Contando cuentos para oír voces una experiencia con la lectura en voz alta con los niños de la Aldea Colombia S.O.S.
Pocas veces se ha utilizado la literatura como herramienta para que los niños puedan expresar sus sentimientos respecto a las difíciles circunstancias que la vida misma les plantea, en este caso la situación de abandono. De esta problemática parte este proyecto, cuya intención se centra en la creaci...
- Autores:
-
Moreno Díaz, Ana Carolina
Serrano Ledesma, Faneth del socorro
Centeno Aislanth, Gina Beatriz
Ortíz Gutiérrez , Luz Dary
León Bautista, Paola Fernanda
Bobillier Ceballos, Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11664
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11664
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Cuentos
Experiencia
Lectura
Aldea Colombia
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | Pocas veces se ha utilizado la literatura como herramienta para que los niños puedan expresar sus sentimientos respecto a las difíciles circunstancias que la vida misma les plantea, en este caso la situación de abandono. De esta problemática parte este proyecto, cuya intención se centra en la creación de una experiencia literaria para niños en situación de abandono. Específicamente, se busca crear espacios y actividades que permitan por medio de la literatura lograr la exteriorización de sus sentimientos sobre sus realidades y desde este ángulo, dar a conocer las voces de los propios protagonistas de la situación de abandono. Para el desarrollo de esta propuesta se acudió a un estudio cualitativo, en la modalidad de estudio de caso, dirigido a una población específica, niños de primera infancia de la institución ALDEAS SOS Bogotá. Para ello se diseñaron e implementaron talleres basados en la lectura en voz alta de cuentos que hacen referencia de manera sutil e indirecta al tema de este proyecto. Como instrumentos para la recolección de información se acudió a las bitácoras y se analizaron las producciones gráficas y orales de los niños, mediante el programa Atlas. Ti. Entre los principales hallazgos se destacan: el poco impacto que tiene la figura materna en cuanto al abandono, la importancia de otros familiares en la vida de estos niños y el reflejo de su estado de abandono refiriéndose a sus tíos, hermanos, amigos, etc. Además, se percibe que a pesar de llevar varios años en la Aldea, sienten un alto grado de soledad y falta de afecto. El estudio concluye que a pesar de los esfuerzos de entidades como las Aldeas SOS, todavía hay mucho que hacer por estos niños para suplir esa carencia de afecto que tanta falta hace para que ellos se conviertan el día de mañana en adultos felices. Escuchar las voces de estos pequeños permite concientizarnos sobre la problemática del abandono; abre nuevas puertas e interrogantes que destacan la importancia que el tema merece Palabras clave: Abandono, literatura para niños, lectura en voz alta, Aldeas SOS., primera infancia. |
---|