Estrategia de acompañamiento a las prácticas de las y los docentes en el Programa de Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura de Bogota, Colombia.
El presente trabajo tiene como propósito diseñar una estrategia de acompañamiento a las prácticas de los y las docentes de la Facultad de Ingeniería de sonido de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, en Colombia. El aporte de la investigación consiste en hacer una revisión actual del conoc...
- Autores:
-
Ovalle Triana, Yicela
Pérez Pereira, Miguel Ricardo
Ussa Lizarazo, Luz Eyeninn
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11889
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11889
- Palabra clave:
- 370 - Educación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
SANBUENAV2_2df6c7f6b6003431d29615ae2741b9cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11889 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia de acompañamiento a las prácticas de las y los docentes en el Programa de Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura de Bogota, Colombia. |
title |
Estrategia de acompañamiento a las prácticas de las y los docentes en el Programa de Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura de Bogota, Colombia. |
spellingShingle |
Estrategia de acompañamiento a las prácticas de las y los docentes en el Programa de Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura de Bogota, Colombia. 370 - Educación |
title_short |
Estrategia de acompañamiento a las prácticas de las y los docentes en el Programa de Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura de Bogota, Colombia. |
title_full |
Estrategia de acompañamiento a las prácticas de las y los docentes en el Programa de Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura de Bogota, Colombia. |
title_fullStr |
Estrategia de acompañamiento a las prácticas de las y los docentes en el Programa de Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura de Bogota, Colombia. |
title_full_unstemmed |
Estrategia de acompañamiento a las prácticas de las y los docentes en el Programa de Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura de Bogota, Colombia. |
title_sort |
Estrategia de acompañamiento a las prácticas de las y los docentes en el Programa de Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura de Bogota, Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ovalle Triana, Yicela Pérez Pereira, Miguel Ricardo Ussa Lizarazo, Luz Eyeninn |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cifuentes, Rosa María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ovalle Triana, Yicela Pérez Pereira, Miguel Ricardo Ussa Lizarazo, Luz Eyeninn |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación |
description |
El presente trabajo tiene como propósito diseñar una estrategia de acompañamiento a las prácticas de los y las docentes de la Facultad de Ingeniería de sonido de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, en Colombia. El aporte de la investigación consiste en hacer una revisión actual del conocimiento acerca de los procesos de acompañamiento a las prácticas de los docentes en la universidad, para evidenciar las características de los modelos y teorías, comparar diversas propuestas de acompañamiento como una forma de mejoramiento docente y rastrear fundamentos para proponer la estrategia de acompañamiento de acuerdo con el Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB) y las características del cuerpo de profesores. Uno de los grandes retos de la Educación Superior y como profesionales, es contribuir a la construcción de una sociedad fundamentada en formar profesionales con alta calidad académica y con un profundo sentido humanístico en valores éticos, estéticos, culturales, sociales y políticos. El mundo globalizado impone a las y los individuos ir simultánea y presurosamente con los cambios tecnológicos; genera una persona mercantilista que actúa mecánicamente; una sociedad con estilos superficiales, simplistas e insolidarios. El contexto resta a hombres y mujeres, la posibilidad de pensar por sí mismos y abrir un gran espacio para que sea otro quien decida respecto a sus gustos, deseos y condiciones de vida. Esta situación compleja y cambiante, producto de las transformaciones, implica pensar la enseñanza en un mundo dominado por el cambio, la incertidumbre y la creciente complejidad; replantea el papel de la Universidad. Por ello es necesario reconocer especial importancia a la formación del profesorado universitario, que supere la formación exclusiva para los respectivos ámbitos disciplinares y aborde también la dimensión pedagógica. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-10T21:59:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-10T21:59:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11889 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11889 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alvar Ezquerra, Manuel. Diccionario ideológico de la lengua española. Real academia española. Barcelona: Biblograf S.A., 1995. 1625 P. Bassis, Henry. Maestro ¿Formar o Transformar?. Editorial Disa. Renovación Pedagógica 11. Traducción Eduardo Giordano. Publicación: Barcelona, Gedisa 2003. Díaz Villa, Mario. La Educación de Profesores en la Educación Superior Colombiana: Problemas, Conceptos, Política y Estrategias. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. Subdirección de Fomento y Desarrollo de la Educación Superior. Primera Edición 2000. Diaz Barriaga, Alfredo. La profesión docente ¿un referente en la construcción Tomado de Internet de icenciaturas en ciencias de la educación del CICE Disponible en la www.uasnet.mex/cicsel/ice/index. html-65k, curricular, en cuadernos del CESU N.21, México, UNAM. 1990 Pág., 74. Dieker, Lisa. Cooperative teaching. Ph.D. University of Central Florida. Editorial. Pais-2005 Diseño de la Carátula: Carlos Fernando Misas A. Diseño, Diagramación e Impresión: Grupo de Procesos Editoriales- Secretaria General de ICFES. Impreso en Colombia. Agosto de 2000. Forero Rodríguez, Fanny. , Ph. D. Mejorar la Docencia Universitaria. Universidad Pedagógica Nacional. Autor Corporativo Maestría en Educación-Docencia Universitaria. Departamento de Postgrado. Facultad de Educación. Santafé de Bogotá, D.C.,Colombia, 1993 García, Carlos Marcelo y otros. El Proyecto Docente. Materiales para la Enseñanza Universitaria. Badajoz, España. Ice. 1997. Pág. 48-60. Gros Salvat Begoña y Romaña Blay Teresa. Ser Profesor. Palabras Sobre la Docencia Universitaria. Colección Educación Universitaria. Primera Edición: Junio de 2004. Ediciones Octaedro, S. L. Bailén, Barcelona. Universidad de BARCELONA, Instituto de Ciencias de la Educación, Campus Mundet-08035 Barcelona. Impresión Novagrafik, s.l. Impreso en España. Icfes, Programa Nacional de Formación de Profesor de la Educación Superior, Bogotá.1998. Ministerio de educación nacional. Fundamentos de educación superior. Ley 30 de 1992. Bogotá, 1993. 33-56 p. 436 p Ministerio de educación nacional. Ley General de educación. Ley 115 febrero 8 de 1994. Unión limitada. 2004. 54 p 486 p. Palacios, Jesús. La cuestión escolar, críticas y alternativas. Barcelona. Laida SA. 2000, 240 p. Patiño, Luceli., Castaño, Luz Ángela y Fajardo Martha. El Profesor Universitario: Entre la Tradición y la Transformación de la Universidad Colombiana. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior en Colombia ICFES. Premio Nacional de Ensayo Académico “Alberto Lleras Camargo”. V convocatoria, 2001. Ciencia y Pedagogía. Primera Edición 2002. Diagramación: Arero Editores e Impresores Ltda. Bogotá, D.C. Colombia. ROGERS, Carl. El proceso de convertirse en persona. Mi técnica terapéutica Versión Castellana. Versión Castellana de R. WAINBERG, Liliana Buenos Aires. Paidós. 1972. 356 p. ROGERS, Carl. Psicoterapia basada en el Cliente – implicaciones y teoría. Traducción TURBERT Silvia. Buenos Aires. Paidós. 1969. Serie 28. 459 p Reyes Herrera, Lilia. Investigación Pedagógica: Fundamento Central de Formación del Docente Universitario. Instituto Colombiano Para El Fomento de La Educación Superior ICFES. Premio Nacional de Ensayo Académico “Alberto Lleras Camargo”. V Convocatoria 2001. Ciencia y Pedagogía. Primera Edición 2002. Diagramación ARFO Editores e Impresores Ltda. Impresión y terminados Secretaria General- Procesos editoriales ICFES, Bogotá, D.C. Colombia. Rodríguez Marcos, Ana. Un Enfoque Interdisciplimar En La Formación De los Maestros. Editorial Narcea1995. p 32. p 251 Schön, Donald. Educating The Reflective Practitioner (la Formación del Profesional Reflexivo) Hacia un Nuevo Diseño de la Enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Impreso en España: Ediciones Paidós 1992. 372 p Schön. Donald Ministerio De Educación Y Ciencia Barcelona Buenos Aires México TITULOORIGINAL: Educating The Reflective Practitioner la Formación de Profesional Reflexivos. Hacia Un Nuevo Diseño de la Enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Publicación 1º Edición, 1992 p 34 310 p Tedesco Juan Carlos. Documento Tendencias actuales de las reformas educativas. Artículo publicado por Fundación Luminis. Siglo XXI. 2002. Buenos Aires Argentina 21 p. Tobien k. Evaluación de desempeño en la enseñanza de las ciencias en general, a través del acompañamiento y diálogo cogenerativo. 2002 Torres González, José Antonio. La formación del Profesor tutor como orientador: Análisis de las necesidades de formación del profesor-tutor en el marco de la atención a la diversidad para desempeñar tareas de orientación en el aula. Publicación Jaen, España: Universidad de Jaen ,1996. Titulo de la Serie ( Colección Huarte de San Juan). Autor corporativo Universidad de Jaen Zabalza, Miguel Ángel. Competencias Docentes Del Profesorado Universitario. Calidad y desarrollo profesional Nancea S. A. de Ediciones, 2003 Colección Universitaria. Madrid. 14. p 74 p Zabalza, Miguel. La enseñanza Universitaria. El escenario y sus protagonistas. Bogotá: Nancea, Ediciones Formación del docente universitario 2002. 162 p. 22 de Septiembre 2006 Universidad Andina Simón Bolívar (Quito-Ecuador) Toledo. Disponible en www.uasb.edu.ec/acad/educacion.html Abrile de Vollmer. Nuevas Demandas a al Educación y a la Institución Escolar, y la Profesionalización de los Docentes. Argentina. Revista de Educación No5 Calidad de la Educación, Mayo a Agosto de 1994. Disponible en www. Compus-oei.org. Bogotá, Septiembre 2006 Aspectos generales. Disponible en la página http://www.pedagogica.edu.co. Bogotá Septiembre 2006. Cáceres Mesa Maritza y otros. La Formación Pedagógica de los Profesores Universitarios. Universidad de Cienfuegos, Cuba. Disponible en www. Compus-oei.org. Bogotá, Septiembre 2006- Calidad Y Educación Superior Calidad Y Evaluación Eficiencia Y Productividad... La Formación Profesional". Artículo publicado en Gestión de la Docencia. 10 de Agosto de 2006, disponible en: www.monografias.com Profesionalización y Capacitación Docentes. IV elección de la profesión docente.2006 Dra. González Maura Viviana. La profesionalización del Docente Universitario desde una perspectiva humanista de la Educación. Universidad de la Habana. Ponencia Presentada en el I congreso iberoamericana de Formación de Profesores. Universidad Federal de Sta Maria, Rió Grande del sur, Brasil, Abril 2000, Disponible en 167 www.compus-oei.org-Programas- Educación en Valores- Sala de Lectura. Bogota, Septiembre 2006 Hernández Madrigal, Pastor. Formación Docente en Educación Superior: La experiencia de un modelo de intervención. Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital. Hidalgo, México. Disponible en la Pagina www. Contexto-educativo.com.ar. Bogotá, Septiembre de 2006 Medina Moya José Luis, Jarauta Borrasca Beatriz, Urquizu Sánchez Cecilia. Evaluación de la Formación del Profesorado Universitario. Universidad de Barcelona, España. Disponible en www. Preal.org. Bogota, Septiembre de 2006 Reglamentación de programas de formación de educadores y se crean condiciones para su mejoramiento profesional. Decreto numero 0709 17 de abril de 1996. Disponible en la www.sedcaquete.gov.com/descargas/decreto0707-96/pdf Sánchez Núñez José Antonio. Formación Inicial para la Docencia Universitaria. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Politécnica de Madrid. Disponible en www. Rieoei.org. Bogotá, Septiembre 2006 Simposium “Experiencias y perspectivas de la formación docente en Sinaloa”. Ponencia de la Mesa Redonda” Nuevas Tecnologías en los Programas de Formación Docente”, Mazatlán, Sinaloa 9 y 10 de Junio de 2000. Disponible en www.uasnet.mx. Bogotá, Septiembre 2006 Cano, Elena. El Portafolio del Profesor Universitario. Un instrumento para la evaluación y el Desarrollo Profesional. Colección Educación Universitaria. Primera Edición Octubre de 2005. Ediciones Octaedro-Ice, S. L. Universidad de Barcelona , Instituto de Ciencias de la Educación, Campus Mundet -08035 Barcelona. Impresión: Hurope, s.l. Impreso en España. Cifuentes, Rosa Maria. Reflexiones sobre la formación de educadores en la universidad. En: Cuadernos de Pedagogía Universitaria # 1, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santiago de los Caballeros, República Dominicana (2004). P 8 - 19. Congreso Internacional de Educación, Investigación y Formación Docente- Escritos-Resúmenes Medellín 30,31 de Agosto y 1 de Septiembre de 2006. Organización y Gestión Universidad de Antioquia y Facultad de ducación. Rector : Alberto Uribe C. Decano: Carlos Arturo Soto Lombana. Comité Científico y académico: Maria Alexandra Rendón U. (Coordinadora), Maria del Pilar Rubio, Fanny Angulo D, Rafael Ríos B, Pedro Vicente Esteban, Rodrigo Jaramillo R, Carlos Mario Jaramillo. Impresión: Editorial Artes y Letras Ltda. Pág. 9-12 y 44 a 57 Copello, Cecilia y CIFUENTES Rosa María. Asesoría Familiar, propuesta para la Intervención Profesional Fundación Universitaria Monserrate, Reflexiones sobre la formación de educador@s en la universidad.Bogotá. Editorial Mimeo. Bogotá, 19 pág. 1999. Estrategia de Acompañamiento para Fortalecer la Comunidad Escolar. Sistematización de Experiencias. Castro Robles Yolanda. Convenio CityBank-Pontifica Universidad Javeriana. Año 2002. Instituto de Desarrollo Humano. Facultad de Educación- Pontifica Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Colombia. Pág. 1 a 45 Fayad Nafah, Ramón. Medidas reglamentarias convenio DAAD – Red de Universidades Públicas. Resolución Número 0378 Del 17 De Abril De 2006. Rectoría Universidad Nacional de Colombia. Santa fe Bogotá. 1p 3 p Fernández March, Amparo. El Portafolio Docente como Estrategia Formativa y de Desarrollo Profesional. Universidad Politécnica de Valencia en Revista Educar No 33 de 2004. España. Pág. 127 a 142 Gonzáles Maura, Viviana. La profesionalidad del docente universitario desde una perspectiva humanista de la educación. Ponencia presentada en el I Congreso Iberoamericano de Formación de Profesores, celebrado en la Universidad Federal de Santa María, Río Grande del Sur, Brasil, en abril de 2002. Informe Proyecto Pedagógico II. Innovación de la enseñanza-aprendizaje del derecho constitucional. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Especialidad en Pedagogía Universitaria. Rodríguez Fernández Juan Aníbal. Julio de 2002. Republica Dominicana. Pág. 1-41 Michavila, Francisco. Y MARTINES, Jorge La profesión del profesor de universidad. Cátedra UNESCO DE Gestión y Política Universitaria. Madrid España. Publicaciones sobre la política Universitaria Septiembre 2002. 212 p Orientaciones Para el Diseño de Proyectos de Investigación Cualitativa. Cifuentes Gil Rosa Maria. Pág.1 a 66 Postgrado en Pedagogía Universitaria, DPU- Diplomado en pedagogía Universitaria. PPU- Postgrado en Pedagogía Universitaria. Segunda Aproximación a la Sistematización “Nuestra Experiencia DPU PPU ¡Un Banquete!. Cifuentes Gil Ros a Maria. Escrito entre Diciembre 2004 y Enero 2005, a partir de diversos registros de la experiencia, Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana, para la sesión del Proyecto Pedagógico, enero 18 05. Pág. 1 a 4 Propuesta de Postgrado en Pedagogía Universitaria. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Programa de Superación del Profesorado. Cifuentes Gil Rosa Maria. Santiago, 3 de Noviembre de 2004 Republica Dominicana. Pág. 1 a 26 Schwartzman, Simón, "La Universidad Como Empresa Económica". Texto preparado para el Seminario sobre "El Papel de las Universidades en el Desarrollo Social” realizado pelas agencias de cooperación técnica da Alemania (GTZ, CIM, DAAD, DSE), Universidad Austral de Chile, Valdivia, 3 a 7 de marzo de 1996. Schwartzman, Simón. "La Calidad De La Educación Superior En América Latina". Texto preparado para el Seminario sobre la Eficiencia y la Calidad de la Educación Superior en América Latina, Basília, Noviembre, 1988, organizado por el Economic Development Institute, Banco Mundial. UNESCO. La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción. Documento de trabajo de la conferencia mundial sobre la Educación Superior. 1998. 120 p Universidad de San Buenaventura, Lineamientos para la Formación y Capacitación del Talento Hum ano. Departamento Talento Humano. bogota: 2004, p.20 Universidad de San Buenaventura, Plan Operativo Anual de capacitación y formación 2006. Departamento Talento Humano. bogota: 2006. Universidad de San Buenaventura, Proyecto Educativo Bonaventuriano. Departamento de publicaciones. Cali: 1998, p. 66 Universidad Nacional de Colombia. Proyecto de Formación y Capacitación Docente. Facultad de Ingenieria. Año 2002. Proyecto y Año 2004 a 2005. Sistematización de Experiencias Pedagógicas, Informe Final, Memorias. Rodríguez Sandra Omar Garzón y otros. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería. Pag.24 a 45 y 70 a 82 UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA. Proyecto Educativo Pontifica Universidad Javeriana. Consejo directivo universitario. Acuerdo Nº 0066. 22 de abril de 1992. 22. UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA EN COLOMBIA. Proyecto Educativo San Buenaventuriano. Resolución de rectoría general 1- 248. 10 de Diciembre de 1997. Primera edición colección enero de 1998- Cali –Colombia, Sur América. 84 y 85 p 138 p VALCARCEL MUÑOZ REPISO, Ana García. La función docente del profesor universitario, su formación y desarrollo profesional. En Didáctica Universitaria, colección aula abierta. España: Muralla, 2001 30-36 p. YARZÁBAL, Luis. Consenso para el cambio en la educación superior. Instituto Internacional para la Educación Superior en América latina y el Caribe, UNESCO. Colección Respuestas Nº 9, Caracas Venezuela Ediciones CRESALC/UNESCO. (1999) 126-127 pp. Blanco Blanco,Jacqueline. Criterios Técnicos para la Presentación de Trabajos Escritos. Adoptado de Normas ICONTEC 2004 en Boletín del Área de Investigación. Universidad Libre. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas. Bogotá, D.C. Mayo de 2006. Págs. 9 a 18 Campo, Rafael y RESTRE PO, Mariluz. Formación Integral Modalidad de educación posibilitadota de lo humano. Bogotá: Facultad de Educación Pontificia Universidad Javeriana, 1999. 31 p. Cano, Elena y IMBERNON, Francisco. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado La Carpeta Docente como instrumento de desarrollo profesional de profesorado. Número 002. Volumen 17. Universidad de Zaragoza. España. Ediciones Red de revistas de América Latina y el Caribe 2003. 5 p .43-51pp Congreso Nacional de Formación de Maestros. F.O.R.M.A.R. Realizado en Medellín en Octubre de 1996 Tomado de Revista Educación y Pedagogía 17, Universidad de Antioquia- Facultad de Educación. Vol.9. N o 17.Enero a Abril de 1997. Distinción Colciencias. Pág. 9 a 12 , 29 a 69 y 165 a 183 Malaver Díaz, Olga. Contextualización Bibliografica y Documental del estado del Arte en la U.S.B. Tomado de Itinerario Educativo. Revista de la Facultad de Educación. Universidad San Buenaventura Bogotá, D.C. Numero 46. Julio a Diciembre de 2005- Año XIX. Impreso por Editorial Bonaventuriana. Págs. 177 a 187 Martinez Guzmán, Dolores. Formación del Docente. Tomado de Revista Contaduría Publica Órgano Oficial de Difusión del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Federación de Colegios de Profesionalistas. Mayo 1994. Año 22. No261. Pág. 38 a 41 Mondragón Ochoa, Hugo. Programa de Formación de Profesores Universitarios. Tomado de la revista Universitas Xaveriana. Pontifica Universidad Javeriana Cali. Primer Semestre 2005-No.33. Pág. 30 a 31 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
169 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/592115a7-76c1-48ee-87cb-262f44c1b770/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c605cb35-d4c5-4878-b0e7-293604d7983b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d69ea6c4-cbe4-4742-89bf-59d7884e78b0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3a2fafbb-adf5-47e6-a90a-eec5a698e644/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e0c99f19-609a-4e32-9e26-73714e811cc8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b8fe32815e6ceafbe5837e71ee5b9f9 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 bbdac0f5fac221faf14da37b868e85ea 8628f06347660994568261e4a52f6f2a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099268984274944 |
spelling |
Cifuentes, Rosa María4c033752-566b-4abc-bbd7-ecce04aeaf80-1Ovalle Triana, Yicelad9068eb4-7cb0-4e7a-8bfe-dec180b5e1f2-1Pérez Pereira, Miguel Ricardoc42559ac-e4fd-4b42-9b7a-336886d35028-1Ussa Lizarazo, Luz Eyeninnf288555a-51b2-43b0-ad73-6966053e35c8-12023-07-10T21:59:15Z2023-07-10T21:59:15Z2006El presente trabajo tiene como propósito diseñar una estrategia de acompañamiento a las prácticas de los y las docentes de la Facultad de Ingeniería de sonido de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, en Colombia. El aporte de la investigación consiste en hacer una revisión actual del conocimiento acerca de los procesos de acompañamiento a las prácticas de los docentes en la universidad, para evidenciar las características de los modelos y teorías, comparar diversas propuestas de acompañamiento como una forma de mejoramiento docente y rastrear fundamentos para proponer la estrategia de acompañamiento de acuerdo con el Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB) y las características del cuerpo de profesores. Uno de los grandes retos de la Educación Superior y como profesionales, es contribuir a la construcción de una sociedad fundamentada en formar profesionales con alta calidad académica y con un profundo sentido humanístico en valores éticos, estéticos, culturales, sociales y políticos. El mundo globalizado impone a las y los individuos ir simultánea y presurosamente con los cambios tecnológicos; genera una persona mercantilista que actúa mecánicamente; una sociedad con estilos superficiales, simplistas e insolidarios. El contexto resta a hombres y mujeres, la posibilidad de pensar por sí mismos y abrir un gran espacio para que sea otro quien decida respecto a sus gustos, deseos y condiciones de vida. Esta situación compleja y cambiante, producto de las transformaciones, implica pensar la enseñanza en un mundo dominado por el cambio, la incertidumbre y la creciente complejidad; replantea el papel de la Universidad. Por ello es necesario reconocer especial importancia a la formación del profesorado universitario, que supere la formación exclusiva para los respectivos ámbitos disciplinares y aborde también la dimensión pedagógica.The purpose of this work is to design a strategy to support the practices of the teachers of the Faculty of Sound Engineering of the University of San Buenaventura, Bogotá, in Colombia. The contribution of the research consists of making a current review of the knowledge about the processes of accompaniment to the practices of teachers in the university, to demonstrate the characteristics of the models and theories, to compare various proposals for accompaniment as a form of teaching improvement. and trace the foundations to propose the accompaniment strategy in accordance with the Bonaventurian Educational Project (PEB) and the characteristics of the faculty. One of the great challenges of Higher Education and as professionals is to contribute to the construction of a society based on training professionals with high academic quality and a deep humanistic sense of ethical, aesthetic, cultural, social and political values. The globalized world imposes on individuals to go simultaneously and quickly with technological changes; it generates a mercantilist person who acts mechanically; a society with superficial, simplistic and unsupportive styles. The context deprives men and women of the possibility of thinking for themselves and opening a great space for someone else to decide regarding their tastes, desires and living conditions. This complex and changing situation, product of transformations, implies thinking about teaching in a world dominated by change, uncertainty and increasing complexity; reconsiders the role of the University. For this reason, it is necessary to recognize special importance in the training of university teachers, which goes beyond exclusive training for the respective disciplinary fields and also addresses the pedagogical dimension.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria169 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11889spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaAlvar Ezquerra, Manuel. Diccionario ideológico de la lengua española. Real academia española. Barcelona: Biblograf S.A., 1995. 1625 P. Bassis, Henry. Maestro ¿Formar o Transformar?. Editorial Disa. Renovación Pedagógica 11. Traducción Eduardo Giordano. Publicación: Barcelona, Gedisa 2003. Díaz Villa, Mario. La Educación de Profesores en la Educación Superior Colombiana: Problemas, Conceptos, Política y Estrategias. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES. Subdirección de Fomento y Desarrollo de la Educación Superior. Primera Edición 2000. Diaz Barriaga, Alfredo. La profesión docente ¿un referente en la construcción Tomado de Internet de icenciaturas en ciencias de la educación del CICE Disponible en la www.uasnet.mex/cicsel/ice/index. html-65k, curricular, en cuadernos del CESU N.21, México, UNAM. 1990 Pág., 74. Dieker, Lisa. Cooperative teaching. Ph.D. University of Central Florida. Editorial. Pais-2005 Diseño de la Carátula: Carlos Fernando Misas A. Diseño, Diagramación e Impresión: Grupo de Procesos Editoriales- Secretaria General de ICFES. Impreso en Colombia. Agosto de 2000. Forero Rodríguez, Fanny. , Ph. D. Mejorar la Docencia Universitaria. Universidad Pedagógica Nacional. Autor Corporativo Maestría en Educación-Docencia Universitaria. Departamento de Postgrado. Facultad de Educación. Santafé de Bogotá, D.C.,Colombia, 1993 García, Carlos Marcelo y otros. El Proyecto Docente. Materiales para la Enseñanza Universitaria. Badajoz, España. Ice. 1997. Pág. 48-60. Gros Salvat Begoña y Romaña Blay Teresa. Ser Profesor. Palabras Sobre la Docencia Universitaria. Colección Educación Universitaria. Primera Edición: Junio de 2004. Ediciones Octaedro, S. L. Bailén, Barcelona. Universidad de BARCELONA, Instituto de Ciencias de la Educación, Campus Mundet-08035 Barcelona. Impresión Novagrafik, s.l. Impreso en España. Icfes, Programa Nacional de Formación de Profesor de la Educación Superior, Bogotá.1998. Ministerio de educación nacional. Fundamentos de educación superior. Ley 30 de 1992. Bogotá, 1993. 33-56 p. 436 p Ministerio de educación nacional. Ley General de educación. Ley 115 febrero 8 de 1994. Unión limitada. 2004. 54 p 486 p. Palacios, Jesús. La cuestión escolar, críticas y alternativas. Barcelona. Laida SA. 2000, 240 p. Patiño, Luceli., Castaño, Luz Ángela y Fajardo Martha. El Profesor Universitario: Entre la Tradición y la Transformación de la Universidad Colombiana. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior en Colombia ICFES. Premio Nacional de Ensayo Académico “Alberto Lleras Camargo”. V convocatoria, 2001. Ciencia y Pedagogía. Primera Edición 2002. Diagramación: Arero Editores e Impresores Ltda. Bogotá, D.C. Colombia. ROGERS, Carl. El proceso de convertirse en persona. Mi técnica terapéutica Versión Castellana. Versión Castellana de R. WAINBERG, Liliana Buenos Aires. Paidós. 1972. 356 p. ROGERS, Carl. Psicoterapia basada en el Cliente – implicaciones y teoría. Traducción TURBERT Silvia. Buenos Aires. Paidós. 1969. Serie 28. 459 p Reyes Herrera, Lilia. Investigación Pedagógica: Fundamento Central de Formación del Docente Universitario. Instituto Colombiano Para El Fomento de La Educación Superior ICFES. Premio Nacional de Ensayo Académico “Alberto Lleras Camargo”. V Convocatoria 2001. Ciencia y Pedagogía. Primera Edición 2002. Diagramación ARFO Editores e Impresores Ltda. Impresión y terminados Secretaria General- Procesos editoriales ICFES, Bogotá, D.C. Colombia. Rodríguez Marcos, Ana. Un Enfoque Interdisciplimar En La Formación De los Maestros. Editorial Narcea1995. p 32. p 251 Schön, Donald. Educating The Reflective Practitioner (la Formación del Profesional Reflexivo) Hacia un Nuevo Diseño de la Enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Impreso en España: Ediciones Paidós 1992. 372 p Schön. Donald Ministerio De Educación Y Ciencia Barcelona Buenos Aires México TITULOORIGINAL: Educating The Reflective Practitioner la Formación de Profesional Reflexivos. Hacia Un Nuevo Diseño de la Enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Publicación 1º Edición, 1992 p 34 310 p Tedesco Juan Carlos. Documento Tendencias actuales de las reformas educativas. Artículo publicado por Fundación Luminis. Siglo XXI. 2002. Buenos Aires Argentina 21 p. Tobien k. Evaluación de desempeño en la enseñanza de las ciencias en general, a través del acompañamiento y diálogo cogenerativo. 2002 Torres González, José Antonio. La formación del Profesor tutor como orientador: Análisis de las necesidades de formación del profesor-tutor en el marco de la atención a la diversidad para desempeñar tareas de orientación en el aula. Publicación Jaen, España: Universidad de Jaen ,1996. Titulo de la Serie ( Colección Huarte de San Juan). Autor corporativo Universidad de Jaen Zabalza, Miguel Ángel. Competencias Docentes Del Profesorado Universitario. Calidad y desarrollo profesional Nancea S. A. de Ediciones, 2003 Colección Universitaria. Madrid. 14. p 74 p Zabalza, Miguel. La enseñanza Universitaria. El escenario y sus protagonistas. Bogotá: Nancea, Ediciones Formación del docente universitario 2002. 162 p. 22 de Septiembre 2006 Universidad Andina Simón Bolívar (Quito-Ecuador) Toledo. Disponible en www.uasb.edu.ec/acad/educacion.html Abrile de Vollmer. Nuevas Demandas a al Educación y a la Institución Escolar, y la Profesionalización de los Docentes. Argentina. Revista de Educación No5 Calidad de la Educación, Mayo a Agosto de 1994. Disponible en www. Compus-oei.org. Bogotá, Septiembre 2006 Aspectos generales. Disponible en la página http://www.pedagogica.edu.co. Bogotá Septiembre 2006. Cáceres Mesa Maritza y otros. La Formación Pedagógica de los Profesores Universitarios. Universidad de Cienfuegos, Cuba. Disponible en www. Compus-oei.org. Bogotá, Septiembre 2006- Calidad Y Educación Superior Calidad Y Evaluación Eficiencia Y Productividad... La Formación Profesional". Artículo publicado en Gestión de la Docencia. 10 de Agosto de 2006, disponible en: www.monografias.com Profesionalización y Capacitación Docentes. IV elección de la profesión docente.2006 Dra. González Maura Viviana. La profesionalización del Docente Universitario desde una perspectiva humanista de la Educación. Universidad de la Habana. Ponencia Presentada en el I congreso iberoamericana de Formación de Profesores. Universidad Federal de Sta Maria, Rió Grande del sur, Brasil, Abril 2000, Disponible en 167 www.compus-oei.org-Programas- Educación en Valores- Sala de Lectura. Bogota, Septiembre 2006 Hernández Madrigal, Pastor. Formación Docente en Educación Superior: La experiencia de un modelo de intervención. Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital. Hidalgo, México. Disponible en la Pagina www. Contexto-educativo.com.ar. Bogotá, Septiembre de 2006 Medina Moya José Luis, Jarauta Borrasca Beatriz, Urquizu Sánchez Cecilia. Evaluación de la Formación del Profesorado Universitario. Universidad de Barcelona, España. Disponible en www. Preal.org. Bogota, Septiembre de 2006 Reglamentación de programas de formación de educadores y se crean condiciones para su mejoramiento profesional. Decreto numero 0709 17 de abril de 1996. Disponible en la www.sedcaquete.gov.com/descargas/decreto0707-96/pdf Sánchez Núñez José Antonio. Formación Inicial para la Docencia Universitaria. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Politécnica de Madrid. Disponible en www. Rieoei.org. Bogotá, Septiembre 2006 Simposium “Experiencias y perspectivas de la formación docente en Sinaloa”. Ponencia de la Mesa Redonda” Nuevas Tecnologías en los Programas de Formación Docente”, Mazatlán, Sinaloa 9 y 10 de Junio de 2000. Disponible en www.uasnet.mx. Bogotá, Septiembre 2006 Cano, Elena. El Portafolio del Profesor Universitario. Un instrumento para la evaluación y el Desarrollo Profesional. Colección Educación Universitaria. Primera Edición Octubre de 2005. Ediciones Octaedro-Ice, S. L. Universidad de Barcelona , Instituto de Ciencias de la Educación, Campus Mundet -08035 Barcelona. Impresión: Hurope, s.l. Impreso en España. Cifuentes, Rosa Maria. Reflexiones sobre la formación de educadores en la universidad. En: Cuadernos de Pedagogía Universitaria # 1, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santiago de los Caballeros, República Dominicana (2004). P 8 - 19. Congreso Internacional de Educación, Investigación y Formación Docente- Escritos-Resúmenes Medellín 30,31 de Agosto y 1 de Septiembre de 2006. Organización y Gestión Universidad de Antioquia y Facultad de ducación. Rector : Alberto Uribe C. Decano: Carlos Arturo Soto Lombana. Comité Científico y académico: Maria Alexandra Rendón U. (Coordinadora), Maria del Pilar Rubio, Fanny Angulo D, Rafael Ríos B, Pedro Vicente Esteban, Rodrigo Jaramillo R, Carlos Mario Jaramillo. Impresión: Editorial Artes y Letras Ltda. Pág. 9-12 y 44 a 57 Copello, Cecilia y CIFUENTES Rosa María. Asesoría Familiar, propuesta para la Intervención Profesional Fundación Universitaria Monserrate, Reflexiones sobre la formación de educador@s en la universidad.Bogotá. Editorial Mimeo. Bogotá, 19 pág. 1999. Estrategia de Acompañamiento para Fortalecer la Comunidad Escolar. Sistematización de Experiencias. Castro Robles Yolanda. Convenio CityBank-Pontifica Universidad Javeriana. Año 2002. Instituto de Desarrollo Humano. Facultad de Educación- Pontifica Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Colombia. Pág. 1 a 45 Fayad Nafah, Ramón. Medidas reglamentarias convenio DAAD – Red de Universidades Públicas. Resolución Número 0378 Del 17 De Abril De 2006. Rectoría Universidad Nacional de Colombia. Santa fe Bogotá. 1p 3 p Fernández March, Amparo. El Portafolio Docente como Estrategia Formativa y de Desarrollo Profesional. Universidad Politécnica de Valencia en Revista Educar No 33 de 2004. España. Pág. 127 a 142 Gonzáles Maura, Viviana. La profesionalidad del docente universitario desde una perspectiva humanista de la educación. Ponencia presentada en el I Congreso Iberoamericano de Formación de Profesores, celebrado en la Universidad Federal de Santa María, Río Grande del Sur, Brasil, en abril de 2002. Informe Proyecto Pedagógico II. Innovación de la enseñanza-aprendizaje del derecho constitucional. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Especialidad en Pedagogía Universitaria. Rodríguez Fernández Juan Aníbal. Julio de 2002. Republica Dominicana. Pág. 1-41 Michavila, Francisco. Y MARTINES, Jorge La profesión del profesor de universidad. Cátedra UNESCO DE Gestión y Política Universitaria. Madrid España. Publicaciones sobre la política Universitaria Septiembre 2002. 212 p Orientaciones Para el Diseño de Proyectos de Investigación Cualitativa. Cifuentes Gil Rosa Maria. Pág.1 a 66 Postgrado en Pedagogía Universitaria, DPU- Diplomado en pedagogía Universitaria. PPU- Postgrado en Pedagogía Universitaria. Segunda Aproximación a la Sistematización “Nuestra Experiencia DPU PPU ¡Un Banquete!. Cifuentes Gil Ros a Maria. Escrito entre Diciembre 2004 y Enero 2005, a partir de diversos registros de la experiencia, Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana, para la sesión del Proyecto Pedagógico, enero 18 05. Pág. 1 a 4 Propuesta de Postgrado en Pedagogía Universitaria. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Programa de Superación del Profesorado. Cifuentes Gil Rosa Maria. Santiago, 3 de Noviembre de 2004 Republica Dominicana. Pág. 1 a 26 Schwartzman, Simón, "La Universidad Como Empresa Económica". Texto preparado para el Seminario sobre "El Papel de las Universidades en el Desarrollo Social” realizado pelas agencias de cooperación técnica da Alemania (GTZ, CIM, DAAD, DSE), Universidad Austral de Chile, Valdivia, 3 a 7 de marzo de 1996. Schwartzman, Simón. "La Calidad De La Educación Superior En América Latina". Texto preparado para el Seminario sobre la Eficiencia y la Calidad de la Educación Superior en América Latina, Basília, Noviembre, 1988, organizado por el Economic Development Institute, Banco Mundial. UNESCO. La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción. Documento de trabajo de la conferencia mundial sobre la Educación Superior. 1998. 120 p Universidad de San Buenaventura, Lineamientos para la Formación y Capacitación del Talento Hum ano. Departamento Talento Humano. bogota: 2004, p.20 Universidad de San Buenaventura, Plan Operativo Anual de capacitación y formación 2006. Departamento Talento Humano. bogota: 2006. Universidad de San Buenaventura, Proyecto Educativo Bonaventuriano. Departamento de publicaciones. Cali: 1998, p. 66 Universidad Nacional de Colombia. Proyecto de Formación y Capacitación Docente. Facultad de Ingenieria. Año 2002. Proyecto y Año 2004 a 2005. Sistematización de Experiencias Pedagógicas, Informe Final, Memorias. Rodríguez Sandra Omar Garzón y otros. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería. Pag.24 a 45 y 70 a 82 UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA. Proyecto Educativo Pontifica Universidad Javeriana. Consejo directivo universitario. Acuerdo Nº 0066. 22 de abril de 1992. 22. UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA EN COLOMBIA. Proyecto Educativo San Buenaventuriano. Resolución de rectoría general 1- 248. 10 de Diciembre de 1997. Primera edición colección enero de 1998- Cali –Colombia, Sur América. 84 y 85 p 138 p VALCARCEL MUÑOZ REPISO, Ana García. La función docente del profesor universitario, su formación y desarrollo profesional. En Didáctica Universitaria, colección aula abierta. España: Muralla, 2001 30-36 p. YARZÁBAL, Luis. Consenso para el cambio en la educación superior. Instituto Internacional para la Educación Superior en América latina y el Caribe, UNESCO. Colección Respuestas Nº 9, Caracas Venezuela Ediciones CRESALC/UNESCO. (1999) 126-127 pp. Blanco Blanco,Jacqueline. Criterios Técnicos para la Presentación de Trabajos Escritos. Adoptado de Normas ICONTEC 2004 en Boletín del Área de Investigación. Universidad Libre. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas. Bogotá, D.C. Mayo de 2006. Págs. 9 a 18 Campo, Rafael y RESTRE PO, Mariluz. Formación Integral Modalidad de educación posibilitadota de lo humano. Bogotá: Facultad de Educación Pontificia Universidad Javeriana, 1999. 31 p. Cano, Elena y IMBERNON, Francisco. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado La Carpeta Docente como instrumento de desarrollo profesional de profesorado. Número 002. Volumen 17. Universidad de Zaragoza. España. Ediciones Red de revistas de América Latina y el Caribe 2003. 5 p .43-51pp Congreso Nacional de Formación de Maestros. F.O.R.M.A.R. Realizado en Medellín en Octubre de 1996 Tomado de Revista Educación y Pedagogía 17, Universidad de Antioquia- Facultad de Educación. Vol.9. N o 17.Enero a Abril de 1997. Distinción Colciencias. Pág. 9 a 12 , 29 a 69 y 165 a 183 Malaver Díaz, Olga. Contextualización Bibliografica y Documental del estado del Arte en la U.S.B. Tomado de Itinerario Educativo. Revista de la Facultad de Educación. Universidad San Buenaventura Bogotá, D.C. Numero 46. Julio a Diciembre de 2005- Año XIX. Impreso por Editorial Bonaventuriana. Págs. 177 a 187 Martinez Guzmán, Dolores. Formación del Docente. Tomado de Revista Contaduría Publica Órgano Oficial de Difusión del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Federación de Colegios de Profesionalistas. Mayo 1994. Año 22. No261. Pág. 38 a 41 Mondragón Ochoa, Hugo. Programa de Formación de Profesores Universitarios. Tomado de la revista Universitas Xaveriana. Pontifica Universidad Javeriana Cali. Primer Semestre 2005-No.33. Pág. 30 a 31info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónEstrategia de acompañamiento a las prácticas de las y los docentes en el Programa de Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura de Bogota, Colombia.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEstrategia_acompañamiento_prácticas_2006.pdfEstrategia_acompañamiento_prácticas_2006.pdfapplication/pdf538478https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/592115a7-76c1-48ee-87cb-262f44c1b770/download9b8fe32815e6ceafbe5837e71ee5b9f9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c605cb35-d4c5-4878-b0e7-293604d7983b/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d69ea6c4-cbe4-4742-89bf-59d7884e78b0/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTEstrategia_acompañamiento_prácticas_2006.pdf.txtEstrategia_acompañamiento_prácticas_2006.pdf.txtExtracted texttext/plain101961https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3a2fafbb-adf5-47e6-a90a-eec5a698e644/downloadbbdac0f5fac221faf14da37b868e85eaMD54THUMBNAILEstrategia_acompañamiento_prácticas_2006.pdf.jpgEstrategia_acompañamiento_prácticas_2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6553https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e0c99f19-609a-4e32-9e26-73714e811cc8/download8628f06347660994568261e4a52f6f2aMD5510819/11889oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118892023-07-11 03:02:21.503http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |