Participación en Conpaz Medellín

Objetivos: Consolidar un escenario nuevo en la ciudad que atienda a los problemas estructurales de Medellín que ahondan la exclusión, la pobreza, el daño medioambiental, el cierre de oportunidades y la desigualdad tan acentuada y que alimentan unas condiciones propicias para que la violencia no pare...

Full description

Autores:
Insuasty Rodríguez, Alfonso
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23049
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23049
Palabra clave:
Procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social (FIS)
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Objetivos: Consolidar un escenario nuevo en la ciudad que atienda a los problemas estructurales de Medellín que ahondan la exclusión, la pobreza, el daño medioambiental, el cierre de oportunidades y la desigualdad tan acentuada y que alimentan unas condiciones propicias para que la violencia no pare. Metodología: El 4 de septiembre de 2020 se llevó a cabo la Primera Asamblea Ordinaria del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia: Conpaz Medellín, espacio que hace parte de la institucionalidad para la construcción de una cultura de paz con justicia social y ambiental, sostenible y duradera. Resultados obtenidos : Fue la primera Asamblea en la que participó el docente investigador Alfonso Insuasty como consejero de paz del sector de Universidades privadas, delegado por la Red Interuniversitaria por la Paz -Redipaz-. - Fortalecimiento, solución o mejoramiento de la práctica social: Reconocer el compromiso por implementar los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y las Farc, la necesidad de abrir la mesa de negociación con el Eln, así como atender con decisión la histórica exclusión y empobrecimiento del campo, las comunidades indígenas y afros