Incidencia de la práctica deportiva en el desarrollo de competencias ciudadanas cognitivas y emocionales en un grupo de adolescentes de la ciudad de Armenia

The aim of this study was identify a relationship between sports practice and the development of cognitive and emotional citizen competencies in a group of adolescents. A descriptive research was carried out, with comparative groups and mixed analysis. It was attended by two groups, each one with 7...

Full description

Autores:
Arco Piedrahita, Brahyam Andrés
Serna Rivera, Ángel Damián
Urrea Arcila, Héctor Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7609
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7609
Palabra clave:
Competencias ciudadanas
Práctica deportiva
Fútbol
Resolución de conflictos
Pensamiento crítico
Empatía
Citizen competencies
Sports practice
Soccer
Conflict resolution
Critical thinking
Empathy
Conflicto social
Autocontrol
Emociones
Rights
License
Hispanoamericanos de Psicología, Vol. 9 No. 1, 51-67. Universidad El Bosque
id SANBUENAV2_3362e768922bcac7b8c25c2de13914f6
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7609
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia de la práctica deportiva en el desarrollo de competencias ciudadanas cognitivas y emocionales en un grupo de adolescentes de la ciudad de Armenia
title Incidencia de la práctica deportiva en el desarrollo de competencias ciudadanas cognitivas y emocionales en un grupo de adolescentes de la ciudad de Armenia
spellingShingle Incidencia de la práctica deportiva en el desarrollo de competencias ciudadanas cognitivas y emocionales en un grupo de adolescentes de la ciudad de Armenia
Competencias ciudadanas
Práctica deportiva
Fútbol
Resolución de conflictos
Pensamiento crítico
Empatía
Citizen competencies
Sports practice
Soccer
Conflict resolution
Critical thinking
Empathy
Conflicto social
Autocontrol
Emociones
title_short Incidencia de la práctica deportiva en el desarrollo de competencias ciudadanas cognitivas y emocionales en un grupo de adolescentes de la ciudad de Armenia
title_full Incidencia de la práctica deportiva en el desarrollo de competencias ciudadanas cognitivas y emocionales en un grupo de adolescentes de la ciudad de Armenia
title_fullStr Incidencia de la práctica deportiva en el desarrollo de competencias ciudadanas cognitivas y emocionales en un grupo de adolescentes de la ciudad de Armenia
title_full_unstemmed Incidencia de la práctica deportiva en el desarrollo de competencias ciudadanas cognitivas y emocionales en un grupo de adolescentes de la ciudad de Armenia
title_sort Incidencia de la práctica deportiva en el desarrollo de competencias ciudadanas cognitivas y emocionales en un grupo de adolescentes de la ciudad de Armenia
dc.creator.fl_str_mv Arco Piedrahita, Brahyam Andrés
Serna Rivera, Ángel Damián
Urrea Arcila, Héctor Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quintana Hernández, Luz Stela
Quintana Hernández, Luz Stela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arco Piedrahita, Brahyam Andrés
Serna Rivera, Ángel Damián
Urrea Arcila, Héctor Mauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv Competencias ciudadanas
Práctica deportiva
Fútbol
Resolución de conflictos
Pensamiento crítico
Empatía
Citizen competencies
Sports practice
Soccer
Conflict resolution
Critical thinking
Empathy
topic Competencias ciudadanas
Práctica deportiva
Fútbol
Resolución de conflictos
Pensamiento crítico
Empatía
Citizen competencies
Sports practice
Soccer
Conflict resolution
Critical thinking
Empathy
Conflicto social
Autocontrol
Emociones
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Conflicto social
Autocontrol
Emociones
description The aim of this study was identify a relationship between sports practice and the development of cognitive and emotional citizen competencies in a group of adolescents. A descriptive research was carried out, with comparative groups and mixed analysis. It was attended by two groups, each one with 7 adolescents. The members of the first group practice soccer in sports schools for a year. The second was forming of students who do not practice any sport. To obtain the information, a Citizen Competences survey was applied, and two moral dilemmas. It was evaluated Cognitive skills (critical thinking, problem solving, planning) and emotional competences (empathy, expression of emotions, Self-control) were evaluated. The discussion of moral dilemmas has been carried out in a focus group with each group, and the analysis was carried out in the same categories. The results show that there are not statistically differences in both groups; however, comparing the averages result of the surveys and the percentage of the answers in the categorical tables. It is evident a diference in favor of the group of athletes in the cognitive competences conflict resolution and Thinking critical and emotional competence. It is concluded that sports practice could have an incidence in the development of empathy, conflict resolution and critical thinking. It is recommended to continue with researches in this discipline with a bigger sample and to taking into acount othercitizen competencies
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-13T20:33:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-13T20:33:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-11-13
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Quintana, L S., Arco, B, Serna, A & Urrea, H. M. (2019). Incidencia de la Práctica Deportiva en el Desarrollo de Competencias Ciudadanas Cognitivas y Emocionales en un grupo de Adolescentes de la ciudad de Armenia (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Armenia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/7609
identifier_str_mv Quintana, L S., Arco, B, Serna, A & Urrea, H. M. (2019). Incidencia de la Práctica Deportiva en el Desarrollo de Competencias Ciudadanas Cognitivas y Emocionales en un grupo de Adolescentes de la ciudad de Armenia (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Armenia
url http://hdl.handle.net/10819/7609
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Hispanoamericanos de Psicología, Vol. 9 No. 1, 51-67. Universidad El Bosque
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Hispanoamericanos de Psicología, Vol. 9 No. 1, 51-67. Universidad El Bosque
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 93 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alvarado, J. E. (2016). Estrategia de gestión de la comunidad orientada desde las prácticas deportivas, para fortalecer las competencias ciudadanas en los estudiantes de aceleración secundaria del colegio guillermo león valencia. Bogota: Universidad Libre de Colombia
Alzate, R. (1998). Teoría del conflicto. Madrid, España. Universidad Complutense de Madrid.
Asociacion Matiz (2015). Resolucion pacifica de conflictos. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala
Barroso J.M, Martin Y J. Leon-Carrion. (2002). xmlui/bitstream/handle. Obtenido de Funciones ejecutivas: Control, planificacion y organizacion del conocimiento: recuperado de https://bit.ly/2VOJlVS
Bausela, E. (2014). Funciones ejecutivas: nociones del desarrollo desde una perspectiva neurospicologica. Accion psicologica, 11(1), 21-34.
Bermúdez, A. & Jaramillo, R. (2000). El análisis de dilemas morales: una estrategia pedagógica para el desarrollo de la autonomía moral. Bogotá: Secretaria de Educación del Distrito
Bernal. (2012). La planificación: conceptos básicos, principios, componentes, características y desarrollo del proceso. Universidad Santa María, Los Teques.
Breznitz, S. (2014). Cognición Y Ciencia Cognitiva. CogniFit.
Chaux, E. Lerras, J., Velásquez, A. M. (2004). Competencias ciudadanas: de los estandares al aula. Bogota: Corcas Editores
Constanza. (2017). Competencias ciudadanas aplicadas a la educacion en Colombia. Educacion y desarrollo social Vol. 1 Nº 1.
De la Hoz, F. ( 2007) Inteligencia Emocional en las Organizaciones Eduacativas. Recuperado de Downloads/Dialnet- InteligenciaEmocionalEnLasOrganizacionesEducativas6113945%20(4).pdf
Delors. (1996). La educacion encierra un teroso. Mexico: UNESCO.
Díaz, A. et al. (2012). Dialnet-TorreDeHanoi. Obtenido de Torre de Hanoi: datos normativos y desarrollo evolutivo de la: recuperado de https://bit.ly/2QbrSB0
Delgado, A. O. (2007). Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia. Apuntes de psicologia, 243.
Dosil, J. (2008). Psicología de la actividad física y del deporte. Madrid: Mc Graw Hill.
Dosil, J. (2008). Psicología de la actividad física y del deporte. Madrid: Mc Graw Hill.
Federación Internacional de Fútbol Asociado. (s.f.). Recuperado el 28 de 03 de 2018, de FIFA: www.FIFA.com
Fernandez P. y Extremera N. (25 de noviembre de 2005). http://emotional.intelligence.uma.es. Obtenido de la Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey: recuperado en https://bit.ly/2bSkLsa
Fuquen, M. E. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolucion. Tabula Rasa, (1), 265-278.
García, A. S. (2012). Pensamiento Crítico. Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Investigaciones Sociales.
Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Kairós.
Granja, S. (2017). ¿Qué tanto saben los estudiantes colombianos sobre democracia? El tiempo.
Hernández, J. M, Rodríguez, A. J. (2011) Contribuciones de la educación física al desarrollo de la competencia social y ciudadana. Acción Motriz. pp 38-47. Las palmas de Gran Canaria.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1998). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: McGraw-Hill.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1998). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: McGraw-Hill.
Herrera Garín., M. (Octubre de 2011). EF Deportes. Obtenido de www.efdeportes.com
López Aymes, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e investigación.(22), 41-60.
Mantilla, O. L. (2010). Competencias Ciudadanas. Ministerio de Educacion Nacional de Colombia.
Ministerio del Interior Centro Nacional de Consultoría., C. N. (2014). El Poder del Fútbol. Bogotá: Pregraf Impresores SAS.
Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia. (2011) Cartilla 1 Brújula. Programa de competencias ciudadanas. Bogotá. Impresores SAS.
Morris, C. G., & Maisto, A. A. (2009). Psicología General. Mexico DF: Pearson.
Oliva, D. A. (2012). Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia. Apuntes de Psicología, 477.
OMS (2017) Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Desarrollo en la adolescencia. [en línea]. [Fecha de consulta: 01 de abril 2018]. Disponible en: https://bit.ly/1WldmmP
Paul, R., Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico. Fundación para el pensamiento crítico
Peña, M. (2012). Evaluacion de competencias ciudadanas . Ministerio de Educacion Nacional de Colombia.
Puertas Molero P, Gonzalez Valero G, Sanchez Zafra M. (2017). Influencia de la practica fisico deportiva sobre la inteligencia emocional de los estudiantes: una revision sistemica. ESHPA- Education, sport, health and physical activity, 10-24.
Ramirez Castillo, M. A. (2004). Convergencia Revista de Ciencias Sociales. conflictos entre Padres y Desarrollo de los Hijos.
Ramos, C., Perez, C. (2017). Control inhibitorio y monitorización en población infantil con TDAH. Avances en psicología Latinoamericana, 35(1), 117-130.
Regader, B. (2015). ¿Qué es la Inteligencia Emocional? Descubriendo la importancia de las emociones. Psicologia y Mente.Disponible en: https://bit.ly/2OoEjbw
Rubia, F. (2004). La corteza prefrontal, órgano de la civilización. Revista de Occidente, 272, 88- 97.
Ruiz Medina, M. L., Borboa Quintero, M. d., & Rodríguez Valdez, J. C. (2013). El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. Tlatemoani, 1-25
Ruiz, A., Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá D.C. Colombia. Asociación colombiana de facultades de educación – Ascofade.
Tamayo L., D. A., Merchán M., V. (2018). Nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas en udiantes adolescentes de los colegios públicos de Envigado-Colombia. CES Psicologia, 24
Vargas, H.H, Ramírez, C. A, Carmona, D. E. (2012) El contexto de la pedagogía en los procesos de formación deportiva desde una perspectiva ciudadana. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos No. 2, Vol 8 pp. 97-119. Manizales. Universidad de Caldas.
Vélez, M. P. (2003). Estandares Basicos de Comeptencias Ciudadanas. Ministerio de Educacion Nacional de Colombia, 12
Vergara, C. (2018). El desarrollo moral en los niños según Piaget. Actualidad en psicologia.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Armenia) CD-5128t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a07315c9-d73a-4c49-9de2-8cc00ad97cb4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/164371ef-3601-4f2f-9626-7689bed99e5c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7060fb89-8b05-4295-8694-797a56e55d19/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/14da8a48-e900-4b12-bda4-630d75883b47/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7beeea55aa3f67a3342ee39914781218
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
532b36ba6d40d40923470aa10b014da8
4524292c46498875b4704a3d35d3b4ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099247811428352
spelling Comunidad Científica y AcadémicaHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1998). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: McGraw-Hill.Quintana Hernández, Luz Stela7eb5b389-ad9b-4fbe-8416-107a5b4413d3-1Quintana Hernández, Luz Stelavirtual::2678-1Arco Piedrahita, Brahyam Andrése1d8dacf-8e2f-499a-8911-71af9e3cba9b-1Serna Rivera, Ángel Damiánff569e6b-4bb8-48a3-9203-2e8c738d4369-1Urrea Arcila, Héctor Mauricio58ec0ae8-a978-4458-a5bc-8c47081b8b6c-12019-11-13T20:33:29Z2019-11-13T20:33:29Z20192019-11-13The aim of this study was identify a relationship between sports practice and the development of cognitive and emotional citizen competencies in a group of adolescents. A descriptive research was carried out, with comparative groups and mixed analysis. It was attended by two groups, each one with 7 adolescents. The members of the first group practice soccer in sports schools for a year. The second was forming of students who do not practice any sport. To obtain the information, a Citizen Competences survey was applied, and two moral dilemmas. It was evaluated Cognitive skills (critical thinking, problem solving, planning) and emotional competences (empathy, expression of emotions, Self-control) were evaluated. The discussion of moral dilemmas has been carried out in a focus group with each group, and the analysis was carried out in the same categories. The results show that there are not statistically differences in both groups; however, comparing the averages result of the surveys and the percentage of the answers in the categorical tables. It is evident a diference in favor of the group of athletes in the cognitive competences conflict resolution and Thinking critical and emotional competence. It is concluded that sports practice could have an incidence in the development of empathy, conflict resolution and critical thinking. It is recommended to continue with researches in this discipline with a bigger sample and to taking into acount othercitizen competenciesEste estudio tuvo como objetivo identificar si existe incidencia de la práctica deportiva en el desarrollo de competencias ciudadanas cognitivas y emocionales en un grupo de adolescentes. Se realizó un estudio de investigación descriptivo, con grupos comparativos y análisis mixto. Se contó con la participación de dos grupos, cada uno con 7 adolescentes. Los integrantes del primer grupo practican desde hace mínimo un año, el fútbol en escuelas deportivas. El segundo grupo está compuesto por estudiantes que no practican deporte. Para obtener la información se aplicó una encuesta de Competencias Ciudadanas, y dos dilemas morales, se evaluaron competencias de tipo cognitivo (pensamiento crítico, resolución de problemas, planificación) y competencias de tipo emocional (empatía, expresión de emociones, Autocontrol). La discusión de los Dilemas Morales, se llevó a cabo a partir de un grupo focal con cada grupo, el análisis se llevó a cabo en las mismas categorías. Los resultados muestran que no hay diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, sin embargo, al comparar los promedios resultado de las encuestas y el porcentaje de respuestas en los cuadros categoriales se evidencia diferencia a favor del grupo de deportistas en las competencias cognitivas resolución de conflictos y pensamiento crítico y en la competencia emocional empatía. Se concluye que la práctica deportiva podría tener incidencia en el desarrollo de la empatía, la resolución de conflictos y el pensamiento crítico. Se recomienda continuar las investigaciones en esta línea con una muestra más grande y teniendo en cuenta otras competencias ciudadanaspdf93 páginasRecurso en lineaapplication/pdfQuintana, L S., Arco, B, Serna, A & Urrea, H. M. (2019). Incidencia de la Práctica Deportiva en el Desarrollo de Competencias Ciudadanas Cognitivas y Emocionales en un grupo de Adolescentes de la ciudad de Armenia (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Armeniahttp://hdl.handle.net/10819/7609spaPsicologíaPsicologíaMedellínHispanoamericanos de Psicología, Vol. 9 No. 1, 51-67. Universidad El BosqueMinisterio de Educación Nacional (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Colombia. Asociación colombiana de facultades de educación - Ascofade.Ministerio de Educacion Nacional de Colombia (2012). Evaluacion de competencias ciudadanas. Bogota. Instituto Colombiano para la Evaluacion de la Educación - ICFESMuñoz Zapata, A. P., & Chaves Castaño, L. (2013). La empatía: ¿un concepto unívoco? Katharsis, 123-143.Olson, B. &. (1982). La Comunicación del Adolescente con Sus Padres: Construcción. Revista Interamericana de Psicología, 300.Paul, R., Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico. Fundación para el pensamiento críticoRamírez, W.Vinaccia, S. Suárez, G. (2004). El impacto de la actividad fisica y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico. Revista de Estudios Sociales, 67-75.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarado, J. E. (2016). Estrategia de gestión de la comunidad orientada desde las prácticas deportivas, para fortalecer las competencias ciudadanas en los estudiantes de aceleración secundaria del colegio guillermo león valencia. Bogota: Universidad Libre de ColombiaAlzate, R. (1998). Teoría del conflicto. Madrid, España. Universidad Complutense de Madrid.Asociacion Matiz (2015). Resolucion pacifica de conflictos. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko UdalaBarroso J.M, Martin Y J. Leon-Carrion. (2002). xmlui/bitstream/handle. Obtenido de Funciones ejecutivas: Control, planificacion y organizacion del conocimiento: recuperado de https://bit.ly/2VOJlVSBausela, E. (2014). Funciones ejecutivas: nociones del desarrollo desde una perspectiva neurospicologica. Accion psicologica, 11(1), 21-34.Bermúdez, A. & Jaramillo, R. (2000). El análisis de dilemas morales: una estrategia pedagógica para el desarrollo de la autonomía moral. Bogotá: Secretaria de Educación del DistritoBernal. (2012). La planificación: conceptos básicos, principios, componentes, características y desarrollo del proceso. Universidad Santa María, Los Teques.Breznitz, S. (2014). Cognición Y Ciencia Cognitiva. CogniFit.Chaux, E. Lerras, J., Velásquez, A. M. (2004). Competencias ciudadanas: de los estandares al aula. Bogota: Corcas EditoresConstanza. (2017). Competencias ciudadanas aplicadas a la educacion en Colombia. Educacion y desarrollo social Vol. 1 Nº 1.De la Hoz, F. ( 2007) Inteligencia Emocional en las Organizaciones Eduacativas. Recuperado de Downloads/Dialnet- InteligenciaEmocionalEnLasOrganizacionesEducativas6113945%20(4).pdfDelors. (1996). La educacion encierra un teroso. Mexico: UNESCO.Díaz, A. et al. (2012). Dialnet-TorreDeHanoi. Obtenido de Torre de Hanoi: datos normativos y desarrollo evolutivo de la: recuperado de https://bit.ly/2QbrSB0Delgado, A. O. (2007). Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia. Apuntes de psicologia, 243.Dosil, J. (2008). Psicología de la actividad física y del deporte. Madrid: Mc Graw Hill.Dosil, J. (2008). Psicología de la actividad física y del deporte. Madrid: Mc Graw Hill.Federación Internacional de Fútbol Asociado. (s.f.). Recuperado el 28 de 03 de 2018, de FIFA: www.FIFA.comFernandez P. y Extremera N. (25 de noviembre de 2005). http://emotional.intelligence.uma.es. Obtenido de la Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey: recuperado en https://bit.ly/2bSkLsaFuquen, M. E. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolucion. Tabula Rasa, (1), 265-278.García, A. S. (2012). Pensamiento Crítico. Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Investigaciones Sociales.Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Kairós.Granja, S. (2017). ¿Qué tanto saben los estudiantes colombianos sobre democracia? El tiempo.Hernández, J. M, Rodríguez, A. J. (2011) Contribuciones de la educación física al desarrollo de la competencia social y ciudadana. Acción Motriz. pp 38-47. Las palmas de Gran Canaria.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1998). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: McGraw-Hill.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1998). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: McGraw-Hill.Herrera Garín., M. (Octubre de 2011). EF Deportes. Obtenido de www.efdeportes.comLópez Aymes, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e investigación.(22), 41-60.Mantilla, O. L. (2010). Competencias Ciudadanas. Ministerio de Educacion Nacional de Colombia.Ministerio del Interior Centro Nacional de Consultoría., C. N. (2014). El Poder del Fútbol. Bogotá: Pregraf Impresores SAS.Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia. (2011) Cartilla 1 Brújula. Programa de competencias ciudadanas. Bogotá. Impresores SAS.Morris, C. G., & Maisto, A. A. (2009). Psicología General. Mexico DF: Pearson.Oliva, D. A. (2012). Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia. Apuntes de Psicología, 477.OMS (2017) Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Desarrollo en la adolescencia. [en línea]. [Fecha de consulta: 01 de abril 2018]. Disponible en: https://bit.ly/1WldmmPPaul, R., Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico. Fundación para el pensamiento críticoPeña, M. (2012). Evaluacion de competencias ciudadanas . Ministerio de Educacion Nacional de Colombia.Puertas Molero P, Gonzalez Valero G, Sanchez Zafra M. (2017). Influencia de la practica fisico deportiva sobre la inteligencia emocional de los estudiantes: una revision sistemica. ESHPA- Education, sport, health and physical activity, 10-24.Ramirez Castillo, M. A. (2004). Convergencia Revista de Ciencias Sociales. conflictos entre Padres y Desarrollo de los Hijos.Ramos, C., Perez, C. (2017). Control inhibitorio y monitorización en población infantil con TDAH. Avances en psicología Latinoamericana, 35(1), 117-130.Regader, B. (2015). ¿Qué es la Inteligencia Emocional? Descubriendo la importancia de las emociones. Psicologia y Mente.Disponible en: https://bit.ly/2OoEjbwRubia, F. (2004). La corteza prefrontal, órgano de la civilización. Revista de Occidente, 272, 88- 97.Ruiz Medina, M. L., Borboa Quintero, M. d., & Rodríguez Valdez, J. C. (2013). El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. Tlatemoani, 1-25Ruiz, A., Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá D.C. Colombia. Asociación colombiana de facultades de educación – Ascofade.Tamayo L., D. A., Merchán M., V. (2018). Nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas en udiantes adolescentes de los colegios públicos de Envigado-Colombia. CES Psicologia, 24Vargas, H.H, Ramírez, C. A, Carmona, D. E. (2012) El contexto de la pedagogía en los procesos de formación deportiva desde una perspectiva ciudadana. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos No. 2, Vol 8 pp. 97-119. Manizales. Universidad de Caldas.Vélez, M. P. (2003). Estandares Basicos de Comeptencias Ciudadanas. Ministerio de Educacion Nacional de Colombia, 12Vergara, C. (2018). El desarrollo moral en los niños según Piaget. Actualidad en psicologia.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Armenia) CD-5128tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraCompetencias ciudadanasPráctica deportivaFútbolResolución de conflictosPensamiento críticoEmpatíaCitizen competenciesSports practiceSoccerConflict resolutionCritical thinkingEmpathyConflicto socialAutocontrolEmocionesPsicólogoIncidencia de la práctica deportiva en el desarrollo de competencias ciudadanas cognitivas y emocionales en un grupo de adolescentes de la ciudad de ArmeniaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001343692virtual::2678-1https://scholar.google.com/citations?user=ewvM-7QAAAAJ&hl=esvirtual::2678-10000-0002-0204-5291virtual::2678-1a516bc60-573d-47d6-a108-14546c11aa11virtual::2678-1a516bc60-573d-47d6-a108-14546c11aa11virtual::2678-1ORIGINALIncidencia_Practica_Deportiva_Arco_2019.pdfIncidencia_Practica_Deportiva_Arco_2019.pdfapplication/pdf636669https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a07315c9-d73a-4c49-9de2-8cc00ad97cb4/download7beeea55aa3f67a3342ee39914781218MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/164371ef-3601-4f2f-9626-7689bed99e5c/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTIncidencia_Practica_Deportiva_Arco_2019.pdf.txtIncidencia_Practica_Deportiva_Arco_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain208907https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7060fb89-8b05-4295-8694-797a56e55d19/download532b36ba6d40d40923470aa10b014da8MD53THUMBNAILIncidencia_Practica_Deportiva_Arco_2019.pdf.jpgIncidencia_Practica_Deportiva_Arco_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7606https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/14da8a48-e900-4b12-bda4-630d75883b47/download4524292c46498875b4704a3d35d3b4ffMD5410819/7609oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/76092024-12-02 19:39:15.518http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==