Violencia urbana y dinámica social en Cartagena de Indias: recomendaciones estratégicas para mejorar la convivencia ciudadana

El presente documento establece recomendaciones estratégicas para aplicar, en el marco del diseño de una política pública que busque la prevención y mitigación del fenómeno de la violencia urbana y mejorar la convivencia ciudadana, a partir de la revisión del comportamiento y análisis contextual de...

Full description

Autores:
Jiménez Martínez, Amaury
Pardo Gómez, Jerry
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22131
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22131
https://doi.org/10.21500/23825014.3123
Palabra clave:
Desarrollo Social
Visión Estratégica
Violencia
Conflicto
Dinámica Social
Incidencia Política
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_346bb96fcaae5dc963e2214031cd1b2a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22131
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Violencia urbana y dinámica social en Cartagena de Indias: recomendaciones estratégicas para mejorar la convivencia ciudadana
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Violencia urbana y dinámica social en Cartagena de Indias: recomendaciones estratégicas para mejorar la convivencia ciudadana
title Violencia urbana y dinámica social en Cartagena de Indias: recomendaciones estratégicas para mejorar la convivencia ciudadana
spellingShingle Violencia urbana y dinámica social en Cartagena de Indias: recomendaciones estratégicas para mejorar la convivencia ciudadana
Desarrollo Social
Visión Estratégica
Violencia
Conflicto
Dinámica Social
Incidencia Política
title_short Violencia urbana y dinámica social en Cartagena de Indias: recomendaciones estratégicas para mejorar la convivencia ciudadana
title_full Violencia urbana y dinámica social en Cartagena de Indias: recomendaciones estratégicas para mejorar la convivencia ciudadana
title_fullStr Violencia urbana y dinámica social en Cartagena de Indias: recomendaciones estratégicas para mejorar la convivencia ciudadana
title_full_unstemmed Violencia urbana y dinámica social en Cartagena de Indias: recomendaciones estratégicas para mejorar la convivencia ciudadana
title_sort Violencia urbana y dinámica social en Cartagena de Indias: recomendaciones estratégicas para mejorar la convivencia ciudadana
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Martínez, Amaury
Pardo Gómez, Jerry
dc.contributor.author.eng.fl_str_mv Jiménez Martínez, Amaury
Pardo Gómez, Jerry
dc.subject.spa.fl_str_mv Desarrollo Social
Visión Estratégica
Violencia
Conflicto
Dinámica Social
Incidencia Política
topic Desarrollo Social
Visión Estratégica
Violencia
Conflicto
Dinámica Social
Incidencia Política
description El presente documento establece recomendaciones estratégicas para aplicar, en el marco del diseño de una política pública que busque la prevención y mitigación del fenómeno de la violencia urbana y mejorar la convivencia ciudadana, a partir de la revisión del comportamiento y análisis contextual de las principales expresiones delictivas y violentas de mayor incidencia en la ciudad de Cartagena de Indias en los últimos 8 años y su relación con la dinámica social y política. También se hace un breve contraste con la dinámica de Colombia y Latinoamérica, con la finalidad de comprender similitudes y diferencias en los diferentes niveles geográficos. Los principales resultados muestran que la violencia en la ciudad está relacionada con la polarización social, la falta de oportunidades, la pobreza y el deterioro de la calidad de vida en algunas zonas, lo cual hace propicias las condiciones para la aparición de expresiones delictivas. Caso contrario ocurre en el país, donde las causas de la violencia obedecen principalmente a presiones políticas enmarcadas en un conflicto armado de más de 50 años.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-03T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-03T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-06-03
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.21500/23825014.3123
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-5014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22131
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21500/23825014.3123
identifier_str_mv 10.21500/23825014.3123
2382-5014
url https://hdl.handle.net/10819/22131
https://doi.org/10.21500/23825014.3123
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3123/2613
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3123/2798
dc.relation.citationedition.eng.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2017 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 187
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 172
dc.relation.citationvolume.eng.fl_str_mv 4
dc.relation.ispartofjournal.eng.fl_str_mv Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Becker, G. (1968). El Crimen y el Castigo: Un Enfoque Económico. Recuperado de http://www.nber.org/chapters/c3625.pdf
Carranza, J., Dueñas, X., y González, C. (2011). Análisis empírico de la relación entre la actividad económica y la violencia homicida en Colombia. Estudios Gerenciales, 27(119), 59-77.
Centro de Seguridad y Democracia. (2013). Balance de Seguridad Nacional. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/escuela-de-politica-y-relaciones-internacionales/centro-de-seguridad-y-democracia/
Ciochini, F. (1994). El Crimen y El Castigo. Recuperado de http://200.16.86.50/digital/658/revistas/vsi/ciocchini3-3.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (1996). Serie Mujer y desarrollo, Violencia de género: un problema de derechos humanos. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5855/1/S9600674_es.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012). Panorama social 2012 para América Latina. Recuperado de http://www.cepal.org/es/publicaciones/1247-panorama-social-america-latina-2012
COSED. (2016). Diagnóstico de delitos en Cartagena de Indias. 2008–2015. Cartagena, Colombia: Alcaldía Mayor de Cartagena - Distriseguridad - COSED.
Departamento Administrativo Distrital de Salud. (2011). Perfil epidemiológico. Cartagena de Indias 2010. Cartagena de Indias, Colombia: Alcaldía de Cartagena.
Ferreira, F., Messina, J., Rigolini, J., López, L., Lugo, M., y Vakis, R. (2013). Panorámica General: La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina. Washington DC., EE.UU.: Banco Mundial.
Institute of Economics and Peace. (2015). Global Peace Index. Recuperado de http://economicsandpeace.org/wp-content/uploads/2015/06/Global-Peace-Index-Report-2015_0.pdf
Muñoz, A. (2014). La mujer, víctima de agresiones. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/mujer-victima-de-agresiones-columna-486040
Organización de Los Estados Americanos. (2012). Informe sobre Seguridad Ciudadana en Las Américas. Washington, D.C.: OAS Secretariat of Multidimensional Security.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013). Informe Regional de Desarrollo Humano 2013–2014. Recuperado de http://www.undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDH-AL%20Informe%20completo.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013b). Informe sobre Desarrollo Humano 2000. Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa.
Wilson, J., & Kelling, G. (1982). Broken Windows. Recuperado de http://www.theatlantic.com/magazine/archive/1982/03/broken-windows/304465/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3123
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36e07b0a-ba4d-4eb6-9285-c398f0a67a04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d4b2ff0ac39816d1fdda01827c5ac26f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099223266361344
spelling Jiménez Martínez, Amauryaa18e1bf-5337-47da-a99f-91818e43d94bPardo Gómez, Jerrye2bc070b-c5e5-4300-bedb-e5e4a67115352017-06-03T00:00:00Z2024-09-06T20:27:04Z2017-06-03T00:00:00Z2024-09-06T20:27:04Z2017-06-03El presente documento establece recomendaciones estratégicas para aplicar, en el marco del diseño de una política pública que busque la prevención y mitigación del fenómeno de la violencia urbana y mejorar la convivencia ciudadana, a partir de la revisión del comportamiento y análisis contextual de las principales expresiones delictivas y violentas de mayor incidencia en la ciudad de Cartagena de Indias en los últimos 8 años y su relación con la dinámica social y política. También se hace un breve contraste con la dinámica de Colombia y Latinoamérica, con la finalidad de comprender similitudes y diferencias en los diferentes niveles geográficos. Los principales resultados muestran que la violencia en la ciudad está relacionada con la polarización social, la falta de oportunidades, la pobreza y el deterioro de la calidad de vida en algunas zonas, lo cual hace propicias las condiciones para la aparición de expresiones delictivas. Caso contrario ocurre en el país, donde las causas de la violencia obedecen principalmente a presiones políticas enmarcadas en un conflicto armado de más de 50 años.application/pdftext/html10.21500/23825014.31232382-5014https://hdl.handle.net/10819/22131https://doi.org/10.21500/23825014.3123spaUniversidad de San Buenaventurahttps://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3123/2613https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3123/2798Núm. 1 , Año 2017 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo18711724Revista Internacional de Cooperación y DesarrolloBecker, G. (1968). El Crimen y el Castigo: Un Enfoque Económico. Recuperado de http://www.nber.org/chapters/c3625.pdfCarranza, J., Dueñas, X., y González, C. (2011). Análisis empírico de la relación entre la actividad económica y la violencia homicida en Colombia. Estudios Gerenciales, 27(119), 59-77.Centro de Seguridad y Democracia. (2013). Balance de Seguridad Nacional. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/escuela-de-politica-y-relaciones-internacionales/centro-de-seguridad-y-democracia/Ciochini, F. (1994). El Crimen y El Castigo. Recuperado de http://200.16.86.50/digital/658/revistas/vsi/ciocchini3-3.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe. (1996). Serie Mujer y desarrollo, Violencia de género: un problema de derechos humanos. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5855/1/S9600674_es.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012). Panorama social 2012 para América Latina. Recuperado de http://www.cepal.org/es/publicaciones/1247-panorama-social-america-latina-2012COSED. (2016). Diagnóstico de delitos en Cartagena de Indias. 2008–2015. Cartagena, Colombia: Alcaldía Mayor de Cartagena - Distriseguridad - COSED.Departamento Administrativo Distrital de Salud. (2011). Perfil epidemiológico. Cartagena de Indias 2010. Cartagena de Indias, Colombia: Alcaldía de Cartagena.Ferreira, F., Messina, J., Rigolini, J., López, L., Lugo, M., y Vakis, R. (2013). Panorámica General: La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina. Washington DC., EE.UU.: Banco Mundial.Institute of Economics and Peace. (2015). Global Peace Index. Recuperado de http://economicsandpeace.org/wp-content/uploads/2015/06/Global-Peace-Index-Report-2015_0.pdfMuñoz, A. (2014). La mujer, víctima de agresiones. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/mujer-victima-de-agresiones-columna-486040Organización de Los Estados Americanos. (2012). Informe sobre Seguridad Ciudadana en Las Américas. Washington, D.C.: OAS Secretariat of Multidimensional Security.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013). Informe Regional de Desarrollo Humano 2013–2014. Recuperado de http://www.undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDH-AL%20Informe%20completo.pdfPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013b). Informe sobre Desarrollo Humano 2000. Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa.Wilson, J., & Kelling, G. (1982). Broken Windows. Recuperado de http://www.theatlantic.com/magazine/archive/1982/03/broken-windows/304465/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3123Desarrollo SocialVisión EstratégicaViolenciaConflictoDinámica SocialIncidencia PolíticaViolencia urbana y dinámica social en Cartagena de Indias: recomendaciones estratégicas para mejorar la convivencia ciudadanaViolencia urbana y dinámica social en Cartagena de Indias: recomendaciones estratégicas para mejorar la convivencia ciudadanaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2703https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36e07b0a-ba4d-4eb6-9285-c398f0a67a04/downloadd4b2ff0ac39816d1fdda01827c5ac26fMD5110819/22131oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/221312024-09-06 15:27:04.155https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com