Percepciones de una mujer que ejerce la prostitución acerca del oficio que desempeña

La presente investigación pretendió lograr una comprensión mucho más profunda acerca del fenómeno de la prostitución en donde se describieron las percepciones de una persona que ejerce el oficio en la ciudad de Cartagena. Dichas percepciones se recopilaron, mediante la aplicación a la participante e...

Full description

Autores:
Mangones Suárez, Lucila
Prins Prins, Vladimir
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23917
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23917
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Prostitución - aspectos psicológicos
Motivación (psicología)
Prostitución
Motivación
Percepción
Experiencia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_329ef8fcd79c2cae1d4b86ae76cac373
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23917
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepciones de una mujer que ejerce la prostitución acerca del oficio que desempeña
title Percepciones de una mujer que ejerce la prostitución acerca del oficio que desempeña
spellingShingle Percepciones de una mujer que ejerce la prostitución acerca del oficio que desempeña
150 - Psicología
Tesis - psicología
Prostitución - aspectos psicológicos
Motivación (psicología)
Prostitución
Motivación
Percepción
Experiencia
title_short Percepciones de una mujer que ejerce la prostitución acerca del oficio que desempeña
title_full Percepciones de una mujer que ejerce la prostitución acerca del oficio que desempeña
title_fullStr Percepciones de una mujer que ejerce la prostitución acerca del oficio que desempeña
title_full_unstemmed Percepciones de una mujer que ejerce la prostitución acerca del oficio que desempeña
title_sort Percepciones de una mujer que ejerce la prostitución acerca del oficio que desempeña
dc.creator.fl_str_mv Mangones Suárez, Lucila
Prins Prins, Vladimir
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Céspedes Sabogal, Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mangones Suárez, Lucila
Prins Prins, Vladimir
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Prostitución - aspectos psicológicos
Motivación (psicología)
Prostitución
Motivación
Percepción
Experiencia
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Prostitución - aspectos psicológicos
Motivación (psicología)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Prostitución
Motivación
Percepción
Experiencia
description La presente investigación pretendió lograr una comprensión mucho más profunda acerca del fenómeno de la prostitución en donde se describieron las percepciones de una persona que ejerce el oficio en la ciudad de Cartagena. Dichas percepciones se recopilaron, mediante la aplicación a la participante estudiada de una entrevista en profundidad. Entre los resultados obtenidos de la aplicación de la entrevista a la participante, se evidenció que las posibles causas que condujeron a esta persona a ingresar a la prostituciòn están ligadas en primera instancia a la falta de recursos económicos, un medio familiar conflictivo y un ambiente social plagado de problemas como violencia y desempleo, entre otros. Luego de analizar la información recopilada se concluyó que el ejercicio de la prostituciòn por parte de la participante no obedecí a una sola causa en particular, sino por el contrario, era el resultado de la combinación de factores de diversos tipos. De igual manera como resultado de esta investigación, se evidenció que el ejercicio de la prostituciòn por parte de esta persona, estaba ligado al uso de sustancias psicoactivas, como una forma momentánea de soportar las arduas jornadas de trabajo y como una vía rápida de escape a la realidad del oficio.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-13T16:40:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-13T16:40:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mangones Suárez, L., Prins Prins, V. (2007). Percepciones de una mujer que ejerce la prostitución acerca del oficio que desempeña. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23917
identifier_str_mv Mangones Suárez, L., Prins Prins, V. (2007). Percepciones de una mujer que ejerce la prostitución acerca del oficio que desempeña. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Colombia.
url https://hdl.handle.net/10819/23917
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv APDHA, Documento de trabajo sobre prostitución. (Vía Internet). (18 de enero de 2007). http://www.apdha.org/participa/documentos/prostitucionapdha.pdf.
AGUSTÍN, Laura. Trabajar en la industria del sexo. (Vía Internet). (30 de octubre de 2005). http://www.nodo50.org/mujeresred/laura_agustin-1.html.
ALVAREZ CORREA, Miguel. Niños y jóvenes de sexo masculino prostituidos. Procuraduría General de la Nación, 1998.
ARANGO POSADA, María. La prostitución universitaria: Las prepagos. Medellín, 2006, 89 p. Trabajo de grado (Psicóloga). Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Psicología. Área de ciencias sociales
ARNAO MARCIANI, Jorge. Prostitución Adolescente, Consumo y Microcomercializacion de Drogas. (Vía Internet). (02 de enero de 2006).
BIZARROQUE HIDALGO, Lourdes M. Aspectos Psicológicos y Socioeconómicos (causas y efectos de la prostitución). (Vía Internet). (03 de enero de 2006). http://www.monografias.com/trabajos12/tscddhh/tscddhh2.shtml
BONILLA CASTRO Elssy, RODRÍGUEZ Sehk, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. 2ª ed. Santa fé de Bogotá: Norma, 1997.
BUNGE, Mario. La ciencia: su método y su filosofía. México: Mcgraw- Hill, 1991.
CÁRDENAS Estela, RIVERA Nelson. Renacer: una propuesta para volver a nacer. UNICEF Bogotá Colombia 2000.
CASTAÑEDA JIMENEZ, Juan. Métodos de investigación. Volumen I. México: McGraw –Hill, 1995.
CHOISEY M. Prostitución: Enfoque Médico, Psicológico y Social. 4. Ed. Buenos Aires: Lumen Horme, 1993. 79 p
CLARAMUNT, María Cecilia. Abuso sexual en mujeres adolescentes. (Vía Internet). (13 de diciembre de 2006). http://www.paho.org/Spanish/AD/GE/gph9.pdf.
COLOMBIA, Policía Nacional. Revista Criminalidad, Nos. 20 a 44, Bogotá, 1979- 2002. Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres. (vía internet) (25 de agosto de 2007). www.malostratos.org
DÍAZ RODRIGUEZ, Jesús. Enciclopedia del sexo y de la educación sexual. México: Mcgraw-Hill, 1992.
DI FILLIPO ECHEVERRY, Beatriz y MONRROY PRADA, Jimena. La infancia y la juventud sexualmente explotada en Colombia. (vía internet). (26 de agosto de 2007). www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere/Tesis-09.pdf
ENCICLOPEDIA PRACTICA DE PSICOLOGIA. Ed. Plaza & Janés Editores S.A. Vol. VII, págs. 153-160.
GÁLLO, Héctor. Guerra María Cecilia. El mito de la voluptuosidad en la prostitución femenina. México: Trillas, 2000.
GÓMEZ, Gloria Luz. Prostitutas, objeto de persecución: Satanizar el oficio es desconocer la pobreza. (Vía Internet). (23 de agosto de 2007). http://www.bibliotecapiloto.gov.co/virtual/noticias/colombia/septiembre/08_14a_15a_01.htm.
HANNETH, A. La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Grijalbo; 1997
IESE, Lori. Consecuencias de la Violencia de Género para la Salud. (Vía Internet). (08 de enero de 2006). http://www.consultasexual.com.mx/Documentos/violencia.html
JULIANO, Dolores. La prostitución: el espejo oscuro. Icaria, Barcelona, 2002.
LEÓN, O y MONTERO, I. (2003) Métodos de investigación en psicología y educación. Madrid, España: Mc Graw Hill.
MARTÍNEZ MIGUELES, Miguel. Comportamiento humano. 2a ed. México: Trillas, 1996.
MARTINEZ OSPINO, Erika Patricia y PEINADO MELÉNDEZ, Laura Patricia. Caracterización Psicosocial de la prostitución infantil en el corregimiento de la Boquilla. Cartagena, 2003. Trabajo de grado (Psicología). Universidad De San Buenaventura. Facultad de Psicología.
MARTINEZ, Aída et. al. (editores y compiladores). Placer, dinero y pecado. Historia de la prostitución en Colombia. Aguilar, Bogotá, 2002.
MARTIN TORPEDO, Paloma. Prostitución Organizada: Genero, raza, clase y globalización de la explotación. (Vía Internet). (28 de febrero de 2007). http://www.pce.es/descarga/200603_secmujer_prostitucion_organizada.pdf.
MANSSON, S. 2001. Los clientes y la imagen de los hombres y la masculinidad en la sociedad moderna.
MILLÁN, R. Problemática del ejercicio del comercio sexual y del funcionamiento de establecimientos mercantiles. México: Giros Negros; 1998
MURILLO, MJ. Trabajadoras del sexo. Testimonios y comentarios. Corporación para la Investigación en Comportamiento Humano. Palmira: Litotoma Ltda; 1996.
MURRUAGA, Soledad. Prostitución y salud. (Vía Internet). (01 de marzo de 2007). http://www.mujeresparalasalud.org/app/data/descargas/46.pdf.
OROZCO, Carlos. Historia de la prostitución: Balance historiográfico. (Vía Internet). (22 de octubre de 2005). www.antares.udea.edu.co/puntosdevista/investigación/historiadelaprostitución.pdf.
OSORIO MEJIA, Ana Maria. La prostituciòn. (Vía Internet). (23 de agosto de 2007). http://correo.puj.edu.co/proyectosintesis/HIPERVINCULOS/PROSTITUCION/PM99201a.htm
PABÓN PARRA, Pedro. Los delitos del Proxenetismo. En: Revista de Derecho Penal, No 38, Pág. 55-53.
PACHECO, Mónica. Drogadicción. (Vía Internet). (04 de enero de 2006). http://www.monografias.com/trabajos6/drog/drog.shtml
PAREDES, Oliver. Prostitución. (Vía Internet). (03 de diciembre de 2005). http://www.monografias.com/trabajos10/prosti/prosti.shtml
PIEDRAHÍTA, Catalina. Prostitutas, objeto de persecución. (Vía Internet). (25 de octubre de 2005). http://www.bibliotecapiloto.gov.co/virtual/noticias/colombia /septiembre / 08_14a_15a.htm.
PROFAMILIA, Salud sexual y reproductiva en Colombia. Encuesta nacional de demografía y salud. 2000. Resultados, Bogotá, 2000.
PROSTITUCION: Practica sexual o coito realizado con fines de lucro o mediante el pago de un precio. Monografias.com. (Vía Internet). (02 de diciembre de 2005). http://monografias.com/trabajos10/prosti/prosti.shtml.
PROSTITUCION. (Vía Internet). (03 de diciembre de 2005). ttp://es.wikipedia.org/wiki/Prostituci%C3%B3n
QUITMAN, Helmut. Psicología humanista. Barcelona: Herder, 1989.
REINA, Noor, La prostitución en la Actualidad. Editora Plaza Janes, 2001
ROMERO, Lourdes y QUINTANILLA, Ana María. Prostitución y Drogas. Ed. Trillas. México. Décima reimpresión 1997. Pp. 5-192.
RESTREPO, Daniel. Elementos de Psicología. 4a ed. Bogotá: Bedout, 1982.
REUCHLLN, M. Historia de la Psicología. Barcelona: Paídos, 1982.
SACKS, V. Women and AIDS. An analysis of media misrepresentation. Soc Med 1996; 42: 59-73. SEPÚLVEDA S. La prostitución en Colombia: Un quiebre de las estructuras sociales, Tercer Mundo, Colección Tribuna Libre, Bogotá, 1970.
SEVILLA, E, NAVARRO, F y MARTINEZ, A. Intento de caracterización sociológica de la prostitución femenina o trabajo sexual. Sevilla E (ed.). Prosa antropológica y otros estudios sobre sexualidad, erotismo y amor. Documentos de Trabajo N° 23, CIDSE. Cali: Universidad del Valle; 1996.
SOUZA Mario y Machorro. Aspectos médicos y psicológicos de la sexualidad femenina. México: Trillas, 2000.
SCARLETT GUTIERREZ, Daher. La prostitución una anomalía social. (Vía Internet). (13 de febrero de 2007). http://servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/relcrim12/12-10.pdf.
TAYLOR, C. El multiculturismo y la política del reconocimiento. México: Fondo Cultural Económico; 1993
TAYLOR, S. Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paídos, 1987. 343 P.
TRIFIRÓ, Ada. Mujeres Que Ejercen la Prostitución en Colombia. (Vía Internet) (25 de agosto de 2007). www.terrelibre.org
VARELA, J. La prostitución, el oficio más moderno. Barcelona. Archipiélagos. Nº 22. 1995. Pág. 52-70.
VEGA, S. Investigación sociológica sobre el comercio del sexo en Cataluña: el ámbito laboral del trabajo sexual. Treball Social. Barcelona. Nº 171. Pág. 84-94.
VILLANUEVA, M. Factores psicológicos asociados a la iniciación y habituación. F.R León y R. Castro de la Mata (Eds.). Pasta Básica de Cocaína: Un estudio multidisciplinario. CEDRO. Lima - Perú. Pág. 167-209.
ZAITCH, D. Entre el estigma y la invisibilidad: Inmigrantes colombianos en Holanda. Soc Econ 2003; 5: 15-23
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 150 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/259cb904-ec5c-4825-9fb9-b396c36b3d94/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/74295c9b-b476-4a48-8cf3-4d57d1f384a3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/978be17d-2711-4a93-9fac-e0260130f5b9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15fe652f-9fe1-4507-b5e0-05057f558bdc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eee8c746-25c0-4e25-ba88-9527717d5e8a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dee8df12302815a617a3c23f60b959c6
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
7fb31dea4bc0aa84ecb5f57188430616
9502e7a5338a401dbb108dadd2452d88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099285753102336
spelling Céspedes Sabogal, ManuelMangones Suárez, LucilaPrins Prins, Vladimir2025-03-13T16:40:14Z2025-03-13T16:40:14Z2007La presente investigación pretendió lograr una comprensión mucho más profunda acerca del fenómeno de la prostitución en donde se describieron las percepciones de una persona que ejerce el oficio en la ciudad de Cartagena. Dichas percepciones se recopilaron, mediante la aplicación a la participante estudiada de una entrevista en profundidad. Entre los resultados obtenidos de la aplicación de la entrevista a la participante, se evidenció que las posibles causas que condujeron a esta persona a ingresar a la prostituciòn están ligadas en primera instancia a la falta de recursos económicos, un medio familiar conflictivo y un ambiente social plagado de problemas como violencia y desempleo, entre otros. Luego de analizar la información recopilada se concluyó que el ejercicio de la prostituciòn por parte de la participante no obedecí a una sola causa en particular, sino por el contrario, era el resultado de la combinación de factores de diversos tipos. De igual manera como resultado de esta investigación, se evidenció que el ejercicio de la prostituciòn por parte de esta persona, estaba ligado al uso de sustancias psicoactivas, como una forma momentánea de soportar las arduas jornadas de trabajo y como una vía rápida de escape a la realidad del oficio.PregradoPsicólogo150 páginasapplication/pdfMangones Suárez, L., Prins Prins, V. (2007). Percepciones de una mujer que ejerce la prostitución acerca del oficio que desempeña. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Colombia.https://hdl.handle.net/10819/23917spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAPDHA, Documento de trabajo sobre prostitución. (Vía Internet). (18 de enero de 2007). http://www.apdha.org/participa/documentos/prostitucionapdha.pdf.AGUSTÍN, Laura. Trabajar en la industria del sexo. (Vía Internet). (30 de octubre de 2005). http://www.nodo50.org/mujeresred/laura_agustin-1.html.ALVAREZ CORREA, Miguel. Niños y jóvenes de sexo masculino prostituidos. Procuraduría General de la Nación, 1998.ARANGO POSADA, María. La prostitución universitaria: Las prepagos. Medellín, 2006, 89 p. Trabajo de grado (Psicóloga). Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Psicología. Área de ciencias socialesARNAO MARCIANI, Jorge. Prostitución Adolescente, Consumo y Microcomercializacion de Drogas. (Vía Internet). (02 de enero de 2006).BIZARROQUE HIDALGO, Lourdes M. Aspectos Psicológicos y Socioeconómicos (causas y efectos de la prostitución). (Vía Internet). (03 de enero de 2006). http://www.monografias.com/trabajos12/tscddhh/tscddhh2.shtmlBONILLA CASTRO Elssy, RODRÍGUEZ Sehk, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. 2ª ed. Santa fé de Bogotá: Norma, 1997.BUNGE, Mario. La ciencia: su método y su filosofía. México: Mcgraw- Hill, 1991.CÁRDENAS Estela, RIVERA Nelson. Renacer: una propuesta para volver a nacer. UNICEF Bogotá Colombia 2000.CASTAÑEDA JIMENEZ, Juan. Métodos de investigación. Volumen I. México: McGraw –Hill, 1995.CHOISEY M. Prostitución: Enfoque Médico, Psicológico y Social. 4. Ed. Buenos Aires: Lumen Horme, 1993. 79 pCLARAMUNT, María Cecilia. Abuso sexual en mujeres adolescentes. (Vía Internet). (13 de diciembre de 2006). http://www.paho.org/Spanish/AD/GE/gph9.pdf.COLOMBIA, Policía Nacional. Revista Criminalidad, Nos. 20 a 44, Bogotá, 1979- 2002. Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres. (vía internet) (25 de agosto de 2007). www.malostratos.orgDÍAZ RODRIGUEZ, Jesús. Enciclopedia del sexo y de la educación sexual. México: Mcgraw-Hill, 1992.DI FILLIPO ECHEVERRY, Beatriz y MONRROY PRADA, Jimena. La infancia y la juventud sexualmente explotada en Colombia. (vía internet). (26 de agosto de 2007). www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere/Tesis-09.pdfENCICLOPEDIA PRACTICA DE PSICOLOGIA. Ed. Plaza & Janés Editores S.A. Vol. VII, págs. 153-160.GÁLLO, Héctor. Guerra María Cecilia. El mito de la voluptuosidad en la prostitución femenina. México: Trillas, 2000.GÓMEZ, Gloria Luz. Prostitutas, objeto de persecución: Satanizar el oficio es desconocer la pobreza. (Vía Internet). (23 de agosto de 2007). http://www.bibliotecapiloto.gov.co/virtual/noticias/colombia/septiembre/08_14a_15a_01.htm.HANNETH, A. La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Grijalbo; 1997IESE, Lori. Consecuencias de la Violencia de Género para la Salud. (Vía Internet). (08 de enero de 2006). http://www.consultasexual.com.mx/Documentos/violencia.htmlJULIANO, Dolores. La prostitución: el espejo oscuro. Icaria, Barcelona, 2002.LEÓN, O y MONTERO, I. (2003) Métodos de investigación en psicología y educación. Madrid, España: Mc Graw Hill.MARTÍNEZ MIGUELES, Miguel. Comportamiento humano. 2a ed. México: Trillas, 1996.MARTINEZ OSPINO, Erika Patricia y PEINADO MELÉNDEZ, Laura Patricia. Caracterización Psicosocial de la prostitución infantil en el corregimiento de la Boquilla. Cartagena, 2003. Trabajo de grado (Psicología). Universidad De San Buenaventura. Facultad de Psicología.MARTINEZ, Aída et. al. (editores y compiladores). Placer, dinero y pecado. Historia de la prostitución en Colombia. Aguilar, Bogotá, 2002.MARTIN TORPEDO, Paloma. Prostitución Organizada: Genero, raza, clase y globalización de la explotación. (Vía Internet). (28 de febrero de 2007). http://www.pce.es/descarga/200603_secmujer_prostitucion_organizada.pdf.MANSSON, S. 2001. Los clientes y la imagen de los hombres y la masculinidad en la sociedad moderna.MILLÁN, R. Problemática del ejercicio del comercio sexual y del funcionamiento de establecimientos mercantiles. México: Giros Negros; 1998MURILLO, MJ. Trabajadoras del sexo. Testimonios y comentarios. Corporación para la Investigación en Comportamiento Humano. Palmira: Litotoma Ltda; 1996.MURRUAGA, Soledad. Prostitución y salud. (Vía Internet). (01 de marzo de 2007). http://www.mujeresparalasalud.org/app/data/descargas/46.pdf.OROZCO, Carlos. Historia de la prostitución: Balance historiográfico. (Vía Internet). (22 de octubre de 2005). www.antares.udea.edu.co/puntosdevista/investigación/historiadelaprostitución.pdf.OSORIO MEJIA, Ana Maria. La prostituciòn. (Vía Internet). (23 de agosto de 2007). http://correo.puj.edu.co/proyectosintesis/HIPERVINCULOS/PROSTITUCION/PM99201a.htmPABÓN PARRA, Pedro. Los delitos del Proxenetismo. En: Revista de Derecho Penal, No 38, Pág. 55-53.PACHECO, Mónica. Drogadicción. (Vía Internet). (04 de enero de 2006). http://www.monografias.com/trabajos6/drog/drog.shtmlPAREDES, Oliver. Prostitución. (Vía Internet). (03 de diciembre de 2005). http://www.monografias.com/trabajos10/prosti/prosti.shtmlPIEDRAHÍTA, Catalina. Prostitutas, objeto de persecución. (Vía Internet). (25 de octubre de 2005). http://www.bibliotecapiloto.gov.co/virtual/noticias/colombia /septiembre / 08_14a_15a.htm.PROFAMILIA, Salud sexual y reproductiva en Colombia. Encuesta nacional de demografía y salud. 2000. Resultados, Bogotá, 2000.PROSTITUCION: Practica sexual o coito realizado con fines de lucro o mediante el pago de un precio. Monografias.com. (Vía Internet). (02 de diciembre de 2005). http://monografias.com/trabajos10/prosti/prosti.shtml.PROSTITUCION. (Vía Internet). (03 de diciembre de 2005). ttp://es.wikipedia.org/wiki/Prostituci%C3%B3nQUITMAN, Helmut. Psicología humanista. Barcelona: Herder, 1989.REINA, Noor, La prostitución en la Actualidad. Editora Plaza Janes, 2001ROMERO, Lourdes y QUINTANILLA, Ana María. Prostitución y Drogas. Ed. Trillas. México. Décima reimpresión 1997. Pp. 5-192.RESTREPO, Daniel. Elementos de Psicología. 4a ed. Bogotá: Bedout, 1982.REUCHLLN, M. Historia de la Psicología. Barcelona: Paídos, 1982.SACKS, V. Women and AIDS. An analysis of media misrepresentation. Soc Med 1996; 42: 59-73. SEPÚLVEDA S. La prostitución en Colombia: Un quiebre de las estructuras sociales, Tercer Mundo, Colección Tribuna Libre, Bogotá, 1970.SEVILLA, E, NAVARRO, F y MARTINEZ, A. Intento de caracterización sociológica de la prostitución femenina o trabajo sexual. Sevilla E (ed.). Prosa antropológica y otros estudios sobre sexualidad, erotismo y amor. Documentos de Trabajo N° 23, CIDSE. Cali: Universidad del Valle; 1996.SOUZA Mario y Machorro. Aspectos médicos y psicológicos de la sexualidad femenina. México: Trillas, 2000.SCARLETT GUTIERREZ, Daher. La prostitución una anomalía social. (Vía Internet). (13 de febrero de 2007). http://servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/relcrim12/12-10.pdf.TAYLOR, C. El multiculturismo y la política del reconocimiento. México: Fondo Cultural Económico; 1993TAYLOR, S. Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paídos, 1987. 343 P.TRIFIRÓ, Ada. Mujeres Que Ejercen la Prostitución en Colombia. (Vía Internet) (25 de agosto de 2007). www.terrelibre.orgVARELA, J. La prostitución, el oficio más moderno. Barcelona. Archipiélagos. Nº 22. 1995. Pág. 52-70.VEGA, S. Investigación sociológica sobre el comercio del sexo en Cataluña: el ámbito laboral del trabajo sexual. Treball Social. Barcelona. Nº 171. Pág. 84-94.VILLANUEVA, M. Factores psicológicos asociados a la iniciación y habituación. F.R León y R. Castro de la Mata (Eds.). Pasta Básica de Cocaína: Un estudio multidisciplinario. CEDRO. Lima - Perú. Pág. 167-209.ZAITCH, D. Entre el estigma y la invisibilidad: Inmigrantes colombianos en Holanda. Soc Econ 2003; 5: 15-23info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaProstitución - aspectos psicológicosMotivación (psicología)ProstituciónMotivaciónPercepciónExperienciaPercepciones de una mujer que ejerce la prostitución acerca del oficio que desempeñaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALPercepciones de una mujer que ejerce la prostitución_Lucila Mangones S_2007.pdfPercepciones de una mujer que ejerce la prostitución_Lucila Mangones S_2007.pdfapplication/pdf819352https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/259cb904-ec5c-4825-9fb9-b396c36b3d94/downloaddee8df12302815a617a3c23f60b959c6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/74295c9b-b476-4a48-8cf3-4d57d1f384a3/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/978be17d-2711-4a93-9fac-e0260130f5b9/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTPercepciones de una mujer que ejerce la prostitución_Lucila Mangones S_2007.pdf.txtPercepciones de una mujer que ejerce la prostitución_Lucila Mangones S_2007.pdf.txtExtracted texttext/plain101765https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15fe652f-9fe1-4507-b5e0-05057f558bdc/download7fb31dea4bc0aa84ecb5f57188430616MD54THUMBNAILPercepciones de una mujer que ejerce la prostitución_Lucila Mangones S_2007.pdf.jpgPercepciones de una mujer que ejerce la prostitución_Lucila Mangones S_2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7029https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eee8c746-25c0-4e25-ba88-9527717d5e8a/download9502e7a5338a401dbb108dadd2452d88MD5510819/23917oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/239172025-03-14 04:34:44.57http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K