El papel social de los sentimientos en la construcción de la identidad social de desmovilizados del conflicto armado colombiano
La presente investigación está guiada por los postulados básicos del constructivismo, como paradigma de investigación (Guba y linconl, 2000) cuya intención e interés son las realidades locales, contextuadas y específicamente construidas, como lo son la identidad y los sentimientos. En cuanto al mues...
- Autores:
-
López Arboleda, Gloria María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24578
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24578
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Emociones
Identidad
Conflicto armado
Desmovilización
Integración social
Desarme
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La presente investigación está guiada por los postulados básicos del constructivismo, como paradigma de investigación (Guba y linconl, 2000) cuya intención e interés son las realidades locales, contextuadas y específicamente construidas, como lo son la identidad y los sentimientos. En cuanto al muestreo, fue intencional y tuvo tres niveles: un primer nivel de exploración, en el cual se tuvieron en cuenta criterios iniciales de selección como: rango de edad, género, escolaridad, tiempo de participación en la organización armada, estado civil, estatus/posición en la organización armada y en la civilidad y pertenencias sociales actuales. En este primer nivel de muestreo los colaboradores elegidos realizaron el papel de ¿porteros¿, como aquellos que nos relacionaron con otros posibles colaboradores, lo que nos interconectó con el segundo nivel del muestreo, en el cual la técnica de ¿bola de nieve¿, posibilitó, con el acercamiento a nuevos colaboradores, validar hallazgos parciales. En el tercer nivel, el muestreo teórico, nos propusimos hallar colaboradores que nos permitieran validar las hipótesis interpretativas y teóricas o identificar caso alternos o extremos, o si es del caso negativos. |
---|