La lúdica como estrategia de formación integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica primaria en la Sede Educativa Cerro Petrona, Municipio de San Antero Córdoba

La presente investigación plantea como objetivo principal el diseño de estrategias lúdico-pedagógicas de formación integral en la Sede Educativa Cerro Petrona del Municipio de San Antero, Córdoba, para lo cual, propone identificar a través de un diagnóstico las estrategias lúdico- pedagógicas realiz...

Full description

Autores:
Buelvas Pérez, Milton
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12070
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12070
Palabra clave:
370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Estrategias educativas - San Antero Córdoba (Colombia)
Formación integral del estudiante
Lúdica en educación
Enseñanza-aprendizaje - estrategias
Formación integral
Educación básica
Estrategias lúdico-pedagógicas
Básica primaria
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_2dc56a279b6ac691af4c1df29578b45f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12070
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La lúdica como estrategia de formación integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica primaria en la Sede Educativa Cerro Petrona, Municipio de San Antero Córdoba
title La lúdica como estrategia de formación integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica primaria en la Sede Educativa Cerro Petrona, Municipio de San Antero Córdoba
spellingShingle La lúdica como estrategia de formación integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica primaria en la Sede Educativa Cerro Petrona, Municipio de San Antero Córdoba
370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Estrategias educativas - San Antero Córdoba (Colombia)
Formación integral del estudiante
Lúdica en educación
Enseñanza-aprendizaje - estrategias
Formación integral
Educación básica
Estrategias lúdico-pedagógicas
Básica primaria
title_short La lúdica como estrategia de formación integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica primaria en la Sede Educativa Cerro Petrona, Municipio de San Antero Córdoba
title_full La lúdica como estrategia de formación integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica primaria en la Sede Educativa Cerro Petrona, Municipio de San Antero Córdoba
title_fullStr La lúdica como estrategia de formación integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica primaria en la Sede Educativa Cerro Petrona, Municipio de San Antero Córdoba
title_full_unstemmed La lúdica como estrategia de formación integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica primaria en la Sede Educativa Cerro Petrona, Municipio de San Antero Córdoba
title_sort La lúdica como estrategia de formación integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica primaria en la Sede Educativa Cerro Petrona, Municipio de San Antero Córdoba
dc.creator.fl_str_mv Buelvas Pérez, Milton
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cardozo Pacheco, Luis Ángel
Cardozo Pacheco, Luis Ángel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Buelvas Pérez, Milton
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Interdisciplinario Educación y Pedagogía [GIEP] (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Estrategias educativas - San Antero Córdoba (Colombia)
Formación integral del estudiante
Lúdica en educación
Enseñanza-aprendizaje - estrategias
Formación integral
Educación básica
Estrategias lúdico-pedagógicas
Básica primaria
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - maestría en ciencias de la educación
Estrategias educativas - San Antero Córdoba (Colombia)
Formación integral del estudiante
Lúdica en educación
Enseñanza-aprendizaje - estrategias
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Formación integral
Educación básica
Estrategias lúdico-pedagógicas
Básica primaria
description La presente investigación plantea como objetivo principal el diseño de estrategias lúdico-pedagógicas de formación integral en la Sede Educativa Cerro Petrona del Municipio de San Antero, Córdoba, para lo cual, propone identificar a través de un diagnóstico las estrategias lúdico- pedagógicas realizadas en el ámbito de la educación escolar, además de caracterizar los elementos fundamentales que constituyen la propuesta lúdico-pedagógica con enfoque de formación integral para lograr adaptarlas desde esta perspectiva en la práctica docente. El trabajo se fundamentó en la perspectiva cualitativa, debido a que requiere información de naturaleza descriptiva para el diseño de estrategias lúdico-recreativas que favorezcan la formación integral de los estudiantes en la Sede Educativa Cerro Petrona, por lo tanto, se emplean técnicas de recolección de información primaria y secundaria como la revisión documental y la aplicación de cuestionarios para elaborar un diagnóstico a través del cual se identifiquen las estrategias desarrolladas por lo docentes. La revisión de literatura por su parte facilita la identificación de categorías y conceptos claves para definir los elementos fundamentales en el diseño de estrategias con enfoque de formación integral. Se determina que los procesos formativos en la escuela son tan diversos y complejos ya que intervienen diferentes esferas de la vida. Formar dentro de la educación básica primaria requiere la comprensión de la enseñanza y el aprendizaje como procesos resultantes de la articulación entre conocimiento y saber, de esta forma, las acciones que se desarrollan en la escuela deben estimular las diversas fases creativas de los seres humanos.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-05-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-02T21:28:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-02T21:28:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Buelvas Pérez, M. (2021). La lúdica como estrategia de formación integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica primaria en la Sede Educativa Cerro Petrona, Municipio de San Antero Córdoba. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12070
identifier_str_mv Buelvas Pérez, M. (2021). La lúdica como estrategia de formación integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica primaria en la Sede Educativa Cerro Petrona, Municipio de San Antero Córdoba. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12070
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Estrategias educativas - San Antero Córdoba (Colombia)Ajayi, E. A. (2019). The role of traditional folklore in facilitating adult learning in Nigeria. INTERNATIONAL REVIEW OF EDUCATION, 65(6), 859–877. https://doi.org/10.1007/s11159-019-09807-z
Barnes, D.M. (1996). An analysis of the Grounded theory method and the concept of culture. Qualitative Health Research 6(3): 429-441.
Bernal, Iván. (2015). La lúdica y el juego como estrategia de aprendizaje en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas
Cárcamo, H. 2005. Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta moebio 23: 204-216. [fecha de consulta: 29-01-2021]. Recuperado de: https://www.moebio.uchile.cl/23/carcamo.html
Carmona Garcia, J. A., Garcia-Serrano, L. A., Zavala-Martinez, D., & Joaquin
Gutierrez-Yurrita, P. (2017). MATHEMATICAL PLAYFUL WITH MAPLE AND MATHLAB IN SOLVING DIFFERENTIAL EQUATIONS TO DETERMINE POLLUTANT EMISSION PROFILES. In Chova, LG and Martinez, AL and Torres, IC (Ed.), 10TH INTERNATIONAL CONFERENCE OF EDUCATION, RESEARCH AND INNOVATION (ICERI2017) (pp. 6692–6698). LAURI VOLPI 6, VALENICA, BURJASSOT 46100, SPAIN: IATED-INT ASSOC TECHNOLOGY EDUCATION & DEVELOPMENT.
Castro, Dibeth., Marimon, Rosa & Roxana Marimon. (2015). Juguemos con ABC: Estrategia lúdica pedagógica para enseñar y fortalecer los procesos de lectura y escritura en niños y niñas de 5 a 7 años. Trabajo de Grado. Licenciatura en Pedagogía Infantil. Universidad de Cartagena. 103 p. [fecha de Consulta 11 de febrero de 2021]. ISSN: 1900- 3803. Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2587/Proyecto%20de%20G rado.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Castro Lasso, Edgar (2006). Una reflexión sobre la educación y la investigación pedagógica. "La investigación debe ser una práctica transversal en la escuela". Entramado,2(1),94-104. [fecha de Consulta 11 de febrero de 2021]. ISSN: 1900-3803. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2654/265420388009
Chaves Salas, Ana Lupita (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, 25(2),59-65. [fecha de Consulta 14-02-2021]. ISSN: 0379-7082. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44025206 Congreso Nacional de Colombia. (1991). Constitución Política Nacional de Colombia. Bogotá.
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE. (2005). Boletín Censo General 2005. Perfil San Antero – Córdoba. [fecha de consulta: 14-01-2021]. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/cordoba/san_antero.pdf
De la Espriella, R., & Gómez Restrepo, C. (2020). Teoría fundamentada. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(2), 127–133. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.002
Desouza, Josephine. (2017). Conceptual play and science inquiry: using the 5E instructional model. Pedagogías: una revista internacional , 12 (4): 340-353.
Echeverri, J. & Gómez J. (2010). La formación lúdica del maestro en formación complementaria de la Escuela Normal de Manizales. Tesis de maestría. Universidad de Caldas, Manizales Colombia. [fecha de acceso 15-02-2021). Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/6560/1/olgapatriciaballesteros.2011.pdf
Felicetti, V. L., & Robayo, A. P. (2016). Teaching and mathematical thinking in early childhood education. REVISTA EDUCACAO POR ESCRITO, 7(2), 253–262. https://doi.org/10.15448/2179-8435.2016.2.24109
Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Press.
Glaser, B.G. (1992). Basics of grounded theory analysis. Mill Valley, CA: Sociology Press.
Gómez, Tatiana., Molano, Patricia & Rodríguez, Sandra. (2015). La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga. Tesis. Colombia.
Granja Cueva, Sonia Mercedes. (2017). Estrategias lúdicas de enseñanza-aprendizaje. Tesis. Ecuador.
Gutiérrez, José., Gutiérrez, Carlos & José Gutiérrez. (2018). Estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje con enfoque lúdico. Revista de Educación y Desarrollo, 45: 37-46. [fecha de acceso: 15-02-2021]. Recuperado de: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/45/45_Delgado.pdf
Hammersley, M. (1989). The dilemma of qualitative method. London: Routledge.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. En Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. Metodología de la Investigación (6 ed., págs. 88-101). México: McGraw-Hill.
Higueras-Rodriguez, L., & Molina Ruiz, E. (2020). What is understanded by didactic game? Contributions of teachers and students in practices on their conception as a fundamental element in the development of the teaching-learning process. PROFESORADO REVISTA DE CURRICULUM Y FORMACION DE PROFESORADO, 24(1), 266–283. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8677
Hirschman, E. C. & Thompson, C. J. (1997). Why media matter: Toward a richer understanding of consumers’ relationships with advertising and mass media. Journal of Advertising, 26(1), 43-60.
Marulanda Carbonell, Rossana & Regino Escobar, Paola. (2017). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la relación ambiente escolar - sana convivencia en los estudiantes de quinto grado del I.E.D Isaac Newton Mishell. Tesis. Colombia.
Matos, J. (1995). El paradigma sociocultural de L.S. Vigotsky y su aplicación en la educación (Mimeo). Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (1995). Ley 181. Ley de Fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Bogotá: Autor.
Ministerio de Educación Nacional. (1997). Decreto 2247. Bogotá: Autor.
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley general de educación. Bogotá: Autor. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860. Bogotá: Autor
Perdomo, E.., Piza, J., & Tocora, Y. (2013). La lúdica como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del aprendizaje significativo en los niños del grado preescolar del Centro Educativo Maranatha. Trabajo de Grado. Licenciatura en Pedagogía Infantil. Universidad del Tolima. 137 p. [fecha de consulta: 26-12-2020]. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2335/1/YAMILE%20TOCORA%20GUZMA%cc%81N.pdf
Proyecto Educativo Institucional – PEI. (2014). Institución Educativa Técnica Nuestra Señora Del Rosario de El Porvenir. 134 p. Quinceno, Erika & Luz Restrepo. (2019). Estrategia lúdico-pedagógica enfocada en el juego “juguemos aprendiendo” para disminuir las dificultades de lecto escritura en los estudiantes del grado 1 en El Liceo Infantil Arco Iris De Guadalajara De Buga – Valle. Trabajo de Grado. Licenciatura en Pedagogía Infantil. Corporación Universitaria Minuto de Dios. 75 p. [fecha de consulta: 10-02-2021]. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10656/7853
Rincón, Leonardo (2008). ¿Qué entendemos por Formación Integral? Universidad Católica de Córdoba. Vicerrectorado de Medio Universitario. Jornadas para docentes. [fecha de consulta: 14-02-2021]. Recuperado de: https://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/VRMU/Mision_VRMU/formacionintegral.pdf
Páramo Morales, Dagoberto. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), etodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento & Gestión, (39), 1-7. Retrieved May 11, 2021, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762015000200001&lng=en&tlng=es
Suárez Lorenzo, A., Chávez Rodríguez, J. & Permuy González, L. (2005). Acercamiento Necesario a la Pedagogía General. Playa, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Sierra, Yolanda. (2013). Propuesta lúdica componente de la formación integral de los estudiantes de primer semestre en pedagogía infantil y especial de la Fundación Universitaria Los Libertadores 2011-2013. Trabajo de investigación para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia Universitaria. 139 p. [fecha de consulta: 29-01-2021]. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8489/TESIS%20FINAL%20%20PROPUESTA%20LUDICA.pdf?sequence=1
Sierra, Yolanda. (2007). Ambientes de aprendizaje corporales y los dominios de la Lúdica y el juego. Propuesta maestros que aprenden de maestros. Bogotá: Políticas públicas educativas Secretaria de Educación Subdirección de Formación a Educadores. 75 p.
Universidad de Antioquia. (2021). Estrategias pedagógicas. [fecha de consulta: 14-02-2021]. Recuperado de: http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/estrategias.html#:~:text=Estrategia s%20Pedag%C3%B3gicas,las%20disciplinas%20en%20los%20estudiantes.
UNIR Revista. (2020). El aprendizaje significativo: ¿por qué y para qué introducirlo en el aula? Educación 08-04-2020. [fecha de consulta: 15-04-2021]. Recuperado de: https://www.unir.net/educacion/revista/aprendizaje-significativo/
UNICEF (2006). Convención sobre los derechos del niño. [fecha de consulta 14-02-2021]. Recuperado de: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Vargas, Carlos. (2014). El proceso de formación integral de estudiantes del ciclo de educación básica, primaria, en instituciones públicas de Bogotá. 2006-2012. Monografía para optar el título de Politólogo. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 65 p. [fecha de consulta: 14-02-2021]. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10121/VargasMarquez-Carlos 2014.pdf;jsessionid=1A8B8A0C476C05568A8FB0D638846D46?sequence=1
Vergara, Dinar & Otero, Hilda. (2017). La Lúdica Como Estrategia Para Motivar El Desarrollo Integral De Los Niños. Trabajo presentado para obtener el título de Especialista en Pedagogía de la Lúdica. Fundación Universitaria Los Libertadores. 56 p. [fecha de consulta: 29-01-2021]. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1502/vergaradinah2017.pdf
Vigotsky, L.S. (1978). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: La Pleyade.
Villegas, Francisco., Alderrama, Claudia & Wendolin Suárez. (2019). Modelo de formación integral y sus principios orientadores: caso Universidad de Antofagasta. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 24, núm. Esp.4, pp. 75-88.
Wells, K. (1995). The strategy of Grounded theory: Possibilities and problems. Social Works Research 19(1), 33-37.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 64 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e553d081-d4dc-4cd8-a063-350d974d6be7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/813a6680-2c91-44d4-9db2-cc8a611dbd7b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72cbea36-9161-4425-83f3-4fa20010463e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/08b6507d-11cd-4af1-b46e-832a879e4ab8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/43aec194-049e-48da-b6e2-ce8313febf2f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/727cd01a-40e4-4947-b7a8-8a56c16d22ef/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/069dc028-00c7-4591-9f85-da233dca9562/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e397e3c1-5b55-4fe8-bc82-1ef81f8c9932/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1377e8ef-810e-4479-9522-5a7644dea3fb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f63618d1-90b5-4254-bd20-c7ac08a50867/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4f0dba5a-4796-4161-87a9-1b82a94ea096/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bac433a535a337acfee59ce31a2ea7b8
676fec74e88a422e85dc7a6f229c3a7d
18a140ce1068150d0897b4c052c2cdae
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
fe8a3b7b76bef765f9b8224bf39ec98b
3088a1a7dc9248593497dce2b80f3922
67f03d005bd901be9ed382c7d16f74ca
a44a70872db86f9ce3d6b4b7ff5532b1
2253b3d90b725e7f738989defc56802f
745b459b9d68288ab2d2850f497b5549
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099236859052032
spelling Cardozo Pacheco, Luis Ángelf03fce94-31c4-4945-a250-21ec1e0bc9c0600Cardozo Pacheco, Luis Ángelvirtual::3391-1Buelvas Pérez, Miltonfd375eba-8e85-4b01-9e14-abb19e852c71-1Grupo de Investigación Interdisciplinario Educación y Pedagogía [GIEP] (Cartagena)2023-08-02T21:28:19Z2023-08-02T21:28:19Z2021-05-24La presente investigación plantea como objetivo principal el diseño de estrategias lúdico-pedagógicas de formación integral en la Sede Educativa Cerro Petrona del Municipio de San Antero, Córdoba, para lo cual, propone identificar a través de un diagnóstico las estrategias lúdico- pedagógicas realizadas en el ámbito de la educación escolar, además de caracterizar los elementos fundamentales que constituyen la propuesta lúdico-pedagógica con enfoque de formación integral para lograr adaptarlas desde esta perspectiva en la práctica docente. El trabajo se fundamentó en la perspectiva cualitativa, debido a que requiere información de naturaleza descriptiva para el diseño de estrategias lúdico-recreativas que favorezcan la formación integral de los estudiantes en la Sede Educativa Cerro Petrona, por lo tanto, se emplean técnicas de recolección de información primaria y secundaria como la revisión documental y la aplicación de cuestionarios para elaborar un diagnóstico a través del cual se identifiquen las estrategias desarrolladas por lo docentes. La revisión de literatura por su parte facilita la identificación de categorías y conceptos claves para definir los elementos fundamentales en el diseño de estrategias con enfoque de formación integral. Se determina que los procesos formativos en la escuela son tan diversos y complejos ya que intervienen diferentes esferas de la vida. Formar dentro de la educación básica primaria requiere la comprensión de la enseñanza y el aprendizaje como procesos resultantes de la articulación entre conocimiento y saber, de esta forma, las acciones que se desarrollan en la escuela deben estimular las diversas fases creativas de los seres humanos.MaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónSedes::Cartagena::Línea de investigación movimiento y desarrollo humano (Cartagena)64 páginasapplication/pdfBuelvas Pérez, M. (2021). La lúdica como estrategia de formación integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica primaria en la Sede Educativa Cerro Petrona, Municipio de San Antero Córdoba. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12070spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaMaestría en Ciencias de la EducaciónEstrategias educativas - San Antero Córdoba (Colombia)Ajayi, E. A. (2019). The role of traditional folklore in facilitating adult learning in Nigeria. INTERNATIONAL REVIEW OF EDUCATION, 65(6), 859–877. https://doi.org/10.1007/s11159-019-09807-zBarnes, D.M. (1996). An analysis of the Grounded theory method and the concept of culture. Qualitative Health Research 6(3): 429-441.Bernal, Iván. (2015). La lúdica y el juego como estrategia de aprendizaje en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguasCárcamo, H. 2005. Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta moebio 23: 204-216. [fecha de consulta: 29-01-2021]. Recuperado de: https://www.moebio.uchile.cl/23/carcamo.htmlCarmona Garcia, J. A., Garcia-Serrano, L. A., Zavala-Martinez, D., & JoaquinGutierrez-Yurrita, P. (2017). MATHEMATICAL PLAYFUL WITH MAPLE AND MATHLAB IN SOLVING DIFFERENTIAL EQUATIONS TO DETERMINE POLLUTANT EMISSION PROFILES. In Chova, LG and Martinez, AL and Torres, IC (Ed.), 10TH INTERNATIONAL CONFERENCE OF EDUCATION, RESEARCH AND INNOVATION (ICERI2017) (pp. 6692–6698). LAURI VOLPI 6, VALENICA, BURJASSOT 46100, SPAIN: IATED-INT ASSOC TECHNOLOGY EDUCATION & DEVELOPMENT.Castro, Dibeth., Marimon, Rosa & Roxana Marimon. (2015). Juguemos con ABC: Estrategia lúdica pedagógica para enseñar y fortalecer los procesos de lectura y escritura en niños y niñas de 5 a 7 años. Trabajo de Grado. Licenciatura en Pedagogía Infantil. Universidad de Cartagena. 103 p. [fecha de Consulta 11 de febrero de 2021]. ISSN: 1900- 3803. Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2587/Proyecto%20de%20G rado.pdf?sequence=3&isAllowed=yCastro Lasso, Edgar (2006). Una reflexión sobre la educación y la investigación pedagógica. "La investigación debe ser una práctica transversal en la escuela". Entramado,2(1),94-104. [fecha de Consulta 11 de febrero de 2021]. ISSN: 1900-3803. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2654/265420388009Chaves Salas, Ana Lupita (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, 25(2),59-65. [fecha de Consulta 14-02-2021]. ISSN: 0379-7082. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44025206 Congreso Nacional de Colombia. (1991). Constitución Política Nacional de Colombia. Bogotá.Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE. (2005). Boletín Censo General 2005. Perfil San Antero – Córdoba. [fecha de consulta: 14-01-2021]. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/cordoba/san_antero.pdfDe la Espriella, R., & Gómez Restrepo, C. (2020). Teoría fundamentada. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(2), 127–133. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.002Desouza, Josephine. (2017). Conceptual play and science inquiry: using the 5E instructional model. Pedagogías: una revista internacional , 12 (4): 340-353.Echeverri, J. & Gómez J. (2010). La formación lúdica del maestro en formación complementaria de la Escuela Normal de Manizales. Tesis de maestría. Universidad de Caldas, Manizales Colombia. [fecha de acceso 15-02-2021). Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/6560/1/olgapatriciaballesteros.2011.pdfFelicetti, V. L., & Robayo, A. P. (2016). Teaching and mathematical thinking in early childhood education. REVISTA EDUCACAO POR ESCRITO, 7(2), 253–262. https://doi.org/10.15448/2179-8435.2016.2.24109Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Press.Glaser, B.G. (1992). Basics of grounded theory analysis. Mill Valley, CA: Sociology Press.Gómez, Tatiana., Molano, Patricia & Rodríguez, Sandra. (2015). La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga. Tesis. Colombia.Granja Cueva, Sonia Mercedes. (2017). Estrategias lúdicas de enseñanza-aprendizaje. Tesis. Ecuador.Gutiérrez, José., Gutiérrez, Carlos & José Gutiérrez. (2018). Estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje con enfoque lúdico. Revista de Educación y Desarrollo, 45: 37-46. [fecha de acceso: 15-02-2021]. Recuperado de: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/45/45_Delgado.pdfHammersley, M. (1989). The dilemma of qualitative method. London: Routledge.Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. En Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. Metodología de la Investigación (6 ed., págs. 88-101). México: McGraw-Hill.Higueras-Rodriguez, L., & Molina Ruiz, E. (2020). What is understanded by didactic game? Contributions of teachers and students in practices on their conception as a fundamental element in the development of the teaching-learning process. PROFESORADO REVISTA DE CURRICULUM Y FORMACION DE PROFESORADO, 24(1), 266–283. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8677Hirschman, E. C. & Thompson, C. J. (1997). Why media matter: Toward a richer understanding of consumers’ relationships with advertising and mass media. Journal of Advertising, 26(1), 43-60.Marulanda Carbonell, Rossana & Regino Escobar, Paola. (2017). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la relación ambiente escolar - sana convivencia en los estudiantes de quinto grado del I.E.D Isaac Newton Mishell. Tesis. Colombia.Matos, J. (1995). El paradigma sociocultural de L.S. Vigotsky y su aplicación en la educación (Mimeo). Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional.Ministerio de Educación Nacional. (1995). Ley 181. Ley de Fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Bogotá: Autor.Ministerio de Educación Nacional. (1997). Decreto 2247. Bogotá: Autor.Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley general de educación. Bogotá: Autor. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860. Bogotá: AutorPerdomo, E.., Piza, J., & Tocora, Y. (2013). La lúdica como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del aprendizaje significativo en los niños del grado preescolar del Centro Educativo Maranatha. Trabajo de Grado. Licenciatura en Pedagogía Infantil. Universidad del Tolima. 137 p. [fecha de consulta: 26-12-2020]. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2335/1/YAMILE%20TOCORA%20GUZMA%cc%81N.pdfProyecto Educativo Institucional – PEI. (2014). Institución Educativa Técnica Nuestra Señora Del Rosario de El Porvenir. 134 p. Quinceno, Erika & Luz Restrepo. (2019). Estrategia lúdico-pedagógica enfocada en el juego “juguemos aprendiendo” para disminuir las dificultades de lecto escritura en los estudiantes del grado 1 en El Liceo Infantil Arco Iris De Guadalajara De Buga – Valle. Trabajo de Grado. Licenciatura en Pedagogía Infantil. Corporación Universitaria Minuto de Dios. 75 p. [fecha de consulta: 10-02-2021]. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10656/7853Rincón, Leonardo (2008). ¿Qué entendemos por Formación Integral? Universidad Católica de Córdoba. Vicerrectorado de Medio Universitario. Jornadas para docentes. [fecha de consulta: 14-02-2021]. Recuperado de: https://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/VRMU/Mision_VRMU/formacionintegral.pdfPáramo Morales, Dagoberto. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), etodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento & Gestión, (39), 1-7. Retrieved May 11, 2021, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762015000200001&lng=en&tlng=esSuárez Lorenzo, A., Chávez Rodríguez, J. & Permuy González, L. (2005). Acercamiento Necesario a la Pedagogía General. Playa, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.Sierra, Yolanda. (2013). Propuesta lúdica componente de la formación integral de los estudiantes de primer semestre en pedagogía infantil y especial de la Fundación Universitaria Los Libertadores 2011-2013. Trabajo de investigación para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia Universitaria. 139 p. [fecha de consulta: 29-01-2021]. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8489/TESIS%20FINAL%20%20PROPUESTA%20LUDICA.pdf?sequence=1Sierra, Yolanda. (2007). Ambientes de aprendizaje corporales y los dominios de la Lúdica y el juego. Propuesta maestros que aprenden de maestros. Bogotá: Políticas públicas educativas Secretaria de Educación Subdirección de Formación a Educadores. 75 p.Universidad de Antioquia. (2021). Estrategias pedagógicas. [fecha de consulta: 14-02-2021]. Recuperado de: http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/estrategias.html#:~:text=Estrategia s%20Pedag%C3%B3gicas,las%20disciplinas%20en%20los%20estudiantes.UNIR Revista. (2020). El aprendizaje significativo: ¿por qué y para qué introducirlo en el aula? Educación 08-04-2020. [fecha de consulta: 15-04-2021]. Recuperado de: https://www.unir.net/educacion/revista/aprendizaje-significativo/UNICEF (2006). Convención sobre los derechos del niño. [fecha de consulta 14-02-2021]. Recuperado de: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfVargas, Carlos. (2014). El proceso de formación integral de estudiantes del ciclo de educación básica, primaria, en instituciones públicas de Bogotá. 2006-2012. Monografía para optar el título de Politólogo. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 65 p. [fecha de consulta: 14-02-2021]. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10121/VargasMarquez-Carlos 2014.pdf;jsessionid=1A8B8A0C476C05568A8FB0D638846D46?sequence=1Vergara, Dinar & Otero, Hilda. (2017). La Lúdica Como Estrategia Para Motivar El Desarrollo Integral De Los Niños. Trabajo presentado para obtener el título de Especialista en Pedagogía de la Lúdica. Fundación Universitaria Los Libertadores. 56 p. [fecha de consulta: 29-01-2021]. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1502/vergaradinah2017.pdfVigotsky, L.S. (1978). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: La Pleyade.Villegas, Francisco., Alderrama, Claudia & Wendolin Suárez. (2019). Modelo de formación integral y sus principios orientadores: caso Universidad de Antofagasta. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 24, núm. Esp.4, pp. 75-88.Wells, K. (1995). The strategy of Grounded theory: Possibilities and problems. Social Works Research 19(1), 33-37.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónTesis - maestría en ciencias de la educaciónEstrategias educativas - San Antero Córdoba (Colombia)Formación integral del estudianteLúdica en educaciónEnseñanza-aprendizaje - estrategiasFormación integralEducación básicaEstrategias lúdico-pedagógicasBásica primariaLa lúdica como estrategia de formación integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica primaria en la Sede Educativa Cerro Petrona, Municipio de San Antero CórdobaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationscienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000901121#virtual::3391-1https://scholar.google.es/citations?user=-C6MPUkAAAAJ&hl=esvirtual::3391-10000-0001-5932-5502virtual::3391-156ce379f-6253-4c79-9f82-08976e7ced56virtual::3391-156ce379f-6253-4c79-9f82-08976e7ced56virtual::3391-1ORIGINALCesion Derechos_La lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdfCesion Derechos_La lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdfapplication/pdf230863https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e553d081-d4dc-4cd8-a063-350d974d6be7/downloadbac433a535a337acfee59ce31a2ea7b8MD51Formato_Autorizacion_La lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdfFormato_Autorizacion_La lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdfapplication/pdf408995https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/813a6680-2c91-44d4-9db2-cc8a611dbd7b/download676fec74e88a422e85dc7a6f229c3a7dMD52La lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdfLa lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdfapplication/pdf463548https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/72cbea36-9161-4425-83f3-4fa20010463e/download18a140ce1068150d0897b4c052c2cdaeMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/08b6507d-11cd-4af1-b46e-832a879e4ab8/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/43aec194-049e-48da-b6e2-ce8313febf2f/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD55TEXTCesion Derechos_La lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdf.txtCesion Derechos_La lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain3413https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/727cd01a-40e4-4947-b7a8-8a56c16d22ef/downloadfe8a3b7b76bef765f9b8224bf39ec98bMD56Formato_Autorizacion_La lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdf.txtFormato_Autorizacion_La lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain7937https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/069dc028-00c7-4591-9f85-da233dca9562/download3088a1a7dc9248593497dce2b80f3922MD58La lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdf.txtLa lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain102952https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e397e3c1-5b55-4fe8-bc82-1ef81f8c9932/download67f03d005bd901be9ed382c7d16f74caMD510THUMBNAILCesion Derechos_La lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdf.jpgCesion Derechos_La lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13728https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1377e8ef-810e-4479-9522-5a7644dea3fb/downloada44a70872db86f9ce3d6b4b7ff5532b1MD57Formato_Autorizacion_La lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdf.jpgFormato_Autorizacion_La lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16351https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f63618d1-90b5-4254-bd20-c7ac08a50867/download2253b3d90b725e7f738989defc56802fMD59La lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdf.jpgLa lúdica como estrategia de formación integral_Milton Buelvas P_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6789https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4f0dba5a-4796-4161-87a9-1b82a94ea096/download745b459b9d68288ab2d2850f497b5549MD51110819/12070oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/120702025-03-20 11:12:29.955http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==