Análisis de la segregación espacial de la economía del cuidado en las localidades de Bogotá en el año 2021
El trabajo busca analizar los factores socioeconómicos que contribuyen a la segregación espacial de la economía del cuidado en Bogotá, usando modelos de regresión logística y análisis geoespacial. La economía del cuidado incluye actividades no remuneradas como el cuidado de niños, ancianos y tareas...
- Autores:
-
Díaz Aragón, Adrián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24191
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24191
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares
economía del cuidado
segregación espacial
trabajo no remunerado
desigualdad de género
brecha digital
regresión logística
georreferenciación
trabajo doméstico
políticas públicas
condiciones laborales
acceso a educación
empleo informal
seguridad social
brecha socioeconómica
feminización del cuidado
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_2d8e8ab24fbfc1a2bfbddea569c17a9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24191 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la segregación espacial de la economía del cuidado en las localidades de Bogotá en el año 2021 |
title |
Análisis de la segregación espacial de la economía del cuidado en las localidades de Bogotá en el año 2021 |
spellingShingle |
Análisis de la segregación espacial de la economía del cuidado en las localidades de Bogotá en el año 2021 650 - Gerencia y servicios auxiliares economía del cuidado segregación espacial trabajo no remunerado desigualdad de género brecha digital regresión logística georreferenciación trabajo doméstico políticas públicas condiciones laborales acceso a educación empleo informal seguridad social brecha socioeconómica feminización del cuidado |
title_short |
Análisis de la segregación espacial de la economía del cuidado en las localidades de Bogotá en el año 2021 |
title_full |
Análisis de la segregación espacial de la economía del cuidado en las localidades de Bogotá en el año 2021 |
title_fullStr |
Análisis de la segregación espacial de la economía del cuidado en las localidades de Bogotá en el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la segregación espacial de la economía del cuidado en las localidades de Bogotá en el año 2021 |
title_sort |
Análisis de la segregación espacial de la economía del cuidado en las localidades de Bogotá en el año 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Aragón, Adrián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Molina, Clara Inés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Aragón, Adrián |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares economía del cuidado segregación espacial trabajo no remunerado desigualdad de género brecha digital regresión logística georreferenciación trabajo doméstico políticas públicas condiciones laborales acceso a educación empleo informal seguridad social brecha socioeconómica feminización del cuidado |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
economía del cuidado segregación espacial trabajo no remunerado desigualdad de género brecha digital regresión logística georreferenciación trabajo doméstico políticas públicas condiciones laborales acceso a educación empleo informal seguridad social brecha socioeconómica feminización del cuidado |
description |
El trabajo busca analizar los factores socioeconómicos que contribuyen a la segregación espacial de la economía del cuidado en Bogotá, usando modelos de regresión logística y análisis geoespacial. La economía del cuidado incluye actividades no remuneradas como el cuidado de niños, ancianos y tareas domésticas, que tradicionalmente han sido realizadas por mujeres. Se observa una distribución desigual de estas labores en Bogotá, afectando principalmente a mujeres de estratos 1 y 2. También se puede destacar la ausencia de reconocimiento y políticas que valoren estas actividades, lo que limita oportunidades de educación y empleo para quienes las realizan. Se usó un enfoque cuantitativo correlacional, basado en la Encuesta ultipropósito de Bogotá 2021 y se emplearon modelos de regresión logística y georreferenciación para identificar patrones espaciales de la economía del cuidado. En el desarrollo de la investigación se econontró que la mayoría de quienes realizan trabajo de cuidado son mujeres de estratos bajos, el acceso a computadoras e internet es menor en estos estratos, afectando oportunidades laborales y educativas, y que un alto porcentaje de personas en estratos bajos no cotiza a pensiones ni está asegurado en salud. La falta de acceso a educación, empleo formal y apoyo institucional contribuyen a la concentración de la economía del cuidado en ciertas zonas. Para abatir estas problemáticas es necesario implementar políticas públicas que redistribuyan equitativamente las responsabilidades del cuidado y se deben fortalecer programas de apoyo educativo y acceso a empleo formal para quienes realizan trabajo de cuidado |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-03T17:31:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-03T17:31:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/24191 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/24191 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agrippi. (1 de Mayo de 2015). Ann Oakley, el trabajo doméstico y el rol del ama de casa, por Anthony Giddens. Obtenido de https://agrippi.wordpress.com/2015/05/01/annoakley-el-trabajo-domestico-y-el-rol-del-ama-de-casa-por-anthony-giddens/ Antos, J. (s,f). Discrimination in the market for public school teachers. 3. doi:https://doi.org/10.1016/0304-4076(75)90042-1. Beneria. (24 de Abril de 2006). Trabajo productivo/ reproductivo, pobreza y políticas de conciliación. (24). Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1051/105116598002.pdf Cardona, M., Montes, I., Vásquez, J., Villegas, M., & Tatiana, B. (Abril de 2007). Capital humano:una mirada desde la educación y la experiencia laboraL. Medellin, Antioquia, Colombia. Obtenido de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernosinvestigacion/article/view/1287/1166 Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Economía del cuidado: revisión de literatura, hechos estilizados y políticas de Cuidado. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/4.%20Documento%20Preliminar%20Economía%20del%20Cuidado.pdf Heckman, J. (Agosto de 2014). Introduction to A Theory of the Allocation of Time by Gary Becker. Introduction to A Theory of the Allocation of Time by Gary Becker( No. 8424). Chicago: Discussion Paper. Obtenido de https://docs.iza.org/dp8424.pdf Marx. (27 de Junio de 1865). Salario, precio y ganacia. Londres. Obtenido de https://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/65-salar.htm Mirón Pérez, M. D. (s.f). Oikos y oikonomia: El análisis de las unidades domésticas de producción y reproducción en el estudio de la Economía antigua. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj226uS_MnAhXVi7AFHf9CCugQFnoECCgQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2F index.php%2FGERI%2Farticle%2Fdownload%2FGERI0404120061A%2F14119%2F0&usg=AOvVaw22XZSKfQkm0YfZb2GzZaVq Mur, J., Trivez, & Angulo, A. (2002). Una propuesta de investigación en Econometría espacial. (1). Madrid, España: Asociación Española de Ciencia Regional. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28900107 Pérez-Bedmar, M. (2011). La relación laboral especial de los empleados de hogar: aspectos laborales y de seguridad social. RJUAM(23), 137- 165. Recuperado el 28 de febrero de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4018024 Ramírez Bonilla, G., Gómez Bohórquez, P. T., & Ramírez Sánchez, C. (2020). El pensamiento franciscano en los procesos de autoevaluación institucional (Vol. 62). (J. L. Morales, Ed.) Bogotá, Cundinamarca , Colombia: Franciscanum 174.doi:https://doi.org/10.21500/01201468.4328 Rodriguez, M., González , J., & González, O. (2018). La equidad de género y su percepción en el sector salud de Boyacá - Colombia. 23(83). Boyaca, Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29058775008 Secretaría Distrital de la Mujer, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (15 de abril de 2024). https://manzanasdelcuidado.gov.co/. Bogotá. Recuperado el 15 de abril de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=eOG99LZs5B8 Siabato, W., & Guzmán-Manrique, J. (27 de Diciembre de 2018). Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. Obtenido de Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/76919 Significados . (s.f.). Significados. Obtenido de Significados:https://www.significados.com/oikos/ Tenjo Galarza , J., & Arango Silva, J. (Diciembre de 2022). Mercado laboral y actividades domésticas: cómo hombres y mujeres asignan su tiempo. Mercado laboral y actividades domésticas: hombres y mujeres asignan su tiempo. Medellin, Colombia - Antioquia: Lecturas de Economía. Tobler. (1970). Simulación de un modelo informático del crecimiento urbano en la región de Detroit. Geografía Económica. Obtenido de https://doi.org/10.2307/143141 Valiente, H. (2010). Regímenes Jurídicos sobre Trabajo Doméstico Remunerado en los Estados del Mercosur. Uruguay. Obtenido de https://www.cde.org.py/publicacion/regimenes-juridicos-sobre-trabajo-domesticoremunerado-en-los-estados-del-mercosur/ Wollstonecraft, M. (1792). A vindication of the rights of woman. Obtenido de http://pinkmonkey.com/dl/library1/vindicat.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
77 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Economía |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1023c39-0c4d-4429-9869-a44e51674f15/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/06272963-2a43-4a43-8f6f-00e22afe7de6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8058aae1-a761-4c10-904e-e94bb73c5156/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d72d2169-2672-4fcc-8869-2c16aee40e4a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9a2561f-0770-433d-8304-4b39a4986a78/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/238f3c9a-dff9-4c08-941c-d24d01daad86/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/90ffe194-1248-48b9-b373-75e34f644b4f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f1763c2-3c27-4b18-b667-b3c19e80f460/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0db3404066f44304ae690b01c9e5e1c5 71478f4860ff0207c1bfa46d7eb48cf9 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 097b2f5fd67b5ba0ed0e56294d4c7ec2 2a0394c860c0dc3b8b8d35563674621c d680f929dddc83d933955a3a5745c46c 3a82135a0eade8957308130105995e65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099237963202560 |
spelling |
Molina, Clara InésDíaz Aragón, Adrián2025-04-03T17:31:30Z2025-04-03T17:31:30Z2024El trabajo busca analizar los factores socioeconómicos que contribuyen a la segregación espacial de la economía del cuidado en Bogotá, usando modelos de regresión logística y análisis geoespacial. La economía del cuidado incluye actividades no remuneradas como el cuidado de niños, ancianos y tareas domésticas, que tradicionalmente han sido realizadas por mujeres. Se observa una distribución desigual de estas labores en Bogotá, afectando principalmente a mujeres de estratos 1 y 2. También se puede destacar la ausencia de reconocimiento y políticas que valoren estas actividades, lo que limita oportunidades de educación y empleo para quienes las realizan. Se usó un enfoque cuantitativo correlacional, basado en la Encuesta ultipropósito de Bogotá 2021 y se emplearon modelos de regresión logística y georreferenciación para identificar patrones espaciales de la economía del cuidado. En el desarrollo de la investigación se econontró que la mayoría de quienes realizan trabajo de cuidado son mujeres de estratos bajos, el acceso a computadoras e internet es menor en estos estratos, afectando oportunidades laborales y educativas, y que un alto porcentaje de personas en estratos bajos no cotiza a pensiones ni está asegurado en salud. La falta de acceso a educación, empleo formal y apoyo institucional contribuyen a la concentración de la economía del cuidado en ciertas zonas. Para abatir estas problemáticas es necesario implementar políticas públicas que redistribuyan equitativamente las responsabilidades del cuidado y se deben fortalecer programas de apoyo educativo y acceso a empleo formal para quienes realizan trabajo de cuidadoThe work seeks to analyze the socioeconomic factors that contribute to the spatial segregation of the care economy in Bogotá, using logistic regression models and geospatial analysis. The care economy includes unpaid activities such as childcare, elder care, and housework, which have traditionally been performed by women. An unequal distribution of these tasks is observed in Bogotá, mainly affecting women from strata 1 and 2. It is also worth noting the absence of recognition and policies that value these activities, which limits education and employment opportunities for those who carry them out. A correlational quantitative approach was used, based on the Bogotá 2021 Multipurpose Survey, and logistic regression and georeferencing models were used to identify spatial patterns of the care economy. In the development of the research, it was noted that the majority of those who perform care work are women from lower strata, access to computers and the internet is lower in these strata, affecting job and educational opportunities, and that a high percentage of people in low strata do not contribute to pensions or are insured in health. The lack of access to education, formal employment and institutional support contribute to the concentration of the care economy in certain areas. To reduce these problems, it is necessary to implement public policies that equitably redistribute care responsibilities and educational support programs and access to formal employment for those who perform care work must be strengthened.PregradoEconomista77 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24191Universidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasBogotáEconomíaAgrippi. (1 de Mayo de 2015). Ann Oakley, el trabajo doméstico y el rol del ama de casa, por Anthony Giddens. Obtenido de https://agrippi.wordpress.com/2015/05/01/annoakley-el-trabajo-domestico-y-el-rol-del-ama-de-casa-por-anthony-giddens/Antos, J. (s,f). Discrimination in the market for public school teachers. 3. doi:https://doi.org/10.1016/0304-4076(75)90042-1.Beneria. (24 de Abril de 2006). Trabajo productivo/ reproductivo, pobreza y políticas de conciliación. (24). Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1051/105116598002.pdfCardona, M., Montes, I., Vásquez, J., Villegas, M., & Tatiana, B. (Abril de 2007). Capital humano:una mirada desde la educación y la experiencia laboraL. Medellin, Antioquia, Colombia. Obtenido de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernosinvestigacion/article/view/1287/1166Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Economía del cuidado: revisión de literatura, hechos estilizados y políticas de Cuidado. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/4.%20Documento%20Preliminar%20Economía%20del%20Cuidado.pdfHeckman, J. (Agosto de 2014). Introduction to A Theory of the Allocation of Time by Gary Becker. Introduction to A Theory of the Allocation of Time by Gary Becker( No. 8424). Chicago: Discussion Paper. Obtenido de https://docs.iza.org/dp8424.pdfMarx. (27 de Junio de 1865). Salario, precio y ganacia. Londres. Obtenido de https://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/65-salar.htmMirón Pérez, M. D. (s.f). Oikos y oikonomia: El análisis de las unidades domésticas de producción y reproducción en el estudio de la Economía antigua. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj226uS_MnAhXVi7AFHf9CCugQFnoECCgQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2F index.php%2FGERI%2Farticle%2Fdownload%2FGERI0404120061A%2F14119%2F0&usg=AOvVaw22XZSKfQkm0YfZb2GzZaVqMur, J., Trivez, & Angulo, A. (2002). Una propuesta de investigación en Econometría espacial. (1). Madrid, España: Asociación Española de Ciencia Regional. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28900107Pérez-Bedmar, M. (2011). La relación laboral especial de los empleados de hogar: aspectos laborales y de seguridad social. RJUAM(23), 137- 165. Recuperado el 28 de febrero de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4018024Ramírez Bonilla, G., Gómez Bohórquez, P. T., & Ramírez Sánchez, C. (2020). El pensamiento franciscano en los procesos de autoevaluación institucional (Vol. 62). (J. L. Morales, Ed.) Bogotá, Cundinamarca , Colombia: Franciscanum 174.doi:https://doi.org/10.21500/01201468.4328Rodriguez, M., González , J., & González, O. (2018). La equidad de género y su percepción en el sector salud de Boyacá - Colombia. 23(83). Boyaca, Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29058775008Secretaría Distrital de la Mujer, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (15 de abril de 2024). https://manzanasdelcuidado.gov.co/. Bogotá. Recuperado el 15 de abril de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=eOG99LZs5B8Siabato, W., & Guzmán-Manrique, J. (27 de Diciembre de 2018). Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. Obtenido de Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/76919Significados . (s.f.). Significados. Obtenido de Significados:https://www.significados.com/oikos/Tenjo Galarza , J., & Arango Silva, J. (Diciembre de 2022). Mercado laboral y actividades domésticas: cómo hombres y mujeres asignan su tiempo. Mercado laboral y actividades domésticas: hombres y mujeres asignan su tiempo. Medellin, Colombia - Antioquia: Lecturas de Economía.Tobler. (1970). Simulación de un modelo informático del crecimiento urbano en la región de Detroit. Geografía Económica. Obtenido de https://doi.org/10.2307/143141Valiente, H. (2010). Regímenes Jurídicos sobre Trabajo Doméstico Remunerado en los Estados del Mercosur. Uruguay. Obtenido de https://www.cde.org.py/publicacion/regimenes-juridicos-sobre-trabajo-domesticoremunerado-en-los-estados-del-mercosur/Wollstonecraft, M. (1792). A vindication of the rights of woman. Obtenido de http://pinkmonkey.com/dl/library1/vindicat.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliareseconomía del cuidadosegregación espacialtrabajo no remuneradodesigualdad de génerobrecha digitalregresión logísticageorreferenciacióntrabajo domésticopolíticas públicascondiciones laboralesacceso a educaciónempleo informalseguridad socialbrecha socioeconómicafeminización del cuidadoAnálisis de la segregación espacial de la economía del cuidado en las localidades de Bogotá en el año 2021Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColapplication/pdf214062https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1023c39-0c4d-4429-9869-a44e51674f15/download0db3404066f44304ae690b01c9e5e1c5MD51Análisis_Segregación_Espacial_Diaz_2024Análisis_Segregación_Espacial_Diaz_2024application/pdf1442674https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/06272963-2a43-4a43-8f6f-00e22afe7de6/download71478f4860ff0207c1bfa46d7eb48cf9MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8058aae1-a761-4c10-904e-e94bb73c5156/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d72d2169-2672-4fcc-8869-2c16aee40e4a/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain6989https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9a2561f-0770-433d-8304-4b39a4986a78/download097b2f5fd67b5ba0ed0e56294d4c7ec2MD55Análisis_Segregación_Espacial_Diaz_2024.txtAnálisis_Segregación_Espacial_Diaz_2024.txtExtracted texttext/plain101627https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/238f3c9a-dff9-4c08-941c-d24d01daad86/download2a0394c860c0dc3b8b8d35563674621cMD57THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14965https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/90ffe194-1248-48b9-b373-75e34f644b4f/downloadd680f929dddc83d933955a3a5745c46cMD56Análisis_Segregación_Espacial_Diaz_2024.jpgAnálisis_Segregación_Espacial_Diaz_2024.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6179https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f1763c2-3c27-4b18-b667-b3c19e80f460/download3a82135a0eade8957308130105995e65MD5810819/24191oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/241912025-04-04 04:33:12.611http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |