Diseño metodológico basado en ejercicios isoinerciales y su efecto en la fuerza de miembros inferiores en jóvenes de la Sub 20 de Alianza FC de la ciudad de Valledupar

Esta investigación se centra en el diseño y evaluación de un programa de entrenamiento basado en tecnología isoinercial para mejorar la fuerza de los miembros inferiores en jóvenes futbolistas de la categoría sub-20 del Alianza FC de Valledupar. El planteamiento del problema subraya la importancia d...

Full description

Autores:
Hurtado Olivero, Cristian José
Blanquicet Pájaro, Maryuris Leonor
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22630
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22630
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Tesis - especialización en teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Ejercicios isoinerciales
Fuerza en jóvenes (fútbol)
Entrenamiento deportivo (fútbol)
Fuerza muscular - mediciones
Fuerza relativa
Tecnología isoinercial
Entrenamiento excéntrico
Potencia Pico (PP)
Jóvenes futbolistas
Relative strength
Isoinertial technology
Eccentric training
Peak Power (PP)
Young footballers
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación se centra en el diseño y evaluación de un programa de entrenamiento basado en tecnología isoinercial para mejorar la fuerza de los miembros inferiores en jóvenes futbolistas de la categoría sub-20 del Alianza FC de Valledupar. El planteamiento del problema subraya la importancia del desarrollo de la fuerza en el rendimiento deportivo y la prevención de lesiones, aspectos críticos en el fútbol juvenil. A través del análisis PicoR, se formularon preguntas de investigación que guiaron el enfoque metodológico. La justificación del estudio se basa en la creciente necesidad de métodos de entrenamiento eficaces que optimicen el rendimiento atlético. Se revisaron diferentes métodos de entrenamiento de fuerza, incluyendo la fuerza máxima y la hipertrofia, con énfasis en la tecnología isoinercial, la cual se ha demostrado como un enfoque innovador y eficaz. Los principios de la tecnología isoinercial fueron explorados en detalle, destacando su aplicación en la mejora de la fuerza muscular en los miembros inferiores. La investigación mostró que el entrenamiento isoinercial produjo un aumento significativo en la fuerza relativa de los participantes, con un impacto más notable en el grupo G2. La evaluación de la fuerza se realizó mediante encoders, lo que permitió una medición precisa de las mejoras obtenidas. Los resultados sugieren que la tecnología isoinercial es una herramienta valiosa para el entrenamiento de fuerza en jóvenes futbolistas, contribuyendo a su desarrollo físico y al potencial éxito en competiciones deportivas.