Fundamentos y directrices para la formulación y aplicación de los códigos de ética y buen gobierno en las empresas del sector público
Currently the codes of ethics and good governance are born with the imperative need to establish a set of guidelines to guide the official in his work as a public servant, the bases that support the development of work are composed mainly by the regulations established by the constitution Colombia p...
- Autores:
-
Enciso Moná, Tatiana María
Berrío González, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6993
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6993
- Palabra clave:
- Ética
Funcionario
Sector oficial
Entidades públicas
Gobierno
Estado
Moral
Control interno
Ethics
Official
Official sector
Public entities
Government
State
Internal control
Funcionarios públicos
Sociedad
Antropología
Imagen
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_2cd0a8abf758b680f4d2b6af1478b70c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6993 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fundamentos y directrices para la formulación y aplicación de los códigos de ética y buen gobierno en las empresas del sector público |
title |
Fundamentos y directrices para la formulación y aplicación de los códigos de ética y buen gobierno en las empresas del sector público |
spellingShingle |
Fundamentos y directrices para la formulación y aplicación de los códigos de ética y buen gobierno en las empresas del sector público Ética Funcionario Sector oficial Entidades públicas Gobierno Estado Moral Control interno Ethics Official Official sector Public entities Government State Internal control Funcionarios públicos Sociedad Antropología Imagen |
title_short |
Fundamentos y directrices para la formulación y aplicación de los códigos de ética y buen gobierno en las empresas del sector público |
title_full |
Fundamentos y directrices para la formulación y aplicación de los códigos de ética y buen gobierno en las empresas del sector público |
title_fullStr |
Fundamentos y directrices para la formulación y aplicación de los códigos de ética y buen gobierno en las empresas del sector público |
title_full_unstemmed |
Fundamentos y directrices para la formulación y aplicación de los códigos de ética y buen gobierno en las empresas del sector público |
title_sort |
Fundamentos y directrices para la formulación y aplicación de los códigos de ética y buen gobierno en las empresas del sector público |
dc.creator.fl_str_mv |
Enciso Moná, Tatiana María Berrío González, Juan Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Álvarez Grajales, Norma Elizabeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Enciso Moná, Tatiana María Berrío González, Juan Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ética Funcionario Sector oficial Entidades públicas Gobierno Estado Moral Control interno Ethics Official Official sector Public entities Government State Internal control |
topic |
Ética Funcionario Sector oficial Entidades públicas Gobierno Estado Moral Control interno Ethics Official Official sector Public entities Government State Internal control Funcionarios públicos Sociedad Antropología Imagen |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Funcionarios públicos Sociedad Antropología Imagen |
description |
Currently the codes of ethics and good governance are born with the imperative need to establish a set of guidelines to guide the official in his work as a public servant, the bases that support the development of work are composed mainly by the regulations established by the constitution Colombia policy and the bibliographic tracking of the concepts of ethics and ethics in the public sector from the sociological and anthropological conception. Based on the above, the specific guidelines are developed from which the code of ethics and good governance in the public sector entities will be structured and developed, where the importance of the public servant as guarantor of the administered resources is determined, according to his role as an official but also as a contributor to them. Ultimately, there are some circumstances in which the image of the institution deteriorates as a result of bad practice by officials who corrupt their professional path. The main idea is to capture the fact that the correct establishment of codes of ethics and good governance in the entities favors the growth and development of society and the individuals that comprise it |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-30T18:18:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-30T18:18:09Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-03-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Enciso, T., & Berrío, J. (2018). Fundamentos y directrices para la formulación y aplicación de los códigos de ética y buen gobierno en las empresas del sector público. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6993 |
identifier_str_mv |
Enciso, T., & Berrío, J. (2018). Fundamentos y directrices para la formulación y aplicación de los códigos de ética y buen gobierno en las empresas del sector público. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6993 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
43 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462. Arango, J. L. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. En J. A. Correa, J. F. Gómez,& R. Posada, Fundamentos de pediatría: generalidades (págs. 463–467). Medellín: Fondo Editorial CIB. Avilés, C., Ruiz, L. M., Navia, J. A., Rioja, N., & Sanz Rivas, D. (2014). La pericia perceptivomotriz y cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales de Psicología, 30(2), 725-737. Cadena, & Lilia. (2016). Sirvo a mi país. Obtenido de https://goo.gl/UWFHLf Canals, J. (2004). Pautas de buen gobierno en los consejos de administración. Universia Business Review, 1-27. Cañas, R. (1998). Ética general y ética profesional. Obtenido de Kaleidoscopio: https://goo.gl/DH3Uxt Chacón, A. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Revista Gestión de la Educación, 1(2), 144-165. Colombia, Congreso de la República. (2011). Ley 1474 Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá: Diario Oficial 48128. Colombia. Congreso de la República. (2005). DECRETO 3622 Por el cual se adoptan las políticas de desarrollo administrativo y se reglamenta el capítulo cuarto de la ley 489 de 1998 en lo referente al sistema de desarrollo administrativo. Bogotá: Diario Oficial 46059. Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Presidencia de la República. (1991). Constitución Politica de Colombia. Bogota: Gaceta Constitucional Colombia. Presidencia de la República. (2014). Decreto 943 por el cual se actualiza el Modelo Estandar de Control Interno (MECI). Bogotá: Diario Oficial. Connock, S., & Johns, T. (2003). Ethical Leadership. Londres: Institute of Personnel and development. Corporación Transparencia por Colombia. (2017). El riesgo de corrupción se reduce, pero a pasos de tortuga. Obtenido de Tranparencia por Colombia: https://goo.gl/T7kbXv DAFP. (2014). Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI. Departamento Administrativo de la Función Pública. Bogotà: Grupo de Comunicaciones Estratégicas. El Tiempo. (2017). Saqueo de la corrupción equivale a casi un billón de pesos por semana. Obtenido de El Tiempo: https://goo.gl/ytsSvW El Tiempo. (2017). Seis de cada diez personas creen que aumentó la corrupción en el país. Obtenido de El Tiempo: https://goo.gl/kAn7B8 Gurria, M. (1996). Ética profesional: El turismo como ejemplo. Puebla: Universidad de las Américas . Lozano, J. F. (2007). Códigos éticos y auditorías internas. Veritas, 236. Martínez, V. (2003). La ética como factor primordial de la función pública . VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma de Estado y la Administración, (págs. 28-31). Panamá. Orme, G., & Ashton, C. (2002). Ethics: a foundation competency. Industrial and Commercial Training vol 35(5), 184-190. Pérez, T., & Benítez, L. (2006). Modelo de gestión ética para entidades del estado. Bogotá: Casals & Associates. Pérez, T., & Benítez, L. (2006). Modelo de getión ética para entidades del estado. Bogotá: Casals & Associates. Pérez, T., Benítez, L., Jaramillo López, J. C., Serna, H., Suárez, E., & Restrepo Campiño, M. (2006). Modelo de gestión ética para entidades del estado. Bogotá: Casals & Associates Inc. Pérez, Teodoro; Benitez, Luis. (2006). Segunda parte: Manual metodológico. En P. e. Colombia, Modelo de gestión ética para entidades del Estado (págs. 76-252). Bogota: Casals & Associates Inc. Colombia Programa Eficiencia y Rendición de Cuentas en Colombia de la Agencia de los Estados Unidos Para el Desarrollo Internacional –USAID-. (2006). Modelo de gestion ética para entidades del Estado. Fundamentos conceptuales y manual metodológico. Bogotá: Casals & Associates Inc. Colombia Real Academia Española. (2017). Diccionario de la lengua española (23 ed.). Madrid: Espasa. Redacción política. (2017). Alto riesgo de corrupción en entidades públicas: Transparencia por Colombia. Obtenido de El Espectador: https://goo.gl/BYT7Ty Villoria, M., & Izquierdo, A. (2015). Ética pública y buen gobierno. México: Tecnos. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4604t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e58db54-0c61-44ee-9728-9e08225f532d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c74c4338-0ba0-41a4-b5c0-dae0879be24c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2610bb9b-ff25-4880-a482-180bbd8caf1e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/add5ce2a-7954-443a-a0c6-15d2ded7de5a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9b1edf75c55d973ede4dc88f38159d1 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 8cc9a0f2c89fd3d4d67c5abf3fbf08b4 18dda900542f16b112a13733e6f61bf5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099258886488064 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaÁlvarez Grajales, Norma Elizabethca50c740-cb60-4569-899e-673bf09d4b82-1Enciso Moná, Tatiana María3309d670-5200-41c3-9aa7-9833a6493ca5-1Berrío González, Juan Camilobe89a32e-3dc3-45e3-a243-36cc669240cc-12019-03-30T18:18:09Z2019-03-30T18:18:09Z20182019-03-30Currently the codes of ethics and good governance are born with the imperative need to establish a set of guidelines to guide the official in his work as a public servant, the bases that support the development of work are composed mainly by the regulations established by the constitution Colombia policy and the bibliographic tracking of the concepts of ethics and ethics in the public sector from the sociological and anthropological conception. Based on the above, the specific guidelines are developed from which the code of ethics and good governance in the public sector entities will be structured and developed, where the importance of the public servant as guarantor of the administered resources is determined, according to his role as an official but also as a contributor to them. Ultimately, there are some circumstances in which the image of the institution deteriorates as a result of bad practice by officials who corrupt their professional path. The main idea is to capture the fact that the correct establishment of codes of ethics and good governance in the entities favors the growth and development of society and the individuals that comprise itEn la actualidad los códigos de ética y buen gobierno nacen con la necesidad imperiosa de establecer una serie de directrices que guíen al funcionario en su labor como servidor público, las bases que sustentan el desarrollo del trabajo se componen principalmente por la normatividad que establece la constitución política de Colombia y el rastreo bibliográfico de los conceptos de ética y ética en el sector público desde la concepción sociológica y antropológica. Partiendo de lo anterior, se desarrollan las pautas específicas a partir de las cuales se estructurará y desarrollará el código de ética y buen gobierno en las entidades del sector público, es allí donde se determina la importancia del servidor público como garante de los recursos administrados, de acuerdo a su papel como funcionario, pero además de eso como contribuyente de los mismos. En última instancia, se evidencian algunas circunstancias por las cuales se deteriora la imagen de la institución a raíz del mal ejercer por parte de funcionarios que corrompen su camino profesional. La idea principal es plasmar el hecho de que la correcta instauración de los códigos de ética y buen gobierno en las entidades favorece el crecimiento y desarrollo de la sociedad y de los individuos que la conformanpdf43 páginasRecurso en lineaapplication/pdfEnciso, T., & Berrío, J. (2018). Fundamentos y directrices para la formulación y aplicación de los códigos de ética y buen gobierno en las empresas del sector público. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/6993spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesContaduría PúblicaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alonso, L., García, D., & Romero, K. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Revista Educere, 10(34), 455-462.Arango, J. L. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. En J. A. Correa, J. F. Gómez,& R. Posada, Fundamentos de pediatría: generalidades (págs. 463–467). Medellín: Fondo Editorial CIB.Avilés, C., Ruiz, L. M., Navia, J. A., Rioja, N., & Sanz Rivas, D. (2014). La pericia perceptivomotriz y cognición en el deporte: del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales de Psicología, 30(2), 725-737.Cadena, & Lilia. (2016). Sirvo a mi país. Obtenido de https://goo.gl/UWFHLfCanals, J. (2004). Pautas de buen gobierno en los consejos de administración. Universia Business Review, 1-27.Cañas, R. (1998). Ética general y ética profesional. Obtenido de Kaleidoscopio: https://goo.gl/DH3UxtChacón, A. (2011). Liderazgo y educación: hacia una gestión educativa de calidad. Revista Gestión de la Educación, 1(2), 144-165.Colombia, Congreso de la República. (2011). Ley 1474 Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá: Diario Oficial 48128.Colombia. Congreso de la República. (2005). DECRETO 3622 Por el cual se adoptan las políticas de desarrollo administrativo y se reglamenta el capítulo cuarto de la ley 489 de 1998 en lo referente al sistema de desarrollo administrativo. Bogotá: Diario Oficial 46059.Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Presidencia de la República. (1991). Constitución Politica de Colombia. Bogota: Gaceta ConstitucionalColombia. Presidencia de la República. (2014). Decreto 943 por el cual se actualiza el Modelo Estandar de Control Interno (MECI). Bogotá: Diario Oficial.Connock, S., & Johns, T. (2003). Ethical Leadership. Londres: Institute of Personnel and development.Corporación Transparencia por Colombia. (2017). El riesgo de corrupción se reduce, pero a pasos de tortuga. Obtenido de Tranparencia por Colombia: https://goo.gl/T7kbXvDAFP. (2014). Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI. Departamento Administrativo de la Función Pública. Bogotà: Grupo de Comunicaciones Estratégicas.El Tiempo. (2017). Saqueo de la corrupción equivale a casi un billón de pesos por semana. Obtenido de El Tiempo: https://goo.gl/ytsSvWEl Tiempo. (2017). Seis de cada diez personas creen que aumentó la corrupción en el país. Obtenido de El Tiempo: https://goo.gl/kAn7B8Gurria, M. (1996). Ética profesional: El turismo como ejemplo. Puebla: Universidad de las Américas .Lozano, J. F. (2007). Códigos éticos y auditorías internas. Veritas, 236.Martínez, V. (2003). La ética como factor primordial de la función pública . VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma de Estado y la Administración, (págs. 28-31). Panamá.Orme, G., & Ashton, C. (2002). Ethics: a foundation competency. Industrial and Commercial Training vol 35(5), 184-190.Pérez, T., & Benítez, L. (2006). Modelo de gestión ética para entidades del estado. Bogotá: Casals & Associates.Pérez, T., & Benítez, L. (2006). Modelo de getión ética para entidades del estado. Bogotá: Casals & Associates.Pérez, T., Benítez, L., Jaramillo López, J. C., Serna, H., Suárez, E., & Restrepo Campiño, M. (2006). Modelo de gestión ética para entidades del estado. Bogotá: Casals & Associates Inc.Pérez, Teodoro; Benitez, Luis. (2006). Segunda parte: Manual metodológico. En P. e. Colombia, Modelo de gestión ética para entidades del Estado (págs. 76-252). Bogota: Casals & Associates Inc. ColombiaPrograma Eficiencia y Rendición de Cuentas en Colombia de la Agencia de los Estados Unidos Para el Desarrollo Internacional –USAID-. (2006). Modelo de gestion ética para entidades del Estado. Fundamentos conceptuales y manual metodológico. Bogotá: Casals & Associates Inc. ColombiaReal Academia Española. (2017). Diccionario de la lengua española (23 ed.). Madrid: Espasa.Redacción política. (2017). Alto riesgo de corrupción en entidades públicas: Transparencia por Colombia. Obtenido de El Espectador: https://goo.gl/BYT7TyVilloria, M., & Izquierdo, A. (2015). Ética pública y buen gobierno. México: Tecnos.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4604tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraÉticaFuncionarioSector oficialEntidades públicasGobiernoEstadoMoralControl internoEthicsOfficialOfficial sectorPublic entitiesGovernmentStateInternal controlFuncionarios públicosSociedadAntropologíaImagenContador PúblicoFundamentos y directrices para la formulación y aplicación de los códigos de ética y buen gobierno en las empresas del sector públicoTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALFundamentos_Directrices_Formulacion_Enciso_2018.pdfFundamentos_Directrices_Formulacion_Enciso_2018.pdfapplication/pdf616100https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e58db54-0c61-44ee-9728-9e08225f532d/downloada9b1edf75c55d973ede4dc88f38159d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c74c4338-0ba0-41a4-b5c0-dae0879be24c/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTFundamentos_Directrices_Formulacion_Enciso_2018.pdf.txtFundamentos_Directrices_Formulacion_Enciso_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain88730https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2610bb9b-ff25-4880-a482-180bbd8caf1e/download8cc9a0f2c89fd3d4d67c5abf3fbf08b4MD53THUMBNAILFundamentos_Directrices_Formulacion_Enciso_2018.pdf.jpgFundamentos_Directrices_Formulacion_Enciso_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7362https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/add5ce2a-7954-443a-a0c6-15d2ded7de5a/download18dda900542f16b112a13733e6f61bf5MD5410819/6993oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/69932023-02-22 14:38:08.149http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |