Violencia urbana y dinámica social en Cartagena de Indias: recomendaciones estratégicas para mejorar la convivencia ciudadana

El presente documento establece recomendaciones estratégicas para aplicar, en el marco del diseño de una política pública que busque la prevención y mitigación del fenómeno de la violencia urbana y mejorar la convivencia ciudadana, a partir de la revisión del comportamiento y análisis contextual de...

Full description

Autores:
Jiménez Martínez, Amaury
Pardo Gómez, Jerry
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22131
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22131
https://doi.org/10.21500/23825014.3123
Palabra clave:
Desarrollo Social
Visión Estratégica
Violencia
Conflicto
Dinámica Social
Incidencia Política
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente documento establece recomendaciones estratégicas para aplicar, en el marco del diseño de una política pública que busque la prevención y mitigación del fenómeno de la violencia urbana y mejorar la convivencia ciudadana, a partir de la revisión del comportamiento y análisis contextual de las principales expresiones delictivas y violentas de mayor incidencia en la ciudad de Cartagena de Indias en los últimos 8 años y su relación con la dinámica social y política. También se hace un breve contraste con la dinámica de Colombia y Latinoamérica, con la finalidad de comprender similitudes y diferencias en los diferentes niveles geográficos. Los principales resultados muestran que la violencia en la ciudad está relacionada con la polarización social, la falta de oportunidades, la pobreza y el deterioro de la calidad de vida en algunas zonas, lo cual hace propicias las condiciones para la aparición de expresiones delictivas. Caso contrario ocurre en el país, donde las causas de la violencia obedecen principalmente a presiones políticas enmarcadas en un conflicto armado de más de 50 años.