Psicología de las organizaciones y del trabajo: apuestas de investigación II
El presente volumen condensa y sintetiza lo que va siendo contemporáneamente la POT colombiana, en particular, y latinoamericana, en general, que aparece como un reflejo y una adaptación de la que se está desarrollando globalmente según cánones dictados desde otras latitudes socioeconómicas, polític...
- Autores:
-
Malvezzi, Sigmar
Peiró, José María
Périlleux, Thomas
Antón, María C.
Gamboa, Juan Pablo
Reis de Araújo, Adriane
del Carpio, Perla S.
García Ramos, Tania
Sulca, Olga Liliana
Freitag, Vanessa
Mesa, Francisco
Arocho, Alexandra
Santiago, Coral del Mar
Álvarez Ramírez, Adaneys
Panesso, Adriana
Tejada Zabaleta, Alonso
González, Álvaro Giovanni
Jiménez, Andrés Armando
García Avilés, Armando
Santa Henao, Caterin
Sánchez Camacho, Diego
Montoya, Fabián
Londoño, Gloria Milena
Vélez Botero, Helena
Manrique Tisnés, Horacio
Polo Vargas, Jean David
Ortiz Vanegas, Jennifer
Orejuela, Johnny
Vesga, Juan Javier
Osorio, Julieth Estefanía
Delgado Abella, Leonor Emilia
Gil Congote, Lina Marcela
Gutiérrez, Lisseth Vanesa
Cárdenas Niño, Lucila
Murcia, María del Pilar
Amarís, María del Carmen
Quevedo Bermúdez, Martín
Grueso, Merlin Patricia
Villamizar, Milena Margarita
García Rubiano, Mónica
López Santamaría, Mónica
Porras V, Néstor Raúl
Orozco, Octavio
Vargas, Óscar Hernán
Zapata, Paola Andrea
Mateus Martín, Stella
Ramírez, Victoria Eugenia
García, Yeimi Carolina
Cárdenas Niño, Lucila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4681
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4681
- Palabra clave:
- Psicología organizacional
Psicología del trabajo
Psicología industrial
Clima organizacional
Cambio organizacional
Equipos de trabajo
Factores de riesgo psicosociales
Estrés laboral
Comportamiento organizacional
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente volumen condensa y sintetiza lo que va siendo contemporáneamente la POT colombiana, en particular, y latinoamericana, en general, que aparece como un reflejo y una adaptación de la que se está desarrollando globalmente según cánones dictados desde otras latitudes socioeconómicas, políticas y culturales, pero también como reacción a ella y como autoafirmación. Ello no constituye un ejemplar de texto anticolonial, sino más bien un manifiesto antietnocéntrico al presentar e interpretar la realidad investigada en el marco de sus propios parámetros socioculturales, sin que estos sean considerados necesariamente claves universales para la comprensión de otras realidades ajenas y exóticas. Y esta es una de sus principales contribuciones generales, porque marca un estilo distinto de hacer POT al enfatizar el aspecto idiosincrático de los fenómenos y procesos de que se ocupa y haciéndolo así, señala un horizonte que no deben perder de vista la disciplina y la profesión, si no quieren repetir viejos errores de su pasado reciente derivados de la minimización de la relatividad histórico-cultural de su campo y su objeto. A escala global y local, resta un largo camino por progresar hacia una POT con mayor fundamentación epistemológica, más articulación interdisciplinaria y multiprofesional, relevancia social, elaboración teórica, calidad y diversidad metodológicas y reflexividad autocrítica que resitúe en el centro del quehacer científico y profesional el marco de referencia axiológico, étho-politico y deontológico. Este libro es un paso significativo en esta dirección. |
---|