etapa de planeación, con el fin de determinar las funciones tanto de supervisor técnico e interventor, que apoyados en una gestión documental puedan realizar un control y seguimiento de los proyectos civiles generando una evaluación direccionada a cuatro fases: técnica, administrativa, control y post-construcción. Cada fase contará con unos temas a tratar, una evaluación de nivel de cumplimiento y desempeño. En la primera fase, el objetivo es el cumplimiento de la norma NSR-10 en planos y especificaciones. En la segunda fase el propósito es generan una gestión documental que establezca tiempos, alcances y presupuestos. En la tercera fase se busca el control del cronograma de actividades. La última fase tiene como finalidad la consolidación de toda la información generada durante todo el proyecto con el fin de poder ser compartida a otras áreas dentro de la organización. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-02T20:26:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-02T20:26:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Taborda, V. (2023). Plan metodológico para la interventoría de proyectos en etapa de planificación en el sector porcícola [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13314 |
identifier_str_mv |
Taborda, V. (2023). Plan metodológico para la interventoría de proyectos en etapa de planificación en el sector porcícola [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13314 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
60 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civiles |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arboleda, S. (2014). Análisis de productividad, rendimientos y consumo de mano de obra en procesos constructivos, elemento fundamental en la fase de planeación. (Tesis maestria en construcción).Universidad Nacional, Facultad de Arquitectura,Medellín. Berenguera, A. M. (2014). Escuchar, observar y comprender. Barcelona: 1. Caicedo, J. (2015). Gestión, Calidad e Interventoría en proyectos de construcción. Bogotá D.C: (Tesis maestría en construcción).Universidad Nacional,Facultad de Artes,Bogotá. Carvajal, H. (2013). Diseño de la ejecución. Medellín: Universidad Nacional. Colombia. Concreso de la República. (1997). Ley 400 de 1997. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Universidad Nacional. (2020). Programa de gestión documental. Documentos de política documental, 2, 5-10. Colombia.Congreso de la Republica. (1989). Decreto 2090 de 1989. Bogotá: Diario Oficial. Colombia.Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Relamento Colombiano de Construccion Sismo Resistente. Bogotá: Diario Oficial. DANE. (2022). Costos de la construcción de obras civiles. Bogotá.: Diario Oficial Jaworski, B., Kohli, A., & Kumar, A. (1993). A measure of market orientation. Journal of Marketing Research. Bogotá. Londoño, L. (2003). Compendio de procesos para el ejercicio de la interventoría técnica y administrativa en edificaciones. Medellín: Universidad Nacional. Matto, A., & Valderrama, F. (2014). Métodos de planificación y control de obras del diagrama de barras al BIM. Barcelona: Reverté. Pérez, L. (2009). Supervisión técnica en la construcción de edificaciones. (Tesis pregrado en ingeniería civil). Universidad de sucre, facultad de ingeniería, Sincelejo. Periodo El Tiempo. (25 de Abril de 2021). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/contraloria-obras-inconclusas-en-colombiallegan-a-6-6-billones-583552 Portilla, A. (2015). Implementación de un sistema de planificación en un proyecyo de construcción de una obra civil, como herramienta para la toma de decisiones de la gerencia. (Tesis especialización en alta gerencia).Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Sánchez, J. (2010). Interventoría de proyectos y obras. Medellín: Universidad Nacional . walt, D. W., & Kawulich, B. (Mayo de 2006). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative soial research, 91. Obtenido de http://nbnresolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f37f989d-2c38-4285-858e-9791c163f379/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a114d166-b44f-4562-b898-4d0d61509be5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/434d8842-9e3d-494d-a0e3-b360e2d5d7e7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a60daa38-d885-481b-8534-71a9d22a3e99/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e869783477868706539e1b385bba711b ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 d4ca466bdb207c3c1972df5fee7a64ba 30b6d32ba18566423251b1f1585d7aca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099238072254464 |
spelling |
Mejía Barrera, Carlos Alberto48de8e55-f98e-4c63-a849-acb199bdabe7-1Taborda Arenas, Valentinae37ca214-2c96-4fb6-8e90-f4374fa0c8e7-1Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín)2024-04-02T20:26:54Z2024-04-02T20:26:54Z2023En el sector de la construcción civil las malas prácticas en los procesos de planificación se ven reflejados durante la ejecución de las obras por medio de sobre costos y prolongaciones de tiempo en la entrega de los proyectos. Por eso se analizan diversas formulaciones de planes metodológicos que buscan estrategias eficaces que logren albergar durante la etapa de planeación los posibles improvistos que se pueden presentar en la ejecución de obra. Todo esto derivado del análisis de diversos estudios de proyectos civiles donde se reflejó la necesidad de los roles de interventoría y supervisión técnica dentro de la etapa de planeación, con el fin de determinar las funciones tanto de supervisor técnico e interventor, que apoyados en una gestión documental puedan realizar un control y seguimiento de los proyectos civiles generando una evaluación direccionada a cuatro fases: técnica, administrativa, control y post-construcción. Cada fase contará con unos temas a tratar, una evaluación de nivel de cumplimiento y desempeño. En la primera fase, el objetivo es el cumplimiento de la norma NSR-10 en planos y especificaciones. En la segunda fase el propósito es generan una gestión documental que establezca tiempos, alcances y presupuestos. En la tercera fase se busca el control del cronograma de actividades. La última fase tiene como finalidad la consolidación de toda la información generada durante todo el proyecto con el fin de poder ser compartida a otras áreas dentro de la organización.In the construction sector, it is common to encounter issues in planning processes which result in additional costs and delays in project delivery. Therefore, it is necessary to establish methodological plans that contain effective strategies for preventing setbacks during the execution of works. Studies on civil projects have demonstrated the importance of having technical supervision and intervention roles during the planning stage, in order to define each person's responsibilities and establish document management for project control and monitoring. This process includes four phases: technical, administrative, control, and post-construction. Each phase focuses on specific topics and an evaluation of the level of compliance and performance is carried out. The first phase focuses on compliance with NSR-10 regulations in plans and specifications. The second phase is centered on document management to establish timelines, scopes, and budgets. The third phase seeks to control the activity schedule, while the last stage aims to consolidate all the information generated during the project in order to share it with other areas of the organization.EspecializaciónEspecialista en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras CivilesSedes::Medellín::Línea de investigación bienestar humano y tecnología (Medellín)60 páginasapplication/pdfTaborda, V. (2023). Plan metodológico para la interventoría de proyectos en etapa de planificación en el sector porcícola [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13314spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínEspecialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civilesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arboleda, S. (2014). Análisis de productividad, rendimientos y consumo de mano de obra en procesos constructivos, elemento fundamental en la fase de planeación. (Tesis maestria en construcción).Universidad Nacional, Facultad de Arquitectura,Medellín.Berenguera, A. M. (2014). Escuchar, observar y comprender. Barcelona: 1.Caicedo, J. (2015). Gestión, Calidad e Interventoría en proyectos de construcción. Bogotá D.C: (Tesis maestría en construcción).Universidad Nacional,Facultad de Artes,Bogotá.Carvajal, H. (2013). Diseño de la ejecución. Medellín: Universidad Nacional.Colombia. Concreso de la República. (1997). Ley 400 de 1997. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Universidad Nacional. (2020). Programa de gestión documental. Documentos de política documental, 2, 5-10.Colombia.Congreso de la Republica. (1989). Decreto 2090 de 1989. Bogotá: Diario Oficial.Colombia.Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Relamento Colombiano de Construccion Sismo Resistente. Bogotá: Diario Oficial.DANE. (2022). Costos de la construcción de obras civiles. Bogotá.: Diario OficialJaworski, B., Kohli, A., & Kumar, A. (1993). A measure of market orientation. Journal of Marketing Research. Bogotá.Londoño, L. (2003). Compendio de procesos para el ejercicio de la interventoría técnica y administrativa en edificaciones. Medellín: Universidad Nacional.Matto, A., & Valderrama, F. (2014). Métodos de planificación y control de obras del diagrama de barras al BIM. Barcelona: Reverté.Pérez, L. (2009). Supervisión técnica en la construcción de edificaciones. (Tesis pregrado en ingeniería civil). Universidad de sucre, facultad de ingeniería, Sincelejo.Periodo El Tiempo. (25 de Abril de 2021). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/contraloria-obras-inconclusas-en-colombiallegan-a-6-6-billones-583552Portilla, A. (2015). Implementación de un sistema de planificación en un proyecyo de construcción de una obra civil, como herramienta para la toma de decisiones de la gerencia. (Tesis especialización en alta gerencia).Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.Sánchez, J. (2010). Interventoría de proyectos y obras. Medellín: Universidad Nacional .walt, D. W., & Kawulich, B. (Mayo de 2006). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative soial research, 91. Obtenido de http://nbnresolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430.720 - Arquitectura::721 - Materiales arquitectónicos y elementos estructuralesCrisisInterventoríaConstrucciónConstrucción civilProyectos civilesProyectosCivil ConstructionCivil ProjectsProyectPlan metodológico para la interventoría de proyectos en etapa de planificación en el sector privado porcícolaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALInterventoria_Proyectos_Planificacion_Taborda_2023.pdfInterventoria_Proyectos_Planificacion_Taborda_2023.pdfapplication/pdf976681https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f37f989d-2c38-4285-858e-9791c163f379/downloade869783477868706539e1b385bba711bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a114d166-b44f-4562-b898-4d0d61509be5/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTInterventoria_Proyectos_Planificacion_Taborda_2023.pdf.txtInterventoria_Proyectos_Planificacion_Taborda_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain96692https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/434d8842-9e3d-494d-a0e3-b360e2d5d7e7/downloadd4ca466bdb207c3c1972df5fee7a64baMD53THUMBNAILInterventoria_Proyectos_Planificacion_Taborda_2023.pdf.jpgInterventoria_Proyectos_Planificacion_Taborda_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7162https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a60daa38-d885-481b-8534-71a9d22a3e99/download30b6d32ba18566423251b1f1585d7acaMD5410819/13314oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/133142025-03-07 14:53:19.895https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |