Clima familiar y prácticas educativas en familias nucleares con hijos de 2 y 3 años de edad en el nivel socioeconómico bajo, medio y alto de la ciudad de Medellín

Introducción: la presente investigación describe las prácticas educativas y el clima familiar en familias nucleares con hijos entre las edades comprendidas de 2 a 3 años, teniendo en cuenta lo diferentes niveles socioeconómicos, bajo, medio y alto en la ciudad de Medellín. Método: Esta investigación...

Full description

Autores:
Quijano Moreno, Marcela
Reina Quintero, Ruth Bibiana
Salazar Molina, Sandra Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24373
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24373
Palabra clave:
150 - Psicología
Clases sociale
Familia
Prácticas de la enseñanza
Relaciones de familia
Clima familiar
Contexto
Practicas educativa
Familia
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Introducción: la presente investigación describe las prácticas educativas y el clima familiar en familias nucleares con hijos entre las edades comprendidas de 2 a 3 años, teniendo en cuenta lo diferentes niveles socioeconómicos, bajo, medio y alto en la ciudad de Medellín. Método: Esta investigación se realizó dentro del modelo empírico analítico, de tipo no experimental donde se efectuó un estudio en el ámbito familiar sin manipular premeditadamente las variables, llevando a cabo un proceso de evaluación de variables y buscando relaciones entre ellas. El proceso del estudio es de tipo transversal, y de esta manera se describieron las prácticas educativas familiares y el clima familiar y se establecieron comparaciones entre estas, en los diferentes niveles socioeconómicos. Resultados: los hallazgos evidencian que en los diferentes niveles socioeconómicos (bajo, medio y alto), no es clara la práctica de un único estilo educativo en las familias, además, al comparar cada uno de los niveles socioeconòmicos se encontraron diferencias significativas entre las prácticas educativas permisivas y autoritarias de las cuales hacen más uso las familias evaluadas en el estrato medio y alto. Conclusiones: El clima familiar y las prácticas educativas familiares son variables que se relacionan directamente proporcional una de la otra y que dependen de diferentes factores sociales, tales como la estructura de la familia, el número de hijos, las edades de estos, entre otras.