Proyecto urbano de movilidad alternativa y renovación de la red de estacionamientos y espacio público en el Centro Histórico de Cartagena

El centro amurallado de Cartagena es sin duda el mayor atractivo de nuestra ciudad, cuenta con plazas, parques, calles, iglesias, y murallas, que hacen del entorno que la envuelve un lugar único en el mundo; este potencial es evidenciado con las miles de personas que lo visitan, convirtiéndola en un...

Full description

Autores:
Fontalvo Carval, Christian
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5255
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5255
Palabra clave:
Movilidad urbana
Estacionamientos
Espacio urbano
Cartagena de Indias
Tesis - arquitectura
Movilidad urbana - Cartagena (Colombia)
Estacionamiento de automóviles
Espacio público - Cartagena (Colombia)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El centro amurallado de Cartagena es sin duda el mayor atractivo de nuestra ciudad, cuenta con plazas, parques, calles, iglesias, y murallas, que hacen del entorno que la envuelve un lugar único en el mundo; este potencial es evidenciado con las miles de personas que lo visitan, convirtiéndola en un destino vacacional por excelencia, pero en este epicentro de múltiples actividades y dinámicas existen muchas problemáticas arraigadas desde su concepción y configuración en la época de la colonia y que se acrecientan en estos años donde el cambio climático, los cambiantes usos del sector y el creciente en general de toda la ciudad ponen a prueba callejuelas de más de 300 años de antigüedad, sin duda las problemáticas se podrían enumerar en una larga lista, pero en este trabajo de grado se enfatizara en un problema que impide el buen funcionamiento del sector, así como el disfrute de nativos y extranjeros: INSUFICIENCIA EN EL SISTEMA DE APARCAMIENTOS, problemática común del centro histórico con el resto de la ciudad; y es desde aquí donde nace la concepción de un PROYECTO URBANO DE MOVILIDAD ALTERNATIVA Y RENOVACIÓN DE LA RED DE ESTACIONAMIENTOS Y ESPACIOS PÚBLICOS EN EL CENTRO HISTÓRICO que involucra multitud de variables relacionadas a la oferta, demanda, gestión y el entorno. Como primera instancia se realiza un análisis situacional a través de un árbol del problema, donde se formula el objetivo de la investigación y se delimitan los alcances por medio del sistema y las escalas de aproximación, que se soportan en los marcos para el desarrollo adecuado de los productos.