Perfil neuropsicológico de un niño de 5 años con diagnóstico de déficit de integración sensorial: estudio de caso

Cada día son más los problemas neuropsicológicos que aquejan a la población infantil y aunque a menudo son objeto de estudio, hay condiciones que se presentan con frecuencia y han sido poco abordadas por la comunidad científica; muestra de esto, es el Déficit de Integración Sensorial, descrito desde...

Full description

Autores:
Gutiérrez Sánchez, María Catalina
Jaramillo Iriarte, Daniel Hernando
Montañez Angarita, Gonzalo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11981
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11981
Palabra clave:
150 - Psicología
Déficit de Integración Sensorial
Neuropsicología Infantil
Perfil Neuropsicológico
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Cada día son más los problemas neuropsicológicos que aquejan a la población infantil y aunque a menudo son objeto de estudio, hay condiciones que se presentan con frecuencia y han sido poco abordadas por la comunidad científica; muestra de esto, es el Déficit de Integración Sensorial, descrito desde áreas como la Terapia Ocupacional y se sabe, gracias a los escasos estudios existentes, que tiene implicaciones significativas en el funcionamiento cognitivo del niño y por tanto en su proceso de aprendizaje, conllevando también problemas de comportamiento que tienen lugar en todos los contextos. Es por esto, que el déficit en mención constituye una condición que requiere ser estudiada, teniendo en cuenta el vacío existente en relación al pobre conocimiento del tema, lo que contribuye a un mal diagnóstico o subdiagnóstico. El objetivo del presente estudio es conocer el perfil neuropsicológico de un niño de 5 años con Déficit de Integración Sensorial mediante un diseño metodológico de estudio de caso único. Se llevó a cabo la valoración del funcionamiento cognitivo del niño (evaluación del coeficiente intelectual, y los dominios: atención, memoria, gnosias, praxias, funciones ejecutivas, habilidades académicas y signos neurológicos blandos). Entre los resultados obtenidos se encontraron dificultades en: Codificación de memoria verbal, memoria diferida verbal, repetición del lenguaje, comprensión, dificultades leves en marcha, articulación y disdiadococinesis. En cuanto al coeficiente intelectual se halló un puntaje que se encuentra dentro del nivel promedio, con una discrepancia significativa entre la escala verbal y de ejecución, siendo mejor el resultado en esta última. En conclusión, se encontraron problemas cognitivos y del comportamiento (agresividad, inquietud motora), que están asociados al déficit. El presente caso, considerando la relevancia del tema y su pobre abordaje, constituye el punto de partida para la continuación de estudios desde la Neuropsicología Infantil.