Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategias de intervención psicosocial en niños víctimas del conflicto armado en Colombia entre los años 2016 y 2021

El objetivo de la presente investigación fue analizar diferentes estrategias de intervención implementadas en los niños en condición de víctimas del conflicto armado colombiano. Dentro de las estrategias de intervención descritas fueron identificados eventos relacionados con el desplazamiento y otro...

Full description

Autores:
De Horta Caraballo, Valentina
Martínez Puello, Sebastián
Marrugo Martínez, Daniela Melissa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23643
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23643
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Víctimas del conflicto armado - Colombia, 2016 y 2021
Intervención psicosocial
Niños víctimas del conflicto armado - Colombia, 2016 y 2021
Infancia
Conflicto armado
Intervención
Psicosocial
Revisión narrativa
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_2b8dc19f0e896c8dd32ff287d3a9e490
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23643
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategias de intervención psicosocial en niños víctimas del conflicto armado en Colombia entre los años 2016 y 2021
title Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategias de intervención psicosocial en niños víctimas del conflicto armado en Colombia entre los años 2016 y 2021
spellingShingle Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategias de intervención psicosocial en niños víctimas del conflicto armado en Colombia entre los años 2016 y 2021
150 - Psicología
Tesis - psicología
Víctimas del conflicto armado - Colombia, 2016 y 2021
Intervención psicosocial
Niños víctimas del conflicto armado - Colombia, 2016 y 2021
Infancia
Conflicto armado
Intervención
Psicosocial
Revisión narrativa
title_short Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategias de intervención psicosocial en niños víctimas del conflicto armado en Colombia entre los años 2016 y 2021
title_full Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategias de intervención psicosocial en niños víctimas del conflicto armado en Colombia entre los años 2016 y 2021
title_fullStr Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategias de intervención psicosocial en niños víctimas del conflicto armado en Colombia entre los años 2016 y 2021
title_full_unstemmed Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategias de intervención psicosocial en niños víctimas del conflicto armado en Colombia entre los años 2016 y 2021
title_sort Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategias de intervención psicosocial en niños víctimas del conflicto armado en Colombia entre los años 2016 y 2021
dc.creator.fl_str_mv De Horta Caraballo, Valentina
Martínez Puello, Sebastián
Marrugo Martínez, Daniela Melissa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Noreña Correa, Manuel Fabián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv De Horta Caraballo, Valentina
Martínez Puello, Sebastián
Marrugo Martínez, Daniela Melissa
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Rondon, Henry Giovanni
Orozco Miranda, Sanddy Lloraine
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación en Psicología (GIPSI) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Víctimas del conflicto armado - Colombia, 2016 y 2021
Intervención psicosocial
Niños víctimas del conflicto armado - Colombia, 2016 y 2021
Infancia
Conflicto armado
Intervención
Psicosocial
Revisión narrativa
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Víctimas del conflicto armado - Colombia, 2016 y 2021
Intervención psicosocial
Niños víctimas del conflicto armado - Colombia, 2016 y 2021
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Infancia
Conflicto armado
Intervención
Psicosocial
Revisión narrativa
description El objetivo de la presente investigación fue analizar diferentes estrategias de intervención implementadas en los niños en condición de víctimas del conflicto armado colombiano. Dentro de las estrategias de intervención descritas fueron identificados eventos relacionados con el desplazamiento y otros menoscabos a la dignidad de la población infantil, en donde se vieron afectadas sus áreas integrales psicosociales. La metodología aplicada para la investigación es de enfoque cualitativo de tipo documental, con revisión bibliográfica narrativa. Se seleccionaron un grupo de 90 documentos, los cuales cumplieron con el criterio de búsqueda, filtrando así los duplicados, de estos restaron 86 de los cuales 7 cumplen con los criterios para revisión y descripción detallada. Los documentos seleccionados se categorizan según sus estrategias, técnicas y enfoques, de manera que sea expedita su identificación para futuras indagaciones.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-24T20:19:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-24T20:19:47Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv De Horta Caraballo, V., Martínez Puello, S., & Marrugo Martínez, D. M. (2024). Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategias de intervención psicosocial en niños víctimas del conflicto armado en Colombia entre los años 2016 y 2021. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23643
identifier_str_mv De Horta Caraballo, V., Martínez Puello, S., & Marrugo Martínez, D. M. (2024). Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategias de intervención psicosocial en niños víctimas del conflicto armado en Colombia entre los años 2016 y 2021. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10819/23643
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abaunza, L. (2010). Estado del arte sobre intervenciones psicosociales en víctimas del conflicto armado en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga].
Acuerdos 002, 003, 004, 005 de 2018. Por los cuales se establecen la Justicia Especial para la Paz (JEP).https://www.jep.gov.co/organosgobierno/Acuerdo%20AOG%20No%20005%20de%202018.pdf
American Psychological Association. (2020). Publication Manual of the American Psychological Association (7a ed.). American Psychological Association.
Anacona, A. (2014). Revisión documental del concepto “enfoque psicosocial” en atención a víctimas del conflicto armado colombiano particularidades y reflexiones para una acción sin daño. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/679/1/25480734.2014.pdf
Arias, V., & Bohórque Luque, M. I. (1999). Lineamientos para la atención psicosocial de población desplazada por la violencia en Colombia 1999. http://www.disasterinfo.net/desplazados/documentos/minsalud/00-mar28lineamientos.htm
Barrero, E. (2008). De Macondo a Mancuso: conflicto, violencia política y guerra psicológica en Colombia una aproximación desde la psicología social crítica.
Barron, I., Abdallah, G., Smith, P. (2013). Randomized Control Trial of a TRT in Palestinian Schools, Journal of Loss and Trauma, 18:4, 306-321, DOI:10.1080 /15325024.2012.688712
Barry MM, Clarke AM, Jenkins R., Patel V. (2013). Una revisión sistemática de la eficacia de las intervenciones de promoción de la salud mental para jóvenes en países de ingresos bajos y medios. Salud pública de BMC. 2013; 13 :835. doi: 10.1186/1471-2458-13-835
Bermúdez, D., Garavito, C. (2019). Atención psicosocial y salud mental en Colombia: niños, niñas, adolescentes y familias víctimas del conflicto armado. Revista Gestión De Las Personas Y Tecnología, 12(36), 15. https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/4256
Blanco, A. (2011). Intervención sobre narrativas prototipo para la prevención del reclutamiento en niños y niñas del municipio de Floridablanca. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1187/digital_20803.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bello, M., Chaparro, R. (2011). Acción sin daños y construcción de paz. Universidad Nacional de Colombia.
Briñez, N. (2021). Revisión bibliográfica de las afectaciones psicológicas en niños víctimas del conflicto armado en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Nariño Tolima]. http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/4669/1/2021NiniJohannaBrin%cc%83ez.pdf
Bruneau, M. (2018). Narratives of trauma: Memory and meaning in childrens experiences. Psychology Press.
Carrero, T. (2020). Evaluación de un modelo de intervención para la promoción de la resiliencia con niños y niñas víctimas del conflicto armado colombiano “Aunque Beis creció en la guerra: Juega, crea, sueña”
Castañeda, E. (2016). Lineamiento técnico relacionado con violencias asociadas al conflicto armado a las que están expuestos niños y niñas en primera infancia en Colombia. file:///C:/Users/clary/Downloads/1%201%2067%20%20Lineamiento%20Conflicto%20Armado%202016.pdf
Castaño, B., Jaramillo, L., Summerfield, D. (1998). Violencia política y trabajo psicosocial: Aportes al debate. Corporación AVRE. https://www.justapaz.org/wp-content/uploads/PDF/corporacion-avre/articulos/violencia-politica-y-trabajo-psicosocial.pdf
Castaño, B. (2004) “A propósito de lo psicosocial y el desplazamiento”, en Bello, Martha, Desplazamiento forzado: dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC), Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Catani, C., Kohiladevy, M., Ruf, M. et al. Tratamiento de niños traumatizados por la guerra y el tsunami: una comparación entre la terapia de exposición y la meditación-relajación en el noreste de Sri Lanka. BMC Psiquiatría 9 , 22 (2009). https://doi.org/10.1186/1471-244X-9-22
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2017). Al cuidado de la memoria. Módulo 1. Conceptos sobre el enfoque psicosocial y el cuidado de personas y equipos. Caja de herramientas para trabajar en procesos de construcción de memoria histórica. Bogotá. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/Al-cuidado-de-la-memoria.-Cartilla-Modulo-1.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica (2016), El tesoro escondido… una travesía por la memoria. Ruta metodológica para la reconstrucción de memoria histórica con niños, niñas y adolescentes. Bogotá, CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/CARTILLA_TRAVESIA_POR_LA_MEMORIA_digital-9.pdf
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2008). ¿Cuál es la definición de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario?. https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf
Comité Internacional de La Cruz Roja. (2011). Los niños afectados por los conflictos armados y otras situaciones de violencia. https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/publications/icrc-003-4082.pdf
Constitución Política de Colombia (1991). Artículos 42, 43, 44 y 45. [http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html] Senado de la República de Colombia, Asamblea Nacional Constituyente
Convención sobre los Derechos del Niño. (1989). [https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf]
Corte Constitucional de Colombia. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. [https://www.corteconstitucional.gov.co/]
Corte Constitucional. Sentencia 699/2016. Procedimiento especial para la implementación de acuerdos de paz. [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-699-16.htm]
Corte Constitucional. Sentencia 379/2016. Regulación del plebiscito, tomado de[https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-379-16.htm]
Corte Constitucional. Sentencia 253/2017. Implementación del proceso de paz. [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-253-17.htm]
Corte Constitucional. Sentencia 092/2019. Acuerdos a víctimas de conflicto. [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-092-19.htm]
De la Rosa, D. (2015). Érase una vez en el país del nunca más. Juego, arte y cultura para la reparación simbólica de la primera infancia víctima del conflicto armado en Bogotá. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7101/7366
Díaz, D., Rodríguez, R., Blanco, A., Moreno, B., Gallardo, I., Valle, C., y Dierendonck, D. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 18 (3), 572-577. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/727/72718337.pdf
Erikson, E. H. (1950). Childhood and society. W.W. Norton & Company.
Fortich, N. (2013). ¿Revisión sistemática o revisión narrativa? https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/372/304
Fivush, R. (2008). The development of autobiographical memory. https://www.researchgate.net/publication/45268663_The_Development_of_Autobiographical_Memory
Garrard, J. (2022). Health Sciences Literature Review Made Easy: The Matrix Method. Jones & Bartlett Learning (ISBN 978-1284211177).
Guanumen Niño, J. D. & Londoño Pérez, C. (2020). El arte como mecanismo de regulación emocional en jóvenes víctimas de conflicto armado . Revista Iberoamericana de Psicología , 13 (2), 25-34. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/1770
Gobierno Nacional, República de Colombia. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera
Gonzalez, A. (2015). Intervenciones Psicosociales y Reconstrucción del Tejido Social en Comunidades Afectadas por el Conflicto Armado
Hart, C. (1998). Doing a literature review. London: Sage Publications.
Herman, J. L. (1992). Trauma and recovery: The aftermath of violence - from domestic abuse to political terror. Basic Books.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Lineamiento Técnico: Estrategia de Acompañamiento Psicosocial para el Restablecimiento de Derechos y Contribución a la Reparación Integral a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas del Conflicto Armado Interno. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lm10.p_lineamiento_tecnico_acompanamiento_psicosocial_a_ninos_ninas_y_adolescentes_victimas_de_conflicto_armado_v1.pdf
Instituto Distrital de las Artes - IDARTES. (2019). Programa NIDOS. Arte en primera infancia: Sentidos y rumbos del quehacer artístico-pedagógico. https://idartesencasa.gov.co/sites/default/files/libros_pdf/8_pi%20ArteenPrimeraInfancia-Nidos.pdf
Jordans, M. J., Komproe, I. H., Tol, W. A., Kohrt, B. A., Luitel, N. P., Macy, R. D. & de Jong, J.T. (2010). Evaluation of a classroom-based psychosocial intervention in conflictaffected Nepal: A cluster randomized controlled trial. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 51(7), 818-826. https:// doi.org/10.1111/j.1469-7610.2010.02209.x
Jordans, M., van den Broek, M., Brown, F., Coetzee, A., Ellermeijer, R., Hartog, K., Steen, F., Miller, K. (2018). Supporting children affected by war: Towards an evidence based care system.
Kalantari, M., Yule, W., Dyregrov, A., Neshatdoost, H. & Ahmadi, S.J. (2012). Efficacy of writing for recovery on traumatic grief symptoms of afghani refugee bereaved adolescents: A randomized control trial. Omega (United States), 65(2), 139- 150. https://doi.org/10.2190/OM.65.2.d
Landreth, G. (2012). Play therapy: The art of the relationship. (3rd ed.). Routledge/Taylor & Francis Group.
Luthar, S., Cicchetti, D., Becker, B. (2000). The construct of resilience: a critical evaluation and guidelines for future work. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC1885202/
Masten, A. (2001). Ordinary magic. Resilience processes in development.
Malchiodi, C. (2005). Expressive Therapies: History, Theory, and Practice.
McMullen, J., O’Callaghan, P., Shannon, C., Black, A. & Eakin, J. (2013). Group trauma-focused cognitive-behavioural therapy with former child soldiers and other war-affected boys in the DR Congo: A randomised controlled trial. Journal of Child Psychology & Psychiatry, 54(11), 1231-1241.
Ministerio de Salud. Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas. (2017). Estrategia de Atención Psicosocial a Víctimas del Conflicto Armado. [Hace parte del Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas]. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Documento-Marco-papsivi-2017.pdf
Moreno, Z., Blomkvist, L., Rützel, T. (2014). Psychodrama, Surplus Reality and the Art of Healing. https://books.google.com.co/books/about/Psychodrama_Surplus_Reality_and_the_Art.html?id=QMXYc3rZKncC&redir_esc=y
Muñoz, L., Duque, L. (2010). Promoción de competencias ciudadanas en niños y niñas a través de la gestión no violenta de conflictos. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1315/digital_20754.pdf?sequence=1&isAllowed=y
O’Callaghan, P., Branham, L., Shannon, C., Betancourt, T. S., Dempster, M. & McMullen, J. (2014). Un estudio piloto de una intervención psicosocial centrada en la familia con jóvenes expuestos a la guerra en riesgo de ataque y secuestro en el noreste de la República Democrática del Congo. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24636358/
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). Mental health action plan 2013–2020
Ordoñez, E., Florez, A. (2016). Resignificación de memoria desde la terapia gestalt con los niños víctimas del conflicto armado en Moravia. https://bibliotecadigital.iue.edu.co/bitstream/20.500.12717/302/1/iue_rep_pre_psi_ordo%C3%B1ez_2017_terapia_gestal.pdf
Ospina-Ramírez, D. A., & Ospina-Alvarado, M. C. (2023). El juego como escenario de construcción de paz en contextos de conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 14(1), 134-152. DOI: https://doi.org/10.21501/22161201.3904
Palacios, Y., Almario, H. (2021). Desarrollo de habilidades para la construcción de paz: Procesos formativos con niños, niñas y adolescentes pertenecientes a las familias víctimas del conflicto armado del corregimiento el Tomate de San Pedro de Urabá. [Tesis de especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Seccional Bello]. http://uniminuto-dspace.scimago.es:8080/bitstream/10656/15814/1/TE.FIA_PalaciosRivasYina_AlmarioVargasHamilton_2021.pdf
Pardo, V. (2020). Protocolo para el desarrollo de una revisión bibliográfica sistemática exploratoria. Universidad San Buenaventura Cartagena.
Piaget, J. (1952). La Psicología de la inteligencia. Ediciones Morata.
Follette, V., Palm, K., Pearson, A. (2006). Mindfulness and trauma: Implications for treatment. https://www.researchgate.net/publication/225741838_Mindfulness_and_Trauma_Implications_for_Treatment
Portilla, F. (2013). El deshacer de la violencia socialización de una experiencia de atención psicosocial a niños y niñas víctimas de la violencia por conflicto armado en Colombia desde el marco interpretativo de las artes plásticas. Revista de Investigaciones UNAD, Volumen 12. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1181/1392
Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño sobre la participación de niños en conflictos armados. [https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/optional-protocol-convention-rights-child-involvement-children]
Puig, G y Rubio, J.L. (2012) Manual de resiliencia aplicada. Prólogo de Stefan Vanistendael. Barcelona: Editorial. Gedisa S.A. 287pp. ISBN: 978- 84- 9784- 659-2
Quintero, J., Hernandez, L., Noriega, S. (2020). Infancias en el conflicto armado: un acercamiento a las propuestas, experiencias, estrategias e intervenciones pedagógicas implementadas para el acompañamiento de niños y niñas víctimas del conflicto armado colombiano en el periodo 2007-2019. [Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. https://acortar.link/brEWVU
Quiroz, N. (1999). Recuperación Psicoafectiva De Niños Afectados Por Desastres y Conflicto Armado.UNICEF. http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Mayo2006/pdf/spa/doc15049/doc15049-contenido.pdf
Rico Rincon, A. (2022). Relación entre la memoria y el olvido en la resignificación de la experiencia de violencia de las víctimas en el marco del conflicto armado Colombiano. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/6189/Alejandro%20Rico%20Rinc%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rizo Madariaga, J. (2015). Técnicas de investigación documental. Repositorio centroamericano SIIDCA. http://repositorio.unan.edu.ni/12168/
Santana, L. (2008). Guías para elaborar fichas bibliográficas en la redacción de ensayos, monografías y tesis. http://www.blancopeck.net/GU%C3%8DAS.pdf
Senado de la República de Colombia. Ley 1922 de 2018. Por medio de la cual se establecen procedimientos para la Justicia Especial para la paz (JEP) [http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1922_2018.html]
Senado de la República de Colombia. Ley 1448 de 2011. Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Senado de la República de Colombia . [http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html]
Senado de la República de Colombia. Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. [http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html]
Senado de la República de Colombia. Ley 1565 de 2012. Estatuto de Víctimas. [http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1565_2012.html]
Senado de la República de Colombia. Ley 1833 de 2017. Ley de Reincorporación de Excombatientes. [http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1833_2017.html]
Sentencia 224/2017. Implementación, verificación y refrendación de dichos acuerdos. Corte Constitucional. [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-224-17.htm]
Toro, D. (2011). Acompañamiento psicosocial a niños y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia: un escenario para la acción sin daño. https://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/570/1/TT-134-Toro_Diana-2011-439.pdf
Tol, W., Barbui, C., Galappatti, A., Silove, D., Betancourt, T., Souza, R., Golaz, A., van Ommeren, M. (2011). Mental health and psychosocial support in humanitarian settings: linking practice and research.
Ungar, M. (2013). Resilience, Trauma, Context, and Culture. Trauma, Violence, & Abuse, 14(3), 255-266.
UNICEF. (2004). Deporte, recreación y juego. https://www.unicef.org/bolivia/media/2341/file/UNICEF-bol-deporte-recreacion-juego.pdf
Valdivieso, Isabel, Betty Alarcón, y María Vélez. (2018). Afectaciones psicológicas de acuerdo al tipo de violencia al que son expuestos las niñas y niños usuarios de la fundación nuevos horizontes de la ciudad de Portoviejo en el año 2017: Estudio comparativo” Revista Caribeña de Ciencias Sociales 3 (2): 16. https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/02/afectaciones-psicologicasninos.htm
Valencia-Suescún, M., Ramírez, M., Fajardo, M. A,. Ospina-Alvarado, M. C. (2015). De la afectación a nuevas posibilidades: niñas y niños en el conflicto armado colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 1037-1050. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-715X2015000200035&script=sci_arttext
Van der Kolk, B. (2015). The Body Keeps the Score: Brain, Mind, and Body in the Healing of Trauma. https://www.google.com.co/books/edition/El_cuerpo_lleva_la_cuenta/edFdEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1
Van Maanen, (1983). Qualitative Methodology. Londres, Sage
Vélez, D. López, M. Diaz, V. (2020). Arte popular, memoria y duelo en víctimas del conflicto armado colombiano. https://www.redalyc.org/journal/1942/194264514012/html/
Zambrano, S., Villarreal, N. (2020). Resignificación y memoria: Los retos de la reparación colectiva en prácticas sociales, como mecanismo extrajudicial para la reparación. El proceso de la casa de memoria en Tumaco. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/7139/9309
Zapata, M. (2015). La vulneración de los derechos humanos de los menores en Colombia como consecuencia del conflicto armado. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2016/hdl_10803_385841/mfzz1de1.pdf
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 131 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/608b4af7-068f-44b3-bf7e-bd9a714b7510/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4332b9e3-b494-4523-9801-313007f8a11f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81403492-c258-4c16-8416-d200db169505/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3449b073-203e-4a28-a4e7-b3d29e450c39/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/498fd001-bd77-4bc8-9808-dacf3d8a60c9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b3f396b7-a63f-47bc-8de1-2af714f081fb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa852dc6-454b-48a6-bc06-829d088ad494/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2cd2adac-0a9c-42bc-95f5-7dc8b05add75/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5093a003892feab101074f76a244f43f
d53d6b1ac0086b972d4ca6807dadb9e4
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
8ffb047507a11266ffc61f02cdd5ad68
5f1bd5c2ba24b7295fb09c531dc72147
a1bc2c62e9b320b69d0587163da245f4
c52b09dbba78561a61518b66d1e111b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099224062230528
spelling Noreña Correa, Manuel Fabiánvirtual::3187-1De Horta Caraballo, Valentinaf669f7a5-e86d-4f19-bb71-2469ffb327f6-1Martínez Puello, Sebastián015c96d0-5a75-4051-9bff-47d769296ddc-1Marrugo Martínez, Daniela Melissaf18b4e42-a2d2-4517-96dd-6bf3375a9dff-1Rondon, Henry Giovanni9bbb419e-538e-443d-9ff6-733c69c5a319-1Orozco Miranda, Sanddy Lloraine2878bb27-2862-445c-96e0-f868995f7115-1Grupo de Investigación en Psicología (GIPSI) (Cartagena)2025-01-24T20:19:47Z2025-01-24T20:19:47Z2024El objetivo de la presente investigación fue analizar diferentes estrategias de intervención implementadas en los niños en condición de víctimas del conflicto armado colombiano. Dentro de las estrategias de intervención descritas fueron identificados eventos relacionados con el desplazamiento y otros menoscabos a la dignidad de la población infantil, en donde se vieron afectadas sus áreas integrales psicosociales. La metodología aplicada para la investigación es de enfoque cualitativo de tipo documental, con revisión bibliográfica narrativa. Se seleccionaron un grupo de 90 documentos, los cuales cumplieron con el criterio de búsqueda, filtrando así los duplicados, de estos restaron 86 de los cuales 7 cumplen con los criterios para revisión y descripción detallada. Los documentos seleccionados se categorizan según sus estrategias, técnicas y enfoques, de manera que sea expedita su identificación para futuras indagaciones.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación sociedad, violencia y calidad de vida131 páginasapplication/pdfDe Horta Caraballo, V., Martínez Puello, S., & Marrugo Martínez, D. M. (2024). Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategias de intervención psicosocial en niños víctimas del conflicto armado en Colombia entre los años 2016 y 2021. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/23643spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAbaunza, L. (2010). Estado del arte sobre intervenciones psicosociales en víctimas del conflicto armado en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga].Acuerdos 002, 003, 004, 005 de 2018. Por los cuales se establecen la Justicia Especial para la Paz (JEP).https://www.jep.gov.co/organosgobierno/Acuerdo%20AOG%20No%20005%20de%202018.pdfAmerican Psychological Association. (2020). Publication Manual of the American Psychological Association (7a ed.). American Psychological Association.Anacona, A. (2014). Revisión documental del concepto “enfoque psicosocial” en atención a víctimas del conflicto armado colombiano particularidades y reflexiones para una acción sin daño. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/679/1/25480734.2014.pdfArias, V., & Bohórque Luque, M. I. (1999). Lineamientos para la atención psicosocial de población desplazada por la violencia en Colombia 1999. http://www.disasterinfo.net/desplazados/documentos/minsalud/00-mar28lineamientos.htmBarrero, E. (2008). De Macondo a Mancuso: conflicto, violencia política y guerra psicológica en Colombia una aproximación desde la psicología social crítica.Barron, I., Abdallah, G., Smith, P. (2013). Randomized Control Trial of a TRT in Palestinian Schools, Journal of Loss and Trauma, 18:4, 306-321, DOI:10.1080 /15325024.2012.688712Barry MM, Clarke AM, Jenkins R., Patel V. (2013). Una revisión sistemática de la eficacia de las intervenciones de promoción de la salud mental para jóvenes en países de ingresos bajos y medios. Salud pública de BMC. 2013; 13 :835. doi: 10.1186/1471-2458-13-835Bermúdez, D., Garavito, C. (2019). Atención psicosocial y salud mental en Colombia: niños, niñas, adolescentes y familias víctimas del conflicto armado. Revista Gestión De Las Personas Y Tecnología, 12(36), 15. https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/4256Blanco, A. (2011). Intervención sobre narrativas prototipo para la prevención del reclutamiento en niños y niñas del municipio de Floridablanca. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1187/digital_20803.pdf?sequence=1&isAllowed=yBello, M., Chaparro, R. (2011). Acción sin daños y construcción de paz. Universidad Nacional de Colombia.Briñez, N. (2021). Revisión bibliográfica de las afectaciones psicológicas en niños víctimas del conflicto armado en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Nariño Tolima]. http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/4669/1/2021NiniJohannaBrin%cc%83ez.pdfBruneau, M. (2018). Narratives of trauma: Memory and meaning in childrens experiences. Psychology Press.Carrero, T. (2020). Evaluación de un modelo de intervención para la promoción de la resiliencia con niños y niñas víctimas del conflicto armado colombiano “Aunque Beis creció en la guerra: Juega, crea, sueña”Castañeda, E. (2016). Lineamiento técnico relacionado con violencias asociadas al conflicto armado a las que están expuestos niños y niñas en primera infancia en Colombia. file:///C:/Users/clary/Downloads/1%201%2067%20%20Lineamiento%20Conflicto%20Armado%202016.pdfCastaño, B., Jaramillo, L., Summerfield, D. (1998). Violencia política y trabajo psicosocial: Aportes al debate. Corporación AVRE. https://www.justapaz.org/wp-content/uploads/PDF/corporacion-avre/articulos/violencia-politica-y-trabajo-psicosocial.pdfCastaño, B. (2004) “A propósito de lo psicosocial y el desplazamiento”, en Bello, Martha, Desplazamiento forzado: dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC), Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)Catani, C., Kohiladevy, M., Ruf, M. et al. Tratamiento de niños traumatizados por la guerra y el tsunami: una comparación entre la terapia de exposición y la meditación-relajación en el noreste de Sri Lanka. BMC Psiquiatría 9 , 22 (2009). https://doi.org/10.1186/1471-244X-9-22Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2017). Al cuidado de la memoria. Módulo 1. Conceptos sobre el enfoque psicosocial y el cuidado de personas y equipos. Caja de herramientas para trabajar en procesos de construcción de memoria histórica. Bogotá. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/Al-cuidado-de-la-memoria.-Cartilla-Modulo-1.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica (2016), El tesoro escondido… una travesía por la memoria. Ruta metodológica para la reconstrucción de memoria histórica con niños, niñas y adolescentes. Bogotá, CNMH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/CARTILLA_TRAVESIA_POR_LA_MEMORIA_digital-9.pdfComité Internacional de la Cruz Roja. (2008). ¿Cuál es la definición de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario?. https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdfComité Internacional de La Cruz Roja. (2011). Los niños afectados por los conflictos armados y otras situaciones de violencia. https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/publications/icrc-003-4082.pdfConstitución Política de Colombia (1991). Artículos 42, 43, 44 y 45. [http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html] Senado de la República de Colombia, Asamblea Nacional ConstituyenteConvención sobre los Derechos del Niño. (1989). [https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf]Corte Constitucional de Colombia. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. [https://www.corteconstitucional.gov.co/]Corte Constitucional. Sentencia 699/2016. Procedimiento especial para la implementación de acuerdos de paz. [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-699-16.htm]Corte Constitucional. Sentencia 379/2016. Regulación del plebiscito, tomado de[https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-379-16.htm]Corte Constitucional. Sentencia 253/2017. Implementación del proceso de paz. [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-253-17.htm]Corte Constitucional. Sentencia 092/2019. Acuerdos a víctimas de conflicto. [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-092-19.htm]De la Rosa, D. (2015). Érase una vez en el país del nunca más. Juego, arte y cultura para la reparación simbólica de la primera infancia víctima del conflicto armado en Bogotá. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7101/7366Díaz, D., Rodríguez, R., Blanco, A., Moreno, B., Gallardo, I., Valle, C., y Dierendonck, D. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 18 (3), 572-577. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/727/72718337.pdfErikson, E. H. (1950). Childhood and society. W.W. Norton & Company.Fortich, N. (2013). ¿Revisión sistemática o revisión narrativa? https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/372/304Fivush, R. (2008). The development of autobiographical memory. https://www.researchgate.net/publication/45268663_The_Development_of_Autobiographical_MemoryGarrard, J. (2022). Health Sciences Literature Review Made Easy: The Matrix Method. Jones & Bartlett Learning (ISBN 978-1284211177).Guanumen Niño, J. D. & Londoño Pérez, C. (2020). El arte como mecanismo de regulación emocional en jóvenes víctimas de conflicto armado . Revista Iberoamericana de Psicología , 13 (2), 25-34. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/1770Gobierno Nacional, República de Colombia. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y DuraderaGonzalez, A. (2015). Intervenciones Psicosociales y Reconstrucción del Tejido Social en Comunidades Afectadas por el Conflicto ArmadoHart, C. (1998). Doing a literature review. London: Sage Publications.Herman, J. L. (1992). Trauma and recovery: The aftermath of violence - from domestic abuse to political terror. Basic Books.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Lineamiento Técnico: Estrategia de Acompañamiento Psicosocial para el Restablecimiento de Derechos y Contribución a la Reparación Integral a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas del Conflicto Armado Interno. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lm10.p_lineamiento_tecnico_acompanamiento_psicosocial_a_ninos_ninas_y_adolescentes_victimas_de_conflicto_armado_v1.pdfInstituto Distrital de las Artes - IDARTES. (2019). Programa NIDOS. Arte en primera infancia: Sentidos y rumbos del quehacer artístico-pedagógico. https://idartesencasa.gov.co/sites/default/files/libros_pdf/8_pi%20ArteenPrimeraInfancia-Nidos.pdfJordans, M. J., Komproe, I. H., Tol, W. A., Kohrt, B. A., Luitel, N. P., Macy, R. D. & de Jong, J.T. (2010). Evaluation of a classroom-based psychosocial intervention in conflictaffected Nepal: A cluster randomized controlled trial. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 51(7), 818-826. https:// doi.org/10.1111/j.1469-7610.2010.02209.xJordans, M., van den Broek, M., Brown, F., Coetzee, A., Ellermeijer, R., Hartog, K., Steen, F., Miller, K. (2018). Supporting children affected by war: Towards an evidence based care system.Kalantari, M., Yule, W., Dyregrov, A., Neshatdoost, H. & Ahmadi, S.J. (2012). Efficacy of writing for recovery on traumatic grief symptoms of afghani refugee bereaved adolescents: A randomized control trial. Omega (United States), 65(2), 139- 150. https://doi.org/10.2190/OM.65.2.dLandreth, G. (2012). Play therapy: The art of the relationship. (3rd ed.). Routledge/Taylor & Francis Group.Luthar, S., Cicchetti, D., Becker, B. (2000). The construct of resilience: a critical evaluation and guidelines for future work. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC1885202/Masten, A. (2001). Ordinary magic. Resilience processes in development.Malchiodi, C. (2005). Expressive Therapies: History, Theory, and Practice.McMullen, J., O’Callaghan, P., Shannon, C., Black, A. & Eakin, J. (2013). Group trauma-focused cognitive-behavioural therapy with former child soldiers and other war-affected boys in the DR Congo: A randomised controlled trial. Journal of Child Psychology & Psychiatry, 54(11), 1231-1241.Ministerio de Salud. Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas. (2017). Estrategia de Atención Psicosocial a Víctimas del Conflicto Armado. [Hace parte del Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas]. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Documento-Marco-papsivi-2017.pdfMoreno, Z., Blomkvist, L., Rützel, T. (2014). Psychodrama, Surplus Reality and the Art of Healing. https://books.google.com.co/books/about/Psychodrama_Surplus_Reality_and_the_Art.html?id=QMXYc3rZKncC&redir_esc=yMuñoz, L., Duque, L. (2010). Promoción de competencias ciudadanas en niños y niñas a través de la gestión no violenta de conflictos. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1315/digital_20754.pdf?sequence=1&isAllowed=yO’Callaghan, P., Branham, L., Shannon, C., Betancourt, T. S., Dempster, M. & McMullen, J. (2014). Un estudio piloto de una intervención psicosocial centrada en la familia con jóvenes expuestos a la guerra en riesgo de ataque y secuestro en el noreste de la República Democrática del Congo. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24636358/Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). Mental health action plan 2013–2020Ordoñez, E., Florez, A. (2016). Resignificación de memoria desde la terapia gestalt con los niños víctimas del conflicto armado en Moravia. https://bibliotecadigital.iue.edu.co/bitstream/20.500.12717/302/1/iue_rep_pre_psi_ordo%C3%B1ez_2017_terapia_gestal.pdfOspina-Ramírez, D. A., & Ospina-Alvarado, M. C. (2023). El juego como escenario de construcción de paz en contextos de conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 14(1), 134-152. DOI: https://doi.org/10.21501/22161201.3904Palacios, Y., Almario, H. (2021). Desarrollo de habilidades para la construcción de paz: Procesos formativos con niños, niñas y adolescentes pertenecientes a las familias víctimas del conflicto armado del corregimiento el Tomate de San Pedro de Urabá. [Tesis de especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Seccional Bello]. http://uniminuto-dspace.scimago.es:8080/bitstream/10656/15814/1/TE.FIA_PalaciosRivasYina_AlmarioVargasHamilton_2021.pdfPardo, V. (2020). Protocolo para el desarrollo de una revisión bibliográfica sistemática exploratoria. Universidad San Buenaventura Cartagena.Piaget, J. (1952). La Psicología de la inteligencia. Ediciones Morata.Follette, V., Palm, K., Pearson, A. (2006). Mindfulness and trauma: Implications for treatment. https://www.researchgate.net/publication/225741838_Mindfulness_and_Trauma_Implications_for_TreatmentPortilla, F. (2013). El deshacer de la violencia socialización de una experiencia de atención psicosocial a niños y niñas víctimas de la violencia por conflicto armado en Colombia desde el marco interpretativo de las artes plásticas. Revista de Investigaciones UNAD, Volumen 12. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1181/1392Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño sobre la participación de niños en conflictos armados. [https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/optional-protocol-convention-rights-child-involvement-children]Puig, G y Rubio, J.L. (2012) Manual de resiliencia aplicada. Prólogo de Stefan Vanistendael. Barcelona: Editorial. Gedisa S.A. 287pp. ISBN: 978- 84- 9784- 659-2Quintero, J., Hernandez, L., Noriega, S. (2020). Infancias en el conflicto armado: un acercamiento a las propuestas, experiencias, estrategias e intervenciones pedagógicas implementadas para el acompañamiento de niños y niñas víctimas del conflicto armado colombiano en el periodo 2007-2019. [Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. https://acortar.link/brEWVUQuiroz, N. (1999). Recuperación Psicoafectiva De Niños Afectados Por Desastres y Conflicto Armado.UNICEF. http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Mayo2006/pdf/spa/doc15049/doc15049-contenido.pdfRico Rincon, A. (2022). Relación entre la memoria y el olvido en la resignificación de la experiencia de violencia de las víctimas en el marco del conflicto armado Colombiano. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/6189/Alejandro%20Rico%20Rinc%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yRizo Madariaga, J. (2015). Técnicas de investigación documental. Repositorio centroamericano SIIDCA. http://repositorio.unan.edu.ni/12168/Santana, L. (2008). Guías para elaborar fichas bibliográficas en la redacción de ensayos, monografías y tesis. http://www.blancopeck.net/GU%C3%8DAS.pdfSenado de la República de Colombia. Ley 1922 de 2018. Por medio de la cual se establecen procedimientos para la Justicia Especial para la paz (JEP) [http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1922_2018.html]Senado de la República de Colombia. Ley 1448 de 2011. Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Senado de la República de Colombia . [http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html]Senado de la República de Colombia. Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. [http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html]Senado de la República de Colombia. Ley 1565 de 2012. Estatuto de Víctimas. [http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1565_2012.html]Senado de la República de Colombia. Ley 1833 de 2017. Ley de Reincorporación de Excombatientes. [http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1833_2017.html]Sentencia 224/2017. Implementación, verificación y refrendación de dichos acuerdos. Corte Constitucional. [https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-224-17.htm]Toro, D. (2011). Acompañamiento psicosocial a niños y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia: un escenario para la acción sin daño. https://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/570/1/TT-134-Toro_Diana-2011-439.pdfTol, W., Barbui, C., Galappatti, A., Silove, D., Betancourt, T., Souza, R., Golaz, A., van Ommeren, M. (2011). Mental health and psychosocial support in humanitarian settings: linking practice and research.Ungar, M. (2013). Resilience, Trauma, Context, and Culture. Trauma, Violence, & Abuse, 14(3), 255-266.UNICEF. (2004). Deporte, recreación y juego. https://www.unicef.org/bolivia/media/2341/file/UNICEF-bol-deporte-recreacion-juego.pdfValdivieso, Isabel, Betty Alarcón, y María Vélez. (2018). Afectaciones psicológicas de acuerdo al tipo de violencia al que son expuestos las niñas y niños usuarios de la fundación nuevos horizontes de la ciudad de Portoviejo en el año 2017: Estudio comparativo” Revista Caribeña de Ciencias Sociales 3 (2): 16. https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/02/afectaciones-psicologicasninos.htmValencia-Suescún, M., Ramírez, M., Fajardo, M. A,. Ospina-Alvarado, M. C. (2015). De la afectación a nuevas posibilidades: niñas y niños en el conflicto armado colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 1037-1050. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-715X2015000200035&script=sci_arttextVan der Kolk, B. (2015). The Body Keeps the Score: Brain, Mind, and Body in the Healing of Trauma. https://www.google.com.co/books/edition/El_cuerpo_lleva_la_cuenta/edFdEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1Van Maanen, (1983). Qualitative Methodology. Londres, SageVélez, D. López, M. Diaz, V. (2020). Arte popular, memoria y duelo en víctimas del conflicto armado colombiano. https://www.redalyc.org/journal/1942/194264514012/html/Zambrano, S., Villarreal, N. (2020). Resignificación y memoria: Los retos de la reparación colectiva en prácticas sociales, como mecanismo extrajudicial para la reparación. El proceso de la casa de memoria en Tumaco. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/7139/9309Zapata, M. (2015). La vulneración de los derechos humanos de los menores en Colombia como consecuencia del conflicto armado. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2016/hdl_10803_385841/mfzz1de1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaVíctimas del conflicto armado - Colombia, 2016 y 2021Intervención psicosocialNiños víctimas del conflicto armado - Colombia, 2016 y 2021InfanciaConflicto armadoIntervenciónPsicosocialRevisión narrativaRevisión bibliográfica narrativa sobre las estrategias de intervención psicosocial en niños víctimas del conflicto armado en Colombia entre los años 2016 y 2021Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000330590virtual::3187-1https://scholar.google.es/citations?user=rcBLyNkAAAAJ&hl=esvirtual::3187-10000-0001-6476-629Xvirtual::3187-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3187-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3187-1ORIGINALFormato_Publicación_Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategia_Valentina De Horta C_2024.pdfFormato_Publicación_Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategia_Valentina De Horta C_2024.pdfapplication/pdf229783https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/608b4af7-068f-44b3-bf7e-bd9a714b7510/download5093a003892feab101074f76a244f43fMD52Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategia_Valentina De Horta C_2024.pdfRevisión bibliográfica narrativa sobre las estrategia_Valentina De Horta C_2024.pdfapplication/pdf1946712https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4332b9e3-b494-4523-9801-313007f8a11f/downloadd53d6b1ac0086b972d4ca6807dadb9e4MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81403492-c258-4c16-8416-d200db169505/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3449b073-203e-4a28-a4e7-b3d29e450c39/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Publicación_Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategia_Valentina De Horta C_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategia_Valentina De Horta C_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7476https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/498fd001-bd77-4bc8-9808-dacf3d8a60c9/download8ffb047507a11266ffc61f02cdd5ad68MD56Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategia_Valentina De Horta C_2024.pdf.txtRevisión bibliográfica narrativa sobre las estrategia_Valentina De Horta C_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101847https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b3f396b7-a63f-47bc-8de1-2af714f081fb/download5f1bd5c2ba24b7295fb09c531dc72147MD58THUMBNAILFormato_Publicación_Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategia_Valentina De Horta C_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategia_Valentina De Horta C_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15818https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa852dc6-454b-48a6-bc06-829d088ad494/downloada1bc2c62e9b320b69d0587163da245f4MD57Revisión bibliográfica narrativa sobre las estrategia_Valentina De Horta C_2024.pdf.jpgRevisión bibliográfica narrativa sobre las estrategia_Valentina De Horta C_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8718https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2cd2adac-0a9c-42bc-95f5-7dc8b05add75/downloadc52b09dbba78561a61518b66d1e111b5MD5910819/23643oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/236432025-02-08 10:53:10.332http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K