Implicación de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia

La gestión contable y el rol del profesional de la contaduría pública representan uno de los elementos de acción y de dinamismo por los cuales se puede establecer un criterio de integridad requerido para que el contribuyente cumpla su obligación, desde el cual se puede ejercer la funcionalidad del t...

Full description

Autores:
Murcia Menco, Jhonatan
Narváez Trujillo, Obeimer José
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13624
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13624
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría
Evasión de impuestos
Gestión contable
Cultura tributaria
Cultura tributaria
Evasión
Impuestos
Gestión contable
Contador público
Tax culture
Evasion
Taxes
Accounting management
Public accountan
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La gestión contable y el rol del profesional de la contaduría pública representan uno de los elementos de acción y de dinamismo por los cuales se puede establecer un criterio de integridad requerido para que el contribuyente cumpla su obligación, desde el cual se puede ejercer la funcionalidad del tributo y el recaudo permitiendo una reducción del déficit fiscal que viene afectado la económica colombiana, por ello desde la necesidad de establecer el compromiso del contribuyente se busca en este artículo analizar las implicaciones de la gestión contable en la evasión de impuestos en Colombia. En desarrollo metodológico que se aborda es de carácter cualitativo descriptivo fundamentado en la revisión documental. Los hallazgos encontrados permiten establecer que Colombia exige un replanteamiento del sistema tributario al igual que los sistemas de seguimiento que los entes fiscalizadores tienen de modo que se pueda monitorear la presentación de las obligaciones y direccionar en paralelo una sensibilización del contribuyente para generar una cultura tributaria positiva que garantice se alcancen los propósitos del tributo desde lo que se contempla en la norma, de modo que haya una reducción real de las fugas fiscales y permita que el contador público adquiera nuevamente el rol de garante de equidad y responsabilidad en el pago tributario y no siga siendo afectado por una gestión contable que ha permitido fisuras por elementos de evasión, elusión y corrupción.