De la metodología a la metódica: peregrinajes imperiosos en la investigación social

En la academia, para el caso de muchas investigaciones sociales, las temáticas, los contextos y los sujetos “investigables” se eligen de acuerdo con intereses intelectuales de equipos humanos que alimentan aquello que se conoce como “líneas de investigación”, criterio importante a la hora de aprobar...

Full description

Autores:
Díaz Rico, María Elena
Arias Castillo, Nancy Faride
Lasso Toro, Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4478
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4478
Palabra clave:
Investigación social - Metodología
Fundación de la Villa Rica - Cauca (Colombia)
Fundación de la Villa Rica - Cauca (Colombia)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En la academia, para el caso de muchas investigaciones sociales, las temáticas, los contextos y los sujetos “investigables” se eligen de acuerdo con intereses intelectuales de equipos humanos que alimentan aquello que se conoce como “líneas de investigación”, criterio importante a la hora de aprobar proyectos y presupuestos. Es posible que para decidir qué es investigable las instituciones se enfoquen en las problemáticas y las realidades que se “adaptan” o acomodan a las expectativas del intelectual, o aborden una problemática a partir de unos intereses específicos (los del intelectual o los de la institución, según sus necesidades y prioridades). De la metodología a la metódica: Peregrinajes imperiosos en la investigación social, es fruto del trabajo de investigación Aproximaciones a la identidad cultural afrocolombiana y su relación con patrones de violencia conyugal, la cual no hubiese sido posible realizar sin la colaboración y apoyo de la Fundación Villarrica, ubicada en el municipio de Villarrica, departamento del Cauca.