Validación de contenido y pilotaje de un programa de rehabilitación neuropsicológica en las funciones ejecutivas para pacientes farmacodependientes

Se realizó un estudio piloto con el objetivo de validar un programa de rehabilitación neuropsicológica en las Funciones Ejecutivas (FE) para pacientes farmacodependientes de una clínica psiquiátrica de la ciudad de Bogotá. Partiendo de la revisión teórica y los componentes afectados de las FE encont...

Full description

Autores:
Gutiérrez Sánchez, María Catalina
Alfonso Morales, Claudia Anyeli
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12018
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12018
Palabra clave:
150 - Psicología
Funciones ejecutivas
Farmacodependencia
Rehabilitación neuropsicológica
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Se realizó un estudio piloto con el objetivo de validar un programa de rehabilitación neuropsicológica en las Funciones Ejecutivas (FE) para pacientes farmacodependientes de una clínica psiquiátrica de la ciudad de Bogotá. Partiendo de la revisión teórica y los componentes afectados de las FE encontrados durante la evaluación, se diseñó el programa de rehabilitación, teniendo en cuenta el Modelo del Marcador Somático originalmente planteado por Damasio y la explicación que se ha relacionado con el proceso adictivo, como resultado de la vulnerabilidad del sistema neuropsicológico de la toma de decisiones. El programa de rehabilitación que consta de 7 sesiones y trabaja los temas de: Monitorización de la emoción y la conducta, autorregulación y toma de decisiones, se puso en consideración de un grupo de jueces expertos para ser revisado y aplicado al grupo de sujetos que participaron en la investigación. Finalmente se realizó la evaluación posterior a la implementación del programa y se describieron los resultados pre y post test de las pruebas neuropsicológicas para evaluar las funciones ejecutivas: Wisconsin, Stroop, Torre de Hanoi, Iowa, subtest de letras y números de la Escala de Wechsler y cuestionario disejecutivo DEX, encontrandose diferencias en los resultados y al parecer una mejor ejecución de algunos participantes en el post test en procesos como: Monitorización y autorregulación de la conducta, específicamente flexibilidad cognitiva e inhibición, lo que indica que el programa planteado pudo haber influido en los resultados encontrados, sin embargo, se sugiere realizar otro tipo de estudios que permitan concluir si la causa de los cambios se puede atribuir a este. Al finalizar la implementación del programa propuesto los participantes realizaron una evaluación del mismo, a través de un cuestionario diseñado para este objetivo, en el que expresaron la importancia de los temas trabajados y las implicaciones positivas de estos en su cotidianidad.