Implicación de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia

La gestión contable y el rol del profesional de la contaduría pública representan uno de los elementos de acción y de dinamismo por los cuales se puede establecer un criterio de integridad requerido para que el contribuyente cumpla su obligación, desde el cual se puede ejercer la funcionalidad del t...

Full description

Autores:
Murcia Menco, Jhonatan
Narváez Trujillo, Obeimer José
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13624
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13624
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría
Evasión de impuestos
Gestión contable
Cultura tributaria
Cultura tributaria
Evasión
Impuestos
Gestión contable
Contador público
Tax culture
Evasion
Taxes
Accounting management
Public accountan
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_3452df155325d72520dee840c823364d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13624
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implicación de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia
title Implicación de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia
spellingShingle Implicación de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría
Evasión de impuestos
Gestión contable
Cultura tributaria
Cultura tributaria
Evasión
Impuestos
Gestión contable
Contador público
Tax culture
Evasion
Taxes
Accounting management
Public accountan
title_short Implicación de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia
title_full Implicación de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia
title_fullStr Implicación de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia
title_full_unstemmed Implicación de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia
title_sort Implicación de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Murcia Menco, Jhonatan
Narváez Trujillo, Obeimer José
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Romero Blanco, Rocío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Murcia Menco, Jhonatan
Narváez Trujillo, Obeimer José
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Ruiz Olivo, Ruth Mary
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo Interdisciplinario de Investigación en Educación y Pedagogía (GIEP) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
topic 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría
Evasión de impuestos
Gestión contable
Cultura tributaria
Cultura tributaria
Evasión
Impuestos
Gestión contable
Contador público
Tax culture
Evasion
Taxes
Accounting management
Public accountan
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - contaduría
Evasión de impuestos
Gestión contable
Cultura tributaria
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cultura tributaria
Evasión
Impuestos
Gestión contable
Contador público
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Tax culture
Evasion
Taxes
Accounting management
Public accountan
description La gestión contable y el rol del profesional de la contaduría pública representan uno de los elementos de acción y de dinamismo por los cuales se puede establecer un criterio de integridad requerido para que el contribuyente cumpla su obligación, desde el cual se puede ejercer la funcionalidad del tributo y el recaudo permitiendo una reducción del déficit fiscal que viene afectado la económica colombiana, por ello desde la necesidad de establecer el compromiso del contribuyente se busca en este artículo analizar las implicaciones de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia. En desarrollo metodológico que se aborda es de carácter cualitativo descriptivo fundamentado en la revisión documental. Los hallazgos encontrados permiten establecer que Colombia exige un replanteamiento del sistema tributario al igual que los sistemas de seguimiento que los entes fiscalizadores tienen de modo que se pueda monitorear la presentación de las obligaciones y direccionar en paralelo una sensibilización del contribuyente para generar una cultura tributaria positiva que garantice se alcancen los propósitos del tributo desde lo que se contempla en la norma, de modo que haya una reducción real de las fugas fiscales y permita que el contador público adquiera nuevamente el rol de garante de equidad y responsabilidad en el pago tributario y no siga siendo afectado por una gestión contable que ha permitido fisuras por elementos de evasión, elusión y corrupción.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-28T21:13:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-28T21:13:45Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Murcia Menco, J. & Narváez Trujillo, O. J. (2023). Implicación de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13624
identifier_str_mv Murcia Menco, J. & Narváez Trujillo, O. J. (2023). Implicación de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
url https://hdl.handle.net/10819/13624
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acevedo, N. M. (2019). La cultura de no pago del impuesto predial e industria y comercio: causas en el Municipio de Guadalupe Antioquia entre los años 2016 y 2018”. Medellín: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Acosta, M. G., & Acosta, J. A. (2020). Caracterización del proceso de implementación de normas internacionales en las pymes de Zipaquirá. Universidad Militar Nueva Granada , 18(32), 135-162.
Actualízace. (2014). https://actualicese.com/definicion-y-principios-del-sistema-tributario
Altamirano, J. C. (2021). Planificación tributaria como medio de optimización de la carga fiscal para empresas de sectores prioritarios. Ambato, Ecuador : Pontificia Universidad Catolica del Ecuador .
Álvarez-Gayou Jurgenson, J. L., Camacho y López, S. M., Maldonado Muñiz, G., Trejo Garcí, C. Á., Olguín López, A., & Pérez Jiménez, M. (2009). La investigación Cualitativa. México: Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo.
Arana, D. M. (2017). mportancia del impuesto y consecuencias de su evasión, enfocado en la economía del municipio de Roldanillo Valle. Univerisdad del Valle. Zarza, Valle: Univerisdad del Valle. Retrieved 09 de Enero de 2023, from http://hdl.handle.net/10893/10351
Árdila, C. H. (2019). Propuesta para el mejoramiento del recaudo del impuesto de industria y comercio en el municipio de Guayabal de Síquima - Cundinamarca. Universidad de Cundinamarca. Cundinamarca: Universidad de Cundinamarca. Retrieved 28 de Diciembre de 2022, from https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/1731/PROPUESTA%20PARA%20EL%20MEJORAMIENTO%20DEL%20RECAUDO%20DEL%20IMPUESTO%20DE%20INDUSTRIA%20Y%20COMERCIO%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20D.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aristizabal, F. A. (2020). Evolución del sistema tributario colombiano: Un análisis desde su competitividad (2000-2018). Fundación Universidad de America. Bogotá D.C, Colombia: Fundación Universidad de America. Retrieved 25 de Abril de 2022.
Bernal, C. A., Correa, A. P., Pineda, M. I., Lemus, F. J., Fonseca, M. d., & Muños, C. R. (2010). Metodología de la Investigación. Colombia: Pentrice Hall.
Bernal, L. E., Castro, K. J., & Carbono, W. M. (2018). Factores que vulneran la Ética del contador Público ante la corrupción en Colombia . 2018: Universidad Cooperativa de Colombia .
Camacho Gavilan, A. P., & Patarroyo Coronado, Y. T. (2017). Cultura Tributaria en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Minuto de Dios.
Castillo, D. B. (25 de Septiembre de 2020). Impuesto de industria y comercio en el sector salud: análisis jurisprudencial y perspectivas actuales. Revista de derecho fiscal. https://doi.org/10.18601/16926722.n12.09
Concha, T. L., Ramírez, J. C., & Acosta, O. L. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Notas de estudio. Bogotá: CEPAL.
Constitución Politica. (1991). https://www.constitucioncolombia.com/titulo-12/capitulo-4/articulo-363. Retrieved 26 de Abril de 2022, from https://www.constitucioncolombia.com/titulo-12/capitulo-4/articulo-363
Corredor, J. A. (2020). Carga Tributaria de Colombia a nivel nacional, Eficiencia del Recaudo y logro del Objetivo Final en su destinación. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Retrieved 28 de Abril de 2022, from http://hdl.handle.net/10654/37073
Crespo Toledo, M. (2019). Iimf-formacion. Retrieved 29 de Enero de 2020, from https://blogs.imf-formacion.com/blog/mba/riesgo-capital-reputacional-empresa/
De León, J. G., & Mercado, S. L. (2020). Planificación tributaria para minimizar el riesgo de sanciones por incumplimiento en la presentación de impuestos de la empresa salud Integral S.A.S . Cartagena De Indias : Universidad Antonio Nariño.
Estévez-Torres, Z. E., & Rocafuerte-González, J. E. (19 de Julio de 2018). La conciencia tributaria en el proceso de recaudación de impuestos en Santa Elena. Clío América, 12(23), 8-24. https://doi.org/10.21676/23897848.2606
Fuster, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 201 - 229.
González, C. Y., Deossa, Y. M., & Tamayo, K. D. (2019). Impacto en la adopción de las NIIF en Colombia. Medellín, Antíoquia, Colombia: Universidad de San Buenaventura Colombia.
González, Y. B., & Aguilar, V. H. (2016). Análisis de la evolución histórica de la Contabilidad. Mendive. Revista de Educación, 14(1), 73-83. Retrieved 15 de Mayo de 2023, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962016000100010&lng=es&tlng=es.
Grupo Bancolombia. (23 de Octubre de 2020). Grupo Bancolombia. Retrieved 16 de Julio de 2021, from https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios/actualizate/administracion-y-finanzas/normas-niif-pymes-colombia
Hernandez, R. S., Fernández, C. C., & Batista, P. l. (2017). Metodologia de la Investigción. Mac Graw Hill.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (Impreso por Edamsa Impresiones ed.). (I. E. C.V, Ed.) México D.F: Ma Graw Hill - Interamericana Editores S.A de C.V.
Jara, E. D., & Londoño, C. A. (2019). Análisis de las sanciones impuestas por la junta central de contadoresen los años 2013 – 2018. Santiago de Cali, Colombia: Universidad ICESI. Retrieved 27 de Abril de 2022, from http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84742
Jara, E. D., & Londoño, C. A. (2019). Análisis de las sanciones impuestas por la junta central de contadoresen los años 2013 – 2018. Santiago de Cali, Colombia: Universidad ICESI. Retrieved 27 de Abril de 2022.
Lopera, Y. K., Osonrio, J. C., & Cruz, M. A. (2020). Factores que generan la evasión de impuestos de industria y comercio en las microempresas del centro de El Espinal-Tolima. Espeinal Tolima: IFTI.
Méndez, C. A. (2016). https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36653/MendezCardenasAlexander2016...pdf?sequence=1
Mora, M. A., & Bernal, O. A. (26 de Agosto de 2016). El Sistema Tributario colombiano, desarrollo y principios básicos. Revista UNIMAR, 34(2), 201-219. Retrieved 26 de Abril de 2022, from http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/unimar/article/view/1251
Munar Rodríguez, Y. F. (2020). Una mirada a la evasión del impuesto de industria y comercio en el municipio de Fusagasugá. Universidad Militar Nueva Granada . Fusagasugá: Uniersidad Militar Nueva Granada . Retrieved 07 de Enero de 2023, from http://hdl.handle.net/10654/36531
Moreno, G. A. (2019). Desarrollo del marco conceptual de la obligación tributaria y antecedentes en el derecho colombiano. Bogotá D. C., Colombia: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Retrieved 27 de Abril de 2022, from https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1364
Muñoz, M. M., & Bernal, O. A. (26 de Agosto de 2016). El Sistema Tributario colombiano, desarrollo y principios básicos. Revista UNIMAR, 34(2), 201-219. Retrieved 26 de Abril de 2022, from http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/unimar/article/view/1251
Palella Stracuzzi, S., & Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cualitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL.
Pino, J. W., Farfán, J. C., & Cabrera, R. S. (Diciembre de 2020). Aproximación a la percepción social sobre el sistema tributario colombiano partir de una revisión teórica. Económicas CUC, 41(2), 197–210. https://doi.org/https://doi.org/10.17981/econcuc.41.2.2020.Econ.3
Ramírez, I. H., Sánchez, D. A., & Castro, S. J. (2016). Complejidad del sistema tributario colombiano y su impacto en la informalidad empresarial. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá D.C, Colombia: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Retrieved 26 de Abril de 2022, from https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/3779
Riveros, M. Y. (2017). Como se debe implementar la cultura tributaria en colombia. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.
Rodríguez Cuervo, J. O. (2018). Análisis y estimación de la evasión y elusión de impuestos en Colombia durante el periodo 1997 - 2017, e identificación de los principales cambios tributarios generados para combatirlos. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional De Colombia.
Salcedo, J. I., Salcedo, J. L., & Osorio, C. P. (2019). Causas de evasión en el pago de Impuesto de Industria y Comercio y sus complementarios de avisos y tableros por parte de los comerciantes del centro que tengan más de 51 empleados y menos de 200 y activos totales desde 5.001 a 30.000 SMMLV municipio de Mo. Universidad Cooperativa de Colombia, Gerencia de impuesto. Montería, Córdoba, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. Retrieved 30 de noviembre de 2022, from https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/cbad36d0-0beb-45f0-9f66-6620b550cd97/content
Superintendencia Financiera de Colombia. (29 de Junio de 2007). Circular 041. Colombia.
Toscano, D. L. (2020). La calidad de la Educación Superior en Colombia: algunas prácticas estratégicas de evasión. Praxis Educativa , 1-11.
Trujillo, H. G. (2020). Principios fundamentales y constitucionales de los tributos y su recurrencia en las demandas de incosntitucionalidad a las leyes de financiamiento y crecimiento económico. Fundación Uni versitaria Jorge Tadeo Lozano. Bogotá D.C, Colombia: Fundación Uni versitaria Jorge Tadeo Lozano. Retrieved 28 de Abril de 2022, from https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/10852/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Trujillo, M. R., Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (2019). La planificación tributaria como herramienta financiera para la optimización de los recursos empresariales. Visionario Digital, 3(21), 6-34. https://doi.org/https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1.540
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 28 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Contaduría Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c807c0c-23f1-4d7a-90cf-d4890defc71b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3d07f6e-d360-4572-b0f3-a7ee2fdaf4b4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4f2d83c3-48c8-46aa-869f-ac5cb97e703f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cdf0ddd9-8650-438a-87d3-8d9ebc23d919/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7732fccd-39a7-41dd-baa3-96bfcd2831d4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bb382c01-d728-4a4e-8b58-e1652aa33517/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/acda0cd3-1b6a-402d-b2ac-839deafae41f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3211928d-e3cb-42f7-888d-f3a6da19bae9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72c802be7882fc6cbc7d16f5edf32670
2c155efba9cc32b291059741222e8033
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
a1c16e156cf04661bcd1361e10c626da
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
d8d8318c2bd16f4f20f9555d4acc1383
7fa8034cdce0d012ba495513e7d27cb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099253213691904
spelling Romero Blanco, Rocíovirtual::1242-1Murcia Menco, Jhonatan1154e8d2-6149-4f3e-a469-a60f8c0b8473-1Narváez Trujillo, Obeimer José79c65b47-a98a-40fd-842f-9625f10c6dd9-1Ruiz Olivo, Ruth Marye23bfa1b-dedd-43ea-b53c-a18919ab0a91-1Grupo Interdisciplinario de Investigación en Educación y Pedagogía (GIEP) (Cartagena)2024-05-28T21:13:45Z2024-05-28T21:13:45Z2023La gestión contable y el rol del profesional de la contaduría pública representan uno de los elementos de acción y de dinamismo por los cuales se puede establecer un criterio de integridad requerido para que el contribuyente cumpla su obligación, desde el cual se puede ejercer la funcionalidad del tributo y el recaudo permitiendo una reducción del déficit fiscal que viene afectado la económica colombiana, por ello desde la necesidad de establecer el compromiso del contribuyente se busca en este artículo analizar las implicaciones de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia. En desarrollo metodológico que se aborda es de carácter cualitativo descriptivo fundamentado en la revisión documental. Los hallazgos encontrados permiten establecer que Colombia exige un replanteamiento del sistema tributario al igual que los sistemas de seguimiento que los entes fiscalizadores tienen de modo que se pueda monitorear la presentación de las obligaciones y direccionar en paralelo una sensibilización del contribuyente para generar una cultura tributaria positiva que garantice se alcancen los propósitos del tributo desde lo que se contempla en la norma, de modo que haya una reducción real de las fugas fiscales y permita que el contador público adquiera nuevamente el rol de garante de equidad y responsabilidad en el pago tributario y no siga siendo afectado por una gestión contable que ha permitido fisuras por elementos de evasión, elusión y corrupción.Accounting management and the role of the public accounting professional represent one of the elements of action and dynamism through which a criterion of integrity can be established within the framework of compliance with the obligations by the taxpayer from which it can be exercised. the functionality of the tax and the collection allowing a reduction of the fiscal deficit that has affected the Colombian economy, therefore from the need to establish the commitment of the taxpayer, this article seeks to analyze the implications of accounting management in tax evasion in Colombia , for which a descriptive qualitative methodology is developed based on the documentary review. The findings found allow us to establish that Colombia requires a rethinking of the tax system as well as the monitoring systems that the auditing entities have so that the presentation of obligations can be monitored and, in parallel, raise taxpayer awareness to generate a positive tax culture. that guarantees the purposes of the tax are achieved from what is contemplated in the standard, so that there is a real reduction in tax leaks and allows the public accountant to once again acquire the role of guarantor of equity and responsibility in tax payment and not continues to be affected by accounting management that has allowed cracks due to elements of evasion, avoidance and corruption.PregradoContador Público28 páginasapplication/pdfMurcia Menco, J. & Narváez Trujillo, O. J. (2023). Implicación de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/13624spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaContaduría PúblicaAcevedo, N. M. (2019). La cultura de no pago del impuesto predial e industria y comercio: causas en el Municipio de Guadalupe Antioquia entre los años 2016 y 2018”. Medellín: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.Acosta, M. G., & Acosta, J. A. (2020). Caracterización del proceso de implementación de normas internacionales en las pymes de Zipaquirá. Universidad Militar Nueva Granada , 18(32), 135-162.Actualízace. (2014). https://actualicese.com/definicion-y-principios-del-sistema-tributarioAltamirano, J. C. (2021). Planificación tributaria como medio de optimización de la carga fiscal para empresas de sectores prioritarios. Ambato, Ecuador : Pontificia Universidad Catolica del Ecuador .Álvarez-Gayou Jurgenson, J. L., Camacho y López, S. M., Maldonado Muñiz, G., Trejo Garcí, C. Á., Olguín López, A., & Pérez Jiménez, M. (2009). La investigación Cualitativa. México: Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo.Arana, D. M. (2017). mportancia del impuesto y consecuencias de su evasión, enfocado en la economía del municipio de Roldanillo Valle. Univerisdad del Valle. Zarza, Valle: Univerisdad del Valle. Retrieved 09 de Enero de 2023, from http://hdl.handle.net/10893/10351Árdila, C. H. (2019). Propuesta para el mejoramiento del recaudo del impuesto de industria y comercio en el municipio de Guayabal de Síquima - Cundinamarca. Universidad de Cundinamarca. Cundinamarca: Universidad de Cundinamarca. Retrieved 28 de Diciembre de 2022, from https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/1731/PROPUESTA%20PARA%20EL%20MEJORAMIENTO%20DEL%20RECAUDO%20DEL%20IMPUESTO%20DE%20INDUSTRIA%20Y%20COMERCIO%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20D.pdf?sequence=1&isAllowed=yAristizabal, F. A. (2020). Evolución del sistema tributario colombiano: Un análisis desde su competitividad (2000-2018). Fundación Universidad de America. Bogotá D.C, Colombia: Fundación Universidad de America. Retrieved 25 de Abril de 2022.Bernal, C. A., Correa, A. P., Pineda, M. I., Lemus, F. J., Fonseca, M. d., & Muños, C. R. (2010). Metodología de la Investigación. Colombia: Pentrice Hall.Bernal, L. E., Castro, K. J., & Carbono, W. M. (2018). Factores que vulneran la Ética del contador Público ante la corrupción en Colombia . 2018: Universidad Cooperativa de Colombia .Camacho Gavilan, A. P., & Patarroyo Coronado, Y. T. (2017). Cultura Tributaria en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Minuto de Dios.Castillo, D. B. (25 de Septiembre de 2020). Impuesto de industria y comercio en el sector salud: análisis jurisprudencial y perspectivas actuales. Revista de derecho fiscal. https://doi.org/10.18601/16926722.n12.09Concha, T. L., Ramírez, J. C., & Acosta, O. L. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Notas de estudio. Bogotá: CEPAL.Constitución Politica. (1991). https://www.constitucioncolombia.com/titulo-12/capitulo-4/articulo-363. Retrieved 26 de Abril de 2022, from https://www.constitucioncolombia.com/titulo-12/capitulo-4/articulo-363Corredor, J. A. (2020). Carga Tributaria de Colombia a nivel nacional, Eficiencia del Recaudo y logro del Objetivo Final en su destinación. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Retrieved 28 de Abril de 2022, from http://hdl.handle.net/10654/37073Crespo Toledo, M. (2019). Iimf-formacion. Retrieved 29 de Enero de 2020, from https://blogs.imf-formacion.com/blog/mba/riesgo-capital-reputacional-empresa/De León, J. G., & Mercado, S. L. (2020). Planificación tributaria para minimizar el riesgo de sanciones por incumplimiento en la presentación de impuestos de la empresa salud Integral S.A.S . Cartagena De Indias : Universidad Antonio Nariño.Estévez-Torres, Z. E., & Rocafuerte-González, J. E. (19 de Julio de 2018). La conciencia tributaria en el proceso de recaudación de impuestos en Santa Elena. Clío América, 12(23), 8-24. https://doi.org/10.21676/23897848.2606Fuster, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 201 - 229.González, C. Y., Deossa, Y. M., & Tamayo, K. D. (2019). Impacto en la adopción de las NIIF en Colombia. Medellín, Antíoquia, Colombia: Universidad de San Buenaventura Colombia.González, Y. B., & Aguilar, V. H. (2016). Análisis de la evolución histórica de la Contabilidad. Mendive. Revista de Educación, 14(1), 73-83. Retrieved 15 de Mayo de 2023, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962016000100010&lng=es&tlng=es.Grupo Bancolombia. (23 de Octubre de 2020). Grupo Bancolombia. Retrieved 16 de Julio de 2021, from https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios/actualizate/administracion-y-finanzas/normas-niif-pymes-colombiaHernandez, R. S., Fernández, C. C., & Batista, P. l. (2017). Metodologia de la Investigción. Mac Graw Hill.Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (Impreso por Edamsa Impresiones ed.). (I. E. C.V, Ed.) México D.F: Ma Graw Hill - Interamericana Editores S.A de C.V.Jara, E. D., & Londoño, C. A. (2019). Análisis de las sanciones impuestas por la junta central de contadoresen los años 2013 – 2018. Santiago de Cali, Colombia: Universidad ICESI. Retrieved 27 de Abril de 2022, from http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84742Jara, E. D., & Londoño, C. A. (2019). Análisis de las sanciones impuestas por la junta central de contadoresen los años 2013 – 2018. Santiago de Cali, Colombia: Universidad ICESI. Retrieved 27 de Abril de 2022.Lopera, Y. K., Osonrio, J. C., & Cruz, M. A. (2020). Factores que generan la evasión de impuestos de industria y comercio en las microempresas del centro de El Espinal-Tolima. Espeinal Tolima: IFTI.Méndez, C. A. (2016). https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36653/MendezCardenasAlexander2016...pdf?sequence=1Mora, M. A., & Bernal, O. A. (26 de Agosto de 2016). El Sistema Tributario colombiano, desarrollo y principios básicos. Revista UNIMAR, 34(2), 201-219. Retrieved 26 de Abril de 2022, from http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/unimar/article/view/1251Munar Rodríguez, Y. F. (2020). Una mirada a la evasión del impuesto de industria y comercio en el municipio de Fusagasugá. Universidad Militar Nueva Granada . Fusagasugá: Uniersidad Militar Nueva Granada . Retrieved 07 de Enero de 2023, from http://hdl.handle.net/10654/36531Moreno, G. A. (2019). Desarrollo del marco conceptual de la obligación tributaria y antecedentes en el derecho colombiano. Bogotá D. C., Colombia: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Retrieved 27 de Abril de 2022, from https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1364Muñoz, M. M., & Bernal, O. A. (26 de Agosto de 2016). El Sistema Tributario colombiano, desarrollo y principios básicos. Revista UNIMAR, 34(2), 201-219. Retrieved 26 de Abril de 2022, from http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/unimar/article/view/1251Palella Stracuzzi, S., & Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cualitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL.Pino, J. W., Farfán, J. C., & Cabrera, R. S. (Diciembre de 2020). Aproximación a la percepción social sobre el sistema tributario colombiano partir de una revisión teórica. Económicas CUC, 41(2), 197–210. https://doi.org/https://doi.org/10.17981/econcuc.41.2.2020.Econ.3Ramírez, I. H., Sánchez, D. A., & Castro, S. J. (2016). Complejidad del sistema tributario colombiano y su impacto en la informalidad empresarial. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá D.C, Colombia: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Retrieved 26 de Abril de 2022, from https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/3779Riveros, M. Y. (2017). Como se debe implementar la cultura tributaria en colombia. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Rodríguez Cuervo, J. O. (2018). Análisis y estimación de la evasión y elusión de impuestos en Colombia durante el periodo 1997 - 2017, e identificación de los principales cambios tributarios generados para combatirlos. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional De Colombia.Salcedo, J. I., Salcedo, J. L., & Osorio, C. P. (2019). Causas de evasión en el pago de Impuesto de Industria y Comercio y sus complementarios de avisos y tableros por parte de los comerciantes del centro que tengan más de 51 empleados y menos de 200 y activos totales desde 5.001 a 30.000 SMMLV municipio de Mo. Universidad Cooperativa de Colombia, Gerencia de impuesto. Montería, Córdoba, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. Retrieved 30 de noviembre de 2022, from https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/cbad36d0-0beb-45f0-9f66-6620b550cd97/contentSuperintendencia Financiera de Colombia. (29 de Junio de 2007). Circular 041. Colombia.Toscano, D. L. (2020). La calidad de la Educación Superior en Colombia: algunas prácticas estratégicas de evasión. Praxis Educativa , 1-11.Trujillo, H. G. (2020). Principios fundamentales y constitucionales de los tributos y su recurrencia en las demandas de incosntitucionalidad a las leyes de financiamiento y crecimiento económico. Fundación Uni versitaria Jorge Tadeo Lozano. Bogotá D.C, Colombia: Fundación Uni versitaria Jorge Tadeo Lozano. Retrieved 28 de Abril de 2022, from https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/10852/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yTrujillo, M. R., Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (2019). La planificación tributaria como herramienta financiera para la optimización de los recursos empresariales. Visionario Digital, 3(21), 6-34. https://doi.org/https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1.540info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - ContabilidadTesis - contaduríaEvasión de impuestosGestión contableCultura tributariaCultura tributariaEvasiónImpuestosGestión contableContador públicoTax cultureEvasionTaxesAccounting managementPublic accountanImplicación de la gestión contable en la evasión de impuestos en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001201441virtual::1242-1https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=rocio+romero+blanco&btnG=virtual::1242-10000-0002-4466-0778virtual::1242-1483dbce0-9584-4c90-9895-a6a9f7a6b634virtual::1242-1483dbce0-9584-4c90-9895-a6a9f7a6b634virtual::1242-1ORIGINALImplicación de la gestión contable_Obeimer Narváez T_2023.pdfImplicación de la gestión contable_Obeimer Narváez T_2023.pdfapplication/pdf285878https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c807c0c-23f1-4d7a-90cf-d4890defc71b/download72c802be7882fc6cbc7d16f5edf32670MD51Formato_Publicación_Implicación de la gestión contable_Obeimer Narváez T_2023.pdfFormato_Publicación_Implicación de la gestión contable_Obeimer Narváez T_2023.pdfapplication/pdf690500https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3d07f6e-d360-4572-b0f3-a7ee2fdaf4b4/download2c155efba9cc32b291059741222e8033MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4f2d83c3-48c8-46aa-869f-ac5cb97e703f/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cdf0ddd9-8650-438a-87d3-8d9ebc23d919/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTImplicación de la gestión contable_Obeimer Narváez T_2023.pdf.txtImplicación de la gestión contable_Obeimer Narváez T_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain62230https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7732fccd-39a7-41dd-baa3-96bfcd2831d4/downloada1c16e156cf04661bcd1361e10c626daMD55Formato_Publicación_Implicación de la gestión contable_Obeimer Narváez T_2023.pdf.txtFormato_Publicación_Implicación de la gestión contable_Obeimer Narváez T_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bb382c01-d728-4a4e-8b58-e1652aa33517/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILImplicación de la gestión contable_Obeimer Narváez T_2023.pdf.jpgImplicación de la gestión contable_Obeimer Narváez T_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6448https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/acda0cd3-1b6a-402d-b2ac-839deafae41f/downloadd8d8318c2bd16f4f20f9555d4acc1383MD56Formato_Publicación_Implicación de la gestión contable_Obeimer Narváez T_2023.pdf.jpgFormato_Publicación_Implicación de la gestión contable_Obeimer Narváez T_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12373https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3211928d-e3cb-42f7-888d-f3a6da19bae9/download7fa8034cdce0d012ba495513e7d27cb4MD5810819/13624oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/136242024-11-13 17:49:57.015http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K