Pintura, escultura, dibujo y expresión corporal en el pensamiento creativo de los niños

The present degree work is an investigation about the magnitude that some art branches have in the education process and the creative thinking development in the kids of Kinder A from carrizales preschool, located in Envigado municipality. This research has been made by two students from the Educati...

Full description

Autores:
Villa Zapata, Eliana
Gallego Mavarez, Blanca Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4231
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4231
Palabra clave:
Artes plásticas
Pensamiento creativo
Expresión corporal
Plastic arts
Creative thinking
Body expression
Enseñanza del arte
Creatividad
Artes plásticas
Pensamiento creativo (educación)
Expresión corporal
Educación de niños
Aprendizaje preescolar
Educación preescolar - Antioquia
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_2e994ac182e5a6b5e7d3196444a09979
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4231
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pintura, escultura, dibujo y expresión corporal en el pensamiento creativo de los niños
title Pintura, escultura, dibujo y expresión corporal en el pensamiento creativo de los niños
spellingShingle Pintura, escultura, dibujo y expresión corporal en el pensamiento creativo de los niños
Artes plásticas
Pensamiento creativo
Expresión corporal
Plastic arts
Creative thinking
Body expression
Enseñanza del arte
Creatividad
Artes plásticas
Pensamiento creativo (educación)
Expresión corporal
Educación de niños
Aprendizaje preescolar
Educación preescolar - Antioquia
title_short Pintura, escultura, dibujo y expresión corporal en el pensamiento creativo de los niños
title_full Pintura, escultura, dibujo y expresión corporal en el pensamiento creativo de los niños
title_fullStr Pintura, escultura, dibujo y expresión corporal en el pensamiento creativo de los niños
title_full_unstemmed Pintura, escultura, dibujo y expresión corporal en el pensamiento creativo de los niños
title_sort Pintura, escultura, dibujo y expresión corporal en el pensamiento creativo de los niños
dc.creator.fl_str_mv Villa Zapata, Eliana
Gallego Mavarez, Blanca Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cárdenas Guzmán, Mariela del Claret
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villa Zapata, Eliana
Gallego Mavarez, Blanca Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Artes plásticas
Pensamiento creativo
Expresión corporal
Plastic arts
Creative thinking
Body expression
topic Artes plásticas
Pensamiento creativo
Expresión corporal
Plastic arts
Creative thinking
Body expression
Enseñanza del arte
Creatividad
Artes plásticas
Pensamiento creativo (educación)
Expresión corporal
Educación de niños
Aprendizaje preescolar
Educación preescolar - Antioquia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Enseñanza del arte
Creatividad
Artes plásticas
Pensamiento creativo (educación)
Expresión corporal
Educación de niños
Aprendizaje preescolar
Educación preescolar - Antioquia
description The present degree work is an investigation about the magnitude that some art branches have in the education process and the creative thinking development in the kids of Kinder A from carrizales preschool, located in Envigado municipality. This research has been made by two students from the Education faculty, which is supported of sundry authors and the ministry of education as principal axis in the education area in Colombia; like all investigative process, its main goal consist in give an answer each one of the questions that appear against the subject through a rigorous process which the answer is possible to check. In concordance with what was wanted to tackle, the methodology which was carried out in this research was qualitative, with an hermeneutic focus, since it was perfectly accommodated to what was intended to develop, it means interpret reality and each one of the participating elements the context and finally throw some conclusions as fundamental contribution to the education and contribute to a better development in humans.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-19T20:23:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-19T20:23:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-07-19
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Villa, E., & Gallego, P., (2017). Pintura, escultura, dibujo y expresión corporal en el pensamiento creativo de los niños. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4231
identifier_str_mv Villa, E., & Gallego, P., (2017). Pintura, escultura, dibujo y expresión corporal en el pensamiento creativo de los niños. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/4231
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 39 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Preescolar
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alvarado, M. d. (2012). Fomento del Pensamiento Creativo en Ninos y Ninas entre los 6 y 7 Años a Partir de la Propuestade Edward de Bono. Instituto de Estudios de Educación [IESE] (13), 1-12. Obtenido de https://goo.gl/y8SdCQ
Arismendy Castañeda, A., Giraldo, P. A., Lara Arbeláez, T., Osorio Alzate, Y., Restrepo Orozco, L., & Urrego Pérez, L. (2001). Las artes plásticas como herramienta integral para el aula (Trabajo de Grado)). Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Artes Integradas
Avendaño, T. (2013). La Educación artística cultural y de patrimonio para la transformación de las prácticas educativas y culturales del municipio de San Pedro de los Milagro (Trabajo de Grado) Medellín: Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación
Bunge, C., & Reyes, P. (2012). Contribuciones al desarrollo emocional y social de niños entre siete y trece años de un taller grupal de arte plástico y expresión musical (Tesis de Maestría). Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias sociales
Cabra, N. A., & Escobar, M. R. (2014). El cuerpo en Colombia estado del arte cuerpo y subjetividad. Bogotá: Universidad Central. Obtenido de: https://goo.gl/CldlFS
Castro Pérez, C., Forero Montoya, A. B., Delgado Lozano, A. E., Porras Cabrera, O. P., Rico Martínez, J. M., & Sandoval Jurado, M. L. (2014). Antropología del niño, concepciones que se promueven desde las artes plásticas en la primera infancia. Bogotá.
Cero a Siempre. (2014). El arte en la educación inicial. Bogotá: Rey Naranjo.
Cruz Villalobos, L. (2012). Reseñas y aportes de la hermenéutica: miradas desde el constructivismo. Revista de Psicología. 14(1) ,1-28 Obtenido de: https://goo.gl/p7BVY2
De Bono, E. (1994). El pensamiento creativo: el poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. Buenos Aires: Paidós.
Díaz Forero, N., Parra Gaitán, J. A., & Silva Rivera, A. M. (2010). las artes plásticas como técnica de la educación artística para fortalecer el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3 a 5 años en la localidad de usaquén, en las instituciones: Colegio Distrital ... (Trabajo de Grado). Bogotá: Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación.
Escalante Barios, E. L., Coronell Gutiérrez, M., & Narváez Goenaga, V. (2014). Juego y lenguajes expresivos en la primera infancia una perspectiva de derechos. Barranquilla: Universidad del Norte.
Galeano Marín, M. E. (2015). Metodología y técnicas de la investigación. Medellín: Universidad de Antioquia.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodología de la investigación.(5 ed.). México: Mc Graw Hill.
Herrera Merchán, A. L., Lastra Carbonell, L. F., & Perea, D. C. (2014). El arte infantil comoherramienta pedagógica de motricidad fina en niños y niñas de cinco años. Ibagué: Universidad del Tolima. Instituto de Educación a Distancia [ÏDEAD]
López Fernández, M. Á., & Meriodo, I. (2005). Una nueva mirada a la educación artística desde el paradigma de desarrollo humano (Tesis Doctoral). Madrid: Universidad Complutense, Facultad de Bellas Artes.
Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media.
Morales, A. (2007). La importancia del arte en el currículo educativo del centro municipal de educación inicial empleados municipales de la ciudad de Quito (Trabajo de Grado). Quito: Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Facultad de Ciencias humanas y de la Educación.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): 4283t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/883e5816-72e2-4412-86a1-53ff35ef7ae2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3a789303-5cec-4df6-b657-fd0d6a66f705/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9cee7a1a-46cf-452a-8c6b-6a784d9c6ba2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9315dca7-6fc5-4135-9318-ed562e2c2e32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
9ccfe5da7c3ca9e6c42c9fa645ffa774
4212647258be9912595620283be951a2
1164e60d7aaad721b559486c38c98b24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099257644974080
spelling Comunidad Científica y AcadémicaCárdenas Guzmán, Mariela del Claretf143fb3b-d922-47eb-aca9-0f3f3926deb9-1Villa Zapata, Eliana56d08682-8939-430d-9b28-96607721b4a3-1Gallego Mavarez, Blanca Paola0a2e3060-4955-4b56-8812-7c93452cd1b8-12017-07-19T20:23:02Z2017-07-19T20:23:02Z20172017-07-19The present degree work is an investigation about the magnitude that some art branches have in the education process and the creative thinking development in the kids of Kinder A from carrizales preschool, located in Envigado municipality. This research has been made by two students from the Education faculty, which is supported of sundry authors and the ministry of education as principal axis in the education area in Colombia; like all investigative process, its main goal consist in give an answer each one of the questions that appear against the subject through a rigorous process which the answer is possible to check. In concordance with what was wanted to tackle, the methodology which was carried out in this research was qualitative, with an hermeneutic focus, since it was perfectly accommodated to what was intended to develop, it means interpret reality and each one of the participating elements the context and finally throw some conclusions as fundamental contribution to the education and contribute to a better development in humans.El presente trabajo de grado es una investigación referente a la importancia que tienen algunas ramas del arte en el proceso de formación y el desarrollo del pensamiento creativo en los niños del grupo de Kinder del preescolar Carrizales, ubicado en el municipio de Envigado. Dicha investigación ha sido realizada por dos estudiantes de la facultad de educación, la cual se apoya de diversos autores y del ministerio de educación como eje principal en el área de la educación en Colombia; como todo proceso investigativo, su principal objetivo consiste en dar respuesta a cada uno de los interrogantes que surgen frente a la temática por medio de un proceso riguroso en el cual la respuesta es posible comprobarla. En concordancia con lo que se deseaba abordar, la metodología por la cual se llevó a cabo esta investigación fue cualitativa, con un enfoque hermenéutico, puesto que este se acomodaba perfectamente a lo que se pretendía desarrollar, es decir interpretar la realidad y cada uno de los elementos participantes en el contexto. En conclusión todo apuntaba a la comprensión de los hechos dentro del contexto y finalmente arrojar unas conclusiones como aporte fundamental para la educación y aporte a un mejor desarrollo de los seres humanos.pdf39 páginasRecurso en lineaapplication/pdfVilla, E., & Gallego, P., (2017). Pintura, escultura, dibujo y expresión corporal en el pensamiento creativo de los niños. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/4231spaEducaciónLicenciatura en Educación PreescolarMedellínHerrera Merchán, A. L., Lastra Carbonell, L. F., & Perea, D. C. (2014). El arte infantil como herramienta pedagógica de motricidad fina en niños y niñas de cinco años. Ibagué: Universidad del Tolima. Instituto de Educación a Distancia [ÏDEAD]Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarado, M. d. (2012). Fomento del Pensamiento Creativo en Ninos y Ninas entre los 6 y 7 Años a Partir de la Propuestade Edward de Bono. Instituto de Estudios de Educación [IESE] (13), 1-12. Obtenido de https://goo.gl/y8SdCQArismendy Castañeda, A., Giraldo, P. A., Lara Arbeláez, T., Osorio Alzate, Y., Restrepo Orozco, L., & Urrego Pérez, L. (2001). Las artes plásticas como herramienta integral para el aula (Trabajo de Grado)). Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Artes IntegradasAvendaño, T. (2013). La Educación artística cultural y de patrimonio para la transformación de las prácticas educativas y culturales del municipio de San Pedro de los Milagro (Trabajo de Grado) Medellín: Universidad de San Buenaventura, Facultad de EducaciónBunge, C., & Reyes, P. (2012). Contribuciones al desarrollo emocional y social de niños entre siete y trece años de un taller grupal de arte plástico y expresión musical (Tesis de Maestría). Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias socialesCabra, N. A., & Escobar, M. R. (2014). El cuerpo en Colombia estado del arte cuerpo y subjetividad. Bogotá: Universidad Central. Obtenido de: https://goo.gl/CldlFSCastro Pérez, C., Forero Montoya, A. B., Delgado Lozano, A. E., Porras Cabrera, O. P., Rico Martínez, J. M., & Sandoval Jurado, M. L. (2014). Antropología del niño, concepciones que se promueven desde las artes plásticas en la primera infancia. Bogotá.Cero a Siempre. (2014). El arte en la educación inicial. Bogotá: Rey Naranjo.Cruz Villalobos, L. (2012). Reseñas y aportes de la hermenéutica: miradas desde el constructivismo. Revista de Psicología. 14(1) ,1-28 Obtenido de: https://goo.gl/p7BVY2De Bono, E. (1994). El pensamiento creativo: el poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. Buenos Aires: Paidós.Díaz Forero, N., Parra Gaitán, J. A., & Silva Rivera, A. M. (2010). las artes plásticas como técnica de la educación artística para fortalecer el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3 a 5 años en la localidad de usaquén, en las instituciones: Colegio Distrital ... (Trabajo de Grado). Bogotá: Universidad de San Buenaventura, Facultad de Educación.Escalante Barios, E. L., Coronell Gutiérrez, M., & Narváez Goenaga, V. (2014). Juego y lenguajes expresivos en la primera infancia una perspectiva de derechos. Barranquilla: Universidad del Norte.Galeano Marín, M. E. (2015). Metodología y técnicas de la investigación. Medellín: Universidad de Antioquia.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodología de la investigación.(5 ed.). México: Mc Graw Hill.Herrera Merchán, A. L., Lastra Carbonell, L. F., & Perea, D. C. (2014). El arte infantil comoherramienta pedagógica de motricidad fina en niños y niñas de cinco años. Ibagué: Universidad del Tolima. Instituto de Educación a Distancia [ÏDEAD]López Fernández, M. Á., & Meriodo, I. (2005). Una nueva mirada a la educación artística desde el paradigma de desarrollo humano (Tesis Doctoral). Madrid: Universidad Complutense, Facultad de Bellas Artes.Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media.Morales, A. (2007). La importancia del arte en el currículo educativo del centro municipal de educación inicial empleados municipales de la ciudad de Quito (Trabajo de Grado). Quito: Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Facultad de Ciencias humanas y de la Educación.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): 4283tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraArtes plásticasPensamiento creativoExpresión corporalPlastic artsCreative thinkingBody expressionEnseñanza del arteCreatividadArtes plásticasPensamiento creativo (educación)Expresión corporalEducación de niñosAprendizaje preescolarEducación preescolar - AntioquiaLicenciado en Educación PreescolarPintura, escultura, dibujo y expresión corporal en el pensamiento creativo de los niñosTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/883e5816-72e2-4412-86a1-53ff35ef7ae2/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54ORIGINALPintura_Escultura_Dibujo_Villa_2017.pdfPintura_Escultura_Dibujo_Villa_2017.pdfapplication/pdf650361https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3a789303-5cec-4df6-b657-fd0d6a66f705/download9ccfe5da7c3ca9e6c42c9fa645ffa774MD53TEXTPintura_Escultura_Dibujo_Villa_2017.pdf.txtPintura_Escultura_Dibujo_Villa_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain52404https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9cee7a1a-46cf-452a-8c6b-6a784d9c6ba2/download4212647258be9912595620283be951a2MD55THUMBNAILPintura_Escultura_Dibujo_Villa_2017.pdf.jpgPintura_Escultura_Dibujo_Villa_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6364https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9315dca7-6fc5-4135-9318-ed562e2c2e32/download1164e60d7aaad721b559486c38c98b24MD5610819/4231oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/42312023-02-23 12:18:26.936http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==