Reducción del porcentaje de producción no conforme en el proceso de fabricación de hojas de resorte en la empresa metalmecánica del sector de autopartes

Ilustraciones, cuadros, gráficos

Autores:
Rivera Jiménez, Kevin Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12841
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12841
Palabra clave:
Procesos de manufactura
Optimización
Industria automotriz
Mejoramiento continuo - Producción
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Ciclo PHVA
AMEF de proceso
Costos de no Calidad
Estandarización del proceso
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id SANBUENAV2_323fb13910ccdbf6ba3ecdbf86ba1e26
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12841
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reducción del porcentaje de producción no conforme en el proceso de fabricación de hojas de resorte en la empresa metalmecánica del sector de autopartes
title Reducción del porcentaje de producción no conforme en el proceso de fabricación de hojas de resorte en la empresa metalmecánica del sector de autopartes
spellingShingle Reducción del porcentaje de producción no conforme en el proceso de fabricación de hojas de resorte en la empresa metalmecánica del sector de autopartes
Procesos de manufactura
Optimización
Industria automotriz
Mejoramiento continuo - Producción
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Ciclo PHVA
AMEF de proceso
Costos de no Calidad
Estandarización del proceso
title_short Reducción del porcentaje de producción no conforme en el proceso de fabricación de hojas de resorte en la empresa metalmecánica del sector de autopartes
title_full Reducción del porcentaje de producción no conforme en el proceso de fabricación de hojas de resorte en la empresa metalmecánica del sector de autopartes
title_fullStr Reducción del porcentaje de producción no conforme en el proceso de fabricación de hojas de resorte en la empresa metalmecánica del sector de autopartes
title_full_unstemmed Reducción del porcentaje de producción no conforme en el proceso de fabricación de hojas de resorte en la empresa metalmecánica del sector de autopartes
title_sort Reducción del porcentaje de producción no conforme en el proceso de fabricación de hojas de resorte en la empresa metalmecánica del sector de autopartes
dc.creator.fl_str_mv Rivera Jiménez, Kevin Santiago
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ayora Piedrahita, Claudia Ximena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rivera Jiménez, Kevin Santiago
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Procesos de manufactura
Optimización
Industria automotriz
Mejoramiento continuo - Producción
topic Procesos de manufactura
Optimización
Industria automotriz
Mejoramiento continuo - Producción
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Ciclo PHVA
AMEF de proceso
Costos de no Calidad
Estandarización del proceso
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ciclo PHVA
AMEF de proceso
Costos de no Calidad
Estandarización del proceso
description Ilustraciones, cuadros, gráficos
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-24T17:05:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-24T17:05:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv K. S. Rivera Jimenez, “Reducción de porcentaje de producto no conforme en proceso de fabricación de hojas de resortes en la empresa metalmecánica del sector de autopartes”, Trabajo de grado profesional, Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali (Valle del Cauca), 2023
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12841
identifier_str_mv K. S. Rivera Jimenez, “Reducción de porcentaje de producto no conforme en proceso de fabricación de hojas de resortes en la empresa metalmecánica del sector de autopartes”, Trabajo de grado profesional, Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali (Valle del Cauca), 2023
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12841
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv [1] J. Henao, O. Rujana y G. Galindo, «Implementación del procedimiento paa el control del producto no conforme en una planta torrefactora de café,» SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión, vol. I, nº 2, pp. 63-70, 2009.
[2] K. Sokovic y D. Pavletic, «Quality Improvement Methodologies - PDCA Cycle, RADAR Matrix, DMAIC and DFSS,» pp. 476-483, 2010.
[3] ECORFAN, «Herramienta de mejora AMEF (Análisis del Modo y Efecto de la Falla Potencial) como documento vivo en un área operativa. Experiencia de aplicación en empresa proveedora para Industria Automotriz,» Revista de Aplicaciones de la Ingeniería, vol. II, nº 5, pp. 230- 240, 2015.
[4] Z. Hasan y M. Hossain, «Improvement of Effectiveness by Applying PDCA Cycle or Kaizen: An Experimental Study on Engineering Students,» pp. 159-173, 2018.
[5] C. Monje, Metología de investigación Cuantitativa y cualitativa Guía didactica, Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana, 2011, pp. 19-20.
[6] R. Sampieri, Metodología de la investigación, Quinta ed., México D.F: McGrawHill Education, 2010.
[7] B. Matallana García, Diseño de plan de mejora para la reducción en el desperdicio en el proceso de fabricación de grapa 80/10, Cali: Universidad San Buenaventura Cali. tesis de grado para titulo de ingeniería industrial., 2016.
[8] A. Zegarra, Reducción de productos no conformes en la fabricación de jabones modelo ovalado, aplicando metodología AMEF, Lima, Perú: Universidad San Ignacio de Oyola. (Tesis de grado) Carrera de ingeniería industrial y comercial, 2017.
[9] L. Lopez, Propuesta de mejora en el área de conversión aplicando análisis de modo y efecto de falla (AMEF) en la empresa Chiaplast S.A.P.I de C.V, Tuxtla Gutierrez, Chiapas: Tecnológico Tuxla Gutierrez. Trabajo de grado para optar como ingeniero industrial., 2015.
[10] M. Pérez, Estandarización de procesos de la empresa textiles técnicos, Ambato, Ecuador: Universidad técnica de ambato. Tesis de gra para optar el titulo como ingeniera industrial en procesos de automatización,, 2014.
[11] M. López, Aplicación del ciclo PHVA en la producción de espárrago verde fresco para incrementar la productividad de la empresa agrícola cerro prieto, Chiclayo, Perú: Universidad César Vallejo. Tesis para obtener el título profesional de ingeniera industrial., 2018.
[12] J. M. Fernandez Mozo, «Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF),» Trabajo de investigación para título de ingeniería industrial. Universidad Privada del Norte, Lima-Perú, 2019.
[13] J. S. Caicedo Melo, «ESTANDARIZACIÓN Y MEJORA DE LOS PROCESOS DEL CENTRO DE TRABAJO TANDAS PEQUEÑAS EN LA PLANTA RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES DE PINTUCO – RIONEGRO,» Tesis para obtención de título de ingeniería industrial. Universidad de Antioquia , Rionegro, 2021.
[14] A. L. Aldea Molina, «Influencia del rediseño de los procesos productivos de una empresa de envolturas flexibles basado en la mejora continua,» Industrial Data: Revista de investigación, vol. XXIV, nº 1, pp. 7-22, 2021.
[15] P. G. Breas García, «PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA REDUCIR COSTOS EN UNA EMPRESA DE CALZADOS,» Tesis de grado para obtención del titulo de ingeniería industrial. Universidad privada del norte, Trujillo-Perú, 2020.
[16] I. López Martínez, D. Padilla Aguiar, L. Paradela Fournier y G. Rodríguez Rivero, «Diseño de una metodología para la estandarización de los sistemas de codificación y clasificación de productos en empresas cubanas, 2019,» Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. XV, nº 28, 2019.
[17] G. Delgado Seclén y W. Calsina Miramira, «Modelo de gestión por procesos para mejorar el desempeño en el área Agri-Food,» Industrial data, vol. XXII, nº 2, pp. 173-178, 2019.
[18] A. M. Muñoz Choque, «ESTUDIO DE TIEMPOS Y SU RELACIÓN CON LA PRODUCTIVIDAD,» Revista Enfoques, vol. V, nº 17, p. 40–54, 2021.
[19] S. Montesinos González, C. Vázquez Cid de León, I. Maya Espinoza y E. B. Gracida, «Mejora Continua en una empresa en México: estudio desde el ciclo Deming,» Revista Venezolana de Gerencia, vol. XXV, nº 92, pp. 1863-1883, 2020.
[20] Y. N. Estupiñán Prado, «PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA PHVA EN EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD DE UNA EMPRESA DE PLÁSTICOS,» TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, Guayaquil-Ecuador, 2022.
[21] J. E. Encarnación Pillajo, «PROPUESTA DE MEJORAS MEDIANTE LA METODOLOGÍA DEL CICLO DE LA CALIDAD (CICLO PHVA) EN EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA INTELECSA QPS S.A.,» TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL. UNIVESIDAD DE GUAYAQUIL, GUAYAQUIL-ECUADOR, 2020.
[22] J. R. Ordoñez Sigua, V. P. Moreno Narváez y M. M. Torres Palacios, «Los costos de la no calidad y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES,» CIENCIAMATRIA: Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, vol. VI, nº 2, pp. 220-248, 2020.
[23] P. Botero Toro y M. C. Macías Silva, «Propuesta para implementar herramientas de gestión de calidad, para reducir las no conformidades en el sector textil,» Trabajo de Grado presentado Para optar al título de Ingeniero Industrial. Universidad de San Buenaventura Medellín, Medellín, Colombia , 2019.
[24] M. d. l. Á. González Varela y Z. N. Ramírez Díaz, «Estandarización del Proceso Productivo de la Línea del Traje de Mayo en la Empresa Distribuciones y Representaciones UNO S.A.S. en Cúcuta,» Tesis de grado para obtención del título de ingeniería industrial. Universidad Libre – Seccional Cúcuta, Cúcuta-Colombia, 2023.
[25] A. R. Castro Chivara, «PLAN DE GESTIÓN PARA ESTABLECER LA ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS EN LA EMPRESA CAFETERÍA ATHENAS J. F. SAS,» Proyecto presentado para optar al título de Administradora de Empresas. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM, SANTIAGO DE CALI, 2021.
[26] F. E. Allayca Guambo, «APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEMING (PHVA) PARA LA MEJORA CONTINUA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA EMPRESA ¨INOXIDABLES ÉLITE¨ EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA,» PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI, LATACUNGA – ECUADOR, 2022.
[27] Y. T. Casas Tomaylla, «Aplicación del ciclo PHVA en el proceso de despacho para incrementar la productividad en el área de almacén de la empresa CIDELSA,» TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO, LIMA – PERÚ , 2018.
[28] H. Rincón de Parra, «Calidad, Productividad y Costos: Análisis de relaciones entre estos tres conceptos,» Actualidad Contable FACES, vol. IV, nº 4, p. 52, 2001.
[29] F. Sanabria, M. Vergara, M. Santacruz y J. M. Lucin, «Influencia de la cultura organizacional en el sistema de gestión de calidad: Estado del arte.,» Ciencia Digital, vol. III, nº 1, pp. pp. 239-256, 2019.
[30] Y. P. García Bonilla, Revisión de literatura sobre factores clave en la implementación de un sistema de gestión de calidad en pymes, (Trabajo de grado, Fundación Universidad de América): Repositorio Institucional Lumieres, 2021.
[31] R. Chase, R. Jacobs y N. Aquilano, Adminstración de Operaciones Producción y Cadena de Suministros, México D.F: Mc Graw Hill Educación, 2009.
[32] C. J. García Delacruz, "EL CONTROL DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE LAS INDUSTRIAS PYMES PARA INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD": una revisión de la literatura científica, Trujillo, Perú: (Trabajo de grado, Universidad privada del norte), 2020.
[33] H. Gutiérrez Pulido, CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD, México D.F: Mc Graw Hill Educación, 2010.
[34] L. Krajewski, L. Ritzman y M. Malhotra, Administración de operaciones proceso y cadenas de valor, México D.F: Pearson Educación, 2008.
[35] Escuelas Técnicas Raggio, Materia: Gestión de los Procesos Productivos, Buenos Aires: Escuelas Técnicas Raggio Especialidad de Construcciones, 2020.
[36] O. A. N. Huaman Delgado y N. A. A. Ruiz Hernandez, «Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa Inversiones GRAMER S.R.L Sullana,» Tesis de obtención de título profesión de Ingeniería Industrial (Facultad de Ingeniería y Arquitetura). Universidad César Vallejo, Piura, Perú, 2022.
[37] D. L. Rojas Hurtado y C. S. Romero Mendoza, «Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la calidad de servicio al cliente en la tienda Maestro de Ventanilla,» Tesis de grado para la obtención del título de Ingeniería Industrial (Facultar de Ingeniería y arquitectura). Universidad César Vallejo., Lima, Perú, 2019.
[38] J. A. Pantigoso Rosas y D. I. Lecaros Oviédo, «PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL CICLO DE DEMING PHVA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA DE CONFECCIÓN,» Tesis de grado para obtención del título de Ingeniería industrial (Facultad de Ingeniería y Computación). Universidad Católica San Pablo, Arequipa, 2021.
[39] B. V. Granda, «Cámara de comercio de medellin para antioquia,» Herramientas empresariales, 2019. [En línea]. Available: http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Accesoamercados/BibliotecaServicioalCliente/Satisfacciondelclientecomoobjetivoempresarial.aspx.
[40] H. Gutiérrez Pulido, Control Estadístico de la calidad y seis sigma, México D.F: Mc Graw Hill Educación, 2013.
[41] D. D. Burgasí Delgado, D. V. Cobo Panchi, K. T. Pérez Salazar, R. L. Pilacuan Pinos y M. B. Rocha Guano, «EL DIAGRAMA DE ISHIKAWA COMO HERRAMIENTA DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN: UNA REVISIÓN DE LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS,» Revista electrónica TAMBARA, vol. XIV, nº 84, pp. 1212-1230, 2021.
[42] Diagrama de Ishikawa, «Diagrama de Ishikawa,» 2021. [En línea]. Available: https://diagramadeishikawa.com/metodo-de-las-6m-diagrama-de-ishikawa/. [Último acceso: 2 10 2022].
[43] Ingeniería Online, [En línea]. Available: https://www.ingenieriaonline.com/diagrama-de ishikawa/. [Último acceso: 2 10 2022].
[44] L. A. Tillería, «Escuela de Empresas,» [En línea]. Available: https://escueladeempresas.usfq.edu.ec/news/gerencia-mantenimiento-6ms/. [Último acceso: 2 10 2022].
[45] T. A. Pineda Sánchez, «EVALUACIÓN DE IMPRODUCTIVOS Y DETERMINACIÓN DE PERDIDAS, UTILIZANDO EL DIAGRAMA DE PARETO EN LA EE MVC UM CHUNGAR, VOLCAN COMPAÑÍA MINERA SAA,» Tesis de grado para título de ingeniería de minas. Universidad Nacional "SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO", Huaraz, Perú, 2018.
[46] M. F. Saltos Salgados, Y. L. Valverde Torres y L. Toapanta Jiménez, «MAPEO CONCEPTUAL COMO HERRAMIENTA PARA COMPRENDER LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO,» Revista Universidad y Sociedad, vol. XII, nº S1, pp. 388-397, 2020.
[47] A. Valdez Bernal, «DIAGRAMA DE FLUJO APLICADO, PARA EL ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES EN EL MUNICIPIO DE NICOLÁS ROMERA,» Tesis de grado para el título de Licenciado en Administración. Universidad Autónoma del Estado de México, Atizapán de Zaragoza, Edo. de Méx., 2018.
[48] S. A. Torres Goyes y C. G. Rodríguez Borges, «Método AMEF: estrategias para su empleo en el mantenimiento en plantas purificadoras de agua,» Polo del Conocimiento, vol. VI, nº 6, pp. 1018-1039, 2021.
[49] Chrysler LLC, Ford Motor Company, General Motors Corporation, «Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Procesos AMEFPs,» de ANÁLISIS DE MODOS Y EFECTOS DE FALLAS POTENCIALES. Manual de referencia Cuarta Edición., Cuarta ed., México, AIAG, 2008, pp. 67-110.
[50] J. S. Moreno Correa y J. Trujillo Roa, Estandarización del proceso de fabricación de jean bajo la norma ISO 9001:2008 en la empresa Janner Jeans, Cali: Universidad San Buenaventura Cali. (Trabajo de grado) Programa de Administración de Negocios., 2015.
[51] SYDLE, «SYDLE,» 20 07 2021. [En línea]. Available: https://www.sydle.com/es/blog/estandarizacion-de-procesos 60f723cfb2503757979bb13b/#:~:text=La%20estandarizaci%C3%B3n%20de%20procesos% 20es,seguidos%20por%20todos%20los%20empleados.. [Último acceso: 03 10 2022].
[52] R. Garza Ríos, C. González Sánchez, I. Pérez Vergara, E. Martínez Delgado y M. Sanler Cruz, «Concepción de un procedimiento utilizando herramientas cuantitativas para mejorar el desempeño empresarial,» Ingeniería Industrial, vol. XXXIII, nº 3, pp. 239-248, 2012.
[53] COPNIA, «LEY 842 DE 2003: reglamentación del ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, se adopta el Código de Etica Profesional y se dictan otras disposiciones,» Congreso de la República de Colombia, Código de ética para ejercicio de la ingeniería en general y sus profesiones afines y auxiliares a partir del articulo del numeral 29 al 45, 2003.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 119 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95161b03-d111-4ec4-8135-3f581be21f1b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6abe304d-5541-42fe-8196-ecf271f44e65/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99e55286-4b18-450a-8b77-a42d2f60d93a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eab7cc6e-fc84-486a-bb9b-0dc1496d6889/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/813d2b24-85b8-43ee-9606-e0c5ac503db5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ad547c00-9691-4612-8857-7e5b6e4a6788/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1ba5749a-32fc-4598-a05c-34f411d0ba83/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2cfd4dfb-0506-4b3e-ad22-307e282e087d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 361ddf5bbc3c664d6b8d0f40f1a21284
8a2226fb72bbc2e2bcb3884143f0f71b
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
ed27f4d1099e8a1956b117e635571352
4de3a46e571221fe4e2e26236bc8062d
9782bdaeeede8ae8e82f2e3d6e563830
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099205229805568
spelling Ayora Piedrahita, Claudia Ximena9ecfbdcb-99b0-409d-877c-03ac6560942f-1Rivera Jiménez, Kevin Santiagoa1beccf4-fce0-4d4a-9d1e-a78eb47d1725-12024-01-24T17:05:09Z2024-01-24T17:05:09Z2023Ilustraciones, cuadros, gráficosEste trabajo se realiza debido a la alta proporción de producto no conforme de la fabricación de hojas de resortes generando impactos económicos por el incremento de costos de no calidad de los cuales se representan en chatarra, reprocesos y material en recuperación. El objetivo del presenta trabajo es diseñar un plan de mejora para la reducción de porcentaje de producto no conforme en proceso de fabricación de hojas de resortes en la empresa metalmecánica del sector de autopartes fundamentada a las herramientas del ciclo PHVA, con el fin de minimizar los altos costos de no calidad. Para la metodología se utilizó del ciclo de Deming (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) para realizar la recopilación de datos y análisis del problema frente a las fallas de proceso de la fabricación de hojas de resortes, así mismo se implementaron solución propuesto para cumplir con objetivo. De acuerdo con los resultados se realizó la actualización de documentos del SGC para la estandarización del proceso, se implementó herramienta de Análisis de Modo y Efecto de Fallas de proceso (AMEF de proceso) y se programaron capacitaciones para el personal de los procesos afectados logrando la reducción de % de producto no conforme de las hojas de resortes, de modo que se llega a la conclusión con la metodología del ciclo de PHVA y las herramientas básicas de calidad como diagrama causa-efecto, Pareto, 5 porqués y diagrama de flujo permite aplicar la mejora continua tanto para la organización como para un proyecto de investigación.This work is carried out due to the high proportion of non-conforming product from themanufacture of leaf springs, generating economic impacts due to the increase in non-quality costs, which are represented in scrap, reprocessing and material in recovery. The objective of the present work is to design an improvement plan for the reduction of the percentage of non-conforming product in the manufacturing process of leaf springs in the metal-mechanic company of the auto parts sector based on the tools of the PDCA cycle, in order to minimize the high non-quality costs. For the methodology, the Deming cycle (Plan, Do, Verify and Act) was used to collect data and analyze the problem in the face of process failures in the manufacture of spring sheets, likewise the proposed solution was implemented to comply with objective. According to the results, the SGC documents were updated for the standardization of the process, the Process Failure Mode and Effect Analysis tool (process FMEA) was implemented, and training was scheduled for the personnel of the affected processes, achieving the reduction of % of non-conforming product of the spring sheets, so that the conclusion is reached with the PDCA cycle methodology and the basic quality tools such as cause-effect diagram, Pareto, 5 whys and flowchart allows to apply continuous improvement both for the organization and for a research project.PregradoIngeniero Industrial119 páginasapplication/pdfK. S. Rivera Jimenez, “Reducción de porcentaje de producto no conforme en proceso de fabricación de hojas de resortes en la empresa metalmecánica del sector de autopartes”, Trabajo de grado profesional, Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali (Valle del Cauca), 2023instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12841spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de IngenieríaCaliIngeniería Industrial[1] J. Henao, O. Rujana y G. Galindo, «Implementación del procedimiento paa el control del producto no conforme en una planta torrefactora de café,» SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión, vol. I, nº 2, pp. 63-70, 2009.[2] K. Sokovic y D. Pavletic, «Quality Improvement Methodologies - PDCA Cycle, RADAR Matrix, DMAIC and DFSS,» pp. 476-483, 2010.[3] ECORFAN, «Herramienta de mejora AMEF (Análisis del Modo y Efecto de la Falla Potencial) como documento vivo en un área operativa. Experiencia de aplicación en empresa proveedora para Industria Automotriz,» Revista de Aplicaciones de la Ingeniería, vol. II, nº 5, pp. 230- 240, 2015.[4] Z. Hasan y M. Hossain, «Improvement of Effectiveness by Applying PDCA Cycle or Kaizen: An Experimental Study on Engineering Students,» pp. 159-173, 2018.[5] C. Monje, Metología de investigación Cuantitativa y cualitativa Guía didactica, Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana, 2011, pp. 19-20.[6] R. Sampieri, Metodología de la investigación, Quinta ed., México D.F: McGrawHill Education, 2010.[7] B. Matallana García, Diseño de plan de mejora para la reducción en el desperdicio en el proceso de fabricación de grapa 80/10, Cali: Universidad San Buenaventura Cali. tesis de grado para titulo de ingeniería industrial., 2016.[8] A. Zegarra, Reducción de productos no conformes en la fabricación de jabones modelo ovalado, aplicando metodología AMEF, Lima, Perú: Universidad San Ignacio de Oyola. (Tesis de grado) Carrera de ingeniería industrial y comercial, 2017.[9] L. Lopez, Propuesta de mejora en el área de conversión aplicando análisis de modo y efecto de falla (AMEF) en la empresa Chiaplast S.A.P.I de C.V, Tuxtla Gutierrez, Chiapas: Tecnológico Tuxla Gutierrez. Trabajo de grado para optar como ingeniero industrial., 2015.[10] M. Pérez, Estandarización de procesos de la empresa textiles técnicos, Ambato, Ecuador: Universidad técnica de ambato. Tesis de gra para optar el titulo como ingeniera industrial en procesos de automatización,, 2014.[11] M. López, Aplicación del ciclo PHVA en la producción de espárrago verde fresco para incrementar la productividad de la empresa agrícola cerro prieto, Chiclayo, Perú: Universidad César Vallejo. Tesis para obtener el título profesional de ingeniera industrial., 2018.[12] J. M. Fernandez Mozo, «Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF),» Trabajo de investigación para título de ingeniería industrial. Universidad Privada del Norte, Lima-Perú, 2019.[13] J. S. Caicedo Melo, «ESTANDARIZACIÓN Y MEJORA DE LOS PROCESOS DEL CENTRO DE TRABAJO TANDAS PEQUEÑAS EN LA PLANTA RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES DE PINTUCO – RIONEGRO,» Tesis para obtención de título de ingeniería industrial. Universidad de Antioquia , Rionegro, 2021.[14] A. L. Aldea Molina, «Influencia del rediseño de los procesos productivos de una empresa de envolturas flexibles basado en la mejora continua,» Industrial Data: Revista de investigación, vol. XXIV, nº 1, pp. 7-22, 2021.[15] P. G. Breas García, «PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA REDUCIR COSTOS EN UNA EMPRESA DE CALZADOS,» Tesis de grado para obtención del titulo de ingeniería industrial. Universidad privada del norte, Trujillo-Perú, 2020.[16] I. López Martínez, D. Padilla Aguiar, L. Paradela Fournier y G. Rodríguez Rivero, «Diseño de una metodología para la estandarización de los sistemas de codificación y clasificación de productos en empresas cubanas, 2019,» Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. XV, nº 28, 2019.[17] G. Delgado Seclén y W. Calsina Miramira, «Modelo de gestión por procesos para mejorar el desempeño en el área Agri-Food,» Industrial data, vol. XXII, nº 2, pp. 173-178, 2019.[18] A. M. Muñoz Choque, «ESTUDIO DE TIEMPOS Y SU RELACIÓN CON LA PRODUCTIVIDAD,» Revista Enfoques, vol. V, nº 17, p. 40–54, 2021.[19] S. Montesinos González, C. Vázquez Cid de León, I. Maya Espinoza y E. B. Gracida, «Mejora Continua en una empresa en México: estudio desde el ciclo Deming,» Revista Venezolana de Gerencia, vol. XXV, nº 92, pp. 1863-1883, 2020.[20] Y. N. Estupiñán Prado, «PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA PHVA EN EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD DE UNA EMPRESA DE PLÁSTICOS,» TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, Guayaquil-Ecuador, 2022.[21] J. E. Encarnación Pillajo, «PROPUESTA DE MEJORAS MEDIANTE LA METODOLOGÍA DEL CICLO DE LA CALIDAD (CICLO PHVA) EN EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA INTELECSA QPS S.A.,» TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL. UNIVESIDAD DE GUAYAQUIL, GUAYAQUIL-ECUADOR, 2020.[22] J. R. Ordoñez Sigua, V. P. Moreno Narváez y M. M. Torres Palacios, «Los costos de la no calidad y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES,» CIENCIAMATRIA: Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, vol. VI, nº 2, pp. 220-248, 2020.[23] P. Botero Toro y M. C. Macías Silva, «Propuesta para implementar herramientas de gestión de calidad, para reducir las no conformidades en el sector textil,» Trabajo de Grado presentado Para optar al título de Ingeniero Industrial. Universidad de San Buenaventura Medellín, Medellín, Colombia , 2019.[24] M. d. l. Á. González Varela y Z. N. Ramírez Díaz, «Estandarización del Proceso Productivo de la Línea del Traje de Mayo en la Empresa Distribuciones y Representaciones UNO S.A.S. en Cúcuta,» Tesis de grado para obtención del título de ingeniería industrial. Universidad Libre – Seccional Cúcuta, Cúcuta-Colombia, 2023.[25] A. R. Castro Chivara, «PLAN DE GESTIÓN PARA ESTABLECER LA ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS EN LA EMPRESA CAFETERÍA ATHENAS J. F. SAS,» Proyecto presentado para optar al título de Administradora de Empresas. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM, SANTIAGO DE CALI, 2021.[26] F. E. Allayca Guambo, «APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEMING (PHVA) PARA LA MEJORA CONTINUA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA EMPRESA ¨INOXIDABLES ÉLITE¨ EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA,» PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI, LATACUNGA – ECUADOR, 2022.[27] Y. T. Casas Tomaylla, «Aplicación del ciclo PHVA en el proceso de despacho para incrementar la productividad en el área de almacén de la empresa CIDELSA,» TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO, LIMA – PERÚ , 2018.[28] H. Rincón de Parra, «Calidad, Productividad y Costos: Análisis de relaciones entre estos tres conceptos,» Actualidad Contable FACES, vol. IV, nº 4, p. 52, 2001.[29] F. Sanabria, M. Vergara, M. Santacruz y J. M. Lucin, «Influencia de la cultura organizacional en el sistema de gestión de calidad: Estado del arte.,» Ciencia Digital, vol. III, nº 1, pp. pp. 239-256, 2019.[30] Y. P. García Bonilla, Revisión de literatura sobre factores clave en la implementación de un sistema de gestión de calidad en pymes, (Trabajo de grado, Fundación Universidad de América): Repositorio Institucional Lumieres, 2021.[31] R. Chase, R. Jacobs y N. Aquilano, Adminstración de Operaciones Producción y Cadena de Suministros, México D.F: Mc Graw Hill Educación, 2009.[32] C. J. García Delacruz, "EL CONTROL DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE LAS INDUSTRIAS PYMES PARA INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD": una revisión de la literatura científica, Trujillo, Perú: (Trabajo de grado, Universidad privada del norte), 2020.[33] H. Gutiérrez Pulido, CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD, México D.F: Mc Graw Hill Educación, 2010.[34] L. Krajewski, L. Ritzman y M. Malhotra, Administración de operaciones proceso y cadenas de valor, México D.F: Pearson Educación, 2008.[35] Escuelas Técnicas Raggio, Materia: Gestión de los Procesos Productivos, Buenos Aires: Escuelas Técnicas Raggio Especialidad de Construcciones, 2020.[36] O. A. N. Huaman Delgado y N. A. A. Ruiz Hernandez, «Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en el área de embotellado de la empresa Inversiones GRAMER S.R.L Sullana,» Tesis de obtención de título profesión de Ingeniería Industrial (Facultad de Ingeniería y Arquitetura). Universidad César Vallejo, Piura, Perú, 2022.[37] D. L. Rojas Hurtado y C. S. Romero Mendoza, «Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la calidad de servicio al cliente en la tienda Maestro de Ventanilla,» Tesis de grado para la obtención del título de Ingeniería Industrial (Facultar de Ingeniería y arquitectura). Universidad César Vallejo., Lima, Perú, 2019.[38] J. A. Pantigoso Rosas y D. I. Lecaros Oviédo, «PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL CICLO DE DEMING PHVA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA DE CONFECCIÓN,» Tesis de grado para obtención del título de Ingeniería industrial (Facultad de Ingeniería y Computación). Universidad Católica San Pablo, Arequipa, 2021.[39] B. V. Granda, «Cámara de comercio de medellin para antioquia,» Herramientas empresariales, 2019. [En línea]. Available: http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Accesoamercados/BibliotecaServicioalCliente/Satisfacciondelclientecomoobjetivoempresarial.aspx.[40] H. Gutiérrez Pulido, Control Estadístico de la calidad y seis sigma, México D.F: Mc Graw Hill Educación, 2013.[41] D. D. Burgasí Delgado, D. V. Cobo Panchi, K. T. Pérez Salazar, R. L. Pilacuan Pinos y M. B. Rocha Guano, «EL DIAGRAMA DE ISHIKAWA COMO HERRAMIENTA DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN: UNA REVISIÓN DE LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS,» Revista electrónica TAMBARA, vol. XIV, nº 84, pp. 1212-1230, 2021.[42] Diagrama de Ishikawa, «Diagrama de Ishikawa,» 2021. [En línea]. Available: https://diagramadeishikawa.com/metodo-de-las-6m-diagrama-de-ishikawa/. [Último acceso: 2 10 2022].[43] Ingeniería Online, [En línea]. Available: https://www.ingenieriaonline.com/diagrama-de ishikawa/. [Último acceso: 2 10 2022].[44] L. A. Tillería, «Escuela de Empresas,» [En línea]. Available: https://escueladeempresas.usfq.edu.ec/news/gerencia-mantenimiento-6ms/. [Último acceso: 2 10 2022].[45] T. A. Pineda Sánchez, «EVALUACIÓN DE IMPRODUCTIVOS Y DETERMINACIÓN DE PERDIDAS, UTILIZANDO EL DIAGRAMA DE PARETO EN LA EE MVC UM CHUNGAR, VOLCAN COMPAÑÍA MINERA SAA,» Tesis de grado para título de ingeniería de minas. Universidad Nacional "SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO", Huaraz, Perú, 2018.[46] M. F. Saltos Salgados, Y. L. Valverde Torres y L. Toapanta Jiménez, «MAPEO CONCEPTUAL COMO HERRAMIENTA PARA COMPRENDER LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO,» Revista Universidad y Sociedad, vol. XII, nº S1, pp. 388-397, 2020.[47] A. Valdez Bernal, «DIAGRAMA DE FLUJO APLICADO, PARA EL ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES EN EL MUNICIPIO DE NICOLÁS ROMERA,» Tesis de grado para el título de Licenciado en Administración. Universidad Autónoma del Estado de México, Atizapán de Zaragoza, Edo. de Méx., 2018.[48] S. A. Torres Goyes y C. G. Rodríguez Borges, «Método AMEF: estrategias para su empleo en el mantenimiento en plantas purificadoras de agua,» Polo del Conocimiento, vol. VI, nº 6, pp. 1018-1039, 2021.[49] Chrysler LLC, Ford Motor Company, General Motors Corporation, «Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Procesos AMEFPs,» de ANÁLISIS DE MODOS Y EFECTOS DE FALLAS POTENCIALES. Manual de referencia Cuarta Edición., Cuarta ed., México, AIAG, 2008, pp. 67-110.[50] J. S. Moreno Correa y J. Trujillo Roa, Estandarización del proceso de fabricación de jean bajo la norma ISO 9001:2008 en la empresa Janner Jeans, Cali: Universidad San Buenaventura Cali. (Trabajo de grado) Programa de Administración de Negocios., 2015.[51] SYDLE, «SYDLE,» 20 07 2021. [En línea]. Available: https://www.sydle.com/es/blog/estandarizacion-de-procesos 60f723cfb2503757979bb13b/#:~:text=La%20estandarizaci%C3%B3n%20de%20procesos% 20es,seguidos%20por%20todos%20los%20empleados.. [Último acceso: 03 10 2022].[52] R. Garza Ríos, C. González Sánchez, I. Pérez Vergara, E. Martínez Delgado y M. Sanler Cruz, «Concepción de un procedimiento utilizando herramientas cuantitativas para mejorar el desempeño empresarial,» Ingeniería Industrial, vol. XXXIII, nº 3, pp. 239-248, 2012.[53] COPNIA, «LEY 842 DE 2003: reglamentación del ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, se adopta el Código de Etica Profesional y se dictan otras disposiciones,» Congreso de la República de Colombia, Código de ética para ejercicio de la ingeniería en general y sus profesiones afines y auxiliares a partir del articulo del numeral 29 al 45, 2003.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliProcesos de manufacturaOptimizaciónIndustria automotrizMejoramiento continuo - Producción650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalCiclo PHVAAMEF de procesoCostos de no CalidadEstandarización del procesoReducción del porcentaje de producción no conforme en el proceso de fabricación de hojas de resorte en la empresa metalmecánica del sector de autopartesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColapplication/pdf721967https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95161b03-d111-4ec4-8135-3f581be21f1b/download361ddf5bbc3c664d6b8d0f40f1a21284MD51Reduccion_Porcentaje_Producto_Rivera_2023Reduccion_Porcentaje_Producto_Rivera_2023application/pdf2458103https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6abe304d-5541-42fe-8196-ecf271f44e65/download8a2226fb72bbc2e2bcb3884143f0f71bMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99e55286-4b18-450a-8b77-a42d2f60d93a/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eab7cc6e-fc84-486a-bb9b-0dc1496d6889/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/813d2b24-85b8-43ee-9606-e0c5ac503db5/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55Reduccion_Porcentaje_Producto_Rivera_2023.txtReduccion_Porcentaje_Producto_Rivera_2023.txtExtracted texttext/plain101590https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ad547c00-9691-4612-8857-7e5b6e4a6788/downloaded27f4d1099e8a1956b117e635571352MD57THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13960https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1ba5749a-32fc-4598-a05c-34f411d0ba83/download4de3a46e571221fe4e2e26236bc8062dMD56Reduccion_Porcentaje_Producto_Rivera_2023.jpgReduccion_Porcentaje_Producto_Rivera_2023.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6816https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2cfd4dfb-0506-4b3e-ad22-307e282e087d/download9782bdaeeede8ae8e82f2e3d6e563830MD5810819/12841oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/128412024-01-25 04:02:38.644http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K