Compromiso cívico y comportamientos prosociales entre adolescentes colombianos e italianos

A lo largo de este trabajo se plantean los términos de prosocialidad y compromiso cívico en un sentido histórico por un lado, entendiendo esto como la revisión de la evolución de estos conceptos, por otro lado, se ubican en un lugar y tiempo determinado, que viene siendo la actualidad de estos const...

Full description

Autores:
Alzate Pabón, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13740
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13740
Palabra clave:
150 - Psicología
Psicología del adolescente
Madres adolescentes
Política agraria
Prosocialidad
Adolescentes
Política
Educación
Compromiso cívico
Prosociality
Adolescence
Politics
Education
Civic engagement
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:A lo largo de este trabajo se plantean los términos de prosocialidad y compromiso cívico en un sentido histórico por un lado, entendiendo esto como la revisión de la evolución de estos conceptos, por otro lado, se ubican en un lugar y tiempo determinado, que viene siendo la actualidad de estos constructos en las vivencia de los adolescentes colombianos e italianos; de igual forma se plantea la comparativa de estos dos grupos en aras de hallar diferencias y similitudes. Este estudio extrae la información a partir de la aplicación de dos escalas; el Instrumento de Educación de la IEA (Torney-Purta et al, 2001; Torney-Purta, 2002a; Torney-Purta, 2002b), para las mediciones concernientes al Compromiso Cívico, y la escala desarrollada por Caprara et al., (2005) para la medición de comportamientos prosociales. Para finalizar, este trabajo surge de la investigación (CEPIDEA) (Luengo Kanacri y otros, 2020; Luengo Kanacri y otros, 2017; Caprara y otros, 2015), la cual se propone indagar las competencias emocionales y prosociales, recolectando datos de adolescentes colombianos e italianos.