Prevalencia de Helicobacter pylori y su posible asociación con factores higiénico sanitarios en población estudiantil
Helicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria común que infecta el revestimiento del estómago y se asocia con diversas enfermedades gastrointestinales. Los factores higiénico-sanitarios, como el acceso al agua potable, el saneamiento y los hábitos de higiene personal, han ganado importancia en la...
- Autores:
-
Taborda Suárez, Isabella
Julio Pérez, Indira
Jorge de Hoyos, Aisa Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13489
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13489
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - bacteriología
Helicobacter pylori
Higiene alimentaria
Desinfección de manos
Helicobacter
Prevalencia
Heces
Desinfección de manos
Higiene alimentaria
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Helicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria común que infecta el revestimiento del estómago y se asocia con diversas enfermedades gastrointestinales. Los factores higiénico-sanitarios, como el acceso al agua potable, el saneamiento y los hábitos de higiene personal, han ganado importancia en la comprensión de la transmisión de H. pylori sobre todo en la población infantil. La relación entre estos factores y la propagación de la bacteria es un área de interés en la salud pública, destacando estrategias de prevención efectivas con interacción. El objetivo del estudio es determinar la prevalencia de H. pylori y su relación con factores higiénico-sanitarios en estudiantes de la Institución Educativa Domingo Benkos Bioho de Bocachica. Materiales y métodos: Se realizo un estudio analítico transversal, el cual se ejecutó en población de 8 a 16 años. La información sociodemográfica se recolecto a partir de encuestas a la población estudiantil. Se obtuvieron 50 muestras de materia fecal para realizar prueba rápida de coproantígeno monoclonal en casete. Resultados: La investigación fue realizada en 50 personas (23 niñas y 27 niños) entre 8 y 16 años de edad. Se obtuvieron el 72% de resultados positivos, que equivale a 36 niños con prevalencia de H. pylori y el 28% que equivale a 14 resultados negativos. Discusión: para estudios no invasivos son satisfactorios los resultados obtenidos del 72%. Conclusión: Se puede concluir que la mayoría de la población arrojo resultados positivos para la infección por H. pylori. El resultado obtenido en las pruebas no presento correlación con las variables higiénico sanitarias. |
---|