El Abordaje del teatro en la educación infantil

Este estudio analiza el abordaje del teatro en la educación infantil a través de una revisión sistemática exploratoria de la literatura científica publicada entre 2016-2024. La metodología empleada fue cualitativa con diseño documental, utilizando bases de datos como Dialnet, EBSCO, Scopus, Taylor &...

Full description

Autores:
Monsalve Cifuentes, Andrea Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25186
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25186
Palabra clave:
370 - Educación::372 - Educación primaria
Aprendizaje
Primera infancia
Competencias
Teatro
Educación de la primera infancia
Desarrollo del niño
Expresión corporal
Pedagogía
Theatre
Early childhood education
Child development
Body expression
Pedagogy
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Este estudio analiza el abordaje del teatro en la educación infantil a través de una revisión sistemática exploratoria de la literatura científica publicada entre 2016-2024. La metodología empleada fue cualitativa con diseño documental, utilizando bases de datos como Dialnet, EBSCO, Scopus, Taylor & Francis y Science Direct. De 237 artículos iniciales, 24 cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados evidencian una predominancia de estudios cualitativos (78.3%), principalmente en español (43.5%), con mayor producción en Estados Unidos (21.7%), Brasil y Ecuador (17.4% cada uno). Se identificaron beneficios significativos del teatro en el desarrollo infantil, incluyendo mejoras en autoestima, competencias socioemocionales y aprendizaje activo. La distribución temporal muestra un pico en 2022 (30.4%) y una tendencia fluctuante en los años estudiados. Las conclusiones destacan el potencial del teatro como herramienta educativa integral, aunque se evidencia la necesidad de establecer un marco epistemológico más robusto para su implementación en contextos educativos.