La literatura, el plan lector y la construcción de la voz propia en el ciclo uno

La problemática principal que aborda esta investigación se fundamenta en dos pilares fundamentales: la literatura y la comunicación oral en los niños y niñas del primer ciclo. Para articular estos ámbitos de la investigación se ha tomado como punto de partida la propuesta pedagógica realizada en la...

Full description

Autores:
Guerrero Barreto , Sandra Marcela
Mendoza Ávila, Diana María
Suárez Velásquez , Johanna Paola
Quevedo Pacasuca, Adriana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12095
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12095
Palabra clave:
370 - Educación
Recetario Literario
Plan Lector
Comunicación Oral
Literatura
Ciclo Inicial
Lectura en Voz Alta
Cuento
Palabra Hablada
Lenguaje
Estrategia y Didáctica
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_34e21696821dc0d85057192e7c7113d1
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12095
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La literatura, el plan lector y la construcción de la voz propia en el ciclo uno
title La literatura, el plan lector y la construcción de la voz propia en el ciclo uno
spellingShingle La literatura, el plan lector y la construcción de la voz propia en el ciclo uno
370 - Educación
Recetario Literario
Plan Lector
Comunicación Oral
Literatura
Ciclo Inicial
Lectura en Voz Alta
Cuento
Palabra Hablada
Lenguaje
Estrategia y Didáctica
title_short La literatura, el plan lector y la construcción de la voz propia en el ciclo uno
title_full La literatura, el plan lector y la construcción de la voz propia en el ciclo uno
title_fullStr La literatura, el plan lector y la construcción de la voz propia en el ciclo uno
title_full_unstemmed La literatura, el plan lector y la construcción de la voz propia en el ciclo uno
title_sort La literatura, el plan lector y la construcción de la voz propia en el ciclo uno
dc.creator.fl_str_mv Guerrero Barreto , Sandra Marcela
Mendoza Ávila, Diana María
Suárez Velásquez , Johanna Paola
Quevedo Pacasuca, Adriana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuevas Silva, Juan María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guerrero Barreto , Sandra Marcela
Mendoza Ávila, Diana María
Suárez Velásquez , Johanna Paola
Quevedo Pacasuca, Adriana María
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Recetario Literario
Plan Lector
Comunicación Oral
Literatura
Ciclo Inicial
Lectura en Voz Alta
Cuento
Palabra Hablada
Lenguaje
Estrategia y Didáctica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Recetario Literario
Plan Lector
Comunicación Oral
Literatura
Ciclo Inicial
Lectura en Voz Alta
Cuento
Palabra Hablada
Lenguaje
Estrategia y Didáctica
description La problemática principal que aborda esta investigación se fundamenta en dos pilares fundamentales: la literatura y la comunicación oral en los niños y niñas del primer ciclo. Para articular estos ámbitos de la investigación se ha tomado como punto de partida la propuesta pedagógica realizada en la Especialización en Didácticas para la Lectura y la Escritura con Énfasis en Literatura, de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá, por Castellanos, Gil, Linares, Rivera y Suárez, 2013, la cual consiste en formular un recetario para la implementación de un Plan Lector no formal. El objetivo fundamental de la presente investigación es el de identificar qué elementos de la comunicación oral se fomentan en los niños y las niñas de Clico Uno a través de la implementación de un Plan Lector literario no formal que se formula para cada uno de los colegios a partir de la aplicación de la propuesta Recetario Literario
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-08T16:40:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-08T16:40:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12095
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12095
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Cajiao, F. (2013). ¿Qué significa leer y escribir? En Leer para Comprender, Escribir para Transformar (pp-pp 55,57) Serie Ríos de Letras. Libros Maestros PNLE. Ministerio de Educación Nacional (primera Edición), Bogotá.
Camps, A. (2002). “Hablar en clase, aprender lengua.” Aula de Innovación Educativa, Volumen (111) pp-pp 6-10.
Goodman K.(1986). El proceso de Lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. En Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura,(pp. 21-22)
Ferreiro, E y Gómez, M (Compiladoras). México.
Jiménez, M (2009) Literatura Infantil y Juvenil. Revista Innovación y Experiencias Educativas. Número (14), (pp-pp 1-2).
Jimenez, M. Gordo A (2014) el cuento infantil: Facilitador de un pensamiento desde una experiencia pedagógica. Revista Pensar y Saber. Volumen (5), Numero (10), (pp-pp 151-170)
López Y. (2013). El placer de la lectura y la escritura. En Leer para Comprender, Escribir para Transformar (p.16) Serie Ríos de Letras. Libros Maestros PNLE. Ministerio de Educación Nacional (primera Edición)
Velasco, J, A. De González, L, A. Sobre la teoría de la educación dialógica. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=35614569006.
Petit, M. (2012) La literatura, parte integrante del arte de habitar. En Colomer, La literatura que acoge. Inmigración y lectura de álbumes, (p 7) En Colomer, T. Martina, F Barcelona/ Caracas: Banco del Libro-GRETEL, con el patrocinio de la Fundación SM (distribuido por Ekaré). ISBN: 978-980-6417-39-7.
Reyes, Y. (2013) La sustancia oculta de los cuentos. En Leer para Comprender, Escribir para Transformar (p 63) Serie Ríos de Letras. Libros Maestros PNLE. Ministerio de Educación Nacional (primera Edición), Bogotá. Colombia
Cerrillo, P. Garcia, G. (2001). La literatura infantil en el siglo XXI. Cuenca, España: Colección de estudios
Mateus A., Escobar D., Mendoza D, Guerrero M. y Gutierrez M. (20013). "Estrategias de Lectoescritura y su Exito o Fracaso en un Grupo Experimental y Tres Grupos Control en Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria En la IED Juana Escobar". Universidad de San Buenaventura. Especialización en didácticas para lecturas y escrituras con énfasis en literatura. Bogotá, Colombia.
Moreno, M., (1987). Introducción a la metodología de la investigación educativa 1.Ciudad de Mexico, Mexico: Progreso
Pérez, A., Roa, C. (2014). "Estrategias didácticas a través de la incorporación de la oralidad en los ciclos 1, 2, 3 y 4”, Bogotá, Colombia: Secretaría de Educación del Distrito.
Rodari, G. (2000). Gramática de la fantasía: introducción al arte de contar cuentos. Buenos Aires. Argentina: colihue/biblioser
Strauss, A., y, Corbin J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín. Colombia: Universidad de Antioquia.
Pérez, M. & Roa, C. (2010) "Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo", Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo. Bogotá. Colombia: Secretaría de Educación del Distrito.
Pérez, M. & Roa, C. (2014) "Estrategias didácticas a través de la incorporación de la oralidad en los ciclos 1, 2, 3 y 4”, Bogotá. Colombia: Secretaría de Educación del Distrito
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 123 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/31922008-6582-4d62-90fa-781f1901458b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0344db48-3597-41ff-9c74-f2f2d83585a6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/543c737d-5dd0-4790-aa06-82e29b35ff52/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/efdd331c-5800-4c26-a4e0-f5eb13afa47a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c39c8c48-f36d-49e3-b79a-cd6baa78198a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09cd1273-5f84-4231-b9f9-bf089483c718/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dd2d24ba-461c-4c72-a80e-6eef019c9027/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/97ce1a40-4fa6-4dd7-b268-1a8e8b39e56e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e8886485cf9cf3e0bceb0b061d8afda
6c77c6a3697f85043f6d683032568a49
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
91cc71f7e7e7f87cb363f7fe6139e1c1
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
494455caef5c52576afe4ad99f671742
2caf4ef6eb2b97f52ef38335f3b984ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099273963962368
spelling Cuevas Silva, Juan Maríaf7d37eb3-ca35-461b-85f7-b00f12826210-1Guerrero Barreto , Sandra Marcela864d05b4-0aa3-4fc3-963d-17f4f2549ff7-1Mendoza Ávila, Diana Maríad9c236ac-addf-4aa1-9e45-95288e4b771f-1Suárez Velásquez , Johanna Paola56387209-7e00-457e-8738-56b017f61fbf-1Quevedo Pacasuca, Adriana María3de31081-38bf-4f54-8979-5c54915a10f0-12023-08-08T16:40:25Z2023-08-08T16:40:25Z2015La problemática principal que aborda esta investigación se fundamenta en dos pilares fundamentales: la literatura y la comunicación oral en los niños y niñas del primer ciclo. Para articular estos ámbitos de la investigación se ha tomado como punto de partida la propuesta pedagógica realizada en la Especialización en Didácticas para la Lectura y la Escritura con Énfasis en Literatura, de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá, por Castellanos, Gil, Linares, Rivera y Suárez, 2013, la cual consiste en formular un recetario para la implementación de un Plan Lector no formal. El objetivo fundamental de la presente investigación es el de identificar qué elementos de la comunicación oral se fomentan en los niños y las niñas de Clico Uno a través de la implementación de un Plan Lector literario no formal que se formula para cada uno de los colegios a partir de la aplicación de la propuesta Recetario LiterarioThe main problem that this research addresses is based on two fundamental pillars: literature and oral communication in boys and girls in the first cycle. To articulate these areas of research, the pedagogical proposal made in the Specialization in Didactics for Reading and Writing with an Emphasis in Literature, of the University of San Buenaventura in Bogotá, by Castellanos, Gil, Linares, has been taken as a starting point. Rivera and Suárez, 2013, which consists of formulating a recipe for the implementation of a non-formal Reading Plan. The fundamental objective of this research is to identify which elements of oral communication are encouraged in the boys and girls of Clico Uno through the implementation of a non-formal literary Reading Plan that is formulated for each of the schools at from the application of the Literary Recipe Book proposalMaestríaMagíster en Ciencias de la Educación123 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12095spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónCajiao, F. (2013). ¿Qué significa leer y escribir? En Leer para Comprender, Escribir para Transformar (pp-pp 55,57) Serie Ríos de Letras. Libros Maestros PNLE. Ministerio de Educación Nacional (primera Edición), Bogotá.Camps, A. (2002). “Hablar en clase, aprender lengua.” Aula de Innovación Educativa, Volumen (111) pp-pp 6-10.Goodman K.(1986). El proceso de Lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. En Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura,(pp. 21-22)Ferreiro, E y Gómez, M (Compiladoras). México.Jiménez, M (2009) Literatura Infantil y Juvenil. Revista Innovación y Experiencias Educativas. Número (14), (pp-pp 1-2).Jimenez, M. Gordo A (2014) el cuento infantil: Facilitador de un pensamiento desde una experiencia pedagógica. Revista Pensar y Saber. Volumen (5), Numero (10), (pp-pp 151-170)López Y. (2013). El placer de la lectura y la escritura. En Leer para Comprender, Escribir para Transformar (p.16) Serie Ríos de Letras. Libros Maestros PNLE. Ministerio de Educación Nacional (primera Edición)Velasco, J, A. De González, L, A. Sobre la teoría de la educación dialógica. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=35614569006.Petit, M. (2012) La literatura, parte integrante del arte de habitar. En Colomer, La literatura que acoge. Inmigración y lectura de álbumes, (p 7) En Colomer, T. Martina, F Barcelona/ Caracas: Banco del Libro-GRETEL, con el patrocinio de la Fundación SM (distribuido por Ekaré). ISBN: 978-980-6417-39-7.Reyes, Y. (2013) La sustancia oculta de los cuentos. En Leer para Comprender, Escribir para Transformar (p 63) Serie Ríos de Letras. Libros Maestros PNLE. Ministerio de Educación Nacional (primera Edición), Bogotá. ColombiaCerrillo, P. Garcia, G. (2001). La literatura infantil en el siglo XXI. Cuenca, España: Colección de estudiosMateus A., Escobar D., Mendoza D, Guerrero M. y Gutierrez M. (20013). "Estrategias de Lectoescritura y su Exito o Fracaso en un Grupo Experimental y Tres Grupos Control en Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria En la IED Juana Escobar". Universidad de San Buenaventura. Especialización en didácticas para lecturas y escrituras con énfasis en literatura. Bogotá, Colombia.Moreno, M., (1987). Introducción a la metodología de la investigación educativa 1.Ciudad de Mexico, Mexico: ProgresoPérez, A., Roa, C. (2014). "Estrategias didácticas a través de la incorporación de la oralidad en los ciclos 1, 2, 3 y 4”, Bogotá, Colombia: Secretaría de Educación del Distrito.Rodari, G. (2000). Gramática de la fantasía: introducción al arte de contar cuentos. Buenos Aires. Argentina: colihue/biblioserStrauss, A., y, Corbin J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín. Colombia: Universidad de Antioquia.Pérez, M. & Roa, C. (2010) "Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo", Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo. Bogotá. Colombia: Secretaría de Educación del Distrito.Pérez, M. & Roa, C. (2014) "Estrategias didácticas a través de la incorporación de la oralidad en los ciclos 1, 2, 3 y 4”, Bogotá. Colombia: Secretaría de Educación del Distritoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónRecetario LiterarioPlan LectorComunicación OralLiteraturaCiclo InicialLectura en Voz AltaCuentoPalabra HabladaLenguajeEstrategia y DidácticaLa literatura, el plan lector y la construcción de la voz propia en el ciclo unoTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALLiteratura_plan_lector_2015.pdfLiteratura_plan_lector_2015.pdfapplication/pdf3315683https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/31922008-6582-4d62-90fa-781f1901458b/download1e8886485cf9cf3e0bceb0b061d8afdaMD51Literatura_plan_lector_2015_carta.pdfLiteratura_plan_lector_2015_carta.pdfapplication/pdf134248https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0344db48-3597-41ff-9c74-f2f2d83585a6/download6c77c6a3697f85043f6d683032568a49MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/543c737d-5dd0-4790-aa06-82e29b35ff52/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/efdd331c-5800-4c26-a4e0-f5eb13afa47a/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTLiteratura_plan_lector_2015.pdf.txtLiteratura_plan_lector_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101933https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c39c8c48-f36d-49e3-b79a-cd6baa78198a/download91cc71f7e7e7f87cb363f7fe6139e1c1MD55Literatura_plan_lector_2015_carta.pdf.txtLiteratura_plan_lector_2015_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/09cd1273-5f84-4231-b9f9-bf089483c718/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILLiteratura_plan_lector_2015.pdf.jpgLiteratura_plan_lector_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13080https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dd2d24ba-461c-4c72-a80e-6eef019c9027/download494455caef5c52576afe4ad99f671742MD56Literatura_plan_lector_2015_carta.pdf.jpgLiteratura_plan_lector_2015_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20297https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/97ce1a40-4fa6-4dd7-b268-1a8e8b39e56e/download2caf4ef6eb2b97f52ef38335f3b984adMD5810819/12095oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/120952023-08-09 04:03:11.0http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==