Análisis bibliométrico de frecuencia: Impacto de las Tic en los microestablecimientos

Las economías basadas en el conocimiento y sostenidas sobre I+D con un desempeño sostenible, son altamente competitivas y proponen nuevos paradigmas económicos, políticos y sociales (Stainmueller, 2001). Estas sociedades basan su capacidad competitiva en la infraestructura informática provista por e...

Full description

Autores:
Aldana Serrano, José Leonardo
Celemín Páez, Hugo Armando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2022
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/2022
Palabra clave:
Bibliometría
Administración de Empresas-Tesis y Disertaciones Académicas
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las economías basadas en el conocimiento y sostenidas sobre I+D con un desempeño sostenible, son altamente competitivas y proponen nuevos paradigmas económicos, políticos y sociales (Stainmueller, 2001). Estas sociedades basan su capacidad competitiva en la infraestructura informática provista por el paradigma de la microelectrónica. Solo 26% de la población mundial conectada a internet (Colombia Digital, 2009) ha logrado cambiar la manera en que el mundo se comunica e informa logrando que las organizaciones sean mucho más eficientes. El modelo organizacional sinérgico con la economía de redes caracteriza a las organizaciones multinacionales de gran tamaño, y a un grupo selecto de pequeñas y medianas empresas de países desarrollados y sectores innovadores. Sin embargo, el grupo de las PyME y microempresas, excepto aquellas ya mencionadas, tiende a estar por fuera del paradigma informático. Por esta razón, se decidió investigar sobre el impacto que tienen la s TIC en este grupo, el cual representa a la mayoría de la población y genera los impactos sociales más amplios. En países en desarrollo, es más extensivo el número de microempresas que de PyMes, situación que nos es ajena a Colombia. gran tamaño, y a un grupo selecto de pequeñas y medianas empresas de países desarrollados y sectores innovadores. Sin embargo, el grupo de las PyME y microempresas, excepto aquellas ya mencionadas, tiende a estar por fuera del paradigma informático. Por esta razón, se decidió investigar sobre el impacto que tienen las TIC en este grupo, el cual representa a la mayoría de la población y genera los impactos sociales más amplios. En países en desarrollo, es más extensivo el número de microempresas que de PyMes, situación que nos es ajena a Colombia.