Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol en una muestra de amas de casa en la ciudad de Cartagena
Las investigaciones en la población de amas de casa, o mujeres que se dedican a las tareas del hogar, no son un tema que tiene relevancia, por esa razón es pertinente enfocarnos en esta población, que es marginada por los investigadores, dado que el tema de la salud mental y la calidad de vida de es...
- Autores:
-
Campuzano Gracián, Scarlett
Monroy Pitalúa, Luisa Fernanda
Orozco Jiménez, Mariena del Carmen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21721
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21721
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicologia
Amas de casa - aspectos psicológicos
Ansiedad - aspectos psicológicos
Depresión - aspectos psicológicos
Salud mental (amas de casa)
Ansiedad
Depresión
Sobrecarga
Satisfacción
Amas de casas
Mujeres
Anxiety
Depression
Overload
Role satisfaction
Caregiving
Homemakers
Women
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_2f94edeaa4d4aa36d902111ddad96be2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21721 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol en una muestra de amas de casa en la ciudad de Cartagena |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Ninguno |
title |
Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol en una muestra de amas de casa en la ciudad de Cartagena |
spellingShingle |
Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol en una muestra de amas de casa en la ciudad de Cartagena 150 - Psicología Tesis - psicologia Amas de casa - aspectos psicológicos Ansiedad - aspectos psicológicos Depresión - aspectos psicológicos Salud mental (amas de casa) Ansiedad Depresión Sobrecarga Satisfacción Amas de casas Mujeres Anxiety Depression Overload Role satisfaction Caregiving Homemakers Women |
title_short |
Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol en una muestra de amas de casa en la ciudad de Cartagena |
title_full |
Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol en una muestra de amas de casa en la ciudad de Cartagena |
title_fullStr |
Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol en una muestra de amas de casa en la ciudad de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol en una muestra de amas de casa en la ciudad de Cartagena |
title_sort |
Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol en una muestra de amas de casa en la ciudad de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Campuzano Gracián, Scarlett Monroy Pitalúa, Luisa Fernanda Orozco Jiménez, Mariena del Carmen |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Noreña Correa, Manuel Fabián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Campuzano Gracián, Scarlett Monroy Pitalúa, Luisa Fernanda Orozco Jiménez, Mariena del Carmen |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Pardo Maza, Víctor Manuel Acuña Bermúdez, Edgar Afonso |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicologia Amas de casa - aspectos psicológicos Ansiedad - aspectos psicológicos Depresión - aspectos psicológicos Salud mental (amas de casa) Ansiedad Depresión Sobrecarga Satisfacción Amas de casas Mujeres Anxiety Depression Overload Role satisfaction Caregiving Homemakers Women |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicologia Amas de casa - aspectos psicológicos Ansiedad - aspectos psicológicos Depresión - aspectos psicológicos Salud mental (amas de casa) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ansiedad Depresión Sobrecarga Satisfacción Amas de casas Mujeres |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Anxiety Depression Overload Role satisfaction Caregiving Homemakers Women |
description |
Las investigaciones en la población de amas de casa, o mujeres que se dedican a las tareas del hogar, no son un tema que tiene relevancia, por esa razón es pertinente enfocarnos en esta población, que es marginada por los investigadores, dado que el tema de la salud mental y la calidad de vida de estas mujeres, cuyos objetivos son conocer el nivel de ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol que presentan las evaluadas. Es así, que esta investigación con diseño transversal correlacional con alcance descriptivo correlacional y enfoque cuantitativo no experimental se evidencia, principalmente una alta presencia de ansiedad (53,64%) y depresión (56, 95%) en esta población, además en la mayoría de muestra no hay presencia de sobrecarga (56,29%) y un alto porcentaje se encuentra satisfecha con el rol que tiene (89,40%), y en donde se evidencia una la relación estadísticamente significativa entre la depresión con la satisfacción de rol de manera negativa. Para concluir, más de la mitad de mujeres evaluadas, presentan síntomas depresivos y ansiosos, y no tiene una presencia de sobrecarga, adicional a esto, mayormente la muestra presenta sentirse satisfechas con el rol. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-05T20:54:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-05T20:54:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Campuzano Gracián, S., Orozco Jiménez, M. & Monroy Pitalua, L. F. (2024). Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol en una muestra de amas de casa en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/21721 |
identifier_str_mv |
Campuzano Gracián, S., Orozco Jiménez, M. & Monroy Pitalua, L. F. (2024). Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol en una muestra de amas de casa en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/21721 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Álvarez, F. J. L. (2022, enero 14). Las amas de casa: mujeres invisibles. elDiario.es. https://www.eldiario.es/canariasahora/canarias-opina/amas-casa-mujeres invisibles_129_8655144.html Bethencourt, J. M., & Matud, M. P. (2000). Ansiedad, depresión y síntomas psicosomáticos en una muestra de amas de casa. Revista Latinoamericana de Psicología, 32(1), 91-106. Blanco, V., Guisande, M. A., Sánchez, M. T., Otero, P., López, L., & Vázquez, F. L. (2019). Síndrome de carga del cuidador y factores asociados en cuidadores familiares gallegos. Revista española de geriatria y gerontología, 54(1), 19-26. Camós, L., Tantiñà, C. C., & Font, M. R. (2005). Ansiedad en los cuidadores principales de personas mayores. Enfermería Clínica, 15(5), 251-256. Cardona, D., & Agudelo, H. B. (2007). Satisfacción Personal como Componente de la Calidad de Vida de los Adultos de Medellín. Revista de salud pública, 9(4), 541-549. Cartagena, C. (2019, marzo 10). 227 mil mujeres en Cartagena son amas de casa y no reciben salario. Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2019/03/10/cartagena/1552240535_538130.html Constitucional, C. (2006). Ley 1090 de 2006. Recuperado de http://www. psicologiaprospectiva. com/introley1090. html. Cortada, A. B. (1998). El trabajo de las amas de casa. DANE - Encuesta nacional del uso del tiempo (ENUT). (s/f). Gov.co. Recuperado el 30 de mayo de 2024, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut. De Oca, Y. P. A. M., Medina, J. L. V., Ivonne, N., & Fuentes, G. A. L. (2012). Satisfacción con los roles de género. Revista electrónica de psicología Iztacala, 15(4), 1440. Depresión. (s/f). Who.int. Recuperado el 29 de mayo de 2024, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression Espinoza Miranda, K., & Jofre Aravena, V. (2012). Sobrecarga, apoyo social y autocuidado en cuidadores informales. Ciencia y enfermería, 18(2), 23-30. Garay López, J. C. (2005). Niveles de depresión, autoestima y estrés en mujeres que tienen un trabajo remunerado y mujeres que tienen un trabajo no remunerado (amas de casa). Garay López, J., & del Carmen Farfán García, M. (2007). Niveles de Depresión, Autoestima y Estrés en Mujeres que tienen un Trabajo Remunerado y Mujeres que tienen un Trabajo no Remunerado (amas de casa). Psicología Iberoamericana, 15(2), 22–29. Gaxiola-Villa, E. (2014). Bienestar psicológico y desgaste profesional [DP] en amas de casa docentes universitarias. Journal of behavior, health & social issues, 6(1), 79-88. Jiménez-Figueroa, A., González-Escobar, C., & Reyes-Pavez, D. (2009). Satisfacción familiar y laboral de mujeres con distintas jornadas laborales en una empresa chilena de servicios financieros. Jofré Aravena, V., & Sanhueza Alvarado, O. (2010). Evaluación de la sobrecarga de cuidadoras/es informales. Ciencia y enfermería, 16(3), 111-120. Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0082_1993]. (s/f). Senado de la República de Colombia. Recuperado el 21 de octubre de 2023, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0082_1993.html López, J. G., & García, M. D. C. F. (2007). Niveles de depresión, autoestima y estrés en mujeres que tienen un trabajo remunerado y mujeres que tienen un trabajo no remunerado (amas de casa). Psicología iberoamericana, 15(2), 22-29. Luna, M., Hamana, L., Colmenares, Y. C., & Maestre, C. A. (2001). Ansiedad y depresión. Archivos Venezolanos de farmacología y Terapéutica, 20(2), 111-122. Martín Carbonell, M., Pérez Díaz, R., & Riquelme Marín, A. (2016). Valor diagnóstico de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EAD-G) en adultos cubanos. Universitas Psychologica, 15(1), 177-192. Montiel-Carbajal, M., Ortiz-Viveros, G. R., Ortega-Herrera, M. E., Reyes-López, U., Sotomayor-Peterson, M., & Durón-Ramos, M. F. (2015). Análisis de propiedades psicométricas del Inventario de Sintomatología del Estrés, Inventario de Burnout de Maslach, Escala de Carga Percibida de Zarit y Escala General de Salud aplicados en una muestra de mujeres amas de casa mexicanas. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 7(1), 25-39. Ortíz, G., & Stange, E. (2015). Psicología de la Salud: Diversas perspectivas para mejorar la calidad de vidacal Otoya Quiroz, K. P. (2019). Estilo de vida y factores biosocioculturales en amas de casa. Urbanización 21 de Abril zona A_Chimbote, 2014. Paredes, J. E. P. (2023, marzo 7). Hombre deberá pagarle mil millones a exesposa por trabajo de ella en el hogar. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/cultura/gente/mujer-logro-indemnizacion-de-200-000-euros-por-su-trabajo-domestico-748057 Paredes, J. E. P. (2023, marzo 7). Hombre deberá pagarle mil millones a exesposa por trabajo de ella en el hogar. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/cultura/gente/mujer-logro-indemnizacion-de-200-000-euros-por-su-trabajo-domestico-748057 Pedraza Gómez, Z. (2011). La “educación de las mujeres”: el avance de las formas modernas de feminidad en Colombia. Revista de estudios sociales, (41), 72-83. Piñeiro, I., Rodríguez, S., Albite, A., Freire, C., & Ferradás, M. del M. (2017). Sobrecarga y salud percibida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad mental. European Journal of Health Research, 3(3), 185–196. https://doi.org/10.30552/ejhr.v3i3.75 Quiroz, C. O. A., & Flores, R. G. (2007). Ansiedad y depresión en adultos mayores. Psicología y salud, 17(2), 291-300. Rodríguez, Á. P. A., Córdoba, A. M. C., & Poches, D. K. P. (2016). Escala de sobrecarga del cuidador Zarit: estructura factorial en cuidadores informales de Bucaramanga. Revista de Psicología:(Universidad de Antioquía), 8(2), 87-99. Rodríguez, U., Trillos, L.F. & Baute, V.C. (2014). Caracterización del síndrome de Burnout en amas de casa residentes en el barrio Rodrigo de Bastidas de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Psicogente, 17(32), 431-441. Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. Sánchez-Castillo, C. V. (2012). Satisfacción de las mujeres trabajadoras con la relación familia y trabajo. Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(2), 135-140. Sebastián Herránz, J., CARDENAS, C., Benzunegui, R., & Díaz, J. (1990). Valoración psicopatológica del trabajo del ama de casa: un estudio con grupo control y experimental. Journal of work and Organizational Psychology, 6(15), 3-12 Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista malestar e subjetividade, 3(1), 10-59. Tamayo, G. (1). Diseños muestrales en la investigación. Semestre Económico, 4(7). https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1410 Torres Camacho, V., & Chávez Mamani, A. A. (2013). Ansiedad. Revista de Actualización Clínica Investiga, 35, 1788. Torres-Avendaño, B., Agudelo-Cifuentes, M. C., Pulgarin-Torres, Á. M., & Berbesi-Fernández, D. Y. (2018). Factores asociados a la sobrecarga en el cuidador primario. Medellín, 2017. Universidad y Salud, 20(3), 261-269. Trujano, R. S., & Aguilar, A. A. M. (2017). Depresión y hábitos de salud en mujeres empleadas domésticas y amas de casa. Revista electrónica de psicología Iztacala, 20(1), 95. Universidad de San Buenaventura Colombia. (2021). Proyecto Educativo Bonaventuriano PEB. Universidad de San Buenaventura. Universidad de San Buenaventura Colombia. (2021). Proyecto Educativo del Programa PEP. Universidad de San Buenaventura. Vega Montiel, A. (2007). Por la visibilidad de las amas de casa: rompiendo la invisibilidad del trabajo doméstico. Política y cultura, (28), 181-200. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
77 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e1ef810-7075-492c-be1c-8a193a6120fe/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/399f2f07-f992-4443-92da-2eb9428ea6b7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ed0c54a-084a-44ec-8728-12ea173f20db/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/42fafed5-0a05-4829-aae3-688279346824/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d16ca5f-96b3-4eef-b56a-7cd4f4e8e99a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/007508a3-5e8c-4c2c-9432-cc36797f4f83/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f08937f1-073d-4fd4-8778-cfa24908ce13/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ffddd5d8-b334-4e34-86fa-759ad7709090/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 c72f67ccfed031c4c02d34c1de5737c4 ecc8efa26da158f0966977a5871f0259 d942af0be7597c03190e19f5b535c08e ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 40e35942acc5553957ecb58d5f4357e9 bb480cba2d008be258473b735d5d3aa7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099291160608768 |
spelling |
Noreña Correa, Manuel Fabiánvirtual::3190-1Campuzano Gracián, Scarlett519a44b2-4968-43ea-ab8a-6a3cf62114b9-1Monroy Pitalúa, Luisa Fernandae4778f54-eb27-4d47-bbda-242bb2883877-1Orozco Jiménez, Mariena del Carmen13f7baf2-5fe1-4307-8ef8-0500d3bc3ca8-1Pardo Maza, Víctor Manuelvirtual::1162-1Acuña Bermúdez, Edgar Afonsovirtual::1592-1Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2024-09-05T20:54:45Z2024-09-05T20:54:45Z2024Las investigaciones en la población de amas de casa, o mujeres que se dedican a las tareas del hogar, no son un tema que tiene relevancia, por esa razón es pertinente enfocarnos en esta población, que es marginada por los investigadores, dado que el tema de la salud mental y la calidad de vida de estas mujeres, cuyos objetivos son conocer el nivel de ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol que presentan las evaluadas. Es así, que esta investigación con diseño transversal correlacional con alcance descriptivo correlacional y enfoque cuantitativo no experimental se evidencia, principalmente una alta presencia de ansiedad (53,64%) y depresión (56, 95%) en esta población, además en la mayoría de muestra no hay presencia de sobrecarga (56,29%) y un alto porcentaje se encuentra satisfecha con el rol que tiene (89,40%), y en donde se evidencia una la relación estadísticamente significativa entre la depresión con la satisfacción de rol de manera negativa. Para concluir, más de la mitad de mujeres evaluadas, presentan síntomas depresivos y ansiosos, y no tiene una presencia de sobrecarga, adicional a esto, mayormente la muestra presenta sentirse satisfechas con el rol.Research on the population of housewives, or women who are engaged in housework, is not a topic that has relevance, for that reason it is pertinent to focus on this population, which is marginalized by researchers, given that the issue of mental health and quality of life of these women, whose objectives are to know the level of anxiety, depression, overload and role satisfaction that the evaluated women present. Thus, this research with cross-sectional correlational design with descriptive correlational scope and non-experimental quantitative approach shows, mainly a high presence of anxiety (53.64%) and depression (56.95%) in this population, also in most of the sample there is no presence of overload (56.29%) and a high percentage is satisfied with the role they have (89.40%), and where there is a statistically significant relationship between depression and role satisfaction in a negative way. To conclude, more than half of the women evaluated present depressive and anxious symptoms, and do not have a presence of overload, in addition to this, most of the sample presents feeling satisfied with the role.PregradoPsicólogoDesarrollo Humano y Contextos Educativos77 páginasapplication/pdfCampuzano Gracián, S., Orozco Jiménez, M. & Monroy Pitalua, L. F. (2024). Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol en una muestra de amas de casa en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/21721spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaÁlvarez, F. J. L. (2022, enero 14). Las amas de casa: mujeres invisibles. elDiario.es. https://www.eldiario.es/canariasahora/canarias-opina/amas-casa-mujeres invisibles_129_8655144.htmlBethencourt, J. M., & Matud, M. P. (2000). Ansiedad, depresión y síntomas psicosomáticos en una muestra de amas de casa. Revista Latinoamericana de Psicología, 32(1), 91-106.Blanco, V., Guisande, M. A., Sánchez, M. T., Otero, P., López, L., & Vázquez, F. L. (2019). Síndrome de carga del cuidador y factores asociados en cuidadores familiares gallegos. Revista española de geriatria y gerontología, 54(1), 19-26.Camós, L., Tantiñà, C. C., & Font, M. R. (2005). Ansiedad en los cuidadores principales de personas mayores. Enfermería Clínica, 15(5), 251-256.Cardona, D., & Agudelo, H. B. (2007). Satisfacción Personal como Componente de la Calidad de Vida de los Adultos de Medellín. Revista de salud pública, 9(4), 541-549.Cartagena, C. (2019, marzo 10). 227 mil mujeres en Cartagena son amas de casa y no reciben salario. Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2019/03/10/cartagena/1552240535_538130.htmlConstitucional, C. (2006). Ley 1090 de 2006. Recuperado de http://www. psicologiaprospectiva. com/introley1090. html.Cortada, A. B. (1998). El trabajo de las amas de casa.DANE - Encuesta nacional del uso del tiempo (ENUT). (s/f). Gov.co. Recuperado el 30 de mayo de 2024, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut.De Oca, Y. P. A. M., Medina, J. L. V., Ivonne, N., & Fuentes, G. A. L. (2012). Satisfacción con los roles de género. Revista electrónica de psicología Iztacala, 15(4), 1440.Depresión. (s/f). Who.int. Recuperado el 29 de mayo de 2024, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depressionEspinoza Miranda, K., & Jofre Aravena, V. (2012). Sobrecarga, apoyo social y autocuidado en cuidadores informales. Ciencia y enfermería, 18(2), 23-30.Garay López, J. C. (2005). Niveles de depresión, autoestima y estrés en mujeres que tienen un trabajo remunerado y mujeres que tienen un trabajo no remunerado (amas de casa).Garay López, J., & del Carmen Farfán García, M. (2007). Niveles de Depresión, Autoestima y Estrés en Mujeres que tienen un Trabajo Remunerado y Mujeres que tienen un Trabajo no Remunerado (amas de casa). Psicología Iberoamericana, 15(2), 22–29.Gaxiola-Villa, E. (2014). Bienestar psicológico y desgaste profesional [DP] en amas de casa docentes universitarias. Journal of behavior, health & social issues, 6(1), 79-88.Jiménez-Figueroa, A., González-Escobar, C., & Reyes-Pavez, D. (2009). Satisfacción familiar y laboral de mujeres con distintas jornadas laborales en una empresa chilena de servicios financieros.Jofré Aravena, V., & Sanhueza Alvarado, O. (2010). Evaluación de la sobrecarga de cuidadoras/es informales. Ciencia y enfermería, 16(3), 111-120.Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0082_1993]. (s/f). Senado de la República de Colombia. Recuperado el 21 de octubre de 2023, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0082_1993.htmlLópez, J. G., & García, M. D. C. F. (2007). Niveles de depresión, autoestima y estrés en mujeres que tienen un trabajo remunerado y mujeres que tienen un trabajo no remunerado (amas de casa). Psicología iberoamericana, 15(2), 22-29.Luna, M., Hamana, L., Colmenares, Y. C., & Maestre, C. A. (2001). Ansiedad y depresión. Archivos Venezolanos de farmacología y Terapéutica, 20(2), 111-122.Martín Carbonell, M., Pérez Díaz, R., & Riquelme Marín, A. (2016). Valor diagnóstico de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EAD-G) en adultos cubanos. Universitas Psychologica, 15(1), 177-192.Montiel-Carbajal, M., Ortiz-Viveros, G. R., Ortega-Herrera, M. E., Reyes-López, U., Sotomayor-Peterson, M., & Durón-Ramos, M. F. (2015). Análisis de propiedades psicométricas del Inventario de Sintomatología del Estrés, Inventario de Burnout deMaslach, Escala de Carga Percibida de Zarit y Escala General de Salud aplicados en una muestra de mujeres amas de casa mexicanas. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 7(1), 25-39.Ortíz, G., & Stange, E. (2015). Psicología de la Salud: Diversas perspectivas para mejorar la calidad de vidacalOtoya Quiroz, K. P. (2019). Estilo de vida y factores biosocioculturales en amas de casa. Urbanización 21 de Abril zona A_Chimbote, 2014.Paredes, J. E. P. (2023, marzo 7). Hombre deberá pagarle mil millones a exesposa por trabajo de ella en el hogar. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/cultura/gente/mujer-logro-indemnizacion-de-200-000-euros-por-su-trabajo-domestico-748057Paredes, J. E. P. (2023, marzo 7). Hombre deberá pagarle mil millones a exesposa por trabajo de ella en el hogar. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/cultura/gente/mujer-logro-indemnizacion-de-200-000-euros-por-su-trabajo-domestico-748057Pedraza Gómez, Z. (2011). La “educación de las mujeres”: el avance de las formas modernas de feminidad en Colombia. Revista de estudios sociales, (41), 72-83.Piñeiro, I., Rodríguez, S., Albite, A., Freire, C., & Ferradás, M. del M. (2017). Sobrecarga y salud percibida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad mental. European Journal of Health Research, 3(3), 185–196. https://doi.org/10.30552/ejhr.v3i3.75Quiroz, C. O. A., & Flores, R. G. (2007). Ansiedad y depresión en adultos mayores. Psicología y salud, 17(2), 291-300.Rodríguez, Á. P. A., Córdoba, A. M. C., & Poches, D. K. P. (2016). Escala de sobrecarga del cuidador Zarit: estructura factorial en cuidadores informales de Bucaramanga. Revista de Psicología:(Universidad de Antioquía), 8(2), 87-99.Rodríguez, U., Trillos, L.F. & Baute, V.C. (2014). Caracterización del síndrome de Burnout en amas de casa residentes en el barrio Rodrigo de Bastidas de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Psicogente, 17(32), 431-441.Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.Sánchez-Castillo, C. V. (2012). Satisfacción de las mujeres trabajadoras con la relación familia y trabajo. Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(2), 135-140.Sebastián Herránz, J., CARDENAS, C., Benzunegui, R., & Díaz, J. (1990). Valoración psicopatológica del trabajo del ama de casa: un estudio con grupo control y experimental. Journal of work and Organizational Psychology, 6(15), 3-12Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista malestar e subjetividade, 3(1), 10-59.Tamayo, G. (1). Diseños muestrales en la investigación. Semestre Económico, 4(7). https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1410Torres Camacho, V., & Chávez Mamani, A. A. (2013). Ansiedad. Revista de Actualización Clínica Investiga, 35, 1788.Torres-Avendaño, B., Agudelo-Cifuentes, M. C., Pulgarin-Torres, Á. M., & Berbesi-Fernández, D. Y. (2018). Factores asociados a la sobrecarga en el cuidador primario. Medellín, 2017. Universidad y Salud, 20(3), 261-269.Trujano, R. S., & Aguilar, A. A. M. (2017). Depresión y hábitos de salud en mujeres empleadas domésticas y amas de casa. Revista electrónica de psicología Iztacala, 20(1), 95.Universidad de San Buenaventura Colombia. (2021). Proyecto Educativo Bonaventuriano PEB. Universidad de San Buenaventura.Universidad de San Buenaventura Colombia. (2021). Proyecto Educativo del Programa PEP. Universidad de San Buenaventura.Vega Montiel, A. (2007). Por la visibilidad de las amas de casa: rompiendo la invisibilidad del trabajo doméstico. Política y cultura, (28), 181-200.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologiaAmas de casa - aspectos psicológicosAnsiedad - aspectos psicológicosDepresión - aspectos psicológicosSalud mental (amas de casa)AnsiedadDepresiónSobrecargaSatisfacciónAmas de casasMujeresAnxietyDepressionOverloadRole satisfactionCaregivingHomemakersWomenAnsiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol en una muestra de amas de casa en la ciudad de CartagenaNingunoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000330590virtual::3190-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001354473virtual::1162-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000813028virtual::1592-1https://scholar.google.es/citations?user=rcBLyNkAAAAJ&hl=esvirtual::3190-1https://scholar.google.com/citations?user=Ui07HpAAAAAJ&hl=esvirtual::1162-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=0w-z1esAAAAJvirtual::1592-10000-0001-6476-629Xvirtual::3190-10000-0002-9911-1303virtual::1162-1https://orcid.org/0000-0001-5776-5686virtual::1592-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3190-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3190-1a880fac3-ce3c-4724-b4d5-7708dd9d2017virtual::1162-1c0d939ec-082d-432d-871c-728ecb97e13avirtual::1592-1a880fac3-ce3c-4724-b4d5-7708dd9d2017virtual::1162-1c0d939ec-082d-432d-871c-728ecb97e13avirtual::1592-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e1ef810-7075-492c-be1c-8a193a6120fe/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/399f2f07-f992-4443-92da-2eb9428ea6b7/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52ORIGINALAnsiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol_Scarlett Campuzano G_2024.pdfAnsiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol_Scarlett Campuzano G_2024.pdfapplication/pdf949584https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ed0c54a-084a-44ec-8728-12ea173f20db/downloadc72f67ccfed031c4c02d34c1de5737c4MD53Formato_Publicación_Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol_Scarlett Campuzano G_2024.pdfFormato_Publicación_Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol_Scarlett Campuzano G_2024.pdfapplication/pdf1861161https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/42fafed5-0a05-4829-aae3-688279346824/downloadecc8efa26da158f0966977a5871f0259MD54TEXTAnsiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol_Scarlett Campuzano G_2024.pdf.txtAnsiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol_Scarlett Campuzano G_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101733https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d16ca5f-96b3-4eef-b56a-7cd4f4e8e99a/downloadd942af0be7597c03190e19f5b535c08eMD55Formato_Publicación_Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol_Scarlett Campuzano G_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol_Scarlett Campuzano G_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/007508a3-5e8c-4c2c-9432-cc36797f4f83/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILAnsiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol_Scarlett Campuzano G_2024.pdf.jpgAnsiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol_Scarlett Campuzano G_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8679https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f08937f1-073d-4fd4-8778-cfa24908ce13/download40e35942acc5553957ecb58d5f4357e9MD56Formato_Publicación_Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol_Scarlett Campuzano G_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Ansiedad, depresión, sobrecarga y satisfacción de rol_Scarlett Campuzano G_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16266https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ffddd5d8-b334-4e34-86fa-759ad7709090/downloadbb480cba2d008be258473b735d5d3aa7MD5810819/21721oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/217212025-02-08 10:53:33.893http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |