Contando cuentos para oír voces una experiencia con la lectura en voz alta con los niños de la Aldea Colombia S.O.S.
Pocas veces se ha utilizado la literatura como herramienta para que los niños puedan expresar sus sentimientos respecto a las difíciles circunstancias que la vida misma les plantea, en este caso la situación de abandono. De esta problemática parte este proyecto, cuya intención se centra en la creaci...
- Autores:
-
Moreno Díaz, Ana Carolina
Serrano Ledesma, Faneth del socorro
Centeno Aislanth, Gina Beatriz
Ortíz Gutiérrez , Luz Dary
León Bautista, Paola Fernanda
Bobillier Ceballos, Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11664
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11664
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Cuentos
Experiencia
Lectura
Aldea Colombia
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
SANBUENAV2_348c3c55702396876022854150a2d002 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11664 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Contando cuentos para oír voces una experiencia con la lectura en voz alta con los niños de la Aldea Colombia S.O.S. |
title |
Contando cuentos para oír voces una experiencia con la lectura en voz alta con los niños de la Aldea Colombia S.O.S. |
spellingShingle |
Contando cuentos para oír voces una experiencia con la lectura en voz alta con los niños de la Aldea Colombia S.O.S. 370 - Educación Cuentos Experiencia Lectura Aldea Colombia |
title_short |
Contando cuentos para oír voces una experiencia con la lectura en voz alta con los niños de la Aldea Colombia S.O.S. |
title_full |
Contando cuentos para oír voces una experiencia con la lectura en voz alta con los niños de la Aldea Colombia S.O.S. |
title_fullStr |
Contando cuentos para oír voces una experiencia con la lectura en voz alta con los niños de la Aldea Colombia S.O.S. |
title_full_unstemmed |
Contando cuentos para oír voces una experiencia con la lectura en voz alta con los niños de la Aldea Colombia S.O.S. |
title_sort |
Contando cuentos para oír voces una experiencia con la lectura en voz alta con los niños de la Aldea Colombia S.O.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Díaz, Ana Carolina Serrano Ledesma, Faneth del socorro Centeno Aislanth, Gina Beatriz Ortíz Gutiérrez , Luz Dary León Bautista, Paola Fernanda Bobillier Ceballos, Ximena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salazar Sierra, Adriana Sierra Arango, Luis Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Díaz, Ana Carolina Serrano Ledesma, Faneth del socorro Centeno Aislanth, Gina Beatriz Ortíz Gutiérrez , Luz Dary León Bautista, Paola Fernanda Bobillier Ceballos, Ximena |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Cuentos Experiencia Lectura Aldea Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cuentos Experiencia Lectura Aldea Colombia |
description |
Pocas veces se ha utilizado la literatura como herramienta para que los niños puedan expresar sus sentimientos respecto a las difíciles circunstancias que la vida misma les plantea, en este caso la situación de abandono. De esta problemática parte este proyecto, cuya intención se centra en la creación de una experiencia literaria para niños en situación de abandono. Específicamente, se busca crear espacios y actividades que permitan por medio de la literatura lograr la exteriorización de sus sentimientos sobre sus realidades y desde este ángulo, dar a conocer las voces de los propios protagonistas de la situación de abandono. Para el desarrollo de esta propuesta se acudió a un estudio cualitativo, en la modalidad de estudio de caso, dirigido a una población específica, niños de primera infancia de la institución ALDEAS SOS Bogotá. Para ello se diseñaron e implementaron talleres basados en la lectura en voz alta de cuentos que hacen referencia de manera sutil e indirecta al tema de este proyecto. Como instrumentos para la recolección de información se acudió a las bitácoras y se analizaron las producciones gráficas y orales de los niños, mediante el programa Atlas. Ti. Entre los principales hallazgos se destacan: el poco impacto que tiene la figura materna en cuanto al abandono, la importancia de otros familiares en la vida de estos niños y el reflejo de su estado de abandono refiriéndose a sus tíos, hermanos, amigos, etc. Además, se percibe que a pesar de llevar varios años en la Aldea, sienten un alto grado de soledad y falta de afecto. El estudio concluye que a pesar de los esfuerzos de entidades como las Aldeas SOS, todavía hay mucho que hacer por estos niños para suplir esa carencia de afecto que tanta falta hace para que ellos se conviertan el día de mañana en adultos felices. Escuchar las voces de estos pequeños permite concientizarnos sobre la problemática del abandono; abre nuevas puertas e interrogantes que destacan la importancia que el tema merece Palabras clave: Abandono, literatura para niños, lectura en voz alta, Aldeas SOS., primera infancia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-08T19:34:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-08T19:34:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11664 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11664 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Blog AFT Escuela Maestra Petra De Dios de De Dios. Villahermosa Tabasco México Blog del Canal Educared del Educador Proniño. (2010, Febrero 2) Maltrato Infantil. Extraído el 20 de Marzo de 2010 desde http://blogs.educared.net/canalpronino/vhsatabascomaestrapetradediosdededio s/2010/02/02/maltrato-infantil/. Bravo, Villasante, Carmen. (1978) Literatura Infantil Universal. ED Almena. Cendán Pasos, Fernando. (1986) Medio siglo de libros infantiles y juveniles en España Pirámide, Madrid. Coppock, V. (2007). Its Good to Talk! A Multidimensional Qualitative Study of the Effectiveness of Emotional Literacy Work in Schools. Children & Society, 21(6), 405-419. doi:10.1111/j.1099-0860.2006.00072.x Constitución política del 91 a. Derechos De Los Niños b. Nueva Política De Infancia Y Adolescencia Croce, Pablo A. De la Colonia a la Organización Nacional. Historia de la Casa Cuna. Diario La Nación, ADN (2010) Cultura, Escritores por los niños. Diariamente dejan abandonados 3 niños en Bogotá. Caracol (2008, Febrero 12). http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=547471 Díaz Rodríguez, María de los Ángeles. Recensión del libro Trigo J.M; Aller C; Garrote, M; Márquez, M.R;(1997). Editorial Guadalmena. 179 páginas. Sevilla, España. El niño de Hoy ante el cuento (investigaciones y aplicaciones didácticas). Revista Hekademos. Año 1. Numero 1. Diciembre de 2008. Sevilla, España. Dubois, María Eugenia, (1995) El Factor olvidado en la Formación de los Maestros, Lectura y Vida, Mérida. Forero, H. Elvira Foro Internacional (2008) Para vivir mejor la Primera Infancia, IDRD, Bogotá. Gilberti, Eva, (2003) El Abandono del Niño y la Maternidad Patriarcal (Google Definiciones sobre el Abandono de un niño, pág. 12) Grupo 11 (2010). “…Se ponen tanto a pelear que ni siquiera lo resisto…” voces de los niños a partir de una experiencia con la literatura. Bogotá: Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con énfasis en Literatura. Universidad de San Buenaventura. Kastberg (2007). Secretaría Regional para América Latina del Estudio de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes, 2006. Citado en Boletín Desafíos 9 CEPAL-UNICEF. Conferencia subregional cultura de paz y prevención de la violencia Juvenil. Noviembre San José Costa Rica 15-16. Linares, Beatriz y Quijano Pedro, Nueva Ley para la Infancia y la Adolescencia en Colombia. Lozada, S (2009), “LA GUERRA NO SOLUCIONA NADA”, Expresiones de un grupo de niños de la Comunidad de Ciudad Hunza en Suba, sobre el conflicto armado en Colombia. Trabajo de Grado para optar al título de Licenciada en Lenguas Modernas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Matías, Marini. (2008, Enero 6). Cómo es el instituto que aloja al niño que nació en cautiverio. Año II Nº 0223. Buenos Aires, Argentina. http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0223/articulo.php?art=5078&ed=0223. Maturana, Humberto, (1090) La Democracia, una Obra de Arte. Melo, Jorge Orlando. Importancia de la lectura (y la literatura) para la educación y la formación de los niños y el desarrollo social. Artículo Digital. Biblioteca Luis Ángel Arango. Septiembre 7 de 1993. Medellín. http://www.lablaa.org/blaavirtual/educacion/lectura/infantil.htm Montoya, Víctor. (2004, Agosto 16)El poder de la Fantasía. Revista Letralia tierra de letras. Número 112. Cagua, Venezuela. http://www.letralia.com/112/ensayo01.htm Moreno, Juan Manuel,(2002) Estudio sobre las variable que intervienen en el abandono físico o negligencia infantil, Universidad de Extremadura, España. Muñoz Rodríguez, Diana Isabel (2006, Noviembre 30). El Maltrato Infantil: Un Problema de Salud Pública. Extraído el 25 de Marzo de 2010 desde http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/fcs/2006/diciembre/MALTRATO.pdf Nieves, R. María y Spence María (2009) Maltrato Infantil, una dolorosa realidad puerta adentro. Htpp://www.eclac.org/136731/boletín- desafios9.CEPAL-unicef.PDF Nils, Kastberg (2007) Secretaría General para América Latina del estudio de Violencia contra niños, niñas y adolescentes, 2006. Citado en Boletín desafíos 9 CEPAL-UNICEF. Conferencia subregional cultura de paz y prevención de la violencia juvenil. Noviembre San José Costa Rica 15-16 Niños al derecho, Instituto Colombiano Bienestar Familiar. (2006.). El Espectador, página 10. Extraído el 20 de Marzo de 2010 desde http://www.icbf.gov.co/Prensa_comunicaciones/documentos/ninos_al_derecho. pdf Paz, Marcela y Peña m. Manuel, El abandono del niño más obras literarias. Pineda Luisa y MORENO Jaime, (2008) Factores Psicosociales Asociados al Abandono Infantil de un grupo de Adolescentes Institucionalizados en un Centro de Protección en Bogotá, U. San Buenaventura. Programa de apoyo para la construccion de política publica de Colombia para la primera infancia (Septiembre de 2006). http://www.medellin.gov.co.../politica%publica%20para %20la%primera%20infancia Reyes, Yolanda. (2004, Junio 18) La sustancia oculta de los cuentos. Charla para los maestros, con ocasión del lanzamiento de Cuentos para siempre de la colección “Libro al Viento”, del Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá, Colombia. http://www.espantapajaros.com/articulos/ar_lec_5.php Reyes, Yolanda. (2004) ¿Cómo escoger buena literatura para niños? Artículo Taller espantapájaros. Bogotá. http://www.espantapajaros.com/articulos/ar_lec_2.php Rico,M y Spence,(Julio, de 2009) Maltrato infantil una dolorosa realidad puerta adentro. Citado en desafíos: Boletín de la infancia y adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio. Número 9. CEPAL- UNICEF. Extraído el 22 de Marzo de 2010 desde http://www.eclac.org/dds/noticias/desafios/1/36731/Boletin-Desafios9-CEPAL- UNICEF.pdf Rodari, Giani. (2004, Marzo 31)La imaginación en la literatura infantil. Revista Perspectiva Escolar. Número 43. Buenos Aires. 15.853 niños viven en condiciones similares a Juan David Gómez, el niño que sería Emmanuel. (2010, Mayo 2). REDACCIÓN VIDA DE HOY. Publicación eltiempo.com. Sección Política. Fecha de publicación 3 de enero de 2008. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3881321 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
112 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/40870a2d-01e9-4fcf-b6f0-47fe051a462a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f054217-c08d-4d1e-9857-3f8878872303/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5d771721-2f38-485b-89e9-cd87dac8b8a1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ca66938-2d20-406b-8583-8ffdbd0a29a3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fbfac503-c0f3-4743-82c9-071b1becfab5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cbf7f34d-82d7-4bf4-b007-fc90f7e4b511/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c7f3b63-2ece-4e5a-8dfc-01c5681d9595/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6e1d4c2-be43-4b76-993e-6c7360302b23/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/046bba51-252b-4b24-99f8-cd86c6f0f3bd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bde29301-53d3-4f60-be70-fbb2e97441eb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6284721b-6cf6-4f1d-9217-f576701ab4e8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8c67f2b34f98568e931aba5c73be64b 95a9cb4ca6cb3e1455662031a19929ca 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 44e0fef6dbb90cebdca150153348f766 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 44e0fef6dbb90cebdca150153348f766 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 6adc46006eca2cf4043c984e378c0eeb 7c16bd4545911dc528c0cfdebad0eff7 6adc46006eca2cf4043c984e378c0eeb 7c16bd4545911dc528c0cfdebad0eff7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099243452497920 |
spelling |
Salazar Sierra, Adrianad7debefc-0944-457c-8fc7-2418780a9128-1Sierra Arango, Luis Javiervirtual::1796-1Moreno Díaz, Ana Carolinaa4854159-123a-4b5d-b86e-8dbcaa60ae87-1Serrano Ledesma, Faneth del socorroa5391c5d-04b3-43d5-bfed-f0efe7bb2555-1Centeno Aislanth, Gina Beatriz89c863ac-2b18-4637-8270-9e1ffe6ab996-1Ortíz Gutiérrez , Luz Dary5d75868d-1c16-4dab-9dfb-ac17b3a1e7ab-1León Bautista, Paola Fernanda7fc972e6-d9c4-4bad-b8d9-6609070966c2-1Bobillier Ceballos, Ximena8081108a-2dc8-433a-a706-4d72ea6dfe77-12023-06-08T19:34:54Z2023-06-08T19:34:54Z2010Pocas veces se ha utilizado la literatura como herramienta para que los niños puedan expresar sus sentimientos respecto a las difíciles circunstancias que la vida misma les plantea, en este caso la situación de abandono. De esta problemática parte este proyecto, cuya intención se centra en la creación de una experiencia literaria para niños en situación de abandono. Específicamente, se busca crear espacios y actividades que permitan por medio de la literatura lograr la exteriorización de sus sentimientos sobre sus realidades y desde este ángulo, dar a conocer las voces de los propios protagonistas de la situación de abandono. Para el desarrollo de esta propuesta se acudió a un estudio cualitativo, en la modalidad de estudio de caso, dirigido a una población específica, niños de primera infancia de la institución ALDEAS SOS Bogotá. Para ello se diseñaron e implementaron talleres basados en la lectura en voz alta de cuentos que hacen referencia de manera sutil e indirecta al tema de este proyecto. Como instrumentos para la recolección de información se acudió a las bitácoras y se analizaron las producciones gráficas y orales de los niños, mediante el programa Atlas. Ti. Entre los principales hallazgos se destacan: el poco impacto que tiene la figura materna en cuanto al abandono, la importancia de otros familiares en la vida de estos niños y el reflejo de su estado de abandono refiriéndose a sus tíos, hermanos, amigos, etc. Además, se percibe que a pesar de llevar varios años en la Aldea, sienten un alto grado de soledad y falta de afecto. El estudio concluye que a pesar de los esfuerzos de entidades como las Aldeas SOS, todavía hay mucho que hacer por estos niños para suplir esa carencia de afecto que tanta falta hace para que ellos se conviertan el día de mañana en adultos felices. Escuchar las voces de estos pequeños permite concientizarnos sobre la problemática del abandono; abre nuevas puertas e interrogantes que destacan la importancia que el tema merece Palabras clave: Abandono, literatura para niños, lectura en voz alta, Aldeas SOS., primera infancia.Literature has rarely been used as a tool for children to express their feelings regarding the difficult circumstances that life itself presents to them, in this case the situation of abandonment. This project stems from this problem, whose intention is focused on the creation of a literary experience for abandoned children. Specifically, it seeks to create spaces and activities that allow, through literature, to express their feelings about their realities and, from this angle, make the voices of the protagonists of the abandonment situation known. For the development of this proposal, a qualitative study was used, in the case study modality, aimed at a specific population, early childhood children of the ALDEAS SOS Bogotá institution. To this end, workshops based on reading aloud stories that subtly and indirectly refer to the theme of this project were designed and implemented. As instruments for the collection of information, the logbooks were used and the graphic and oral productions of the children were analyzed, through the Atlas program. You. Among the main findings, the following stand out: the little impact that the maternal figure has in terms of abandonment, the importance of other relatives in the lives of these children and the reflection of their state of abandonment referring to their uncles, brothers, friends, etc. In addition, it is perceived that despite having been in the Village for several years, they feel a high degree of loneliness and lack of affection. The study concludes that despite the efforts of entities such as SOS Villages, there is still much to be done for these children to make up for the lack of affection that is sorely needed for them to become happy adults tomorrow. Listening to the voices of these little ones allows us to become aware of the problem of abandonment; opens new doors and questions that highlight the importance that the subject deserves. Keywords: Abandonment, children's literature, reading aloud, SOS Villages, early childhood.PregradoEspecialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura112 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11664spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáEspecialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en LiteraturaBlog AFT Escuela Maestra Petra De Dios de De Dios. Villahermosa Tabasco México Blog del Canal Educared del Educador Proniño. (2010, Febrero 2) Maltrato Infantil. Extraído el 20 de Marzo de 2010 desde http://blogs.educared.net/canalpronino/vhsatabascomaestrapetradediosdededio s/2010/02/02/maltrato-infantil/.Bravo, Villasante, Carmen. (1978) Literatura Infantil Universal. ED Almena.Cendán Pasos, Fernando. (1986) Medio siglo de libros infantiles y juveniles en España Pirámide, Madrid.Coppock, V. (2007). Its Good to Talk! A Multidimensional Qualitative Study of the Effectiveness of Emotional Literacy Work in Schools. Children & Society, 21(6), 405-419. doi:10.1111/j.1099-0860.2006.00072.xConstitución política del 91 a. Derechos De Los Niños b. Nueva Política De Infancia Y AdolescenciaCroce, Pablo A. De la Colonia a la Organización Nacional. Historia de la Casa Cuna.Diario La Nación, ADN (2010) Cultura, Escritores por los niños.Diariamente dejan abandonados 3 niños en Bogotá. Caracol (2008, Febrero 12). http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=547471Díaz Rodríguez, María de los Ángeles. Recensión del libro Trigo J.M; Aller C; Garrote, M; Márquez, M.R;(1997). Editorial Guadalmena. 179 páginas. Sevilla, España. El niño de Hoy ante el cuento (investigaciones y aplicaciones didácticas). Revista Hekademos. Año 1. Numero 1. Diciembre de 2008. Sevilla, España.Dubois, María Eugenia, (1995) El Factor olvidado en la Formación de los Maestros, Lectura y Vida, Mérida.Forero, H. Elvira Foro Internacional (2008) Para vivir mejor la Primera Infancia, IDRD, Bogotá.Gilberti, Eva, (2003) El Abandono del Niño y la Maternidad Patriarcal (Google Definiciones sobre el Abandono de un niño, pág. 12)Grupo 11 (2010). “…Se ponen tanto a pelear que ni siquiera lo resisto…” voces de los niños a partir de una experiencia con la literatura. Bogotá: Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con énfasis en Literatura. Universidad de San Buenaventura.Kastberg (2007). Secretaría Regional para América Latina del Estudio de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes, 2006. Citado en Boletín Desafíos 9 CEPAL-UNICEF. Conferencia subregional cultura de paz y prevención de la violencia Juvenil. Noviembre San José Costa Rica 15-16.Linares, Beatriz y Quijano Pedro, Nueva Ley para la Infancia y la Adolescencia en Colombia.Lozada, S (2009), “LA GUERRA NO SOLUCIONA NADA”, Expresiones de un grupo de niños de la Comunidad de Ciudad Hunza en Suba, sobre el conflicto armado en Colombia. Trabajo de Grado para optar al título de Licenciada en Lenguas Modernas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Matías, Marini. (2008, Enero 6). Cómo es el instituto que aloja al niño que nació en cautiverio. Año II Nº 0223. Buenos Aires, Argentina. http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0223/articulo.php?art=5078&ed=0223.Maturana, Humberto, (1090) La Democracia, una Obra de Arte. Melo, Jorge Orlando. Importancia de la lectura (y la literatura) para la educación y la formación de los niños y el desarrollo social. Artículo Digital. Biblioteca Luis Ángel Arango. Septiembre 7 de 1993. Medellín. http://www.lablaa.org/blaavirtual/educacion/lectura/infantil.htmMontoya, Víctor. (2004, Agosto 16)El poder de la Fantasía. Revista Letralia tierra de letras. Número 112. Cagua, Venezuela. http://www.letralia.com/112/ensayo01.htmMoreno, Juan Manuel,(2002) Estudio sobre las variable que intervienen en el abandono físico o negligencia infantil, Universidad de Extremadura, España.Muñoz Rodríguez, Diana Isabel (2006, Noviembre 30). El Maltrato Infantil: Un Problema de Salud Pública. Extraído el 25 de Marzo de 2010 desde http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/fcs/2006/diciembre/MALTRATO.pdfNieves, R. María y Spence María (2009) Maltrato Infantil, una dolorosa realidad puerta adentro. Htpp://www.eclac.org/136731/boletín- desafios9.CEPAL-unicef.PDFNils, Kastberg (2007) Secretaría General para América Latina del estudio de Violencia contra niños, niñas y adolescentes, 2006. Citado en Boletín desafíos 9 CEPAL-UNICEF. Conferencia subregional cultura de paz y prevención de la violencia juvenil. Noviembre San José Costa Rica 15-16Niños al derecho, Instituto Colombiano Bienestar Familiar. (2006.). El Espectador, página 10. Extraído el 20 de Marzo de 2010 desde http://www.icbf.gov.co/Prensa_comunicaciones/documentos/ninos_al_derecho. pdfPaz, Marcela y Peña m. Manuel, El abandono del niño más obras literarias.Pineda Luisa y MORENO Jaime, (2008) Factores Psicosociales Asociados al Abandono Infantil de un grupo de Adolescentes Institucionalizados en un Centro de Protección en Bogotá, U. San Buenaventura.Programa de apoyo para la construccion de política publica de Colombia para la primera infancia (Septiembre de 2006). http://www.medellin.gov.co.../politica%publica%20para %20la%primera%20infanciaReyes, Yolanda. (2004, Junio 18) La sustancia oculta de los cuentos. Charla para los maestros, con ocasión del lanzamiento de Cuentos para siempre de la colección “Libro al Viento”, del Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá, Colombia. http://www.espantapajaros.com/articulos/ar_lec_5.phpReyes, Yolanda. (2004) ¿Cómo escoger buena literatura para niños? Artículo Taller espantapájaros. Bogotá. http://www.espantapajaros.com/articulos/ar_lec_2.phpRico,M y Spence,(Julio, de 2009) Maltrato infantil una dolorosa realidad puerta adentro. Citado en desafíos: Boletín de la infancia y adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio. Número 9. CEPAL- UNICEF. Extraído el 22 de Marzo de 2010 desde http://www.eclac.org/dds/noticias/desafios/1/36731/Boletin-Desafios9-CEPAL- UNICEF.pdfRodari, Giani. (2004, Marzo 31)La imaginación en la literatura infantil. Revista Perspectiva Escolar. Número 43. Buenos Aires.15.853 niños viven en condiciones similares a Juan David Gómez, el niño que sería Emmanuel. (2010, Mayo 2). REDACCIÓN VIDA DE HOY. Publicación eltiempo.com. Sección Política. Fecha de publicación 3 de enero de 2008. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3881321info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec370 - EducaciónCuentosExperienciaLecturaAldea ColombiaContando cuentos para oír voces una experiencia con la lectura en voz alta con los niños de la Aldea Colombia S.O.S.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000013475virtual::1796-10000-0002-9601-2019virtual::1796-1c02d33fb-e3c4-4ae9-8210-d405c4f09aa5virtual::1796-1c02d33fb-e3c4-4ae9-8210-d405c4f09aa5virtual::1796-1ORIGINALContando_Cuentos_Oir_Bobillier_2010_pdf.Contando_Cuentos_Oir_Bobillier_2010_pdf.application/pdf944282https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/40870a2d-01e9-4fcf-b6f0-47fe051a462a/downloadf8c67f2b34f98568e931aba5c73be64bMD51Formato_ Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf346580https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f054217-c08d-4d1e-9857-3f8878872303/download95a9cb4ca6cb3e1455662031a19929caMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5d771721-2f38-485b-89e9-cd87dac8b8a1/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTContando_cuentos_oir_Bobillier_2010_pdf..txtContando_cuentos_oir_Bobillier_2010_pdf..txtExtracted texttext/plain101799https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ca66938-2d20-406b-8583-8ffdbd0a29a3/download44e0fef6dbb90cebdca150153348f766MD53Caarta de autorización.pdf.txtCaarta de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fbfac503-c0f3-4743-82c9-071b1becfab5/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56Contando_Cuentos_Oir_Bobillier_2010_pdf..txtContando_Cuentos_Oir_Bobillier_2010_pdf..txtExtracted texttext/plain101799https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cbf7f34d-82d7-4bf4-b007-fc90f7e4b511/download44e0fef6dbb90cebdca150153348f766MD58Formato_ Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_ Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c7f3b63-2ece-4e5a-8dfc-01c5681d9595/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510THUMBNAILContando_cuentos_oir_Bobillier_2010_pdf..jpgContando_cuentos_oir_Bobillier_2010_pdf..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5650https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6e1d4c2-be43-4b76-993e-6c7360302b23/download6adc46006eca2cf4043c984e378c0eebMD54Caarta de autorización.pdf.jpgCaarta de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17239https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/046bba51-252b-4b24-99f8-cd86c6f0f3bd/download7c16bd4545911dc528c0cfdebad0eff7MD57Contando_Cuentos_Oir_Bobillier_2010_pdf..jpgContando_Cuentos_Oir_Bobillier_2010_pdf..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5650https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bde29301-53d3-4f60-be70-fbb2e97441eb/download6adc46006eca2cf4043c984e378c0eebMD59Formato_ Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_ Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17239https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6284721b-6cf6-4f1d-9217-f576701ab4e8/download7c16bd4545911dc528c0cfdebad0eff7MD51110819/11664oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/116642024-12-01 17:17:53.83https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |