“…Se ponen tanto a pelear que ni siquiera lo resisto…” voces de los niños a partir de una experiencia con la literatura
El presente trabajo de investigación muestra una experiencia con la literatura infantil, aplicada a un grupo de niños de primera infancia de la Institución Educativa Distrital “El Cortijo Vianey” en Bogotá. El objetivo del estudio es describir las expresiones de un grupo de niños de primera infancia...
- Autores:
-
Figueroa Vera, Blanca Lilia
Rodríguez Morillo, Claudia Elena
Quiroga León, Diego Javier
Osorio Torres, Dora Liz
Díaz Palencia, Emmanuel Fernando
Roa Acuña, Francy Edith
Barraza Franco, Lorena Isabel
Gil Pérez, Yasmín Luced
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11652
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11652
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Violencia intrafamiliar
Primera infancia
Literatura infantil
Cuento contemporáneo
Lectura
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
SANBUENAV2_33f05f3cc329734f8836af5f7db6b565 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11652 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
“…Se ponen tanto a pelear que ni siquiera lo resisto…” voces de los niños a partir de una experiencia con la literatura |
title |
“…Se ponen tanto a pelear que ni siquiera lo resisto…” voces de los niños a partir de una experiencia con la literatura |
spellingShingle |
“…Se ponen tanto a pelear que ni siquiera lo resisto…” voces de los niños a partir de una experiencia con la literatura 370 - Educación Violencia intrafamiliar Primera infancia Literatura infantil Cuento contemporáneo Lectura |
title_short |
“…Se ponen tanto a pelear que ni siquiera lo resisto…” voces de los niños a partir de una experiencia con la literatura |
title_full |
“…Se ponen tanto a pelear que ni siquiera lo resisto…” voces de los niños a partir de una experiencia con la literatura |
title_fullStr |
“…Se ponen tanto a pelear que ni siquiera lo resisto…” voces de los niños a partir de una experiencia con la literatura |
title_full_unstemmed |
“…Se ponen tanto a pelear que ni siquiera lo resisto…” voces de los niños a partir de una experiencia con la literatura |
title_sort |
“…Se ponen tanto a pelear que ni siquiera lo resisto…” voces de los niños a partir de una experiencia con la literatura |
dc.creator.fl_str_mv |
Figueroa Vera, Blanca Lilia Rodríguez Morillo, Claudia Elena Quiroga León, Diego Javier Osorio Torres, Dora Liz Díaz Palencia, Emmanuel Fernando Roa Acuña, Francy Edith Barraza Franco, Lorena Isabel Gil Pérez, Yasmín Luced |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salazar Sierra, Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Figueroa Vera, Blanca Lilia Rodríguez Morillo, Claudia Elena Quiroga León, Diego Javier Osorio Torres, Dora Liz Díaz Palencia, Emmanuel Fernando Roa Acuña, Francy Edith Barraza Franco, Lorena Isabel Gil Pérez, Yasmín Luced |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Violencia intrafamiliar Primera infancia Literatura infantil Cuento contemporáneo Lectura |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Violencia intrafamiliar |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Primera infancia Literatura infantil Cuento contemporáneo Lectura |
description |
El presente trabajo de investigación muestra una experiencia con la literatura infantil, aplicada a un grupo de niños de primera infancia de la Institución Educativa Distrital “El Cortijo Vianey” en Bogotá. El objetivo del estudio es describir las expresiones de un grupo de niños de primera infancia acerca de la violencia intrafamiliar, a partir de una experiencia de lectura de cuentos en voz alta. Para alcanzar este propósito, el presente proyecto se enmarcó dentro del método de la investigación cualitativa, en la modalidad estudio de caso. Particularmente se analizaron producciones escritas de los estudiantes a partir de categorías vinculadas con la problemática en cuestión, para lo cual fue de gran ayuda el programa Atlas ti. Entre los resultados se destaca cómo los niños frente a una experiencia con la literatura manifiestan sus voces. En este caso particular, para manifestar sentimientos negativos vinculados con la violencia intrafamiliar, la vulneración de sus derechos y relacionar los actores principales de violencia. El estudio confirma los beneficios de la literatura, las posibilidades didácticas que ésta proporciona al ofrecer un espacio agradable donde los niños puedan expresarse y ser realmente escuchados. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-07T19:19:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-07T19:19:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11652 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11652 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alarcón, G. (2009). Niños maltratados serán atendidos el Centro de Integración Familiar ‘Jairo Aníbal Niño’. Recuperado en agosto 10 de 2009. Disponible en http://www.radiosantafe.com/2009/05/12/ninos-maltratados-seran-atendidos-el-centro-de-integracion-familiar-%E2%80%98jairo-anibal-nino%E2%80%99/ Boletín Bienestar familiar (2008). ICBF promueve la denuncia frente a casos de maltrato infantil en Colombia. Recuperado en enero 10 de 2009. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/Noticias/doc_noticias/doc-may-jun-08/Boletin%20- Borges, Jorge Luis (2001). Arte poética. Editorial Crítica. Barcelona. Browne, Anthony (2000). Gorila. México: Fondo de Cultura Económica. Congreso de Colombia, (2006). Ley 1098 noviembre 8 de 2006. Código de la Infancia y la adolescencia. Bogotá, p. 139. Camacho Puentes, Rosa Isabel (2005). Representaciones de maltrato de los niños entre 7 - 11 años de edad que asisten al Centro Médico Comfamiliar de la ciudad de Barranquilla. Recuperado en septiembre 2 de 2009. Disponible en www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis13.pdf, Caracol radio (2008). Alarma en Bogotá por violencia intrafamiliar. Diariamente se presentan 200 casos. Recuperado en agosto10 de 2009. Disponible en: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=702037 Caracol radio (2008). Aterradoras estadísticas de violencia contra los niños en Colombia. Recuperado en agosto 10 de 2009. Disponible en:http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=681591 Caracol radio (2009). Investigan la muerte de un bebé, al parecer maltratada por sus padres. Recuperado en agosto10 de 2009. Disponible en: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=758437 Caracol radio (2008). Más de 5 mil casos de maltrato infantil se han presentado este año en Bogotá Recuperado en agosto 19 de 2009. Disponible en: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=666079 Centro virtual de noticias (una agenda educativa) (2009). 9º Congreso Nacional de Lectura: ¡Los niños son un cuento! Lectura en la primera infancia: Fundalectura. Recuperado en Septiembre 20 de 2009 disponible en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-189521.html . Congreso de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la infancia y la adolescencia, pp. 139. Bogotá. Combes, Bernard. La UNESCO y la Primera Infancia. Recuperado en marzo 17, 2009. Disponible en:http://www.cesdonbosco.com/unesco/noticias/primera_infancia.doc - 24k Chaux, E.; Lleras, J. y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: De los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Colombia: Ministerio de Educación Nacional y Universidad de los Andes, pp. 194-195. Degoumois, D. (2008). A todos los niños del cielo y de la tierra. Colombia: Legis, pp. 55. Dobles, Margarita (2007). Literatura infantil. San José, Costa Rica. El Tiempo (2009). El maltrato infantil no es ajeno a los estratos altos. Recuperado en agosto 10 de 2009. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-190474.html, FUNDALECTURA (2009). Cómo reconocer los buenos libros para niños y jóvenes: orientaciones a partir de una investigación sobre la experiencia de los comités de valoración de FUNDALECTURA. Bogotá. FUNDALECTURA (2010). Memorias: Noveno Congreso Nacional de Lectura: Los niños son un cuento. Lectura en la primera infancia. Colombia: Printer Colombiana S.A., 272, 274. Hernández, R.; Fernández, C. y Bastidas, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. ICBF, (2006) Congreso internacional de violencia intrafamiliar. Bogotá. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado en septiembre 20, 2009. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/Tramites/primera_infancia.html. Jiménez, G (2009). Recuperado en agosto 10 de 2009. Disponible en: http://www.gilmajimenez.com/referendo.html. Lafaurie, M. (2005). La violencia intrafamiliar y el maltrato a la infancia en Colombia: una aproximación: Las cifras del maltrato intrafamiliar en Colombia. Revista Colombiana de Enfermería. Recuperado en septiembre 15, 2009. Disponible en: http://www.unbosque.edu.co/files/Archivos/Facultades/Enfermeria/Revista2007/violenciaintrafamiliarvol2.pdf Mantilla, Lizette (2008). Animando a leer. Técnicas para incentivar la lectura. Bogotá. Martín, P. (2008). Los derechos de los niños empiezan en la familia. Recuperado en septiembre 10, 2009. Disponible en: http://www.donpetroenlared.com/petro_08/pdf/p17.pdf, p. 19. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia (2009). Argumentos a favor de la atención y educación inicial de la Primera Infancia. Recuperado en marzo 17, 2009. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-... - 27k - Ministerio de Educación Nacional República de Colombia (2009). Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia. Recuperado en marzo 17, 2010.Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-178053-archivo-PFD Moreno, Antonio (1998). Literatura infantil: introducción en su problemática, su historia y su didáctica. Cádiz Moreno, S (2008). Bogotá contra la violencia y el maltrato infantil. Recuperado en agosto 10 de 2009. Disponible en: http://www.samuelalcalde.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1323%3Amaltrato&catid=40%3Aprincipales&Itemid=29 Nobile, A. (1990). Literatura infantil y juvenil. Brescia. Paul, M. (2008). Los derechos de los niños empiezan en la familia. Recuperado en septiembre 10, 2009. Disponible en: http://www.donpetroenlared.com/petro_08/pdf/p17.pdf, pp. 19. Peña, Manuel (1994). Alas para la infancia. Fundamentos de literatura infantil. Santiago de Chile. Petit, Michele (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura. México. Primera infancia. Recuperado el 20 de septiembre de 2009 de www.icbf.gov.co/Tramites/primera_infancia.html. Proyecto Educativo Institucional (2008). Colegio El Cortijo Vianey IED. ¿Qué hacer en caso de violencia sexual? Recuperado el 20 de septiembre de 2009 de www.fiscalia.gov.co/pag/entidad/qhviosex.html Quintero, M. UNICEF Sala de prensa (2008). Acciones por el buen trato prioridad en cumbre de gobernadores. Recuperado en agosto 8 de 2009. Disponible en: http://www.unicef.org/colombia/newsletter/mayo-08/pop-news-mayo-08-07.htm, Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (Bibliored) (2008). IV encuentro de lectores. Romero, R.; Restrepo, M. y Schwanenflugel, P. (2007). Alfabetismo emergente: investigación, teoría y práctica. El caso de la lectura. Bogotá: IDEP y Departamento de la Comunicación Humana, Universidad Nacional de Colombia. pp. 75. Romero, V. (2008). Agresiones a niños no cesan. Recuperado en agosto 10 de 2009.Disponible. en:http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articuloimpreso-agresiones-ninos-no-cesan Rosenblatt, Louise M. (2002). La literatura como exploración: La experiencia literaria. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 63. Vélez de Piedrahita, Rocío (1986). Guía de Literatura infantil, Medellín. Violencia física, psicológica y verbal. Recuperado el 20 de septiembre de 2009 de http://www.apsique.com/node/1111 Violencia intrafamiliar. Recuperado el 20 de septiembre de 2009 de www.ceacsc.gov.co/index.php?option=com_content&task=view&id=150&Itemid=178 Violencia Intrafaminiar. Recuperado el 20 de septiembre de 2009 de www.ceacsc.gov.co/index.php?option=com_content&task=view&id=150&Itemid=179 www.bibliotecapiloto.gov.co/bib.../generos.htm. Recuperado: septiembre 1 de 2009 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
160 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura-Bogotá |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura-Bogotá |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec2bb0e1-3f88-42a0-827d-096517e9a940/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e5ea8fdd-89be-447c-b3c4-2afbad4df305/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/61ddb190-3c17-4832-b785-4760351666d9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83eff420-14da-4302-bb7d-e7eaa0303677/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9faf1fb-3ec4-416d-ac03-257d4559174b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d51c44ff0db1c45c6c4f9008a6aed4c6 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 51d27b0e37634c7b703730a6c85d38c7 a917807eb0797c3d76c6d18feb649e39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099224521506816 |
spelling |
Salazar Sierra, Adrianad7debefc-0944-457c-8fc7-2418780a9128-1Figueroa Vera, Blanca Liliacfa81ebe-7466-425c-a943-acf8f0bfbe3c-1Rodríguez Morillo, Claudia Elenaecbf43cb-a726-47e8-83c3-f546f36b5041-1Quiroga León, Diego Javier08dba0e1-3445-4e27-a7d5-3b86d1c609d2-1Osorio Torres, Dora Liz356bf84d-e4dc-44e7-a52e-51ae0fdabd55-1Díaz Palencia, Emmanuel Fernandob5d40189-448b-43d8-8ead-97131de0c6c8-1Roa Acuña, Francy Edithe91e20c4-8b9b-4604-8f1c-93293fe41e0b-1Barraza Franco, Lorena Isabel0ff6a651-f175-4111-8986-9c23b34e9413-1Gil Pérez, Yasmín Lucedc57c531a-3d94-4c2a-bf81-8671a9f3e9ba-12023-06-07T19:19:16Z2023-06-07T19:19:16Z2010El presente trabajo de investigación muestra una experiencia con la literatura infantil, aplicada a un grupo de niños de primera infancia de la Institución Educativa Distrital “El Cortijo Vianey” en Bogotá. El objetivo del estudio es describir las expresiones de un grupo de niños de primera infancia acerca de la violencia intrafamiliar, a partir de una experiencia de lectura de cuentos en voz alta. Para alcanzar este propósito, el presente proyecto se enmarcó dentro del método de la investigación cualitativa, en la modalidad estudio de caso. Particularmente se analizaron producciones escritas de los estudiantes a partir de categorías vinculadas con la problemática en cuestión, para lo cual fue de gran ayuda el programa Atlas ti. Entre los resultados se destaca cómo los niños frente a una experiencia con la literatura manifiestan sus voces. En este caso particular, para manifestar sentimientos negativos vinculados con la violencia intrafamiliar, la vulneración de sus derechos y relacionar los actores principales de violencia. El estudio confirma los beneficios de la literatura, las posibilidades didácticas que ésta proporciona al ofrecer un espacio agradable donde los niños puedan expresarse y ser realmente escuchados.This research work shows an experience with children's literature, applied to a group of early childhood children from the District Educational Institution "El Cortijo Vianey" in Bogotá. The objective of the study is to describe the expressions of a group of early childhood children about intrafamily violence, based on an experience of reading stories aloud. To achieve this purpose, this project was framed within the qualitative research method, in the case study modality. In particular, students' written productions were analyzed based on categories related to the problem in question, for which the Atlas ti program was of great help. Among the results, it stands out how children manifest their voices when faced with an experience with literature. In this particular case, to express negative feelings related to intrafamily violence, the violation of their rights and relate the main actors of violence. The study confirms the benefits of literature, the didactic possibilities that it provides by offering a pleasant space where children can express themselves and be truly listened to.EspecializaciónEspecialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura160 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11652Universidad de San Buenaventura-BogotáBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáEspecialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en LiteraturaAlarcón, G. (2009). Niños maltratados serán atendidos el Centro de Integración Familiar ‘Jairo Aníbal Niño’. Recuperado en agosto 10 de 2009. Disponible en http://www.radiosantafe.com/2009/05/12/ninos-maltratados-seran-atendidos-el-centro-de-integracion-familiar-%E2%80%98jairo-anibal-nino%E2%80%99/Boletín Bienestar familiar (2008). ICBF promueve la denuncia frente a casos de maltrato infantil en Colombia. Recuperado en enero 10 de 2009. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/Noticias/doc_noticias/doc-may-jun-08/Boletin%20-Borges, Jorge Luis (2001). Arte poética. Editorial Crítica. Barcelona.Browne, Anthony (2000). Gorila. México: Fondo de Cultura Económica.Congreso de Colombia, (2006). Ley 1098 noviembre 8 de 2006. Código de la Infancia y la adolescencia. Bogotá, p. 139.Camacho Puentes, Rosa Isabel (2005). Representaciones de maltrato de los niños entre 7 - 11 años de edad que asisten al Centro Médico Comfamiliar de la ciudad de Barranquilla. Recuperado en septiembre 2 de 2009. Disponible en www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis13.pdf,Caracol radio (2008). Alarma en Bogotá por violencia intrafamiliar. Diariamente se presentan 200 casos. Recuperado en agosto10 de 2009. Disponible en: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=702037Caracol radio (2008). Aterradoras estadísticas de violencia contra los niños en Colombia. Recuperado en agosto 10 de 2009. Disponible en:http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=681591Caracol radio (2009). Investigan la muerte de un bebé, al parecer maltratada por sus padres. Recuperado en agosto10 de 2009. Disponible en: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=758437Caracol radio (2008). Más de 5 mil casos de maltrato infantil se han presentado este año en Bogotá Recuperado en agosto 19 de 2009. Disponible en: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=666079Centro virtual de noticias (una agenda educativa) (2009). 9º Congreso Nacional de Lectura: ¡Los niños son un cuento! Lectura en la primera infancia: Fundalectura. Recuperado en Septiembre 20 de 2009 disponible en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-189521.html .Congreso de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la infancia y la adolescencia, pp. 139. Bogotá.Combes, Bernard. La UNESCO y la Primera Infancia. Recuperado en marzo 17, 2009. Disponible en:http://www.cesdonbosco.com/unesco/noticias/primera_infancia.doc - 24kChaux, E.; Lleras, J. y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: De los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Colombia: Ministerio de Educación Nacional y Universidad de los Andes, pp. 194-195.Degoumois, D. (2008). A todos los niños del cielo y de la tierra. Colombia: Legis, pp. 55.Dobles, Margarita (2007). Literatura infantil. San José, Costa Rica.El Tiempo (2009). El maltrato infantil no es ajeno a los estratos altos. Recuperado en agosto 10 de 2009. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-190474.html,FUNDALECTURA (2009). Cómo reconocer los buenos libros para niños y jóvenes: orientaciones a partir de una investigación sobre la experiencia de los comités de valoración de FUNDALECTURA. Bogotá.FUNDALECTURA (2010). Memorias: Noveno Congreso Nacional de Lectura: Los niños son un cuento. Lectura en la primera infancia. Colombia: Printer Colombiana S.A., 272, 274.Hernández, R.; Fernández, C. y Bastidas, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.ICBF, (2006) Congreso internacional de violencia intrafamiliar. Bogotá.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado en septiembre 20, 2009. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/Tramites/primera_infancia.html.Jiménez, G (2009). Recuperado en agosto 10 de 2009. Disponible en: http://www.gilmajimenez.com/referendo.html.Lafaurie, M. (2005). La violencia intrafamiliar y el maltrato a la infancia en Colombia: una aproximación: Las cifras del maltrato intrafamiliar en Colombia.Revista Colombiana de Enfermería. Recuperado en septiembre 15, 2009. Disponible en: http://www.unbosque.edu.co/files/Archivos/Facultades/Enfermeria/Revista2007/violenciaintrafamiliarvol2.pdfMantilla, Lizette (2008). Animando a leer. Técnicas para incentivar la lectura. Bogotá.Martín, P. (2008). Los derechos de los niños empiezan en la familia. Recuperado en septiembre 10, 2009. Disponible en: http://www.donpetroenlared.com/petro_08/pdf/p17.pdf, p. 19.Ministerio de Educación Nacional República de Colombia (2009). Argumentos a favor de la atención y educación inicial de la Primera Infancia. Recuperado en marzo 17, 2009. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-... - 27k -Ministerio de Educación Nacional República de Colombia (2009). Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia. Recuperado en marzo 17, 2010.Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-178053-archivo-PFDMoreno, Antonio (1998). Literatura infantil: introducción en su problemática, su historia y su didáctica. CádizMoreno, S (2008). Bogotá contra la violencia y el maltrato infantil. Recuperado en agosto 10 de 2009. Disponible en: http://www.samuelalcalde.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1323%3Amaltrato&catid=40%3Aprincipales&Itemid=29Nobile, A. (1990). Literatura infantil y juvenil. Brescia.Paul, M. (2008). Los derechos de los niños empiezan en la familia. Recuperado en septiembre 10, 2009. Disponible en: http://www.donpetroenlared.com/petro_08/pdf/p17.pdf, pp. 19.Peña, Manuel (1994). Alas para la infancia. Fundamentos de literatura infantil. Santiago de Chile.Petit, Michele (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura. México.Primera infancia. Recuperado el 20 de septiembre de 2009 de www.icbf.gov.co/Tramites/primera_infancia.html.Proyecto Educativo Institucional (2008). Colegio El Cortijo Vianey IED.¿Qué hacer en caso de violencia sexual? Recuperado el 20 de septiembre de 2009 de www.fiscalia.gov.co/pag/entidad/qhviosex.htmlQuintero, M. UNICEF Sala de prensa (2008). Acciones por el buen trato prioridad en cumbre de gobernadores. Recuperado en agosto 8 de 2009. Disponible en: http://www.unicef.org/colombia/newsletter/mayo-08/pop-news-mayo-08-07.htm,Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (Bibliored) (2008). IV encuentro de lectores.Romero, R.; Restrepo, M. y Schwanenflugel, P. (2007). Alfabetismo emergente: investigación, teoría y práctica. El caso de la lectura. Bogotá: IDEP y Departamento de la Comunicación Humana, Universidad Nacional de Colombia. pp. 75.Romero, V. (2008). Agresiones a niños no cesan. Recuperado en agosto 10 de 2009.Disponible. en:http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articuloimpreso-agresiones-ninos-no-cesanRosenblatt, Louise M. (2002). La literatura como exploración: La experiencia literaria. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 63.Vélez de Piedrahita, Rocío (1986). Guía de Literatura infantil, Medellín.Violencia física, psicológica y verbal. Recuperado el 20 de septiembre de 2009 de http://www.apsique.com/node/1111Violencia intrafamiliar. Recuperado el 20 de septiembre de 2009 de www.ceacsc.gov.co/index.php?option=com_content&task=view&id=150&Itemid=178Violencia Intrafaminiar. Recuperado el 20 de septiembre de 2009 de www.ceacsc.gov.co/index.php?option=com_content&task=view&id=150&Itemid=179 www.bibliotecapiloto.gov.co/bib.../generos.htm. Recuperado: septiembre 1 de 2009info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónViolencia intrafamiliarPrimera infanciaLiteratura infantilCuento contemporáneoLectura“…Se ponen tanto a pelear que ni siquiera lo resisto…” voces de los niños a partir de una experiencia con la literaturaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD SANBUENAVENTURA.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD SANBUENAVENTURA.pdfapplication/pdf2742519https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec2bb0e1-3f88-42a0-827d-096517e9a940/downloadd51c44ff0db1c45c6c4f9008a6aed4c6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e5ea8fdd-89be-447c-b3c4-2afbad4df305/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/61ddb190-3c17-4832-b785-4760351666d9/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTRABAJO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD SANBUENAVENTURA.pdf.txtTRABAJO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD SANBUENAVENTURA.pdf.txtExtracted texttext/plain103574https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83eff420-14da-4302-bb7d-e7eaa0303677/download51d27b0e37634c7b703730a6c85d38c7MD54THUMBNAILTRABAJO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD SANBUENAVENTURA.pdf.jpgTRABAJO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD SANBUENAVENTURA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13192https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9faf1fb-3ec4-416d-ac03-257d4559174b/downloada917807eb0797c3d76c6d18feb649e39MD5510819/11652oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/116522023-06-08 03:01:32.659http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |