Identificar los cambios en el tratamiento contable de las empresa agrícolas conforme a la NIC 41 versus el decreto 264 de 1993
En Colombia, el gobierno nacional a través del Concejo Técnico de la Contaduría Pública, como organismo de normalización técnica de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información; y bajo la Presidencia de la república, la Contaduría General de la nación y los Minist...
- Autores:
-
Macías Pérez, Jorge Mario
Pérez Taborda, Cristian de Jesús
Ramírez Preciado, Jhon Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25197
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25197
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
Agricultura - contabilidad
Globalización
Normas contables
Contabilidad financiera
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_30bc9afaea2e3ce3e22fedd0aaabd867 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25197 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificar los cambios en el tratamiento contable de las empresa agrícolas conforme a la NIC 41 versus el decreto 264 de 1993 |
title |
Identificar los cambios en el tratamiento contable de las empresa agrícolas conforme a la NIC 41 versus el decreto 264 de 1993 |
spellingShingle |
Identificar los cambios en el tratamiento contable de las empresa agrícolas conforme a la NIC 41 versus el decreto 264 de 1993 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad Normas internacionales de contabilidad Agricultura - contabilidad Globalización Normas contables Contabilidad financiera |
title_short |
Identificar los cambios en el tratamiento contable de las empresa agrícolas conforme a la NIC 41 versus el decreto 264 de 1993 |
title_full |
Identificar los cambios en el tratamiento contable de las empresa agrícolas conforme a la NIC 41 versus el decreto 264 de 1993 |
title_fullStr |
Identificar los cambios en el tratamiento contable de las empresa agrícolas conforme a la NIC 41 versus el decreto 264 de 1993 |
title_full_unstemmed |
Identificar los cambios en el tratamiento contable de las empresa agrícolas conforme a la NIC 41 versus el decreto 264 de 1993 |
title_sort |
Identificar los cambios en el tratamiento contable de las empresa agrícolas conforme a la NIC 41 versus el decreto 264 de 1993 |
dc.creator.fl_str_mv |
Macías Pérez, Jorge Mario Pérez Taborda, Cristian de Jesús Ramírez Preciado, Jhon Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Agudelo Zapata, Rodrigo Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Macías Pérez, Jorge Mario Pérez Taborda, Cristian de Jesús Ramírez Preciado, Jhon Alexander |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad Normas internacionales de contabilidad Agricultura - contabilidad Globalización Normas contables Contabilidad financiera |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Normas internacionales de contabilidad Agricultura - contabilidad Globalización Normas contables Contabilidad financiera |
description |
En Colombia, el gobierno nacional a través del Concejo Técnico de la Contaduría Pública, como organismo de normalización técnica de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información; y bajo la Presidencia de la república, la Contaduría General de la nación y los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo, como organismo, como órganos reguladores. (Congreso de la República de Colombia, 2009, pág. 3) Aprobó la adopción de las normas internacionales de información financiera (NIIF) para Colombia, con el fin de acoger un marco normativo estable y uniforme, en vista que la mayoría de los países del mundo han implementado las NIIF para efecto de preparación y presentación de los estados financieros. A su vez dicha adopción permitirá que la presentación de la información financiera sea comprensible, relevante, integra, fiable, objetiva, y comparativa a nivel internacional. Por consiguiente se hace necesario la adopción de estas políticas o normas internacionales por parte de los diversos sectores económicos colombianos, que le permitan hablar un mismo idioma financieramente con otros países, en el sector agrícola, un sector que en Colombia en los últimos años ha pasado a segundo plano a comparación de años anteriores en donde la agricultura era uno de los motores que jalonaba la economía del país, en este sector se hace muy importante la óptima implementación de las niif ya que en su gran mayoría los productos colombianos se exportan a países en donde ya las normas internacionales están totalmente establecidas como políticas internas. La floriculturas es una actividad económica que últimamente ha venido tomando fuerza en el país dado que Colombia al tener una variedad de climas tropicales, se le hace fácil al productor tener un producto de calidad y por ende de viable venta a nivel internacional, en done Colombia se caracteriza por tener una excelente floricultura, este proyecto busca analizar los cambios a los cuales los productores de esta actividad tienen o van a tener al implementar esta norma, como una política que les permita no solo ser competitivos por la calidad de sus productos sino también por la fácil interacción financiera con otros países. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-17T16:20:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-17T16:20:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Macías Pérez, J. M., Pérez Taborda, Cristian de Jesús, C. J., & Ramírez Preciado, J. A. (2013). Identificar los cambios en el tratamiento contable de las empresa agrícolas conforme a la NIC 41 versus el decreto 264 de 1993 [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/25197 |
identifier_str_mv |
Macías Pérez, J. M., Pérez Taborda, Cristian de Jesús, C. J., & Ramírez Preciado, J. A. (2013). Identificar los cambios en el tratamiento contable de las empresa agrícolas conforme a la NIC 41 versus el decreto 264 de 1993 [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/25197 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
34 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2906t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0c5d3240-ac6c-4152-b553-ea54bde97892/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04ac0ac0-eb0d-4d4a-bb34-43b0722b9911/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5eaa852b-e7ea-4481-b400-7d4636776ee8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8e22364-1f6b-46dd-9f70-a434d4044398/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c34aa5d3-9572-43f5-b618-96df218bf6cb/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d37e6575-94a5-4b19-be01-7ceebb9093c0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/55c0ef3e-de49-4463-b2dc-07c87a0f2702/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c9f49e2-c208-4f01-a2c5-ace43b6d82c7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b630d5d-fd82-4a8e-b7cf-7a343facdcb5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d00e32c799b199d8df392dd8509a02bc 3099be3bd9072074c8343499d78630ad a02961e243d1dd34436e4757c65e458a 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 92eb7a65eddcf32d4728ead326591391 5374d4c6fe75c91c78237a158ec6fc2f 8478d7db9625ba57c868c3c3417addb4 54c6f30009bd96406235abe917b63631 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099296830259200 |
spelling |
Agudelo Zapata, Rodrigo AntonioMacías Pérez, Jorge MarioPérez Taborda, Cristian de JesúsRamírez Preciado, Jhon Alexander2025-06-17T16:20:59Z2025-06-17T16:20:59Z2013En Colombia, el gobierno nacional a través del Concejo Técnico de la Contaduría Pública, como organismo de normalización técnica de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información; y bajo la Presidencia de la república, la Contaduría General de la nación y los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo, como organismo, como órganos reguladores. (Congreso de la República de Colombia, 2009, pág. 3) Aprobó la adopción de las normas internacionales de información financiera (NIIF) para Colombia, con el fin de acoger un marco normativo estable y uniforme, en vista que la mayoría de los países del mundo han implementado las NIIF para efecto de preparación y presentación de los estados financieros. A su vez dicha adopción permitirá que la presentación de la información financiera sea comprensible, relevante, integra, fiable, objetiva, y comparativa a nivel internacional. Por consiguiente se hace necesario la adopción de estas políticas o normas internacionales por parte de los diversos sectores económicos colombianos, que le permitan hablar un mismo idioma financieramente con otros países, en el sector agrícola, un sector que en Colombia en los últimos años ha pasado a segundo plano a comparación de años anteriores en donde la agricultura era uno de los motores que jalonaba la economía del país, en este sector se hace muy importante la óptima implementación de las niif ya que en su gran mayoría los productos colombianos se exportan a países en donde ya las normas internacionales están totalmente establecidas como políticas internas. La floriculturas es una actividad económica que últimamente ha venido tomando fuerza en el país dado que Colombia al tener una variedad de climas tropicales, se le hace fácil al productor tener un producto de calidad y por ende de viable venta a nivel internacional, en done Colombia se caracteriza por tener una excelente floricultura, este proyecto busca analizar los cambios a los cuales los productores de esta actividad tienen o van a tener al implementar esta norma, como una política que les permita no solo ser competitivos por la calidad de sus productos sino también por la fácil interacción financiera con otros países.PregradoContador Público34 páginasapplication/pdfMacías Pérez, J. M., Pérez Taborda, Cristian de Jesús, C. J., & Ramírez Preciado, J. A. (2013). Identificar los cambios en el tratamiento contable de las empresa agrícolas conforme a la NIC 41 versus el decreto 264 de 1993 [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/25197spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellínContaduría Públicainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2906t650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - ContabilidadNormas internacionales de contabilidadAgricultura - contabilidadGlobalizaciónNormas contablesContabilidad financieraIdentificar los cambios en el tratamiento contable de las empresa agrícolas conforme a la NIC 41 versus el decreto 264 de 1993Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALResumen.docxResumen.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document12312https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0c5d3240-ac6c-4152-b553-ea54bde97892/downloadd00e32c799b199d8df392dd8509a02bcMD51trabajo de grado usb.doctrabajo de grado usb.docapplication/msword507904https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04ac0ac0-eb0d-4d4a-bb34-43b0722b9911/download3099be3bd9072074c8343499d78630adMD52trabajo de grado usb.pdftrabajo de grado usb.pdfapplication/pdf449911https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5eaa852b-e7ea-4481-b400-7d4636776ee8/downloada02961e243d1dd34436e4757c65e458aMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8e22364-1f6b-46dd-9f70-a434d4044398/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c34aa5d3-9572-43f5-b618-96df218bf6cb/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTResumen.docx.txtResumen.docx.txtExtracted texttext/plain2483https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d37e6575-94a5-4b19-be01-7ceebb9093c0/download92eb7a65eddcf32d4728ead326591391MD56trabajo de grado usb.doc.txttrabajo de grado usb.doc.txtExtracted texttext/plain41126https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/55c0ef3e-de49-4463-b2dc-07c87a0f2702/download5374d4c6fe75c91c78237a158ec6fc2fMD57trabajo de grado usb.pdf.txttrabajo de grado usb.pdf.txtExtracted texttext/plain46660https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c9f49e2-c208-4f01-a2c5-ace43b6d82c7/download8478d7db9625ba57c868c3c3417addb4MD58THUMBNAILtrabajo de grado usb.pdf.jpgtrabajo de grado usb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7461https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b630d5d-fd82-4a8e-b7cf-7a343facdcb5/download54c6f30009bd96406235abe917b63631MD5910819/25197oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/251972025-06-18 04:36:39.18http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |